alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. el uso de prácticas narrativas para impulsar...

Upload: pranas-chile

Post on 14-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    1/56

    Alzando nuestras cabezaspor encima de las nubes

    El uso de prcticas narrativas para impulsaraccin social y desarrollo econmico

    Editado por David DenboroughProducido por la Fundacin Internacional del Centro Dulwich

    El trabajo de Caleb Wakhungu y elproyecto comunitario de autoayuda de Mt Elgon

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    2/56

    Sobre este documento

    Este documento presenta un campo emergente de prctica - el trabajo de

    desarrollo narrativo. Se consigue explicarlo a travs de la descripcin del enoque

    del Proyecto de Autoayuda Comunitario de Mt Elgon, que esta basado en la

    zona rural de Uganda. Este proyecto usa prcticas narrativas para despertar y

    sostener iniciativas de desarrollo local con individuo, amiliares, y comunidades.El proyecto mantiene como razn de ser, el bienestar de nios que son vulnerables

    por los eectos de la pobreza, conicto y VIH/Sida.

    La primera parte de este documento detalla los principios claves del trabajo de

    desarrollo narrativo e incluye crnicas de Mt Elton para ilustrar el mtodo.

    Tambin se incluyen relatos de como los trabajadores emplean tcnicas narrativas

    para responder a deslaves recientes que han cobrado numerosas vidas.

    La segunda parte de este documento cuenta la historia de como nace el proyecto

    comunitario de autoayuda de Mt Elton. Caleb Wakhungu, investigador de

    este proyecto, delinea la historia de este trabajo a un entrenamiento en terapia

    narrativa y trabajo comunitario acilitado por Michael White y un equipo del

    Centro Dulwich y REPSSI que tuvo lugar en Campo Masiye en Zimbabwe enel 2005. Tambin se incluyen aqu los apuntes de una segunda capacitacin

    impartida por Michael White en Uganda en 2006. Esos apuntes orecen una

    introduccin a los nuevos lectores sobre los conceptos claves y las prcticas.

    La historia del Proyecto Comunitario de Autoayuda de Mt Elgon empieza a

    recorrer el mundo. Es una experiencia que tiene relevancia para todas aquellas

    personas que laboran en comunidades aectadas por la pobreza, el conicto y lasenermedades.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    3/56

    Contenido Pgina

    Introduccinpor Caleb Wakhungu 3

    Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes: 5El uso de prcticas narrativas para impulsar accin socialy desarrollo econmico

    El rbol de la vida Clubes de ahorro y negocio para Mujeres Movilizar a la comunidad para construir casas nuevas Proyectos para nios y clubes de nios.

    El don de dar Jvenes que emprenden la accin. Aprovechar el sol y el viento: proyecto solar y molino.

    Reconocer logros

    Canciones e himnosEquipo de vida por David Denborough 23

    Respondiendo a la tragedia: derrumbe en Bududapor Caleb Wakhungu 27

    Trasondo

    La historia de estos sueospor Caleb Wakhungu 29

    Presentando prcticas narrativas: 39Compartir cuentos, tejer historia, cultura, amilia y comunidad

    De un taller por Michael White

    Reexiones fnales 51

    1

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    4/562

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    5/56

    Aqu en Mt Elton en Uganda, ha habido una creciente preocupacin porque las estructuras de apoyostradicionales y sociales terminarn agotadas. Esa preocupacin se basa en las crisis econmicas,sociales y del medio ambiente. Los problemas de pobreza, conicto y enermedades se juntan paraamenazar la estabilidad de amilias y comunidades.

    Cuando nos desplazamos por las comunidades, la historias que predominan es cmo el mundo hacambiado, cmo las cosas ya no son tan ciles, y cmo se ha hecho mas difcil sostener la vida amiliar.

    Hay un aumento de conictos entre las amilias y los casos de divorcio y separacin se vuelven cadavez ms recuentes. Cuando la gente habla de estos temas en las comunidades, las conversaciones aveces conllevan al enojo, la rustracin, el estigma y la discriminacin. As como van aumentando lasdivisiones, aumenta tambin la angustia, la depresin y los nios en peligro de abandono.

    En meses recientes, tambin nos ha tocado enrentar lasconsecuencias de derrumbes devastadores que han causado ladestruccin de pueblos y la muerte de centenares de personaspor los cerros de Mt Elgon.

    Estas son las nubes que encierran nuestras comunidades.Necesitamos encontrar ormas de alzar nuestras cabezas porencima de estas nubes y trabajar hacia el mundo que deseamos;donde reine la alegra, la paz y el bienestar. En la cima de lamontaa se encuentra el mundo de los sueos, representandolo posible. En medio se ubican los problemas. En la tierra, dondepisan hombres, mujeres y nios, se hallan el enojo, las guerras, losconictos, etc. Cmo podemos alzar nuestras cabezas por encimade las nubes? Cmo es que la gente comn y corriente puedeunirse para pintar el mundo con los colores que desean ver?Vamos aprovechando nuestras historias as como aprovechamosel calor del sol y la uerza del viento.

    3

    Introduccinpor Caleb Wakhungu

    Dibujo por Rebehak Oppenheim

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    6/564

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    7/56

    Alzando nuestras cabezas porencima de las nubes:

    El uso de prcticas narrativas para impulsar

    accin social y desarrollo econmico

    Esta seccin ue escrita por David Denborough,tomada de una serie de entrevistas con Caleb Wakhungu

    5

    Hemos desarrollado ormas particulares del uso de prcticas narrativas para impulsar la accin social.An en circunstancias de pobreza, enermedad y privacin, las comunidades tienen sus propiosrecursos. Los miembros de la comunidad tienen sus propias historias y sus propios conocimientosy habilidades. Tienen sus propias esperanzas y sueos. Nosotros estamos usando estos recursos.

    Estamos usando nuestras propias historias para que inspiren accin.

    Este proceso inicia cuando convocamos a una primera reunion y comenzamos a hablar juntos. Comoacilitadores, iniciamos haciendo preguntas. Las preguntas tienen como fn aprender de los recursosde la historia de este lugar y en ese preciso momento.

    Paso numero uno: Compartir historias de orgullo y sobrevivencia

    Durante la primera parte de la reunin, invitamos a los participantes a compartir sus experiencias.Sobre todo queremos escuchar historias en la que la gente est orgullosa en relacin a su amilia,a la comunidad, o sobre su propia vida. Le pedimos a cada participante que nos cuente algo quehaya podido hacer muy bien. Si no pueden pensar en algo que les genere orgullo, hacemos otrapregunta: Cmo ha podido sobrevir hasta ahora? Cuales son algunas de la cosas que ha hechopara poder sobrevivir? Conorme las personas van narrando sus historias, nosotros, los acilitadoreshacemos ms preguntas. Les pedimos detalles, la orma en que llegaron a ciertas etapas, y quienestuvo involucrado, y otras cosas. Les pedimos que den un nombre a la iniciativa de la cual han estadoplaticando. Los ayudamos a nombrar cada uno de las habilidades y los conocimientos especiales quehan estado utilizando para poder sobrevivir. Hacemos esto para enriquecer las historias que la gentenos est narrando.

    A continuacin tenemos un ejemplo de las historias que escuchamos en nuestra primera reunin:

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    8/566

    Muyama es una viuda que se hace cargo de sus seis hijos. Durante nuestras conversaciones,le preguntamos que compartiera con nosotros qu hace para ganarse la vida. Ella respondi:Hace dos aos, cuando perd a mis esposo yo pens que era el fn del mundo para m y mis

    hijos. Nosotros dependamos completamente de l para el sustento de nuestras necesidades

    bsicas y la vida ue muy difcil durante un ao.Cuando le preguntamos qu hacia ella para asegurar la sobrevivencia de su amilia, supimosque cargaba agua para abastecer a los restaurantes en el Bumbo Trading Center. Muyamacargaba 20 bidones de veinte litros cada uno por da. Este trabajo fsicamente pesado, le

    permitia ganar lo justo para poder comprarle comida a su amilia. Adems nos conto losiguiente: Tambien lavo ropa de otra gente, especialmente aquellos del Bumbo Trading Center.Y ocasionalmente vendo comida ya hecha y caa de azcar. As es como sobrevive mi amiliaen este momento.

    Paso nmero 2: respuestas de testigo-externos

    Al fnal de la reunin, se levantan los voluntarios de Mt Elgon y hablan. Orecemos respuestas detestigos-externos (ver pginas 47-48). Hablamos de lo que escuchamos en las historias contadas porla gente, lo que ms nos impact, y porque esto ue signifcante y cmo nos aectaron esas historias.

    Por ejemplo, al escuchar a Muyama, subrayamos las siguientes habilidades que escuchamos en sushistorias:

    Sufuerzafsicaysuresistencia.

    SuhabilidadparaconstruirbuenasrelacionesconlagentedelBambuTradingCenter. Suhabilidadparaorganizarse,parapoderrealizartodoestetrabajoyalavezpodercuidarde

    sus hijos.

    Suhabilidaddecomunicarsequelepermitepodervendercomidaalaspersonasdelmercado.

    Sushabilidadesenlaagriculturaysuconocimientosobrecosecha,ycomprayventadelacaa

    de azucar.

    Tambin reexionamos sobre lo que signifcaba para ella escuchar comentarios sobre su trabajosicamente pesado y la dedicacin a sus hijos. Esta historia la conectamos con la de otras mujeres

    que estaban presentes en la reunin, y con las historias de aquellas mujeres que cuidan de sus hijosen Uganda en tiempos diciles. Hablamos del respeto tan grande que tenemos por estas mujeres, altrabajo que desarollan y a la dedicacin que tienen hacia sus hijos.

    El relato de estas narraciones se hacen dentro de un espacio ceremonial. Nos esorzamos por honrarlas historias e iniciativas que se han compartido en orma de canciones y danzas tradicionales.

    Paso nmero 3: Esperanzas y Sueos

    Una vez reconocidos los pasos que cada persona tom y las iniciativas emprendidas parasobrevivir, nos esorzamos en nombrar los aportes hechos por cada persona. Luego hacemos otrapregunta: Qu nos dira esto sobre los sueos y esperanzas que usted tiene sobre su uturo?

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    9/567

    Los participantes luego hablan de sus esperanzas y sus sueos para el uturo. Esto puede seresperanzas para sus propias vidas, o esperanzas para sus amilias o su comunidad. Esto puede incluircuidar de sus hijos, asegurarse que haya la sufciente comida para la amilia, llevar a los hijos a laescuela, construir una mejor casa, y el re-encuentro con miembros de la amilia, el inicio de proyectosque generen ingresos, y/o la participacin en trabajos comunitarios.

    Muyama mencion tres sueos: cuidar muy bien de sus hijos, poder abastecer de comida a su amilia,y diversifcar la ormas en la que puede ganar dinero.

    Paso nmero 4: Las historias de esperanzas y de los sueos de la gente

    Una vez que las personas empiezan a hablar sobre sus sueos, nos interesa aprender sobre las historiasde estos sueos. De dnde vienen estos sueos? Cmo ueron transmitidas esas historias? Esto es unproceso muy importante para poder alzar la cabeza de alguien por encima de las nubes. Buscamos

    la orma en que las personas puedan vincular sus acciones de ahora, incluso sus sueos y esperanzas,al legado de aquellas personas que los antecedieron. Nos consideramos a nosotros mismos como ellegado vivo de los que ya se murieron.

    Cuando preguntamos a Muyama sobre las historias que inorman sus sueos de cuidar bien asus hijos, nos cont sobre su abuela que cuid de ella y de su hermano cuando allecieron suspaps. Muyama cont que a veces su abuela se privaba de comida pero siempre se asegurabade que los nios tuvieran algo para comer.

    Muyama tambin conect su sueo de proveer alimentos para su amilia con su abuela que seesorzaba tanto para proporcionarles comida. Muyama nos cont historias de cmo su abuelalaboraba en el jardn desde el amanecer hasta el anochecer, luego regresaba a casa para

    prepararles comida para enseguida volver a sus labores.

    Muyama dijo que su sueo de desarrollar proyectos que generan ingresos se vinculaba con otramadre del pueblo. Esta madre se haba separado del padre de sus hijos y Muyama admirabala orma en que ella se vala por s misma antes de que muriera. Esta mujer tena una granja

    de gallinas, cinco vacas y hortalizas. Tambin saba como sembrar maz. Todos estos proyectosle permitieron ganar dinero para mantener a su amilia, y Muyama se haba inspirado por

    todo esto.

    Este proceso narrativo toma como punto de partida las iniciativas ya tomadas por las personas en suspropias vidas. Por duras que sean las experiencias que vive la gente, los individuos y comunidadessiempre estan tomando iniciativas para para responder a estas difcultades y para minimizar elimpacto de tales privaciones en la vida de ellos y en la vidas de sus seres queridos. Por ejemplo, enrespuesta a la muerte de su marido, Muyama ha tenido que cargar agua, lavar ropa ajena, y vendercomida en el mercado. Esas respuestas llevan ciertos conocimientos, saberes y valores implcitospara su realizacin. Las prcticas narrativas son usadas para suscitar y reconocer la riqueza de estos

    conocimientos y valores a travs de prcticas conocidas como testigos-externos (ver pginas 47-48).Los voluntarios de Mt. Elton se percataron y reconocieron las habilidades especfcas de Muyama,tales como establecer buenas relaciones, la organizacin, la comunicacin, su uerza sica y su

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    10/568

    resistencia. A travs de las respuestas de los testigos-externos, los valores de ella, del trabajo arduo ydedicacin a sus hijos, se vincularon a las narrativas de otras mujeres tambin presentes y a la historiadel trabajo de la mujer en estas comunidades. Estas ormas importantes de reconocer y los ritualesque contribuyen a entrelazar las historias de las personas involucra palabras y tambien cancionesy danza tradicional. Este proceso ceremonial genera una sensacin de orgullo y de dignidad en

    los participantes. Tambin acilita una sensacin de inter-conneccin de conocimientos, entre ellosmismos y entre las propias historias comunitarias. Esto le permite a la gente verse como individuosinormados y activos en tiempos diciles.

    Tras este reconocimiento de las iniciativas que estn tomando las personas y de las habilidades yvalores implcitos en sus esuerzos, se hace posible hablar del uturo. En las acciones actuales de lagente, por pequeas que sean, estn implcitas ciertas esperanzas o sueos para el uturo. Cuado sele pregunt a Muyama sobre esto, ella hablo sobre una variedad de sueos para sus hijos y para ellamisma: cuidar muy bien de sus hijos, proveer de alimentos a su amilia y lograr diversifcar las ormasde ganar la vida.

    Siempre hay una historia social en cuanto a los sueos y deseos de la gente. Al invitar a las personasa hablar de sus esperanzas y a trazar la historia social de estas, se va creando una rica historia textual.Es este proceso lo que reerimos cuando hablamos de alzar la cabeza por encima de las nubes. Estoimplica hacer uso de los recursos de las historias de la gente para incitar la posibilidad del cambio.

    Las esperanzas de las cuales habl Muyama pronto se vieron entrelazadas con el legado de su abuelay de las otras mujeres de su pueblo. Y el mismo acto ayud a Muyama a defnir una meta ms ampliapara su existencia. Una vez articulada esa meta ms amplia, vinculada a las historias signifcativas de

    su vida, se hizo mucho ms actible la posibilidad de pensar en ms acciones.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    11/569

    Paso nmero 5: Llamado a la accin

    En este momento, retamos a los participantes a tomar una accin, decidir una propuesta particularque sera el siguiente paso en la tarea de cumplir sus sueos. Esto se hace de orma individual o engrupos. Puede ser un paso pequeo o un paso grande.

    Tras darse cuenta de que su abuela y su madre en el pueblo eran fguras sobresalientes ensu vida, Muyama dijo que no se daba el lujo de quedarse sin hacer algo porque sin duda lasdemandas amiliares slo iran en aumento. Coment que se di cuenta de que necesitabacomenzar algo. Ella decidi unirse al grupo de ahorro de mujeres y comenzar un jardn de

    hortalizas.

    Nuestro enoque consiste en posibilitar que la gente tome accin, y luego garantizar que la accin seasostenible.

    Paso nmero 6: Documentando el llamado a la accin

    Se solicita a los participantes que escriban la accin a la que se han comprometido. De hecho si haytiempo, muchas veces crean un olleto alrededor del tema particular. Cada participante escribe unpequeo libro en el cual explica como lograron superar obstculos en el pasado, sus sueos parael uturo, lo signifcativo de ese sueo, de dnde surgi y describen los pasos prcticos que luegopondrn en prctica. Los participantes experimentan el poder de superar ciertos obstculos en susvidas cuando dedican tiempo llenando los olletos que les recuerdan sus uerzas, sus habilidades y sus

    conocimientos.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    12/5610

    Paso numero 7: Circulando la documentacin y generando entusiasmo

    Los documentos que se crean luego son ledos en voz alta al grupo reunido, y a los participantesy acilitadores responden al contenido. Estos documentos tambin estn archivados en nuestrabiblioteca comunitaria. La gente lee estos olletos, hacen comentarios al respecto y orecen reexiones

    a sus autores. Estos procesos cubren los compromisos de la gente con entusiasmo. Para crear unaaudiencia y despertar el inters de la gente en los compromisos de la gente es una de nuestras tareasprincipales. Intentamos que la gente se interese en sus propias historias, sus propios sueos y suspropias acciones.

    Conorme Muyama se interes en sus propias iniciativas, su propia historia, sueos y acciones, estoue un parteaguas en el proceso:

    Cuando me un al grupo de mujeres de Elgon, aprend nuevos conocimientos en la administracinde empresas. Nos reunimos con recuencia para discutir varios temas que incluyen crianza de

    hijos, planifcacin amiliar, generacin de ingresos, ahorros y prstamos e iniciacin de proyectos.El acto de escuchar de otras historias y de orecer ayuda de orma mutua marca una dierenciaen el proceso.

    En este momento, tengo un jardn de verduras que vendo para comprarles comida a mis hijos yapoyarlos con los tiles de la escuela. Ahora estoy ahorrando dinero con el grupo y pronto tomarun prstamo del grupo para comprar una vaca que me dar leche para vender y generar msingresos.

    Este es uno de los procesos que utilizamos para alzar la cabeza por encima de las nubes. Involucra

    suscitar las iniciativas de las personas y reconocer las habilidades y valores contenidos en ellas. Se tratade vincular estas habilidades y acciones a las esperanzas y los sueos y luego trazar la historia socialde estos sueos. Este proceso de ir y venir a lo largo del tiempo va constuyendo un mpetu colectivo.Una vez que empieza nadie puede quedarse slo mirando! Todo el mundo quiere involucrarse y depronto se puede correr sin cansarse.

    Hay otro mtodo que hemos usado tambin para alzar las cabezas de la gente por encima de lasnubes. Se llama el rbol de la vida.

    El rbol de la vida:

    El rbol de la vida es una metodologa colectiva de prctica narrativa, desarrollado por NcazeloNcube y David Denborough (Ncube 2006; Denborough, 2008). Esta actividad supone trazar supropio rbol de la vida. Las races representan nuestro legado; el suelo representa lo que hacemosa diario; el tronco representa nuestros valores, habilidades y capacidades; las ramas representannuestras esperanzas y sueos; las hojas representan la gente importante en nuestras vidas; y las rutasrepresentan los regalos que otros nos han dado. Caleb Wakhungu describe el valor de esta actividaden Mt Elgon:

    Esta actividad nos ayuda a entender nuestro legado y aquellos que vinieron antes que nosotros.Cuando dibuj el mo logr entender muchas cosas sobre mi linaje. Nuestro gran Padre sellamaba Khayaki y de all nace nuestro nombre de amilia Bakhayi. l vino a vivir en la

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    13/5611

    casa de Mukimba por el ao 1530, trabajaba de pastor. Se dice que viva en los alrededoresde la loma de Mt Elgon. Mukimba, en ese entonces era una mujer bien rica, con muchasvacas. Mukimba circuncindo a Khayaki y pag precio por l. As que la genealoga de nuestra

    amilia es: Khayaki (1530), Manana (1582-1684) Bwira (1630-1740), Wamukoko (1739-1788), Makumi (1789-1890) Bisuche (1884-1967) y Joshua mi pap (1924 y an vivo).

    Estas son mis races.

    Estos son unos datos sobre el clan Bakhayaki: Somosrmesyobstinados.

    Tenemosfamadesergentedeprincipios.

    Somoshospitalariosysiempredispuestosaayudar.

    Nosencantacompartirhistoriasycancionesconotros.

    Somosmuytrabajadores.

    Estamossiemprepreocupadosenrelegarinformacinynuevashabilidadesanuestros

    jvenes. Cada vez que vez que hay retos importantes en lavida,nos juntamos para buscar

    soluciones.

    Esta sabidura aparece en el tronco de mi rbol.

    Cuando participamos en los talleres del rbol de la Vida, excavamos hasta lo ms proundo enlo que nos parece valioso. Nos interesa la historia de lo que valoramo. Podemos ver nuestroscimientos ms claramente y cmo la enseanza de nuestros padres orma parte de nuestrocrecimiento y madurez. Todo esto nos ayuda a percibir nuestro sentido de esperanza y nuestros

    valores y por eso se ortalecen nuestros sueos y aspiraciones.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    14/5612

    Arbol de la vida con parejas

    Recientemente, Caleb Wakhungu tambin ha innovado el uso del Arbol de la Vidacon parejas:

    De un lado las races, la mujer nombra su legado, la historia de su amilia. Y luego, del otrolado de las races, el esposo describe el suyo. De igual manera, de un lado del tronco, la esposa

    nombra sus habilidades y valores, lo que es importante para ella y las maneras en que protegea la amilia. Y del otro lado del tronco, el esposo documenta sus habilidades y sus valores y lasormas en que protege a la amilia. Luego se juntan para describir las esperanzas y los sueoscompartidos y los juntan sobre las ramas de sus rboles. Hablamos sobre cmo quieren que

    sean sus amilias dentro de dos o tres aos. Luego podemos hablar de las distintas tormentasque aectan y amenazan a las amilias y discutimos las ormas en que se puede proteger alas amilias de estas tormentas y difcultades. Este proceso resulta muy til en el trabajo con

    parejas en la comunidad.

    Arbol de vida con organizaciones

    Tambin utilizamos el Arbol de Vida para ayudar a ortalecer a las organizaciones e iniciativascomunitarias. Sobre las races los participantes escriben el origen de su organizacin. Tienenla posibilidad de nombrar a las personas que tuvieron la idea inicial de su organizacin.

    Estas personas pueden seguir vivas o puede que ya no vivan ms. Pueden estar viviendo en lacomunidad o en otro lugar. Sobre el suelo indican la actividad que emprende la organizacin

    a diario. El tronco representa las habilidades y valores que demuestran los miembros de laorganizacin en su trabajo. Las ramas representan las esperanzas, los sueos y las aspiraciones

    de la organizacin. Las hojas representan compaeros, amigos y gente importante que hanaportado de orma signifcativa al crecimiento de la organizacin y las rutas representan loslogros ya conseguidos.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    15/5613

    Estos procesos de alzar la cabeza por encima de las nubes empezaron en un slo ncleo de trespueblos en Mt Elgon, pero la gente cercana pronto empez a apreciar lo que pasaba all. De estaorma creci la demanda de ms talleres en otros pueblos. Cada vez que usamos estos procesos paraalzar nuestra cabeza por encima de los dramas cotidianos suceden cosas que nos cuesta creer. Laspginas siguientes describen alguno de los logros.

    Grupos de negocios y ahorro de mujeres

    Cuando cocinamos en colectivo la comida tiene un sabor ms dulce. (un proverbio local)

    Aqu en Mt Elgon hay un dicho, somos todos una sola rama del rbol de la vida. Esto nos recuerdalo importante de dar a otros y de trabajar juntos. Bajo este lema, el mtodo del Arbol de la Vida se hautilizado para desarrollar un club de ahorro para mujeres.

    El proyecto de Autoayuda Comunitaria de Mt Elgon capacit a 200 guardianes de nios en Bumbo,Bumwoni y sub-condados de Magale. En cada capacitacin se cre un rbol de la Vida colectivo. Losmiembros del grupo discuten y enumeran todas las habilidades que tiene el grupo y luego trazan lashistorias (races) de estas habilidades y aptitudes. Esto permite que se pueda hablar entre ellas sobreposibles esperanzas y sueos y las ormas en que los miembros del grupo trabajarn juntos paraalcanzarlos.

    Despus de estos talleres con los guardianes, unas 45 mujeres ormaron grupos de ahorro. Cada mujerahorra dinero y es depositado en orma colectiva en el banco del pueblo. Los ahorros se orientanhacia una meta fja para acilitar algun proyecto econmico. El proyecto comunitario de autoayuda

    de Mt Elgon suma 5% a los ahorros de cada mujer como manera de motivar a los miembros a crearuna cultura del ahorro.

    Cuando los miembros del grupo desean que se les preste dinero, reciben la tasa ms baja de inters.El club de ahorro es desarrollado para apoyarse mutuamente y para hacer posible que la mujeresconsigan prstamos para iniciativas de pequeas empresas. Como ellas lo describen, nos unimoscomo grupo porque as podemos ayudarnos entre nosotras para conseguir dinero, y para sostenernospor nuestra cuenta.

    Antes de proporcionarle un prestamo, la mujer tiene que haber desarrollado un plan de negocios y un

    plan para pagar lo que se le prest. Las mujeres del grupo tambien se ayudan entre s para desarrollarestos planes. Este mtodo combina emprender los negocios a un nivel individual y colectivo.

    Esta es la historia de una mujer que logr meterse en la uerza laboral y ahorra orma parte de ungrupo de ahorro de mujeres:

    Hace cinco aos, empec a sembrar rijoles. Segu sembrando rijoles dos veces al ao y losvend en nuestros mercados. De la venta de los rijoles compr dos cabras que dieron cuatrocabritos. Cuando pens que era el tiempo adecuado, vendi todas las cabras y con el dinero

    me compre la vaca que ahora tengo. Esta vaca ya di dos becerros y los vend para pagar la

    inscripcin del colegio para mis hijos. Despus de criar a sus becerros, la vaca da diez litros deleche al da. De la venta de esta leche he podido depositar una parte del dinero en mi grupo

    de ahorro.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    16/56

    Otra mujer cuenta algo parecido: empec a sembrar y con los ahorros logr comprar una vacalechera. Vend uno de sus becerros y pude enviar mi hijo al colegio.

    El grupo de mujeres tambin provee una sensacin de compaa y apoyo.

    Estamos criando a nuestros hijos, nietos, sobrinas y sobrinos y algunas de nosotras cuidan a

    huranos. Estamos ocupadas. Nos cansamos. Una sola persona no puede cargar algo tanpesado, as que tenemos que cargarlo juntas. La reunin bimensual nos ortalece mucho. Comomujeres, nos juntamos y hablamos y encontramos respuestas a nuestros problemas. Esto nosmotiva. En las reuniones compartimos nuestros sentimientos. Tenemos ideas comunes y unaesperanza comn para el uturo. El grupo tiene unidad.

    Las mujeres explican lo importante que es tomar esta accin conjunta:

    Mi vida ha cambiado. Ya no dependo de mi esposo. Mi esposo me ayuda con el negocio pero tengoindependencia.

    La autoayuda es importante. Nos sentimos orgullosas de nosotras mismas.

    Cuando arranca una mujer con el proyecto Mt Elgon puede trabajar como hombre. Si se muere suesposo an puede mantenerse uerte.

    Miramos hacia nosotras mismas en vez de buscar ayuda hacia auera. Y eso cambia nuestras vidas.

    Las mujeres tambin describen cmo lo que estn haciendo ahora tendr inuencia en el uturo:

    Ya no compramos verduras, sembramos nuestras propias verduras! Nuestra cosecha nosprotege de la hambruna. Vendemos papas y pltanos, tenemos puercos y vacas para protegera la amilia. Ya no tenemos enermedad en nuestras casas. Ahorramos juntas y mandamos anuestros hijos al colegio. Nos protegemos las unas a las otras de posibles daos en el uturo.Hacemos pequeos ahorros para seguir con nuestras vidas. Ahorramos de acuerdo a nuestrosingresos y estos ahorros nos mantienen uertes. Todo esto nos da inspiracin para seguir en pie.Los avances que vemos ortalece nuestra e. Y nuestra comunidad nos respeta por ser parte delproyecto de Mt Elgon.

    14

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    17/56

    La movilizacin de la comunidad para construir casas

    Mejorar nuestras viviendas en la comunidad es una prioridad altsima. Muchas personas viven encasas bien pobres que no las protegen de orma adecuada contra el viento y la lluvia y esa situacintiene implicaciones signifcativas en cuestiones de salud, tanto para nios, mujeres y hombres.Encontrar ormas de movilizar a la comunidad para construir nuevas casas ha sido bien importante.

    Y as, hemos desarrollado un proceso para construir nuevas casas.

    Despus de completar un taller de capacitacin con los miembros de la comunidad identifcamosa una amilia en particular que realmente necesitaba ayuda con su vivienda. Damos prioridad a lasabuelas que cuidan a nios. Convocamos a una reunin de la comunidad para discutir la condicinde esa amilia. Le mostramos la casa a los miembros de la comunidad, la visitamos juntos y luegohablamos de las posibilidades. Inicialmente, tenamos un acuerdo con Habitat or Humanity quedaba 25% de los costos de una nueva casa. Esta relacin con esta organizacin se ha acabado, peroahora les decimos a la comunidad que el proyecto de Mt Elgon donar 25% del costo de una nuevacasa y luego solicitamos la participacin de los miembros de la comunidad. La gente se compromete acrear cierto numbero de ladrillos. En el transcurso de tres das, los jvenes de la comunidad se juntanpara abricar ladrillos de lodo. Trabajan duro y preparan sufcientes ladrillos para la casa. Luegoen el da sealado Se junta la comunidad para construir las casas! Algunos voluntarios de puebloscircunvecinos tambien asisten al acto. Las amilias y los vecinos ponen la comida y las bebidas para losvoluntarios. Todos aportan algo. Esto es la mobilizacin de la comunidad. El aporte de la comunidada estas casas es de 60%. Los voluntarios aportan 15% y el Proyecto de Autoayuda Comunitaria de MtElgon pone el otro 25%. Se ha construido una cantidad de 42 casas a travs de este programa.

    El proceso de movilizacin comunitaria se parece a un carrusel. A veces tambin ormamos equipos

    de vivienda.Nos juntamos seis personas para levantar 60% de los materiales de la construccin de unacasa con nuestros ahorros y con el reparto de nuestros ahorros entre todos. Primero construimos

    una casa todos juntos y luego retomamos el proceso para la construccin de una segunda casa.Hicimos los ladrillos juntos, le dimos de comer a los obreros juntos y trabajamos juntos hastaque cada persona tuviera su casa. Ahora tenemos casas lindas con baos.

    Algunas de las abuelas estn especialmente agradecidas. Antes, suran mucho del ro, del viento yde la lluvia. Ahora dicen:

    15

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    18/5616

    Cuandollueveyanotenemosqueabandonarnuestrosrefugios.

    Elfrodelvientoenlaviejacasaeramuysevero.Estaramuertasimehubieraquedadoenla

    casa vieja.

    Este proceso de mejorar las viviendas tambin provoca una dierencia signifcativa en las relacionespersonales. Hubo una amilia en que el esposo nunca se quedaba en casa. Se senta un racaso total yla casa destartalada le recordaba constantemente su condicin. Cuando llova se mojaba la amilia. Semarginaba a s mismo a causa de su pobreza. Se aislaba y no quera reunirse con visitantes. Cuandoempezamos a movilizarnos en esta comunidad asumi un papel clave. Trabaj muy duro en organizary preparar ladrillos y desde que se termin de construir la nueva casa se queda en su casa con suamilia.

    En otra situacin una mujer haba abandonado a su esposo porque l no pudo construir una casa.Cuando empezamos a trabajar en esa comunidad ese hombre ue seleccionado como benefciario delplan de vivienda. Trabaj muy duro con los miembros de la comunidad para levantar los ladrillos

    y la arena. Cuando se terminaron las casas regres su esposa y volvi a orecer la relacin. Ao ymedio despus la amilia estej la llegada de un beb e invit a la comunidad a estejar con ellos!No hacemos distincin entre los proyectos prcticos y el trabajo de mejorar las relaciones. Van de lamano. El acto de tocar un aspecto de la vida en la comunidad nos permite tocar otros ms.

    Juntos amilias, comunidades, voluntarios y organizaciones hermanas hemos mobilizado materialesy ya hemos construido 42 casas para amilias necesitadas. Este proyecto ha benefciado directamentea 540 amilias. Pero se han benefciado las comunidades en su totalidad. Nuestra comunidad se unems al ver la construccin de nuevas casas, esos logros compartidos ortalecen la comunidad. Estoha permitio alzar todas nuestras cabezas por encima de las nubes. La comunidad entera siente esto

    como una victoria propia.

    Los proyectos para nios y los clubes de nios

    Hemos aprendido que los nios tambin juegan un papel signifcativo en los proyectos comunitarioscuando ganan ingresos para sus amilias. La ormacin de clubes de nios resulta en reuniones entreellos para discutir el tipo de proyectos que pueden iniciar para aliviar las cargas fnancieras que pesansobre sus guardianes y para aportar pequeas cantidades de dinero hacia los gastos de materialespara la escuela, ropa e inversiones uturas. Mientras las iniciativas de los nios empiezan de orma

    modesta el impacto en la vida de ellos y las vidas de sus amilias puede ser signifcativos.

    Nosotros los nios resolvemos problemas. Rezamos a Dios y compartimos nuestracomida. Si necesitamos algo pedimos ayuda y buscamos ms inormacin. Recibimosapoyo de otros y trabajamos duro. No nos rendimos. Si se enerma alguien losllevamos al hospital. Nos apuntamos al club de nios despus de terminar la escuelay aprendemos conocimientos agrcolas y cmo sembrar semillas y cuidar nuestrosjardines. Muchos de nosotros sembramos verduras para comprar libros ecolares

    antes de empezar el semestre. Tambin ayudamos a nuestros hermanos y hermanas.En los clubes jugamos, cantamos, bailamos, tocamos msica e interpretamos obrasde teatro. Aprendemos a hacer equipo y trabajar juntos.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    19/56

    El don de dar

    Al iniciar, debido a nuestros recursos limitados slo pudimos apoyar a un nio por amilia. Le surtimosa este nio la cantidad mnima necesaria para iniciar su primero proyecto econmico para que luegoconsiga juntar para sus tiles de la escuela. Pero con el tiempo este proceso creaba dilemas. Por qu

    avorecamos a un nio de la amilia? Y qu de los otros nios? Si no se tenia cuidado, el mtodopodra causar conicto en la amilia. As que tuvimos que reexionar sobre esto y redefnir nuestraestrategia. Consultamos con nios y padres de la comunidad al respecto y desarrollaron una hermosaidea. Dijeron:

    Por qu no se deja que el nio que recibe el apoyo luego entrega un regalo a los otros niosde su amilia? As se ortalece la relacin. Contribuye a la reconciliacin. Y permite a los otrosnios a undar proyectos suyos. As le damos algo a nuestros hijos y tambin les enseamos eldon de dar. De esta orma se sostiene slo.

    As surgi una flosoa central de nuestro proyecto: el don de dar. A partir de esta idea, si un nioparticipa en un proyecto de aves de corral, regala una de las gallinas a un hermano o a otra amiliaque busca iniciar un proyecto parecido. Si un nio siembra verduras para juntar el dinero de lainscripcin de su escuela, le da sufciente dinero a sus hermanos para la compra de semillas y aspueden sembrar los suyos. Estos son regalos pequeos pero muy signifcativos.

    Y an ms importante es que este enoque ortalece las relaciones entre amilias y entre lascomunidades. Motiva proyectos econmicos tanto individuales como colectivos. Y permite que comotrabajadores estemos de-centralizados. Esta flosoa est en el Corazn del Proyecto de AutoayudaComunitaria de Mt Elgon. Entre ms damos, ms vamos a recibir.

    17

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    20/56

    Los jvenes tomando accin

    Los jvenes juegan un papel signifcativo en el trabajo del Proyecto de Autoayuda Comunitaria deMt Elgon. Aqu describen su trabajo.

    En los grupos de Habla Directo, nos juntamos para discusiones abiertas sobre el tema de lasexualidad y de esa orma no hay ninguna posibilidad de que no sepamos como cuidarnos del VIH/SIDA. Cuando nos reunimos desarollamos obras, canciones, deportes y juegos y nos aconsejamos

    para garantizar que todos sepamos lo que necesitamos para vivir de orma positiva. Estamosdecididos en acabar con el VIH/SIDA en nuestra comunidad. Sabemos cmo prevenir y controlarla propagacion de esta enermedad. De orma importante, el Proyecto de Autoyuda Comunitaria

    de Mt Elgon, ha encontrado apoyo para poner los condones a disposicin de todos. Tambin noseducamos sobre el alcohol para que seamos jvenes que lleguemos a ver los rutos del uturo.

    Los jvenes tambin participan en el cuidado de los nios:

    Estamos comprometidos en garantizar que la gente ms joven no se pierdan en el monte. Trabajamoscomo voluntarios en los campamentos de escuela de verano con nios ms jovenes y enseamos

    juegos de nios y modales para que sepan jugar y cantar. Les enseamos a vivir en comunidad.

    Y tambin existen proyectos econmicos en los cuales participan los jvenes:

    Algunos de nosotros nos reunimos los domingos para hablar de proyectos econmicos y depositaralgn dinero para el ahorro. Nos apoyamos en tiempos diciles. Tambin nos ocupamos en sembrar

    verduras y criar pollos en nuestros hogares. Ahorramos y luego utilizamos nuestro propio dineropara los libros y uniormes que necesitamos para la escuela. Trabajamos para ponernos de pie sindepender de nuestros papas que tanto cargan para asegurar el bienestar de todos sus hijos.

    18

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    21/56

    Aprovechar el sol y el viento: Proyecto solar y molino

    Se emprendi El proyecto solar y molino de Mt Elgon en Octubre de 2009. La meta de este proyectoes de proveer de uentes alternativas de energa a nuestra gente. Por ahora el 99.9% de nuestro

    pueblo depende de lea para cocinar y esto tiene un impacto altamente negativo sobre el medioambiente. Adems no hay luz y por eso no hay iluminacin en la mayora de las casas. Ahora estamosconstruyendo nuestros propios paneles solares que abastecern de energa a pequeas lmparassolares y a las estuas. As se alumbrar a nuestra comunidad. Esto tambin nos permitira usarbombas de agua para los cultivos. De esta manera no perderemos nuestras cosechas con la sequa yprevendr la hambruna. El uso de energa solar para la cocina nos ayudar a disminuir las emisionesen el medio ambiente. Y la construccin de los paneles para el proyecto dar uentes de trabajo alos jvenes. El prximo paso ser la construccin de molinos para aprovechar la uerza del viento.

    Esto signifca mucho para nosotros. Nuestro pueblo siempre ha estado a la merced del calor delsol y de la uerza del viento. El viento destruye las cosechas con recuencia y levanta los techos denuestras casas. Tambin el calor del sol nos derrite. Ahora, sin embargo, cuando hace demasiadocalor, sabemos que este calor nos dar luz en la oscuridad. Y cuando sople el viento sabremos quetraer energa.

    Reconociendo los logros

    La cosa ms poderosa que podemos hacer es acilitar que la gente haga las cosas por su propia

    cuenta y que ellos mismos luego reconozcan esos logros. Cuando se emprendio el proyecto solar,reunimos a todos los miembros de la comunidad escolar. Tambin reunimos una diversidad deinvitados internacionales y oradores destacados de la regin. Los medios tambin asistieron.

    19

    El lanzamiento del primer panel solar - Caleb Wakhungu, Joseph Weyusya (ofcial del desarrollo de comunidad)y Cheryl White (de la undacin internacional del centro de Dulwich)

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    22/5620

    El primer panel solar ue armado por los jvenes de Mt Elgon. Es su logro. Y as creamos un ritualde reconocimiento para estejarlos. Se pusieron a cantar y a decir discursos.

    Reconocemos los logros de nuestros jvenes. A lo mejor no tenan zapatos, ropa sufciente ylibros para la escuela, a veces no tenan que comer, pero soportaron la adversidad e ingresaron

    en instituciones de enseanza superior y ahora han logrado hacer algo nunca antes vistoen nuestra comunidad. Hicieron nuestros primeros paneles solares. Los ensamblaron ellosmismos. A travs de muchas generaciones, nuestro pueblo ha luchado para proteger suscosechas del calor del sol y de la uerza del viento. Su sacrifcio no ha sido en vano. Ahora

    se cumplieron los sueos de nuestros antepasados. El trabajo duro de nuestros jvenes nos hapermitido aprovechar el calor del sol. Reconocemos los logros de nuestros jvenes. A lo mejorno les ue cil el camino, pero estamos elices que hayan alzado sus cabezas por encima de lasnubes.

    Se cant tambin la siguiente cancin en la inauguracin del proyecto de energa solar:

    Estamos orgullosos

    Estamos orgullosos

    Estamos orgullosos de Uganda

    Deja que el sol traiga su poder

    Alumbra la oscuridadA cualquier hora

    Deja que el viento

    lleve nuestros sueos

    por encima de las nubes

    Canciones e Himnos

    A nuestra comunidad le encantan las canciones. Por aqu desde el da que nacimos, hemos aprendidoa comunicar mensajes a travs de nuestras canciones de orma eectiva. Nuestras canciones hablande nuestra historia y de esta tierra linda. La gente se siente unida al cantar juntos, las melodas y lasarmonas nos unen. Construyen un sentido de unidad y propsito.

    Nuestro trabajo consiste en garantizar que en nuestro pueblo yo soy pobre no se vaya a convertir en

    el lema de vida. Al contrario, escribimos canciones de bienvenida para nuestros visitantes y cancionesque estejan nuestros logros. Tenemos nuestro propio himno del Proyecto de Autoayuda Comunitariade Mt Elgon. Cuando se canta este himno, cuando la gente canta este himno, se ponen de pie con lamano sobre el corazn:

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    23/5621

    El Himno de Mt Elgon

    Proyecto de Autoayuda Comunitaria de Mt Elgon

    Avanzemos para siempre hacia adelante

    Levantmonos y unmonosElgon nos ponemos de pie y frmes

    Mt Elgon, tierra Linda donde nace el sol,gente Buena y tierra rtil

    buen clima,es un buen lugar para toda la gente que desea venir

    Que nos levantemos ahora y que se vengan todos a la red de unidadElgon nos levantaremos y brillaremos

    Depositamos nuestras esperanzas, pase lo que paseElgon nos levantaremos y brillaremos.

    Las ofcinas del Proyecto de Autoayuda Comunitaria de Mt Elgon

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    24/5622

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    25/5623

    Equipo de Vidapor David Denborough

    En Uganda se ama al tbol. Es una uente de alegra, encanto y compaerismo. El Equipo deVida es una metodologa narrativa para trabajar en colectivos que utiliza metoras deportivas parapermitir que la gente hable de orma dierente sobre las personas que conorman sus Equipos deVida, los goles que han marcado esos equipos y los goles que sus equipos ahora intentan marcar.(Denborough, 2008).

    Es un camino ms que utiliza el Proyecto de Autoayuda Comunitaria de Mt Elgon para alzar lascabezas de la gente por encima de las nubes. Los participantes empiezan el proceso con la creacinde un lista de su equipo:

    Quinesintegrantuequipodevida?Losmiembrospuedenestarvivosomuertos.

    Pueden tener presencia en tu vida o ser personas que has conocido en el pasado.Quines son las personas que ms han inuido en tu vida (de orma positiva)?

    Quinestuportero?Situvierasquenombrarunasolapersonaquetecuidala

    espalda y con quien puedes contar - Quin sera?

    Quinessonalgunosdelosotroscompaerosdetuequipodevida,laspersonas

    con las que juegas, las personas que te gusta estar en su compaia?

    Quinestuentrenador?Quineslapersonaquemstehaenseadoenlavida?

    Es posible tener ms de un entrenador. Y puede ser que estn vivos o que ya hayanallecido. Qu tipos de cosas te han enseado?

    Culesellugarqueconsiderasjugarencasa?Enqulugartesientesmsen

    casa? Quizs hay ms de un lugar as. Puede ser que est en ms de un pas. Tu

    propio terreno podra ser un lugar donde vas con recuencia o un lugar que ahorasolamente visitas en tus recuerdos o en tus sueos.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    26/56

    Todo el mundo dibuja esos lazos en su propia lista de equipo.

    En Mt Elgon se reconoce a distintos miembros del equipo: las madres, los papas, hermanos yhermanas, maestros, patrocinadores, amiliares, gobierno y Dios.

    Mascotas

    En Mt Elgon los participantes tambin han nombrado a sus mascotas de equipo. Cada una de estasmascotas simboliza lo que es importante para los participantes acerca de su equipo de vida.

    Nuestras mascotas incluyen;

    La mascota de mi equipo es la Gallina, porque sabe como recoger a sus pollitos, como cuidarlosy protegerlos de cualquier dao. Ese es el propsito de mi equipo.

    Mi mascota es la jiraa, con sus piernas uertes y el cuello uerte que lo permite ver ms allade las nubes hacia la esperanza.

    El guila vuela por encima de las nubes y es raro que no le de a su blanco.

    Mi mascota es el rbol de muchas ramas y muchas conexiones. Eso es lo que tiene importanciapara m.

    El Avestruz es el smbolo de mi equipo. Tiene las piernas largas y cuando se le presenta unproblema se pone a correr bien rpido.

    Los Valores deendidos por nuestros equipos

    Los participantes tambin describen los valores que defenden sus equipos, lo que representa suequipo.

    Se habl de muchos valores distintos, entre ellos:

    - La Esperanza, la e, la unidad, el orgullo, el amor y la unin.

    Otros hablaron de:

    - La Amistad, jugar con otros, bailar, compartir, la alegra y la conexin.

    Entre las declaraciones ms signifcativas:Nuestras deensas nos han educado. Ahora somos nosotros los mediocampistas. Debemos pasarla pelota a los delanteros. Esos son los jvenes. Le damos la pelota a ellos para que logren

    nuestro objetivo de erradicar la pobreza. Nos aseguramos que asisten a la escuela y que seeduquen. Este es el propsito de nuestro equipo.

    Mapas de Metas

    Luego le pedimos a los participantes que identifquen un gol que ya haya marcado su equipo. Les

    pedimos que reexionen sobre todas las distintas personas y grupos y organizaciones que han tenidoalgo que ver con este gol y luego se dibuja un mapa de gol que muestra como se marc (como siuera un gol marcado en la cancha). Se incluye algunos ejemplos de los mapas de gol de Mt Elgon enla pgina 25.

    24

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    27/56

    Despus de dibujarlos, Volvimos a repasar los goles! Sacamos una balon de utbol y varias personasrepresentaron los pasos distintos que permitieron marcar el gol. Otras personas la hicieron deexpectadores y les aplaudieron a los jugadores!

    Al reconocer y estejar los goles ya marcardos, se allanaba el camino para pensar en uturos sueos

    y planes.

    Sueos

    Los participantes tambin nombraron y apuntaron los sueos para sus equipos. Esos incluyeron:

    El objetivo de mi equipo es cuidar a nios descapacitados para que tengan un uturo. La gentenos ayuda a marcar y dar ayuda.

    Mi objetivo es generar empleos para mi amilia, crear un uturo para todos.

    Otros describen sueos de empleos, ser auto-sufciente, educarse, tener libertad, tener riquezascompartidas con amigos y generar un buen ambiente.

    Los Participantes describen los pasos que toman y tomarn sus equipos para marcar esos goles.

    Botiqun de primeros auxilios y como resolver problemas

    En cada partido de tbol se suren heridas y difcultades. Los participantes en Mt Elgon hablaron dealgunas ormas para superar tiempos diciles, de las herramientas especiales y los conocimientos desobrevivencia que tienen en su botiqun de primeros auxilios.

    25

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    28/5626

    Estos incluyen:- paciencia- no rendirse- saber las reglas del juego- esperanza

    - tolerancia- unidad- elegir un blanco- amabilidad- entrega- perdn- organizando nuestro tiempo- no ser rgido.

    Un invitado internacional, Ngan Ching Chau, de China, hizo el comentario siguiente al ser testigo de

    las ormas en que se relacionan el pueblo de Mt Elgon con el Equipo de Vida.

    Desde que llegamos a la escuela hemos tenido conversaciones con los jvenes. Hicieron algunaspreguntas bastante difciles relacionadas con cmo se vive con VIH. No encontr ningunarespuesta que orecerles. Ms bien ellos compartieron los valores que permitieron superar elproblema; la unin. El maestro explic en breve que el termino equipo (que es en inglesTeam) es importante. Nos explico que la T signifca unidad, la E signifca Todos, la A

    signifca alcanzar y la M signifca Ms. Eso lo llevar a mi propio trabajo y lo compartircon mis colegas. Eso es lo que aprend en Uganda sobre el trabajo en equipo.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    29/56

    El primero de Marzo de 2010 hubo un derrumbe en el distrito de Bududa, en Uganda oriental,provocado por las lluvias torrenciales, caus la muerte de ms de 350 personas y muchas reas enlos pueblos quedaron aectadas. Muchas casas quedaron enterradas, y tambien mercados, una iglesiaqued destruida y carreteras bloquedas.

    Ms de 300.000 personas cerca de la Montaa y los llanos cercanos tuvieron que ser desplazados. Sereugiaron casi 900 amilias en el campamento de Bulucheke.

    La organizacin World Vision llam a Caleb Wakhungu, del Proyecto Comunitario de Autoayuda deMt Elgon, para capacitar a voluntarios comunitarios que trabajaban en el campamento de Bulucheke.Aqu describe como algunas de las conversaciones se trataban de cmo llenar el vaco entre los vivosy los allecidos.

    Llenar el vaco entre los vivos y lo allecidosPed a los voluntarios de la comunidad que se dividieran en dos grupos para discutir los pasos que tomaranpara reconstruir su comunidad tras el derrumbe y luego que se re-presenten esas discusiones como teatro

    improvisado. El primer grupo present a miembros de la comunidad que hacan ladrillos y reconstruanla iglesia, el hospital y la escuela que haba sido demolida. El Segundo grupo represent a enermeros queatendan a los damnifcados, a empresarios que vendan productos agrcolas y a personas que cultivabansus jardines.Al solicitar observaciones a los miembros sobre el teatro improvisado y lo que signifcaba para ellos, lagente empez a hablar de sus seres amados que ya haban allecido. Los participantes hablaron de cmose vinculan las acciones que piensan hacer con el recuerdo de esas personas amadas. Un grupo habl dela compasin de los enermeros que murieron en el hospital y la atencin tan cuidadosa que dieron a sus

    pacientes: Necesitamos emular ese ejemplo y llevarlo para adelante.Otro grupo habl del trabajo pesado que desempeo la gente para construir los edifcios en el pueblo ycmo se debe seguir con esa labor. La muerte de centenares de nuestras personas golpe uerte a nuestracomunidad. An estoy vivo. Qu puedo hacer? Puedo llenar el vaco de la gente que ya muri. Debemos

    seguir el trabajo que ellos desempearon.

    27

    Respondiendo a tragedia:El derrumbe en Bududa

    por Caleb Wakhungu

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    30/5628

    Dedicamos tiempo para hacer preguntas sobre las cosas que sus seres queridos apreciaban y cmo se podacontinuar apreciando estos valores. De esta orma las conversaciones no slo se enocaban el las perdidas

    pero tambien en la transmisin de un herencia. La gente empez a entender que la mejor orma de seguircon este legado era llenar el vaco entre los vivos y los muertos. Los participantes acordaron que eseconcepto era de gran utilidad.

    Honrar y transormar la tradicin en tiempos de tragediaLa capacitacin tambin contempla la orma en que ricas tradiciones culturales pueden ocuparse deese tema en tiempo de tragedia.

    Aqu en Mt Elgon, las ceremonias de iniciacin tienen lugar cada dos aos durante el perodo de circumcisin.Debe tener lugar en 2010. Es un momento en que se canta mucho. Algunas canciones son bien negativasy ahora hablamos de cmo se podra escribir y cantar canciones especiales este ao en relacin con nuestrosqueridos diuntos. Planteamos lo que le signifcara a la gente componer canciones que valoraran nuestrosqueridos y luego pasear por el pueblo y cantarle a la comunidad. Esas canciones podran tratar temas talescomo el buen trabajo y los valores importantes que apreciaban los allecidos en el derrumbe. Por ejemplo,

    podran ser canciones que trataban la compasin de ellos o podran honrar esa gente que nos mostr buenasprcticas en crianza de hijos o la amabilidad de los enermeros cuando trataban a los jvenes en el hospital.Algunas de esas canciones podran tratar sobre individuos pero tambin se las dedicaran a pueblos enteros.Uno de los pueblos ms aectado era un lugar donde la gente trabajaba juntos, se apoyaban mutuamente yvivan en armona. En el transcurso del perodo de circumcisin de este ao aprovecharemos la tradicin

    de re-interpretar nuestras canciones.Tambin pensamos en cmo se celebrarn los unerales en este momento. Qu hacemos para que esos

    rituales incluyeran elementos de luto que van ms all de la desesperanza? Qu hacemos para que esosrituales reejen el luto pero que tambin honren las cosas positivas que haya hecho tal persona mientras

    estaba con vida? Una persona nos propuso que expongamos otos y algo escrito que explicara cmo esapersona impact de orma positiva en las vidas de su comunidad. Durante los rituales unerarios buscamosdescripciones ricas y detallamos de orma ms precisa las habilidades de la persona allecida y cmo esapersona aecto la vida de otras personas. Podemos darle oportunidad a miembros de la comunidad quehablen al respecto. Uno por uno la gente puede hacer el re-cuento de las habilidades o de alguna leccin devida en particular que aprendieron de la persona allecida. Nos turnamos en el uneral para poder contarlas cosas as. De esa orma los unerales se convierten en avenidas para contar historias sobre las habilidades

    y valores importantes que promova esa persona o amilia en el contexto de nuestra comunidad.

    Inscribir el nombre de nuestros queridos en esta tierra

    Finalmente consideramos las maneras en que se puede escribir y recordar los recuerdos de los seres amados.Mt Elgon es un sitio pedregoso. Algunos sitios tienen rocas muy aptas para escribir o pintar. En algunos delos pueblos ms aectados se encuentran unas cuantas rocas a lo largo de un camino que termina en la cima

    de Mt Elgon. La gente utiliza este camino para recoger bamb y para viajar entre los pueblos. Si le cuestaa la gente hablar de sus buenamados quizs podran inscribir los nombres de ellos en las rocas al pie de MtElgon. A lo mejor se puede anotar una o dos cosas que esa persona haya aportado a la comunidad. Estasrocas podran llevar el nombre de la personas queridas que allecieron, lo que hacan en su ltimo da y elaporte que hicieron durante sus vidas. Las rocas recuerdan y dicen: reconocemos los aportes de esta personaa la comunidad.

    Estas son algunas maneras que tenemos para usar nuestras ricas herencias culturales e ideas narrativaspara responder a la tragedia del derrumbe reciente aqu en Mt Elgon.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    31/56

    Tengo una historia personal de cmo llegu a apreciar lo que signifca las prcticas narrativas. Hacecinco aos se organiz un taller en el campamento Masiye en Zimbabwe. Michael White, CherylWhite, David Denborough, y Shona Russell del Dulwich Centre en Australia ueron invitados porel REPSSI para dar una capacitacin de una semana y para co-desarollar tcnicas de trabajo connios Aricanos vulnerables. En el transcurso del taller, Michael White solicit voluntarios para una

    entrevista y yo me orec. Michael me entrevist sobre mis valores y las esperanzas que tena para mitrabajo y dibuj la cronologa de aqullos a lo largo de mi vida. Esto result ser una experiencia muysignifcativa y un parteaguas para m. De jven puse mucho nasis en la educacin pero no saba siiba a asistir a la Universidad. Me cri en Uganda rural, cerca de Mt Elgon y mis papas eran pobres.Precisamente en el momento en que necesitaba buscar ondos de inscripcin para continuar con mieducacin ya no pudo mi amilia. En ese momento mis hermanos y hermanas se haban casado yhaban terminado la escuela en tiempos de menos crisis. Cuando les plante a mis hermanos si mepodan ayudar con la inscripcin me negaron la propuesta. Me contaron que ya no podan dar mas:Ya no podemos encargarnos de ti. Otros miembros de la amilia me avisaron que yo ya tena edad

    de casarme y que debera olvidar mis sueos de educacin.

    En ese tiempo quera suicidarme. Senta que me iba a morir. Un amigo mo de la comunidad mecoment que un grupo militar rebelde estaba reclutando en Nairobi. A esas alturas ya haba perdidoesperanza en mi mismo y por eso me ui a Nairobi. Busqu al seor sealado pero no lo encontren sus ofcinas. Ahora cuando oigo las historias de ex combatientes inantiles, me pregunto qu mehubiera pasado si habra ubicado al reclutador.

    Tras mi allida estancia en Nairobi, me regres a Mt Elgon pero mi cabeza estaba llena de malospensamientos. Quise vengarme de la gente que negaron ayuda. Tuve noches sin sueo. Llor day noche durante dos semanas. Me encerr en la casa y luego un da pens, Vamonos Caleb. Haymuchas cosas que uno puede hacer para generar ingresos, puedes hacer algo.

    29

    La historia de estos sueos:por Caleb Wakhungu

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    32/56

    Y as und un proyecto de hacer ladrillos. Saba que los compradores de ladrillos de mi comunidadvendran a comprar. Saba que nadie ms de nuestra regin abricaba ladrillos y ventiladores. Al iniciono saba como hacerlos pero me puse a trabajar da y noche durante un mes. De alguna manera, alfnal de ese perodo, haba logrado inventar algo parecido a los ventiladores y ladrillos que vendanotros.

    Cuando ui al Mercado descubr que la gente quera comprar. Empezaron a traer gallinas paraintercambiar y despus de un ao me di cuenta de que haba ganado sufciente dinero para asistir ala escuela. Met el dinero en la cuenta bancaria de mi papa. Durante la capacitacin narrativa MichaelWhite me haca preguntas sobre la historia de mi compromiso con la educacin. Me preguntabasobre el origen de este interes. Y me percate que mi deseo de ir a la escuela ue un valor que mispadres haban inculcado en mi. Era algo que deseaban para mi y para todos sus hijos. Despus dehaber ganado el dinero de la abricacin de ladrillos regres con mis padres y consult con ellos. Meanimaron a seguir adelante. Con el dinero ya ganado me compr semillas y me regalaron un pedazode tierra para sembrar maiz y rijol. El resultado ue una cosecha extraordinaria, saqu unos 3.000

    kilos de maiz! En esos dos aos, 1996 y 1997 nunca ui a la escuela. Estaba trabajando en casa, yendotras el sueo de una educacin. Saba que algunas personas me consideraban un racaso total y tenamuchas ganas de desmentir esa identidad equivocada. Quise demostrar que an podra hacer algocomo persona.

    Al fnal de esos dos aos descubr que el monto de dinero que yo haba depositado en la cuenta de mipapa alcanzaba para fnanciarme hasta un nivel escolar avanzado. Y asi volv a comenzar mis estudiosmientras mi hermano Amos continuaba con los proyectos de abricacin de ladrillos y siembra demaz. Mi hermano y yo nos quedamos unidos en ese sentido. Cuando yo estaba en la escuela se

    mantenan los proyectos y cuando me dieron los resultados y termin el nivel escolar avanzado yahaba ahorrado lo sufciente para entrar al colegio. Enseguida me desped de mis padres y me ui ala Universidad. Tena muchas opciones respecto a la seleccin del curso acadmico pero al fnal mequed con Trabajo Social porque me dara ms elementos para apoyar a otras personas. Me graducon un Diploma en Trabajo Social y eso me dio mucha satisaccin.

    En Zimbabwe, mientras Michael me entrevistaba tuve unas revelaciones bien importantes. Empeca ver unas imgenes en mi mente. Me di cuenta que la idea de unirme al grupo rebelde era un tipo

    de venganza contra los miembros de mi amilia que no queran ayudarme en un momento en que yopensaba que deberan hacerlo. En la entrevista, supe que todava guardaba rencor en mi corazn encuanto a ese acontecimiento. No haba perdonado todava a esas personas. Pensaba todava que esoshermanos y hermanas se equivocaron en no orecerme su apoyo en ese entonces porque yo sura.Cuando me pidieron reexionar sobre la historia de mis sueos y las historias de mi determinacin,me di cuenta que esos venan de mi amilia y no tena el derecho de seguir guardndoles rencor. Lareexin que tuve sobre las historias de mis valores y sueos me reconectaron con mi amilia. Despusde la entrevista, me reconect con mis hermanos y hermanas. Los perdon, y les ped perdn, algoque aceptaron. Decid que adems de eso yo quera apoyar a dos de sus hijos para garantizar queellos tuvieran educacin que tanto haba deseado yo. Compr una vaca para uno de los hijos, algoque podran aprovechar como proyecto de generacin de ingresos. Carmel Gillard, una empleadadel REPSSI, visit mi amilia y tambin compr una vaca para otro nio. Esas vacas simbolizan la

    30

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    33/56

    educacin para estos nios. Tambin sirven como smbolos de la reconciliacin ma con mi amilia.Tambin regres a casa y agradec a mis papas por lo que me haban dado en la vida. Siempre habatenido una relacin positiva con mis padres. Siempre haba entendido que ellos no tenan dineropero queran que yo asistiera a la escuela. Al regresar de Zimbabwe les escrib un poema para queentendieran todo lo que me han orecido en la vida. Les hice ver que mi vida es producto de su ayuda

    y que cuando enrento retos en mi vida lo puedo hacer a causa de su presencia y la cantidad de cosasque han aportado a mi vida. Mis palabras les conmovi bastante.

    La entrevista sobre mis sueos para una educacin y la historia de ese sueo posibilitaron otras cosastambin. Al reexionar sobre mi casa mientras estaba en Mt Elgon supe que ninguna persona delpueblo haba logrado ir a la Universidad en ese entonces. Tom la decisin de que me tocaba a mcambiar esto. Tras la reunin en Zimbabwe, yo decid que tenia que asistir a la Universidad. Y esemismo ao me gradu con el titulo de Licenciado en Trabajo Social y Administracin Social.

    El proceso de entrevista narrativa ue muy importante para m y mi amilia. Exista un vaco entre los

    miembros de la amilia y yo, pero se salv la situacin con el guin de mis sueos y el orgen de esos.Todava hay difcultades en mi amilia y en mi pueblo. Ahora mi amilia me nombr encargado denuestros asuntos amiliares. Este es un gran honor para m.

    A raz de esa experiencia introduje las ideas narrativas en mi propio trabajo con los jvenes y con losnios de la calle. As cmo me reconcili con la amilia he intentado encontrar ormas de ayudar a losjvenes para reconciliarse con sus propias amilias y sus propias historias.

    31

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    34/56

    Reintegrar a jvenes en sus comunidades

    En el primer proyecto en que utilic ideas narrativas participaban nios y jvenes que vivan en lascalles de Masaka. En los ltimos diez aos, ms o menos, se ha agravado este problema social enUganda: muchos jvenes ahora viven en las calles. Hay muchas razones por lo cual los nios ya no

    viven con sus amilias. En Uganda el VIH/SIDA ha cobrado la vida de muchos padres, dejando a sushijos e hijas a cargo de sus hermanos y hermanas. A veces estos jvenes se sienten apabullados porqueno pueden acceder el apoyo que necesitan y cuando eso sucede algunos deciden abandonar suspueblos y se van a la ciudad donde viven en la calle. Antes del VIH/ SIDA no veamos a los jvenes enlas calles. Pero a causa de la propagacin del VIH/SIDA se han desintegrado las estructuras de apoyosocial comunitario. Donde antes exista un sistema comunal ahora es como si cada amilia dependierade s mismo. En las circunstancias ms extremas, al allecer los padres, he visto situaciones en quelos amiliares inmediatos se apropian de los bienes de los muertos, robndoles las herramientas desobreviviencia a los nios sobrevivientes. As resulta imposible que estos nios vayan a la escuela y queencuentren las cosas que necesitan para salir adelante. Asi que el VHI/SIDA es el actor principal que

    obliga a los nios a vivir en las calles de nuestras ciudades.

    Tambin hay otras razones. A veces los nios son sujetos a abusos y debido a eso huyen de suscasas. Deciden que la vida es indigna en su pueblo de origen y por eso se van a la ciudad. Laviolencia domstica es otro motivo. Donde surge conicto interamiliar los nios realmente surenlas consecuencias. Se preguntan entre ellos: qu sentido tiene vivir as? Por qu no podemos irnosde aqu? y por supuesto existe la pobreza que ha golpeado a muchas de las comunidades rurales.Los jvenes escuchan comentarios de que la vida urbana es buena, que hay ms oportunidades allcomparado con los pueblos y por eso se mudan.

    32

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    35/5633

    Tambin es cierto que algunos jvenes dejan a sus amilias sin pretexto alguno. Quieren conocer elmundo ms all de sus pueblos. A veces son atrados por personas de la ciudad. Vienen contratistasque visitan los pueblos y hablan con las mujeres jvenes, si se van a la ciudad en vez de quedarse enla escuela encontrarn trabajo domstico de lavado y limpieza. Pueden ganar dinero y vivir comoquieran. Cuando ya estn en la ciudad a veces suren abusos, no se les paga y hay muchas violaciones

    a sus derechos. Pero una vez instalada en la ciudad cuesta regresar a la vida rural. Se encuentranatrapadas en las calles de las ciudades.

    En mi trabajo con estos jvenes he utilizado prcticas narrativas, sobre todo las conversaciones detestigo exterior y los resultados han sido muy signifcativos. Estos jvenes experimentan con recuenciadistintos y multiples tipos de injusticias- o viven en pobreza extrema o perdieron a sus bienamadosy se sienten indeensos- y como no tienen ningn guardin, terminan en la calle. Al utilizar prcticasnarrativas encontramos ormas de crear nuevas opciones en las vidas de estos nios.

    Encontrar puntos de partida positivos en la vida de los jvenesCuando encontramos a estos jvenes en la calle al principio no se identifcan con nosotros. A vecesno quieren que ni mencionemos sus nombres. Recurren a otros nombres para lidiar con la vida enla calle o quizs porque hicieron algo en sus pueblos de origen y no quieren que se les encuentre.Cuando invitamos a estos nios a nuestro centro la mayora vienen por los programas que tenemos,servicios mdicos y medicamentos gratuitos o por los deportes, el baile y el drama. Vienen por estascosas y no necesariamente para hablar de sus vidas o sus problemas. Cuando vienen al centro porprimera vez los invitamos a escuchar y ser testigos exteriores en conversaciones en que hablan otrosjvenes de sus vidas. Despus de dos o tres meses con nosotros ya nos conocemos bien y podemos

    involucrarlos en conversaciones ms directas sobre sus propias vidas.

    En tiempos anteriores al iniciar con estas conversaciones hacamos muchas preguntas a los jvenessobre sus problemas, la raz de esos problemas, cmo eso ha impactado en sus vidas, etc. Perdamosmucha energa en eso! Quiza realizaramos diez sesiones sin algn punto positivo rescatable. Ahorael enoque es distinto. En muchas ocasiones iniciamos con un juego que require trabajo en equipoy despus del juego lo analizamos con el objectivo de preguntarnos que se puede aprender deesa experiencia. Aprovechamos esta oportunidad para resaltar y nombrar algunos de los valoresy habilidades demostrados por los jvenes durante el juego. Luego podemos hacer preguntas algrupo sobre algunos individuos. Qu habilidades demostr l durante este juego? Algunos dicencooperando o ayudndose mutuamente. Y all empieza una conversacin con el joven:

    Ahora, ayudarse mutuamente es una habilidad. Es algo que no naci el da de hoy pero a lo mejortard mucho tiempo en desarrollar. Nos puede contar algo ms al respecto?

    Creo que es algo que no naci hoy.

    Desde cundo tienes esta habilidad?

    Y luego quizs dicen, ah, creo que desde que tena cinco aos.Nos puede contar algo de la historia que rodea esa linda habilidad que demostr hoy?

    Y as empiezan a hablar conmigo de su mam y cmo era ese tipo de persona que tena la mismahabilidad que hoy en da se vea reejada en las acciones del joven.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    36/56

    Estas conversaciones traen curacin y reconciliacin y mejoran las relaciones de estos jvenes con loscompaeros y guardianes y abren un Nuevo capitulo en la vida de estos jvenes.

    Las historias de las habilidades de los jvenes

    Intentamos vincular lo que hacen los jvenes ahora con lo que les haya pasado antes. Pedimos al jovenque hable de cundo y cmo y con que trasondo aprendieron esas habilidades. Entrevist a un nioque coment que siempre recordaba las palabras de su pap: siempre, pero siempre debes caminarjunto con tus amigos. Y cuando caminas junto con todos tus amigos su vida no terminar en ladesesperanza. Cuando escuchamos este tipo de historias luego decimos quizs, y si tu pap estuvieraaqu hoy cmo se sentira? El joven a lo mejor nos dice, estara tan orgulloso de las habilidades queaprendimos de ellos. Luego preguntamos Y sus expresiones? Se sonreiran, saltaran al techo?Y luego les pedimos que hagan una representacin de esa accin. Los pedimos sonreir o saltar altecho, segun la accin que eligieron los nios. Es bien divertido!

    Dibujar una imagen del uturo

    Desde aqu empezamos a vincular las habilidades de los jvenes con lo que es importante en sus vidasy con sus esperanzas para el uturo. Ahora, al darse cuenta de estas habilidades y del origen de ellas,qu tipo de vida se imaginan para ustedes de aqu a diez o quince aos? Invitamos a los jvenes aentrar en un estado de sueo. Y luego los nios empiezan a pintar un cuadro que trata de donde seencontrarn de aqu a diez o quince aos. Les pedimos que nos cuenten lo que ven en ese dibujo ycmo habran llegado a ese punto.

    34

    Joshya Wepukhulu (padre de Caleb Wakhungu), Paul Mabonga (coordinador voluntario) y Caleb Wakhungu.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    37/5635

    Un nio pint un cuadro bien bonito de si mismo. Se imagin con una amilia muy buena y que vivauna vida bien responsable. Cuando le pedimos cmo habia llegado hasta alli, nos dijo, me sum ala ormacin proesional y termin un curso en mecnica. Era un dibujo vivo de su uturo. Cuandoconocimos a ese joven por primera vez, tomaba drogas y senta que su vida no vala nada. Pero dosmeses despus de esas conversaciones narrativas, este joven ya hablaba de lo que le importaba en la

    vida y la orma en que eso conectaba con los deseos de sus padres para l. Nos cont que de algunamanera, algo haba salido mal en el camino y esos deseos no se cumplan. Pero ahora empez adecir, quiero alcanzar ese objetivo. Todos los trabajadores del centro pronto se dieron cuenta de loscambios; es como si de repente se va despertando al mundo real. Ha encontrado las palabras paradescribir sus deseos en la vida y de verdad quiere hace algo positivo. A partir de eso hicimos losarreglos para que el comenzar a tomar un curso en mecnica.

    Utilizar prcticas de testigo exterior

    Despus de entablar las conversaciones iniciales con los jvenes los pedimos si estn de acuerdo

    que participen otros en el proceso. La primera etapa consiste en reunirse con otros jvenes en loscentros de educacin. Esto les permite experimentar con el concepto de las conversaciones de testigoexterior. La segunda etapa consiste en organizar conversaciones de testigo exterior en sus pueblos,especialmente con sus padres. Y esto cmo unciona? Bueno, empezamos por preguntarle a losjvenes quines quieren participar en las conversaciones: con quin quieren compartir sus historias?Y luego invitamos a esa gente a participar en la sesin de testigo exterior.

    Ya que comienza la reunin, preguntamos a los jvenes sobre sus experiencias de vida, incluyendo susormas de sobrellevar situaciones diciles. El joven empieza a hablar de cmo ha superado tiempos

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    38/5636

    diciles y cmo ha logrado sobrevivir en circunstancias extremas. En la calle no hay nada seguro,ni comida y para colmo no hay dnde dormir. Pero tambin escuchamos otras historias, de cmosobreviven los jvenes en la calle. Escuchamos cmo la gente joven platica con sus amigos de la calley los han ayudado. Tambin se da el enmeno de que miembros de la comunidad van y hablan conellos cuando estn en la calle. Otras personas aparecieron en el camino- en trminos de guiarles

    y hablar con ellos, diciendo les, la vida vale la pena; hoy est desolado pero maana puede haberesperanza. As se nota que los jvenes hablan de todo tipo de personajes que han sido importantesen sus vidas.

    Tambin me interesa saber si hay ormas en que estos jvenes han podido cuidar a otros compaerosdurante esos tiempos, a pesar de las limitaciones que van suriendo ellos mismos. Estas preguntassacan a relucir historias importantes. Por ejemplo escuchamos cmo los jvenes suelen ayudar losunos a los otros en tiempos de peligro, quizs hasta dar consejos a un amigo recin llegado a la calle,oye, esta cosa est mal por ejemplo, tomando el opio y otras drogas. Al enocar estas iniciativas quehan tomado los jvenes, todos empezamos a valorarlos. Y luego empezamos a detallar la historia de

    esas acciones: dnde aprendieron esas ormas de cuidar a otros? Poco a poco escuchamos historiasque reconectan estos jvenes con sus padres y con otras personas en los barrios donde vivan antesde salirse a la calle. Porque el acto de detallar las historias de valores muchas veces lleva a los jvenesa entender las contribuciones de sus padres en sus vidas. Y vemos cmo este proceso termina con losjvenes diciendo, quiero regresar, quiero reconciliarme con mis padres y con mi comunidad.

    Mientras se entrevista al joven sobre estos temas otros jvenes estn escuchando como testigos exterior.Cuando se termina la entrevista, pedimos a los testigos que hablen de lo que han odo y lo que estosignifc para ellos. Los otros jvenes que han asumido la posicin de testigo exterior muchas vecesse conmueven mucho de lo que escucharon. Hablan con recuencia de lo que les signifca or que el

    joven entrevistado haya guardado algo de lo que le haba enseado sus padres por ejemplo, el valorde una educacin y la importancia de tener un uturo positivo en la vida. Los testigos exterior hablande como eso los recuerda lo que aguardan de sus amilias y sus comunidades. Estos pueden constituirrituales poderosos.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    39/5637

    Re-conectar con la amilia y con la comunidad

    Cuando un joven desea regresar a su comunidad, nos adelantamos para organizar una reunin dereconciliacin. En esa reunin nos encanta contar con la presencia de los padres o si ya allecieron,buscamos a los guardianes ms cercanos. En nuestra visita organizamos una utura reconciliacin yavisamos que luego volveremos en tal echa con el joven.

    Cuando llega el da sealado enlistamos a la comunidad como testigo exterior ormal. Es una piezaclave en el da y la comunidad contribuye al proceso de reconciliacin. A veces se unen lderes religiososy otros ofciales locales quienes tambin juegan un papel importante. Anteriormente no invitbamosa estas personas. Como no conocan al nio, nos los involucrbamos en el acto. Pero ahora estamosconscientes que les podemos dar la bienvenida e involucrarlos. Y despus de estas reuniones dereconexin, estos lderes muchas veces nos han enviado mensajes que dicen algo as como muchasgracias. Despues del tiempito que tuvimos con ustedes, tratando el uturo de este nio, nuestras vidasya no sern iguales. Ms que nada cuando se trata de fguras de importancia en la comunidad, tales

    como maestros o lderes religiosos, encontramos que despus de servir como testigo exterior siguencontribuyendo ayuda y servicios a este joven de una manera ms entusiasta que nunca antes. As senotan muchos cambios a raz de eso.

    Cuando reubicamos al joven a veces tenemos que ocuparnos de las malas impresiones del pasado quizs este nio se vea antes como alguien terrible o algo por el estilo y ahora lo estamosreincorporando a la comunidad. Pero en la reunin de reconciliacin el joven y el consejero sesientan en medio de personas de la comunidad y empezamos a hablar de las conversaciones quemantuvimos en anticipacin de este da y las cosas que guard el nio o la nia en sus vidas, esas cosasinducidas por los padres. Nos entrevistamos con el/la joven sobre el tema de lo que valoran y cmo

    llegaron a tener esos valores. Mientras sucede eso, empezamos a ver los padres que van asimilando yluego piensan, esto no es el antiguo nio que tuvimos, ya se trasorm considerablemente. Luego lostestigos exterior, los consejeros locales y los ancianos y lderes religiosos toman un papel signifcativoen reexionar sobre lo que hablaron los nios y lo que puede signifcar todo esto en las vidas de estosnios, sus papas y toda la comunidad.

    Ahora en da algunos nios no saben expresarse. En estas ocasiones pedimos una conversacin conellos antes de regresar a la comunidad y anotamos lo que cuentan. Ya en la comunidad leemos envoz alta lo que nos han dicho en la conversacin anterior para que los padres lo puedan escuchar.

    Los jvenes siempre estn de acuerdo con ese plan. Cuando leemos las palabras del nio en voz alta,checamos las expresiones en las caras de los padres para ver si les inspire alguna impresin. Casisiempre se les nota una expresin de comprensin, que ya empiezan a darse cuenta de lo signifcativoque es el cambio en su nio y las ganas de buscar su uturo.

    Durante esta reunin de reconexin, los padres dicen con recuencia, algo como, Oye, esta personarealmente ha cambiado, estamos dispuestos a recibirlo, estamos dispuestos, queremos ayudarlos conla escuela, queremos seguir conversando con ellos, etc. Aortunadamente, la organizacin ma aportala inscripcin escolar de los nios y los materiales y a veces hace visitas de apoyo y de orientacin yas podemos visitar las amilias despus de que regresen los nios. As que cuando los padres hacen

    estas declaraciones de apoyo, podemos decirles que vamos a seguir visitando las amilias para ayudara ortalecer la relacin y ver como esta saliendo la cosas. Ya hemos visto como esto proceso uncionamuy bien.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    40/56

    Cambios duraderos: la historia de Adrian

    Antes nos acercbamos a los jvenes y les deciamos, por que no uiste a la escuela hoy? Pero ahoraencontramos que los jvenes que terminan el proceso narrativo van a la escuela por su propia cuenta.Ahora son ellos mismos quienes enocan el camino que quieren tomar. Adrian, un nio, complet un

    programa de capacitacin de cinco meses y ahora vive de orma independiente. Est contento con suvida. Un da, comento el, quiero reconectarme con mis papas y con la comunidad. Al principio estejoven se negaba a decirnos en donde vivan sus padres. Nos cont que haba nacido en un distritobien lejos pero a raz del proceso luego nos cont que su casa no estaba muy lejos del pueblo en queestabamos ubicados. Por eso organizamos una reunin de reconciliacin para reconectar a este niocon su amilia. Desde esa reunin se ha acercado mucho la amilia con este nio.

    Adrian visita cada semana su hogar. Lleva azcar y otras cosas. Antes juraba que nunca iba a volvera casa. Hasta dijo una vez que si se le murieran sus padres no podra regresar. Pero a raz de lasconversaciones que tuvimos con l, han cambiado las cosas. Ahora, dice l, quiero ver a mis papas.

    Un da nos reunimos con Adrian y sus padres. Adrian empez a llorar y sus padres tambin. Cuandoles pregunt la razn por las lgrimas, explicaron que era la nica orma de agradecernos. Los padrespensaban que su nio estaba muerto y el nio dijo, pens que nunca ms volvera a ver a mis papasquizs hasta que se murieran. Estn reconectados ahora y esta es una reconciliacin muy poderosa.

    38

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    41/5639

    Presentando prcticas narrativas:Compartiendo historias, tejiendo historia, cultura,

    amilia y comunidad

    De un taller de Michael White

    En Noviembre del 2006, el REPSSI invit un equipo del Centro Dulwich, Australia a dirigirun taller en Arua, Uganda. El equipo del Centro Dulwich estaba compuesto por Michael White,Cheryl White, David Denborough y Eileen Hurley. A lo largo de una semana, se capacit y se

    discuti el tema de cmo utilizar prcticas narrativas en un contexto Aricano. Michael Whitedirigio la capacitacin, con intervenciones de Ncazelo Ncube y David Denborough.

    Aqu incluimos un ragmento del documento que se cre durante esa semana de capacitacin.Lo compartimos porque orece una rica introduccin a las prcticas narrativas que inormanel trabajo del Proyecto de Autoayuda Comunitaria de Mt Elgon. Caleb Wakhungu, undador

    del Proyecto de Autoayuda Comunitaria de Mt Elgon, particip en la capacitacin en Arua.La siguiente seccin sali de las enseanzas de Michael White durante esa semana y delas contribuciones de todos los participantes que asistieron al taller. Fue escrito por David

    Denborough.

  • 7/29/2019 Alzando nuestras cabezas por encima de las nubes. El uso de prcticas narrativas para impulsar accin social y de

    42/5640

    Venimos de muchos lugares Ruanda, Sudarica, Zambia, Mozambique, Zimbabwe, Australia,Amrica del Norte, Uganda, Tanzania, Suazilandia, Namibia, Malawi y Kenia y hemos viajadodistancias considerables para llegar hasta aqu. Nos juntamos para hablar de nuestro trabajo endistintos contextos con nios, jvenes, adultos, ancianos, amilias y comunidades. Respondemos atodos los asuntos que enrentan nuestras comunidades aqu en Arica, desde VIH/SIDA al trauma,

    dolor, conicto y la guerra. A lo largo de esta semana hemos estado reexionando en silencio y vamospensando en voz alta. Hemos compartido ideas, preguntas e historias. Este documento contienemuchos de los pensamientos e ideas que hemos discutido. Esperamos que la produccin de estedocumento nos ayude en nuestro trabajo tanto cuando regresemos a nuestros propios contextos ycon el esuerzo de responder a las comunidades con las que trabajamos y en las que vivimos.

    Historias y esperanzas de este taller

    Este taller arranc con las palabras de Ncazelo Ncube sobre la historia de cmo y por qu nos reunimosen Arua. Ncazelo explic que esta historia empez con un sentimiento de desesperacin.

    Tantas veces en mi trabajo con nios que han surido dolor y trauma he sentido la presin de saber y entendertodo. Sent la necesidad de ser experto. Necesitaba proporcionarles orientacin y proveer soluciones a los nios,

    a sus amilias y a sus comunidades. Y tomando en cuenta la gravedad de los problemas que enrentan muchasde nuestras comunidades, esto me desesperaba. El proceso de entender las propias habilidades y conocimientosde nios, amilias y comunidades, vinculados a su propia historia, cultura y contexto me dio mucho alivio. Losconocimientos no tienen que venir de mi persona. La gente con que trabajamos realmente tiene conocimientos

    y habilidades que utilizan para responder a dilemas y problemas en sus vidas. Al darme cuenta que mi trabajoconsiste en ayudarlos a conectarse ms con sus propias habilidades y conocimientos ya no suro esa desesperacin.Ya que sus habilidades se vinculan a la historia y la cultura entiendo que no estoy slo en este trabajo.

    Esta semana esperamos examinar como las prcticas e ideas narrativas puedan ayudarnos en nuestro trabajo.Vamos a considerar las preguntas siguientes:Cmopodemosutilizarloscuentosennuestrotrabajodeorientacinyentrabajocomunitario.

    Cmopodemosayudarlealagenteacontarlashistoriasdesusvidasenformasquefacilitenelaliviode

    trauma y prdidas?Dndecabeesteprocesoennuestrasdistintastradicionesculturalesenqueloscuentosjueganunpapel

    importante?Cmosepuederespetarculturasycomunidadeslocalesennuestrotrabajo?

    A lo largo de la semana tenemos mucho cuidado de no imponer ideas desde auera. Al contrario queremosexaminar las ideas juntas y luego discutir lo que es relevante y apropiado en nuestras culturas locales. Las

    ideas discutidas tendrn que ser traducidas a los contextos de nuestras comunidades. Para lograr eso, conrecuencia nos dividimos en grupos pequeos para reexionar sobre las preguntas siguientes:Qucosasresonaronconnosotros?

    Porquerantansignicativasparanosotros?

    Qurelevanciapodratenerestoparanuestrotrabajoennues