01 la diversidad es como el colesterol hay una buena y una mala

Post on 03-Dec-2014

1.197 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

el paradigma de la zapatilla

La diversidad es como el colesterol hay una buena y una mala

Gustavo Giorgetti

gustavo.giorgetti@gmail.com

Que veremos a continuación…

1. ¿Qué es la Diversidad?

– Definición

– Tipos: La natural y la artificial

2. ¿Por qué es buena? ¿Cuándo puede ser mala?

– Ejemplos de la diversidad buena y la diversidad mala.

– Diferencias entre la buena y la mala.

3. ¿Cómo minimizar la mala y maximizar la buena?

– Ejemplo de como resolver la diversidad mala.

– Cómo separar la buena de la mala.

1) ¿Qué es la diversidad?

1) ¿Qué es la diversidad?

La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace

referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de

cosas distintas.

Por ejemplo: “Un Zoológico presenta una diversidad (variedad abundante) de

especies animales”.

1) Tipos de diversidad

Según el origen, hay dos tipos grandes:

• Diversidad natural: La creada por la naturaleza. Por ejemplo.

• Diversidad artificial: La creada por el hombre. Por ejemplo

étnica lingüística

Medios de transporte Cargadores de celular

2) ¿Por qué es buena la

diversidad?

¿Cuándo puede ser mala?

Medios de transporte Cargadores de celular

2) La diversidad“artificial” buena y la mala

Nos ocuparemos de analizar la diversidad artificial que crea el

hombre. ¿El motivo?

Podemos decir que:

• el hombre crea diversidad que tiene un impacto “positivo” y

otras veces la diversidad creada tiene un impacto “negativo”.

• La diversidad buena sí tiene sentido. La mala carece de

sentido común y genera más problemas de los que resuelve.

DIVERSIDAD artificial

buena

Ejemplo: La diversidad en los medios de transporte

(camiones, autos, tractores, bicis, aviones, etc) es buena.

Por que? .Porque cada medio de transporte es el mejor

para una necesidad determinada.

• Si quiero viajar con mi familia en la ciudad: un auto

• Si quiero hacer deporte: una bici

• Si quiero transportar mercadería por tierra: un camión.

DIVERSIDAD artificial

mala

Ejemplo: La diversidad en los cargadores (celulares,

laptops, cámaras, tablets, etc) es mala. Por que?

Porque obliga a tener un cargador diferente para

cada equipo. Nos impide compartirlos, cuesta más

dinero y tiene un alto impacto ecológico.

Esta diversidad carece de “sentido común”.

2) ¿Qué diferencia la diversidad buena de la mala?

Con la buena logramos

A. SENSIBILIDAD para respetar y

responder a las diferentes

necesidades que existen en

cualquier área.

B. FLEXIBILIDAD ante el cambio de

las necesidades a lo largo del

tiempo.

C. SUSTENTABILIDAD para

responder a las diferentes y

cambiantes necesidades con el

menor costo a largo plazo.

Con la mala logramos

SENSIBILIDAD para respetar y

responder a las diferentes

necesidades que existen en

cualquier área.

Pero NO tenemos

FLEXIBILIDAD.

Pero NO podemos asegurar

SUSTENTABILIDAD

• con la buena podemos desarrollarnos y crecer

tener sensibilidad para atender las distintas necesidades

encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas

• con la mala

no podemos compartir

bloqueamos el desarrollo y crecimiento

generamos altos costos a toda la sociedad

2) ¿Qué diferencia la diversidad buena de la mala?

3) ¿Cómo podemos

minimizar los costos

de la diversidad mala

y maximizar los beneficios

de la diversidad buena?

Un caso de diversidad mala y cómo la Comisión Europea

trata de resolverla en estos días:

“ El objetivo es que la mayoría de los teléfonos móviles vendidos en

2012 sean compatibles con el cargador universal"

Ver video (1,42 minutos

Me surgen muchas preguntas sobre este caso:

¿ Cómo se explica el haber tardado tanto ?

¿ Cuál es el costo de no haber definido la

ficha estándar a tiempo?

¿Quiénes son los responsables?

y la más importante:

¿Podemos evitar que vuelva a pasar? o

¿Cómo evitamos la DIVERSIDAD mala?

¿Cómo evitamos la DIVERSIDAD mala?

La diversidad mala la podemos evitar si -cuando

pensamos en la solución de un problema- nos

hacemos las preguntas adecuadas. Las respuestas a

estas preguntas adecuadas nos permitirán encontrar una

solución que no genere diversidad mala.

entonces…

¿ Qué preguntas debemos hacernos para descartar

las soluciones que generan diversidad mala?

Si generamos DIVERSIDAD, la PREGUNTA es

¿Esa diversidad responde a las diferencias

en forma flexible y sustentable?

Una RESPUESTA puede ser:

(A) Si nos permite responder a distintas finalidades (cargar

diferentes celulares) en forma flexible (si me compro un

celular nuevo y puedo usar el cargador viejo) y en forma

sustentable a largo plazo (compro un solo cargador).

Esta diversidad es buena cuando nos permite:

respetar y responder a las diferencias (sensibilidad) con

flexibilidad y sustentabilidad.

Si generamos DIVERSIDAD, la PREGUNTA es

¿Esa diversidad responde a las diferencias

en forma flexible y sustentable?

Otra RESPUESTA puede ser:

(B) Si nos permite responder a distintas finalidades (cargar

diferentes celulares) pero no en forma flexible (si me compró

otro celular de otra marca, el cargador viejo no me sirve) y

no es sustentable a largo plazo (comprar otro cargador

genera más costos a los usuarios y un impacto ecológico).

Esta diversidad es mala porque si bien nos permite :

respetar y responder a las diferencias (sensibilidad),

no lo hace con flexibilidad y sustentabilidad.

Entonces al “descubrir” una potencial diversidad mala, la segunda

pregunta sería:

¿Existe algún estándar para esto? o

¿Es necesario definir un nuevo estándar?

Si no hay un estándar, hay que crear uno nuevo y para que sea

respetado, debe ser establecido por algún organismo que tenga autoridad

y competencias para ello. Por ello debemos identificar cual sería este

organismo y plantear la necesidad.

El hacerlo a tiempo es clave, si no queremos ser responsables de

generar graves problemas a la sociedad.

La DIVERSIDAD MALA NO APROVECHA lo que ya existe y funciona.

“ ES REINVENTAR LA RUEDA”

con altos costos sociales y económicos

El paradigma de la zapatilla

permite gestionar la diversidad en 3 pasos. Hasta ahora vimos el primero.

PASO 1:

Hacer foco en la “SENSIBILIDAD”

con sentido común de la diversidad buena

separándola de la diversidad mala.

Para la próxima…

¿Cómo estandarizar sin afectar la innovación? o

¿Cómo estandarizar sin limitar la diversidad buena? o

¿Hay algunos estandares mas importantes que otros? o

¿Todos los estandares que existen son realmente necesarios?

En definitiva:

¿Hay alguna estrategia de estandarización coherente? o

¿Cómo minimizar la diversidad mala y gestionar la buena

ahora mismo?

Gustavo Giorgetti

gustavo.giorgetti@gmail.com

Muchas gracias por su atención

top related