durante la vigencia del proceso de formulación de los presupuestos se ha recogido experiencias...

Post on 11-Apr-2015

107 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECON. HUMBERTO PAUCAR PANEZ

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

HUANCAYO

Durante la vigencia del proceso de formulación de los presupuestos se ha recogido experiencias participativas y se reconoce la participación de la población en el formulación del presupuesto publico de inversiones, durante este periodo se ha visto experiencias exitosas a nivel regional y local así como también diversos errores, que permite año tras años avanzar y perfeccionar el PP

Nuevo enfoque: Presupuesto por resultados

Ha implicado ajustes en el diseño de las políticas publicas, así como nuevos retos en la implementación del PP,Cambio de enfoque:Proyectos usualmente «conocidos» como parques, construcción de caminos, etc, a un cambio por resultados donde se requiere jerarquizar problemas y necesidades a resolver en la localidad y que deben ser resueltos en base a resultados concretos que transforme Nuestra realidad y la vida de los administrados (as)

¿Por qué mejorar la capacidad y calidad de respuesta del gasto

publicoResponsabilidades de los GL.GR, GN

Demandas crecientes VS: Capacidad de respuesta gubernamental

Planes de Gobierno Programas y

proyectos Públicos. Adecuación al

marco normativo Políticas públicas. Acciones

gubernamentales

Transferencia

Política fiscal

Asignación derecursos y

mejoramiento del gasto publico

Instrumentos de gobierno y financiamiento para incidir sobre los

niveles de desarrollo

¿Cómo se crea valor publico?

El valor público se crea cuando se generan las condiciones orientadas a que todos los miembros de la comunidad disfruten de oportunidades para una vida digna, de empleo, bienestar y garantizar el acceso a dichas oportunidades; es decir, cuando se aportan respuestas efectivas y útiles a las necesidades o demandas presentes y futuras de la población, por parte de la instituciones publicas-

Una asignación de recursos basada en insumos

El presupuesto centrado en la oferta institucional

Alejada de la planificación y de los objetivos estratégicos

Alejada de los problemas centrales de la ciudadanía

Alejada de la demanda

Recursos públicos y calidad de vida

TRADICIONAL

A aquellos problemas más sentidos por la población

Cuya presencia limita el desarrollo humano y el ejercicio de los derechos de las personas

Cuya solución es de naturaleza estratégica Su atención desencadena procesos y

oportunidades para el desarrollo

¿A que tipo de problemas o demandas nos referimos?

Es un enfoque orientado a refocalizar la conducción y gerencia de los organismos públicos hacia un modelo de gerencia que privilegie los resultados por sobre los procedimientos y priorice la transparencia La aplicación de instrumentos de planificación La redefinición de la organización del trabajo La aplicación del concepto del desempeño

institucional La rendición de cuentas sobre la base del

desempeño

¿Qué se entiende por Gestión por Resultados?

Beneficios del Presupuesto por Resultados

Priorizar los resultados que queremos obtener para transformar y resolver problemas.

Priorizar mejor los proyectos Mejorar la relación entre el gobierno local y la

población Comprometer a la población en las acciones a

desarrollar para cumplir los objetivos. Realizar el seguimiento, control y vigilancia de

los resultados Hacer realidad la agenda de desarrollo territorial

QUE HAY QUE CAMBIAR

Cuántas vacunas contra la poliomielitis puedo comprar

¿Cuántas pizarras puedo comprar?

Insumos ¿Qué puedo comprar

¿Cuántas programas sociales distribuyo?

¿Cuánto aumento la esperanza de vida al nacer’

¿Cuánto disminuyo la población en pobreza?

Resultados medibles¿Qué beneficios puedo conseguir

¿Cuánto Disminuyo el Analfabetismo?

PbR Y GESTIÓN PLUBLICA PARA RESULTADOS

PUNTOS RELEVANTES

TRES MOMENTOS RELEVANTES PARA LA INSTRUMENTACION DEL PbR EN LOS

GOBIERNOS LOCALES

2) Evaluar programas para resultados

… respectivamente, los GN, GR, GL, con el objeto de propiciar que los recursos económicos …

3) Asignar recursos (PRESUPUESTO)

1) Preparar y administrar recursos para resultados

…se administraran con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados

….serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan

…se asignan en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior

Los resultados del ejercicio de dichos recursos

PbR EN LOS GOBIERNOS LOCALES

PROGRAMA PUBLICO BAJO EL ENFOQUE DE RESULTADOS

¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS

¿Qué se requiere para la instrumentación del presupuesto

para resultados

Funciones que permiten desarrollar competitividad

Funciones asociadas al desarrollo social, como la base fundamental de la persona.

Seguridad Ciudadana

Telecomunicaciones

Residuos Sólidos

Vías Urbanas

FUNCIONES BASICASFUNCIONES

COMPLEMENTARIAS

Alineamiento Estratégico de las Inversiones

Criterios Usados para la definición de Funciones Básicas y Complementarias

Alineamiento Estratégico a las Políticas de Desarrollo

Funciones que contribuyen a la disminución de la pobreza

Funciones que contribuyen mejorar la Competitividad

Significancia en la Inversión Pública

Bases normativas para avanzar en instrumentación del PbR

Para cumplir con las nuevas tendencias para la optimización del gasto se considera conveniente la adopción del presupuesto basado en resultadosLas entidades del sector publico vienen realizando esfuerzos par adecuar su proceso presupuestario a este modelo

Es necesario sentar las base jurídicas y normativas que les permitan a los gobiernos locales y regionales continuar avanzando en la instrumentalización del PpR

Integralidad

Alineamiento

Sostenibilidad

Articulación

Focalización

Territorialidad

Dimensionamiento

Incluye todos los componentes de la solución (recursos físicos, materiales y humanos)

Orientada a las funciones básicas

Dirigida a las zonas con los indicadores más desfavorables Abarca zonas contiguas

para generar mayor desarrollo sostenible

Vinculada a más de un sector con la finalidad de generar sinergias

En función de la brecha estimada sin considerar el techo presupuestal

Debe asegurarse los recursos para operación y mantenimiento

2.1 Presidentes Regionales y

Alcaldes

2.2 Consejo Regional y Concejo Municipal

2.3 Consejos de Coordinación

Regional, Local Provincial y Local

Distrital

2.4 Agentes Participantes2.5 Equipo Técnico

2.6 Oficina de Planeamiento y

Presupuesto o la que haga sus veces

2.7 Comités de Vigilancia

Rol de los Actores del

Proceso del P. P

NO SIEMPRE LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES CUENTAN CON EL RESPALDO DE SUS BASES

NO SIEMPRE SE ASEGURA NI PROMUEVE LA ALTERNANCIA DE LOS REPRESENTANTES DELA SC

REPRESENTANTES DEFIENDEN LOS INTERESES PARTICULARES Y NO GENERALES DE LA COMUNIDAD

REPRESENTATIVIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL

Integralidad

Alineamiento

Sostenibilidad

Articulación

Focalización

Territorialidad

Dimensionamiento

Incluye todos los componentes de la solución (recursos físicos, materiales y humanos)

Orientada a las funciones básicas

Dirigida a las zonas con los indicadores más desfavorables Abarca zonas contiguas

para generar mayor desarrollo sostenible

Vinculada a más de un sector con la finalidad de generar sinergias

En función de la brecha estimada sin considerar el techo presupuestal

Debe asegurarse los recursos para operación y mantenimiento

NO SIEMPRE LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES CUENTAN CON EL RESPALDO DE SUS BASES

NO SIEMPRE SE ASEGURA NI PROMUEVE LA ALTERNANCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LA SC

REPRESENTANTES DEFIENDEN LOS INTERESES PARTICULARES Y NO GENERALES DE LA COMUNIDAD

REPRESENTATIVIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL

Ahora a trabajar por Huancayo¡¡

top related