american culture spectacle

3
Página 1 Nombre: Cintia Larios García American Spectacle Culture Cintia Larios García Promoción del Consumidor 6° Semestre Licenciatura en Administración

Upload: cintia-larios

Post on 23-Jul-2015

181 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: American culture spectacle

Página 1 Nombre: Cintia Larios García

American Spectacle Culture Cintia Larios García

Promoción del Consumidor 6° Semestre Licenciatura en Administración

Page 2: American culture spectacle

Página 2 Nombre: Cintia Larios García

Introducción El objetivo de esta tarea es explicar lo que es American Spectacle Culture así como lograr identificar

sus funciones y lo que se puede generar a través de este tipo de publicidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo occidental gozó de una prosperidad y libertad

que democratizó la cultura, pero también abrió un inédito espacio para el ocio y el desarrollo de una

industria masiva de la diversión. Así llegamos a la “civilización del espectáculo”, marcada por el

escape al aburrimiento como principio supremo; esto afecta el arte y la cultura, los libros y los

medios de comunicación, que se banalizan y pervierten, erosiona los valores y la disciplina sociales,

con lo que la acción política deviene en la mera conservación de la imagen, la metafísica en

religiosidad superflua, el erotismo en pornografía, y desaparece la preocupación por lo trascendente,

por cualquier ideal de compromiso social.

Vargas llosa nos dice que la civilización de espectáculo es tomar el entretenimiento y la diversión

como un aspecto primordial en la vida. La civilización actual ve la vida con hedonismo llena de

frivolidades, veleidad y tomando los chismes y escándalos como noticias primordiales de su vida.

Con el paso del tiempo y el desarrollo de las clases medias se produjeron diferentes movimientos y

gracias al ocio creciente se desarrollaron los diferentes entretenimientos que se hicieron

primordiales en la vida cotidiana.

En la civilización actual la cultura ha tenido diferentes significados y tipos de connotación, siempre

ah establecido un rango social y ah sido excluida por razones sociales y económicas.

Por el contrario, hasta hace algunas décadas habría existido una “alta cultura”, cultivada por una

élite de intelectuales y artistas, que permitía reconocerla claramente como algo diferente y superior

al mero entretenimiento, un humanismo que imponía un cuestionamiento al status quo que se

expresaban en el compromiso político, en la exploración artística, en la transgresión del erotismo, en

la búsqueda de alguna forma de trascendencia.

Hoy en día vemos que la publicidad influye en las decisiones que tomamos, nos dice lo que está de

moda, lo que es bueno y lo que es malo.

Las artes y la cultura dependen de la publicidad y de la manera que influya en un público que carece

de interés.

El deporte tiene un papel preponderante y se puede toma como un papel más importante que el de

las artes (o papel intelectual).

Sobre este tema Vargas llosa nos dice que el futbol es uno de los movimientos más importantes,

sirve como desahogo, en donde las personas desatan sus impulsos agresivos.

El deporte puede hacer que las personas salgan de sus cabales haciéndolas agresivas.

Page 3: American culture spectacle

Página 3 Nombre: Cintia Larios García

Conclusiones

Hoy en día la publicidad forma parte de nuestra vida cultural y es un aspecto rotundo e influyente.

Existen pocas revistas que sean serias, que hablen sobre las artes y la cultura. Lo único que importa

es el marketing

Referencias bibliográficas

La civilización del espectáculo de Mario Vargas llosa. Disponible en:

[http://www.larepublica.pe/columnistas/virtu-e-fortuna/la-civilizacion-del-espectaculo-12-05-2012]

El concepto de cultura y civilización. Disponible en [http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena7/quincena7_contenidos_1a.htm]