amece gs1

16

Upload: neko4m

Post on 19-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: amece GS1
Page 2: amece GS1

2

AMECE-GS1 México

¿Quiénes somos?

La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE-GS1 México, es un organismo sin fines de lucro que tiene por objetivo incrementar la productividad y competitividad de las empresas a través del uso y aplicación de herramientas tecnológicas basadas en estándares internacionales.

Con más de 22 años en el mercado y más de 24,000 compañías afiliadas, ofrecemos soluciones y modelos de negocio para prácticamente cualquier sector y tamaño de empresa.

Tenemos presencia en 150 países y más un millón y medio de empresas usuarias que confirman y respaldan la calidad y solidez de nuestros productos y servicios.

Desde su fundación, la Asociación es el único representante en México de GS1, organismo líder a nivel mundial con más de 30 años de existencia, dedicado al diseño e implementación de estándares y soluciones para mejorar la eficiencia y la visibilidad de las cadenas de distribución y demanda en distintos sectores, con una meta muy clara: simplificar los procesos comerciales.

Page 3: amece GS1

3

Introducción

Hoy en día, el uso correcto de los estándares de identificación de productos GS1 se han vuelto una necesidad básica para el funcionamiento correcto, fluido y sin errores del intercambio de información entre las empresas cuando realizan pedidos, identifican localizaciones en sus almacenes, documentos, facturas, etc.

El presente documento tiene como objetivo ofrecer al usuario un documento fácil y accesible para que conozca los estándares GS1, aprenda a codificar mercancías mediante el uso de los códigos electrónicos de producto (EPC) y a entender la tecnología de radiofrecuencia (RFID).

Nota importante: Los códigos EPC están basados en números estándar, los cuales actualmente son utilizados por las empresas para representar mediante códigos de barras, por lo que no requiere tener asignados códigos diferentes para etiquetar con etiquetas o tags EPC/RFID.

Creación de un catálogo para identificar productosLos pasos para la correcta creación de un catálogo son: 1. Creación de una referencia interna. No importa su longitud o referencia alfanumérica. Cuanta más esclarecedora sea para su empresa, mejor. A la hora de crear un catálogo se deben tener en cuenta todos los niveles de agrupación en los que estos productos sean susceptibles de ser comercializados.

2. Añadir una segunda columna con la descripción del producto. Esto facilitará a sus interlocutores el conocimiento de sus artículos.

3. Una vez realizado el ejercicio anterior, el siguiente paso es proceder a la codificación de todos los artículos contenidos en el catálogo de la empresa mediante la asignación de un número global de artículo comercial o GTIN.

Asignación de un GTIN

El Código GTIN se obtiene completando el código de empresa asignado por AMECE- GS1 México, más un número secuencial y el dígito verificador.

No se debe utilizar la referencia interna para completar el GTIN de empresa, ya que si se define un significado en particular para asignar el código, las posibilidades de codificación se pueden reducir en número de opciones considerablemente.

Page 4: amece GS1

4

Unidades de ConsumoLos productos cuyo destino sea el punto de venta al detalle, es decir, las Unidades de Consumo, siempre deberán estar codificadas mediante un GTIN-13.

Figura 1: estructura genera del GTIN-13

*Nota: El número base lo facilita AMECE-GS1 México

Se observa que los códigos de empresa que asigna AMECE- GS1 México pueden tener de 7 a 10 dígitos, en función del número de artículos que necesite codificar cada empresa.

El código GTIN debe cambiarse siempre que existan: • Cambios de atributos (tallas, colores, aromas, etc.).• Cambio de dimensiones.• Cambio de peso.• En multipacks.• En productos cuyo envase o embalaje ha cambiado físicamente.• En productos modificados en fórmula o composición, siendo dicho cambio percibido por el consumidor final.• Añadidos que modifiquen las dimensiones.• En variantes promocionales.

Page 5: amece GS1

5

Agrupaciones

Una agrupación es un conjunto de unidades de consumo cuya función es facilitar el manipulado de éstas, tanto en lo que se refiere a los envíos, como a los procesos de entrega, recepción, etc.

Según la normativa internacional de codificación GS1 hay dos posibilidades para identificar agrupaciones, mediante un código GTIN-13 distinto al de la unidad contenida o bien mediante un código GTIN-14.

El GTIN-14 se obtiene añadiendo delante del GTIN-13 de la unidad de consumo contenida, una Variable Logística, que es el dígito situado a la izquierda del código GTIN de la unidad de consumo. Los valores que puede tomar están entre el 1 y el 8, ambos inclusive.

Nota sobre terminología: Los catorce dígitos numéricos se pueden denominar como GTIN-14 (ITF/DUN-14).

Figura 2: ejemplo de creación de código GTIN-14 de una agrupación

Page 6: amece GS1

6

Figura 3: Ejemplo de símbolo ITF-14

Identificación de envíos – Código Seriado de la Unidad de Embarque.

El Código Seriado de Unidad de Embarque (SSCC) es un código seriado y único que se utiliza para identificar unidades logísticas de envío. Se suele utilizar para identificar bultos multireferencia o de picking que, por su composición, al no ser un bulto estándar dentro del catálogo de una empresa, no pueden tener un código asignado.

El SSCC es un número de matrícula que actúa como índice, es decir, no porta en sí ningún tipo de información. Ésta estará registrada en los sistemas informáticos de la empresa y el SSCC será la llave que nos relacionará con el registro informático.

Estructura del Código SSCCEl Código Seriado de la Unidad de embarque (SSCC) está compuesto por 18 dígitos numéricos estructurados de la siguiente forma:

A: (00) Identificador de Aplicación IA que identifica a este código.

B: 3 Digito de Extensión (libre y asignado por la empresa).

C: 7504567 Código de empresa.

D: 000000001 Número de serie de hasta 9 dígitos. (en función del código de empresa) asignado por la

empresa que codifica de forma única cada unidad de envio.

E: 4 Digito verificador

Figura 4: ejemplo de SSCC

Page 7: amece GS1

7

Información contenida en el tag EPC.

Actualmente, el código EPC contenido en las etiquetas, tiene definidas dos estructuras para identificar a los artículos: • SGTIN-96: para la identificación de artículos con un código GS1 asignado. • SSCC-96: código seriado que identifica un envío identificación de envíos.

SGTIN-96El SGTIN, está basado en la estructura GTIN, al que añade un número de serie para diferenciar cada artículo. Haciendo la analogía con el GTIN que se representa en barras, su estructura es:

Tabla 1: estructura del SGTIN-96

Vemos que en el código EPC no se representa el dígito de control y que la variable logística se representa conjuntamente con la referencia de artículo. A nivel de bits, tenemos la siguiente estructura.

Page 8: amece GS1

8

Tabla 2: Diferentes valores del campo Filtro Value para el SGTIN-96

Tabla 3: Diferentes valores del campo partición

Encabezado, 8 bits: sirve para indicar que la información que se está leyendo es un SGTIN. Siempre está fijado a 00110000 en el caso del SGTIN-96.

Filtro, 3 bits: Indica el tipo de artículo al que está adherido el tag. Su finalidad es realizar una preselección más rápida de los artículos que queremos identificar. Permite, por ejemplo, discriminar en caso de sólo querer detectar los pallets que pasan por un arco y no detectar las cajas. Sus diferentes valores están en la siguiente tabla.

1 Todos los casos que no son ninguno de los anteriores, la partición se fija a 000.2 Hace referencia a los artículos grandes que son unidades de envío y artículos de consumo.

Ejemplo: bicicletas, neveras.

Partición, 3 bits: Sirve para saber la extensión en bits del código de empresa. Sus valores pueden ser.

Page 9: amece GS1

9

Así, si una empresa tiene el siguiente número base o código de empresa 7504567, le corresponde el valor de partición igual a 101 ya que el código de empresa tiene una extensión de 7 dígitos. Por lo tanto, dispone de 24 bits para representar los 7 dígitos del código de empresa y de 20 bits para representar los 6 dígitos que componen la variable logística y el código de artículo.

Número Base o Código de Empresa: Campo en el que se introduce el código de empresa.Código de empresa: Se representa la variable logística y el código de artículo.Número de Serie: Número de serie que debe llevar todo código SGTIN.

Ejemplos de uso del SGTIN-96Considerando los artículos de la figura 2, tenemos una botella de vino con un GTIN-13 7054567000013 y una agrupación de 6 cajas de vino con el GTIN-14 17504567000010. En este caso, tenemos los siguientes valores:

Botella de vino- Valor GTIN: 0- Código de empresa: 70504567- Código de artículo: 00001- Dígito de control: 3- Número de serie EPC: 5

Siguiendo el esquema de la figura 5, representamos el siguiente número decimal

El valor en bits sería

En hexadecimal, que es lo que muestran por pantalla la mayoría de lectores, su representación sería:303604295400FA4000000005

Page 10: amece GS1

10

Agrupación de 6 botellasEn este caso, tenemos los siguientes valores.Variable logística: 1Código de empresa: 7504567Código de artículo:00001Dígito de control: 0Numero de serie EPC: 5

Siguiendo el esquema de la figura 5, representamos el siguiente número decimal

El valor en bits sería

En hexadecimal, la representación sería: GTIN 14 305604295462A24000000005

SSCC-96

La estructura del SSCC-96, comparada con la estructura del GS1-128 es la siguiente:

Figura 6: estructura del SSCC-96 (tag EPC) en relación con el SSCC (barras)

Page 11: amece GS1

11

Vemos que en el código EPC no se representa el dígito de control y que el dígito de extensión se representa conjuntamente con el número de serie del SSCC.

Tabla 4: estructura del SSCC-96

Tabla 5: Diferentes valores del campo Filtro Value para el SSCC-96

Encabezado, 8 bits: sirve para indicar que la información que se está leyendo es un SSCC. Siempre está fijado a 0011 0001.

Filtro 3 bits: Indica el tipo de artículo al que está adherido el tag. La misión de estos bits es realizar un filtrado y una preselección rápida de las unidades logísticas a identificar.

1 Todos los casos que no son ninguno de los anteriores, el partición se fija a 000.

Partición, 3 bits: Que sirve para saber la extensión en bits del código de empresa. Sus valores pueden ser.

Page 12: amece GS1

12

Tabla 6: Diferentes valores del campo Partición para el SSCC-96

Así, si una empresa tiene el siguiente número base o código de empresa 7504567, mirando la tabla, vemos que el valor de partición que le corresponde es 101 ya que el código de empresa tiene una extensión de 7 dígitos. Por lo tanto, dispone de 24 bits para representar los 7 dígitos del código de empresa y de 34 bits para representar el número seriado del SSCC conjuntamente con el dígito de extensión, que hacen un total de 10 dígitos.

Código de compañía, 20-24 bits: Representación del código de empresa.Serie de referencia, 38-18 bits: Donde se representan el dígito de extensión y el número de serie del SSCC.No asignados, 24 bits: que no tienen ningún uso para representar el SSCC-96. Se deben fijar todos estos bits a cero.

Ejemplos de uso del SSCC-96Siguiendo con el ejemplo de la figura 4, tenemos una pallet para expedirlo con el siguiente código SSCC:384567890100000014En este caso, tenemos los siguientes valores:

Dígito de extensión: 3Código de empresa: 7504567Número de serie: 0000100001

Page 13: amece GS1

El valor en bits, sería,

En hexadecimal, la representación sería: 3155CA0ADCB2D08511000000.

13

Page 14: amece GS1

14

Servicios AMECE-GS1 México

Capacitación

La información y capacitación es vital para que las empresas, usuarios y proveedores de tecnología implementen proyectos exitosos con el estándar de código EPC y la tecnología RFID.

• Conozca los antecedentes, fundamentos y conceptos básicos de identificación por radiofrecuencia (RFID) y los códigos electrónicos de productos (EPC), además de su integración en los procesos comerciales, a través de nuestra plática informativa.

• Con nuestro curso especializado sobre EPC/RFID, será capaz de detectar áreas de oportunidad, aplicar correctamente el estándar y la tecnología de identificación por radiofrecuencia para resolver cuestiones específicas, alcanzando así incrementar la eficiencia sus procesos.

• Actualmente, contamos con un Laboratorio de EPC, cuya función es operar como centro de investigación, desarrollo, pruebas y demostración, que permita la formación de procesos y tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), para promover el uso y la implementación del Código Electrónico de Producto (EPC).

Servicios profesionales para su implementación

Le damos el soporte necesario para que su empresa aplique e implemente los modelos de negocio y herramientas comprendidas por la tecnología de identificación por radiofrecuencia y los códigos electrónicos de producto.

• Contamos con asesorías estándar y especializadas, impartidas por personal calificado que lo apoyará en la adopción e implementación del EPC y la tecnología RFID en su empresa. Además, lo asistimos para que replique este modelo con sus socios de negocio y obtenga mayores beneficios.

• Le proporcionamos un servicio de consultoría sobre EPC y la tecnología RFID para que maximice las ventajas competitivas que la aplicación de estos modelos de negocio le proporciona.

Herramientas y soluciones

El convertidor de números es una herramienta tecnológica que será de gran ayuda para la comunidad empresarial, la cual les permitirá realizar la conversión de los códigos de barras GTIN a números EPC, utilizando la estructura indicada por el estándar.

Page 15: amece GS1

15

Validación

Revisamos y validamos el cambio de los números que componen los códigos de barras hacia el sistema de numeración compuesto por el Código Electrónico de Producto (EPC), asegurando que todos los números GTIN’s (Números Mundiales de Artículos Comerciales), que representan los actuales estándares de identificación mundial de las compañías que utilizan el sistema GS1, serán incorporados al sistema de codificación EPC.

Información de negocios y casos de éxito

Tenemos una extensa gama de manuales, estudios y documentos informativos y de consulta, relacionados con los modelos de negocio sobre RFID y EPC, para su conocimiento y correcto uso. Contamos con casos de éxito, tanto nacionales como internacionales.

Directorio de proveedores de soluciones tecnológicas

En este directorio encontrará diversas opciones, herramientas y soluciones para su empresa sobre la tecnología de identificación por RFID y los códigos EPC.

Page 16: amece GS1