america y sus primeros pasos

2
América y su historia Primeros pasos Esta narrativa tiene como protagonista a América y a su historia. En principio, el recorrido de los textos comienza con la " palabra "...en un análisis minucioso, pudimos concluir que esta (la palabra) fue el poder mismo utilizado por los colonizadores y les permitió reconstruir una historia de acuerdo a su criterio y ego, sobre América. En su universo europeo consideraba a los pueblos precolombinos analfabetos por no tener escritura y por lo tanto eran ágrafos, no tenia historia escrita. No obstante cabe aclarar que estas etnias utilizaban otros sistemas de comunicación capaces de almacenar significados. Como dijimos antes, la oralidad fue un factor determinante a la hora del dominio ejercido con lo cual fue una herramienta para los colonizadores porque le facilito la forma de suprimir y de deslegitimar la historia de América. En otras palabras, tenían el monopolio de la oralidad. Paralelamente en el texto de O ‘gorman nos permitió comprender que los relatos allí mencionados intenta desentrañar la idea del descubrimiento con distintos relatos ,Oviedo, pone en duda el relato del piloto anónimo. López de Gómara asume como verdadera este relato, y Fernando Colon , pone a su padre como hombre de ciencias y descubridor del nuevo continente , sin saber Colon antes de morir que había llegado a un continente desconocido. Hay verdades ocultas y así triunfa la idea del descubrimiento, hecho que afirma Bartolomé de las Casas ,diciendo que colon fue puesto por dios para descubrir América ,con el fin religioso de evangelizar a una empresa q mentalizo a la humanidad del

Upload: walkiria

Post on 13-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una sinopsis de la llegada de los españoles a America

TRANSCRIPT

Page 1: America y Sus Primeros Pasos

América y su historia

Primeros pasos

Esta narrativa tiene como protagonista a América y a su historia. En principio, el recorrido de los textos comienza con la "palabra"...en un análisis minucioso, pudimos concluir que esta (la palabra) fue el poder mismo utilizado por los colonizadores y les permitió reconstruir una historia de acuerdo a su criterio y ego, sobre América.

En su universo europeo consideraba a los pueblos precolombinos analfabetos por no tener escritura y por lo tanto eran ágrafos, no tenia historia escrita. No obstante cabe aclarar que estas etnias utilizaban otros sistemas de comunicación capaces de almacenar significados. Como dijimos antes, la oralidad fue un factor determinante a la hora del dominio ejercido con lo cual fue una herramienta para los colonizadores porque le facilito la forma de suprimir y de deslegitimar la historia de América.

En otras palabras, tenían el monopolio de la oralidad. Paralelamente en el texto de O ‘gorman nos permitió comprender que los relatos allí mencionados intenta desentrañar la idea del descubrimiento con distintos relatos ,Oviedo, pone en duda el relato del piloto anónimo. López de Gómara asume como verdadera este relato, y Fernando Colon , pone a su padre como hombre de ciencias y descubridor del nuevo continente , sin saber Colon antes de morir que había llegado a un continente desconocido. Hay verdades ocultas y así triunfa la idea del descubrimiento, hecho que afirma Bartolomé de las Casas ,diciendo que colon fue puesto por dios para descubrir América ,con el fin religioso de evangelizar a una empresa q mentalizo a la humanidad del descubrimiento de América, no poseen lógica porque cuentan con rasgos mitológicos o epistemológicos . Sin embargo se construyo simbólicamente una América producto de una hegemonía euro-céntrica , ya que esa significación impuesta posee un dispositivo de memoria social (la escritura no es ingenua).

La influencia de O ‘gorman permitió el auge de la literatura latinoamericana que intentara contar la verdadera historia de América o por lo menos, de los pueblos precolombinos, para reinterpretarla y resignificarla . Por otra parte, otro elemento fundamental para tener en cuenta y dar veracidad a la identidad de los pueblos precolombinos fue el Quipu los cuales fueron destruidos por los conquistadores, estos elementos eran sistemas contables que se utilizaban como registro de las actividades de todas las etnias y que también portaban narraciones, censos, contabilidad de cosechas y eran realizados por los Quipucamayoc. Las

Page 2: America y Sus Primeros Pasos

características del Quipu consiste en el armando de tejidos mediante nudos de diferentes materiales, lana cuero, cabellos y de diferentes nudos. El recorrido de la lectura en esta primera parte nos permite observar más allá de lo que nos han contado y nos brinda la posibilidad de indagar y observar desde otra perspectiva a nuestra historia para comprenderla y transmitirla tal cual fue verdaderamente.