¿ cómo asegurar la responsabilidad? regulación y legislación iii conferencia interamericana...

Post on 23-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿ Cómo asegurar la responsabilidad?

Regulación ylegislación

III Conferencia Interamericanasobre RSE

BIDSantiago de Chile

27 septiembre 2005adelant

e.

Cuatro preguntas y una conclusión

I. ¿Por qué se preocupa la empresa por la RSE? II. ¿Aporta valor la RSE a nivel agregado?

III. ¿Es suficiente la autorregulación?

IV. ¿Qué política?

Conclusión: ¿voluntariedad vs. regulación?

1. Por necesidad: demanda social creciente

2. Por inteligencia: creación de valor

I.¿Por qué se preocupa la empresa por la RSE?

II ¿Aporta la RSE valor a nivel agregado?

1. Mejora la contribución de las empresas a la sociedad

2. Mejora la solidez del tejido productivo

3. Mejora la calidad de las empresas en todos los sentidos

4. Mejora la capacidad de crecimiento y desarrollo de la economía nacional

- Fomento de la competitividad - Potenciación del capital social y de la

cohesión - Vía de mejora institucional - Instrumento de modernización - Palanca de desarrollo

En un mundo en el que no sólo compiten losproductos, sino también los modelos de

empresa ylos modelos de país

III. ¿Es suficiente la autorregulación? (1)

1. La RSE es eminentemente voluntaria: empieza donde termina la ley

2. Protagonismo básico de las empresas

3. Pero es una cuestión que: - Afecta a toda la gestión empresarial - No incumbe sólo a las empresas

3. La autorregulación no es suficiente

4. Cuestión de interés social y nacional Generalización de la RSE: Asunto de

Estado.

5. Objetivo central de la política económica

6. Debate básico: ¿qué políticas son las

más adecuadas para impulsar la RSE?

III. ¿Es suficiente la autorregulación? (2)

Un debate complejo sobre:- El modelo óptimo de empresa- El papel de la empresa en la sociedad- El tipo de sociedad que queremos construir Visión de empresa, de país y de sociedad

Un debate que afecta a la Empresa, la Administración y la Sociedad Civil

Un debate que requiere consenso, confianza y corresponsabilidad

Un debate de inevitable dimensión política

1. ¿Legislación?

2. Políticas públicas

3. ¿Obligatoriedad y penalización?

4. Políticas de promoción: -Incentivos económicos: riesgos - Criterios RSE en AA.PP. y empresas

públicas - Impulso de la transparencia - Fomento de la estandarización - Apoyo técnico (pymes) - Colaboración - Reconocimiento - Sensibilización social: entorno propicio - Consolidación de canales de opinión y

diálogo

5. Supervisión y aseguramiento

IV. ¿Qué política?

Conclusión:

Conclusión: ¿voluntariedad vs. regulación?

* Contradicción simplificadora: Voluntariedad y políticas públicas

* Regulación compulsiva mínima: Impulso de la excelencia y la diferenciación

* Fomento equilibrado: respeto del mercado

* Coordinación entre administraciones

* Colaboración y consenso Administración- Empresa-Sociedad: corresponsabilidad

* Nuevo Contrato Social: elemento vertebrador de un nuevo modelo de sociedad

* Compatibilidad voluntariedad- intervención: Posible / Conveniente / Necesaria

Muchas gracias

adelante.

top related