presentaciÓn a federaciÓn interamericana del … fi 2009 bid francisco_mejia_.pdf–trabajar sobre...

34
Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial .No se premite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL CEMENTO Oportunidades en vivienda incremental en los mercados de la mayoría Miami, 22 de Julio 2009

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial .No se premite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID

PRESENTACIÓN A

FEDERACIÓN

INTERAMERICANA DEL

CEMENTOOportunidades en vivienda incremental en los mercados de la mayoría

Miami, 22 de Julio 2009

Page 2: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 1 -

En los mercados de la mayoría latinoamericanos el gasto

en vivienda es de $57 billones

Introducción

1

2 La mayoría de este gasto es en vivienda incremental

3El cemento tiene un impacto social enorme y es

fundamental en la mejora paulatina de viviendas y barrios

4Este mercado es una oportunidad por re-explorar que

requiere innovar sobre modelos de negocio existentes

5El BID puede ser un socio estratégico en el desarrollo de

estos mercados

Page 3: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 2 -

Agenda

Descripción de los mercados de la mayoría

Vivienda, cemento y bienestar

Innovación del modelo de negocios

Cómo podemos ayudar

Page 4: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 3 -

Los mercados de la mayoría representan una gran oportunidad de negocio

En Latinoamérica hay 360 millones de personas con menos de US$3.000/año (PPP).

Esta población constituye los Mercados de la Mayoría.

Fuente: “Los Siguientes Cuatro Mil Millones” World Resources Institute

Muy frecuentemente el sector privado los considera marginales

o sin el poder adquisitivo necesario para ser rentables.

Mercado de la Mayoría - $ 5 trillonesTotal por segmento de ingresos

BdP3000

BdP2500

BdP2000

BdP1500

BdP1000

BdP500

Page 5: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 4 -

La falta de canales de distribución y acceso origina:

Una penalización por su pobreza

Falta de acceso a bienes necesarios

Marginación

El mercado de la mayoría es una oportunidad con gran potencial

Los mercados de la mayoría son mercados:

Mayoritariamente informales

Ventas unitarias y precios bajos, pero cientos

de millones de clientes potenciales

Con acceso limitado a oportunidades de

mercado

Page 6: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 5 -

Fuente: “Los Siguientes Cuatro Mil Millones” World Resources Institute

El mercado de vivienda latinoamericano es aproximadamente US$57 billones en

los mercados de la mayoría

¿Cómo desarrollar modelos de negocio para potenciar esta oportunidad de mercado?

Los mercados de la mayoría representan casi

un 40% del gasto total en vivienda en LAC

Mercado de la Mayoría: $ 5 trillonesTotal por industria

Alimentación

Vivienda

Energía

AguaOtros

SaludICT Transporte

Gasto mundial en vivienda: $ 330 billones

Latinoamérica:

$57 bill

Asia:

$171 bill

África:

$43 billEuropa del Este:

$61 bill

Page 7: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 6 -

Agenda

Descripción de los mercados de la mayoría

Vivienda, cemento y bienestar

Innovación del modelo de negocios

Cómo podemos ayudar

Page 8: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 7 -

México: 80% del mercado de cemento

se compra bolsa a bolsa.

La mayoría de la construcción de vivienda es incremental, peso a peso

Vivienda

incremental

Vivienda

completa

Mercado de la mayoría

Mejora paulatina e

informal de la vivienda

Clases altas / medias

Grandes proyectos de

vivienda nueva

Page 9: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 8 -

El cemento es un componente muy importante en las viviendas incrementales

En los mercados de la mayoría, las familias van construyendo las casas de manera incremental.

Cada hogar desarrolla su casa poco a poco – habitación a habitación. Las mejoras se hacen a medida que la

familia va acumulando los recursos necesarios.

Una tercera parte de los residentes urbanos en el mundo reside en barrios marginales / favelas / slums.

A medida que las viviendas se van construyendo incrementalmente, los barrios también van evolucionando.

El cemento es absolutamente fundamental en la mejora incremental de la vivienda y del barrio.

El impacto de la vivienda incremental se potencia cuando se movilizan las organizaciones comunales para:

– Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales

– Movilizar los recursos disponibles para desarrollar el proyecto

Page 10: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 9 -

El uso de cemento en la vivienda es crucial para el desarrollo económico familiar

Impacto

A corto plazo: Mejora de salud

y bienestar familiar

A mediano plazo: Mayor capacidad para

generar ingresos y acumulación de bienes.

Menos infecciones parasitarias

Menor ocurrencia en diarreas

Menor frecuencia de anemias

Mayor satisfacción con la vivienda

Menor depresión

Menor estrés

Fuente: “Housing, Health and Happiness” Cattaneo, Galiani, Gertler, Martinez and Titiunik. Impact Evaluation Series No.14 World Bank

-78%

-49%

-81%

-52%

-45%

+59%

A largo plazo: Mejora en el desarrollo cognitivo infantil de niños de 2 años +36%

Page 11: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 10 -

Un barrio también se va mejorando incrementalmente gracias al uso del cemento

Beneficios del cemento

Salud. Menos problemas

sanitarios.

Medio Ambiente: Mayor

facilidad en la recolección de

basura.

Socio-cultural: Mejor acceso y

comunicación

Seguridad: Menos robos o

violencia en las calles.

Económica: Aumento en el

valor de la propiedad y acceso a

transporte público

Económica

Menor valuación

casas

Inaccesibilidad

trasporte publico

Socio-cultural

Estatus y

dignidad social

Exclusión social

Seguridad

Inaccesibilidad de

policía

Pandillerismo

Medio Ambiente

Calidad del aire

No recolección de

basura

Salud

Infección ocular

Respiratorias

Intestinales.

Page 12: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 11 -

En los mercados de la mayoría latinoamericanos hay una fuerte demanda latente

por suelos, techos y paredes de cemento

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000B

razil

Peru

Mexic

o

Guate

mala

Para

guay

Colo

mbia

Boliv

ia

Nic

ara

gua

Ecuador

Hondura

s

El S

alv

ador

Venezuela

Rep.

Dom

inic

ana

mero

de v

ivie

nd

as

Con suelo de tierra Con tejados no permanentes Con paredes no permanentes

Fuente: Sociómetro. BID

Se estima que, en los 15 países estudiados, más de 13.5 millones de hogares tienen un suelo de

tierra, casi de 9.5 millones de hogares no tienen tejados permanentes y más de 6 millones de

hogares no tienen paredes permanentes.

ND

% Viviendas con suelo de tierra

Paraguay Nicaragua Guatemala

Perú Bolivia Honduras

83%

43% 41%

38% 34% 28%

Page 13: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 12 -

Consumo de cemento e ingreso per capita en el mundo

-50

0

50

100

150

200

250

300

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

ingreso (en indices)

co

nsu

mo

cem

en

to (

en

in

dic

es)

AFRICA ASIA EUROPA LATINOAMERICA NORTE AMERICA OCEANIA

Gran potencial de demanda en mercados de la mayoría

Necesidad de nuevos canales

Los mercados de bajos ingresos:

tienen potencial de crecimiento mayor

son mayormente de vivienda incremental e

Informales

En América Latina:

se consume menos cemento que en otros países con los mismos ingresos

El potencial es aún mayor

Page 14: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 13 -

Para acceder a esta oportunidad de mercado se deben desarrollar nuevos canales

En los mercados de la mayoría este

es el camino más prometedor

Canales ya

desarrollados

Pérdidas de cemento en la distribución y

menor capilaridad

Nuevos canales

Necesidad de desarrollarlo para

tener el máximo acceso a los

mercados de la mayoría

Hay dos maneras

de acceder al

mercado:

Page 15: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 14 -

Agenda

Descripción de los mercados de la mayoría

Vivienda, cemento y bienestar

Innovación del modelo de negocio

Cómo podemos ayudar

Page 16: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 15 -

Son segmentos de altos

volúmenes y bajos

márgenes

Para profundizar y

mejorar la presencia en

los mercados de vivienda

incremental es clave

desarrollar nuevos

modelos de distribución

El desarrollo de modelos alternativos de distribución de cemento permite

desarrollar el océano azul de los mercados de la mayoría

El cemento se pierde en el “último kilómetro” del canal: incorporación de comunidad y microempresas.

Hay que adaptarse al cliente con soluciones conjuntas: conocimiento mutuo del proceso autoconstructivo

Las mujeres son una plataforma clave para el crecimiento en segmentos de ingresos bajos

La micro-financiación al consumidor para anidar el producto con la capacidad del cliente, incluyendo prepago y/o “cash flow smoothing”,

La fidelización de consumidores es clave a la hora de incrementar de manera sostenible las ventas

Apalancamiento de plataformas existentes, propias o ajenas, públicas o privadas

Llevando el cemento al último kilómetro:

– En la salud familiar: Menor número de

infecciones (-78%), diarreas

(-50%) y anemias (-81%)

– En la educación infantil: Mejora del

desarrollo cognitivo del 36%

Llevándolo con microcrédito y

empoderando a las mujeres:

– Menor violencia domestica y mejor

acceso a servicios de salud

reproductiva

– Se tiene un impacto 20 veces mayor

que si se hace vía masculina en la

supervivencia de los niños.

– Los microcréditos aumentan el doble

los ingresos familiares si los recibe

una mujer que un hombre.

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Impacto social de modelos

de negocio en la mayoría

Desarrollo del

océano azul:

Page 17: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 16 -

En síntesis……………

Hay una gran oportunidad de negocio

en vivienda incremental

Para tener éxito hay que modificar el

modelo de negocios

El potencial impacto es enorme:

Cemento, Mujeres, Microfinanzas

Algunos ejemplos

Page 18: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 17 -

Agenda

Descripción de los mercados de la mayoría

Vivienda, cemento y bienestar

Innovación del modelo de negocio: algunos ejemplos

Cómo podemos ayudar

Page 19: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 18 -

El valor de redes de promotoras para encontrar a los mejores clientes

En Patrimonio Hoy una red de promotoras, gracias a sus conocimientos locales, se

encargan de escoger a grupos compuestos de 3 familias.

Cada promotora recibe una remuneración acorde con el número de grupos generados y

su calidad crediticia.

Patrimonio Hoy recibe ingresos provenientes de la venta de materiales de construcción

y de una tasa mensual cobrada a las familias por ser miembros del programa

Patrimonio Hoy también incentiva a los compradores a pagar a tiempo ofreciendo cartas

de recomendación sobre el cliente a otros vendedores a crédito o instituciones

bancarias

CEMEXGrupos de

familiasDistribuidor

Promotoras

Cadena de distribución de Patrimonio Hoy

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Page 20: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 19 -

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final Fundaciones Mario Santo Domingo, Minuto de Dios (Colombia) y Coprodeli (Perú)

Financiando soluciones “co-creadas” de vivienda para los pobres

Page 21: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 20 -

El valor del acceso directo al consumidor: centros de distribución “Mi Casa”

Puntos de distribución

accesibles a consumidores y

ofrecen directamente mayor

numero de productos.

Reducción del precio final del

producto gracias al menor

numero de intermediarios

(entre 2 y 3 menos)

Alianza con HSBC para

ofrecer microcréditos desde

1.500 hasta 20.000 pesos –

ya ha otorgado mas de 20.000

microcréditos

Resultados

Más de 120 centros de distribución estándar “Mi Casa”

Apoyo para la construcción de mas de 200.000

viviendas en aproximadamente 84% de México.

Apoyo técnico de

500 estudiantes

de arquitectura e

ingeniería:

– Más de 260.000

asesorías.

– Entrenamiento en

construcción a

más de 10.000

clientes

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Page 22: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 21 -

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

La creatividad es fundamental para llegar al cliente

Fábrica de

Cemento

Únicamente

para las

pequeñas obras

Facilita el pago

y financiación

(intereses de

hasta 24

mensualidades)

Consumidor

final

Cemento a domicilio: Engemix

Construyá:

La Ferretería

como banco

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Page 23: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 22 -

Entrenando y capacitando a millones. Gratis

3. Incremento de actividades y de promoción

de marcas

1. Capacitación y certificación de vendedores y trabajadores

4. Incremento de ventas en el

sector de la construcción

2. Mejor calidad de

instalación y experiencia de

venta

Fidelización de millones de trabajadores de

construcción a través de su capacitación en

ferreterías propias.

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Page 24: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 23 -

Proyecto Mejora tu Calle (México)

Familias esperan 5-10 años para que se pavimente

su calle

Proyecto de colaboración entre municipios, Cemex,

y comunidades locales

36,000 microcréditos para acelerar el acceso a

calles pavimentadas

Beneficios económicos y de salud

El BID participará como garante parcial de crédito

Pavimentando las calles en comunidades de bajo ingreso

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Page 25: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 24 -

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Apalancar y fidelizar es rentable

En 2000 Codensa (empresa de distribución de energía de Bogotá) tenía una tasa de

impagos de 40% de su facturación.

Para solucionar este problema en 2001 decidió desarrollar un programa de fidelización

que apalancara la masa de clientes que tenía.

Este programa ha permitido a la empresa:

– Fidelizar a sus clientes

– Aumentar la penetración en el consumidor

– Acceder a un mercado mayor

– Ampliar la gama de productos ofrecidos al mercado

Impacto del programa (entre 2001 y 2007)

Incremento del número de créditos

Mayor volumen de negocio

Aumento del número de asegurados

Principal canal de distribución de electrodomésticos de Bogotá

+ 450.000 familias

+ 600.000 créditos

+ 250.000 micro-seguros

Page 26: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 25 -

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Último kilómetro

Adaptarse al cliente

Rol mujeres

Micro-financiación

Fidelización

Apalancamiento de

plataformas

Elementos en el modelo de negocio

para el acceso al consumidor final

Alianzas con el estado para acceder a mayor número de hogares

“Piso Firme” es un programa diseñado por el gobierno mexicano para sustituir suelos

de tierra por suelos de cemento en las viviendas de los mercados de la mayoría.

Entre 2000 y 2006 el programa instaló suelos de cemento en 300.000 hogares.

México está escalando ya dicha iniciativa a lo largo del país.

1

4

3

2

Pasos en la distribución del cemento

El gobierno selecciona a los hogares para recibir 50m2 de cemento.

Los hogares reciben aviso del día en que llegará el cemento y preparan

con antelación el suelo

En el día acordado el cemento se distribuye a dichos hogares

El cemento se derrama en el suelo del hogar y cada familia se encarga

de alisarlo

Page 27: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 26 -

No solo en cemento la innovación en modelo de negocio paga

Hace 10 años el modelo de negocios para ofrecer

servicios de telefonía móvil se basaba en:

– Contrato anual

– Tarifación en minutos

– Solo telefonía

Hoy, el modelo de negocios de telefonía móvil se

basa en:

– Prepago

– Tarifación en segundos

– Data, SMS, internet, m-banking m-etc.

Tamaño de mercado de telefonía móvil en Latinoamérica

10M

1995

Mercado conocido y con

competencia

Oportunidades de crecimiento

limitadas

Beneficios por volumen de

negocio pequeños

2009

Los exitosos entraron en un

espacio sin competidores y por

explorar

La innovación en el modelo de

negocio, producto, servicio o

distribución es crucial para

acceder a él.

478 millones

Page 28: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 27 -

Cinco lecciones que hemos aprendido a la hora de desarrollar los mercados de la

mayoría

Lección 2

Los segmentos pobres tienen requerimientos de calidad: son consumidores que hay

que atraer y mantener satisfechos: los servicios de mala calidad generan cultura de

no pago.

Lección 3Estos segmentos tienen formas organizativas y capital social propio que debe

aprovecharse para ser más efectivos (ONGs, organizaciones comunitarias).

Lección 4

Además, tienen restricciones de caja que deben anidarse en los modelos de

negocio (microcréditos, prepago, pagos irregulares, fondos comunitarios de

solidaridad, etc.).

Lección 5La escala puede lograrse más rápidamente mejorando y apalancando los canales

existentes.

Lección 1

La mejora de canales existentes se acelera desarrollando alianzas con otras

empresas o agentes sociales para invertir en y fomentar la fidelización: salud,

educación, servicios financieros incluyendo micro-seguros, etc.

Page 29: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 28 -

Agenda

Descripción de los mercados de la mayoría

Vivienda, cemento y bienestar

Innovación del modelo de negocios

Cómo podemos ayudar

Page 30: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 29 -

El BID posee múltiples herramientas para ayudar a empresas con interés en

trabajar en los mercados de la mayoría

Principios operativos

Invertir en soluciones de negocios para lograr un

impacto positivo en la vida de las comunidades

de bajos recursos.

Demostrar que invertir en mercados de bajos

ingresos es un buen negocio.

Aplicar innovación y creatividad para cubrir

necesidades básicas desatendidas y contribuir al

crecimiento económico.

Crear soluciones nuevas por medio de alianzas

de los sectores público y privado y la sociedad

civil.

Compartir el riesgo entre varios socios.

Elegibilidad

Solidez financiera.

Innovación y capacidad de replicar modelos exitosos en mayor escala.

Organización basada en uno de los 47 países miembros del Banco.

Financiamiento promedio entre $5 millones y $10 millones por operación.

Puntos destacados sobre el financiamiento

Tasas de mercado (Libor + spread).

Plazos de hasta 15 años.

Asistencia técnica puede ser incluida con cada operación.

Financiamiento entre el 25 y el 50 por ciento del costo total del proyecto.

Page 31: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 30 -

Conclusión: Los mercados de la mayoría pueden llegar a ser muy rentables si se

usa el modelo adecuado

Estos modelos pueden llegar a ser muy rentables

Conseguir escalar el modelo rápidamente es factible.

Trabajar con socios locales ayuda a reducir costes y

a desarrollar la estrategia empresarial.

Las alianzas entre entes privados y públicos son

muy importantes en estos segmentos: las soluciones

ofrecidas en la esfera privada pueden servir para

apalancar grandes programas públicos.

Saber cómo colaborar con otros agentes sociales y

económicos es vital.

La combinación con microfinanzas es prometedora

Nuestra experiencia Siguientes pasos

Extraordinaria oportunidad para crecer e innovar

Gigantescas necesidades sin cubrir.

El sector privado está posicionado de manera ideal

para cubrir dichas necesidades.

El BID posee:

Recursos financieros

Recursos de asistencia técnica

Profesionales especializados en los mercados de

la mayoría

Profesionales especializados en múltiples

sectores

Presencia en todos los países de la región

La Oficina de Oportunidades para la Mayoría puede

llevarle todos estos conocimientos y experiencia.

Page 32: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 31 -

Francisco Mejia

[email protected]

(202) 623-3532

Page 33: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 32 -

La participación de la mujer en los mercados de la mayoría varía en escalabilidad e

informalidad

Po

ten

cia

l e

sc

ala

bilid

ad

Grado de informalidad +-

+

-

Los programas de subsidios condicionados llegan

a más de 60 millones de personas en América

Latina y están dirigidos principalmente a mujeres

que se desenvuelven en mercados informales

Los canales de distribución via

mujeres son altamente

organizados y tienen escala

Funcionando en mercados

informales, los programas de

microfinanzas han beneficiado a casi

7 millones de personas en LAC, de

los cuales más del 90% son mujeres

Las mujeres cumplen

múltiples roles en los

mercados informales de la

mayoría

Muchas de las iniciativas

laborales para la inclusión

de mujeres carece de

escalabilidad

Page 34: PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL … FI 2009 BID FRANCISCO_MEJIA_.pdf–Trabajar sobre las necesidades y preocupaciones locales ... Con suelo de tierra Con tejados no

Esta

pre

sen

tació

n p

ued

e c

on

ten

er

info

rmació

n p

rivileg

iad

a y

/o c

on

fid

en

cia

l .N

o s

e p

erm

ite s

u d

istr

ibu

ció

n,

dif

usió

n o

co

pia

sin

pre

via

au

tori

zació

n d

el

BID

- 33 -

Las mujeres son vitales para fomentar el desarrollo de sus comunidades

Cuando la mujer tiene mayor poder económico

adquiere también mayor control sobre las decisiones

que afectan a su bienestar y al de su familia:

– Menor violencia domestica

– Menor contagio de SIDA

– Mejor acceso a servicios de salud sexual y

reproductiva

Los ingresos de la madre tienen un impacto 20 veces

mayor que los ingresos del padre en la supervivencia

de los niños.

Los microcréditos aumentan el doble los ingresos

familiares si los recibe una mujer que un hombre.

Un año adicional de educación incrementa los

ingresos de la mujer en entre un 10% y un 20% y

reduce las tasas de mortandad infantil entre un 5% y

un 10%

Cuatro años más de educación en una mujer

reducen su tasa de natalidad en un niño.

Doblar el porcentaje de mujeres con educación

secundaria reduciría las tasas de fertilidad de 5.3 a

3.9 hijos por mujer en países en vías de desarrollo.

Mejorar el porcentaje de mujeres con educación

secundaria en un 1% resulta en un aumento del PIB

en 0.3 puntos porcentuales.

Impacto mejoras económicas1 Impacto mejoras educación2

1. Fuente: ”The Impact of Group-Based Credit Programs on Poor Households” ¨Pitt and Khandker, 1998

2. Fuente: ”10.000 Women” ¨Goldman Sachs, 2008

¿Qué modelos de negocio potencian el desarrollo económico y social de las mujeres en estos mercados?