althia, escuela 2.0 y mochila digital

5
COMENTARIO SOBRE: ALTHIA, ESCUELA 2.0 Y MOCHILA DIGITAL El Programa Althia es un programa que trata de impulsar la integración de las Nuevas Tecnologías dentro de las aulas, haciendo especial referencia a alumnos y profesores de tal modo que esta integración favorezca el trabajo en equipo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión. Pero este programa no está centrado solo en dicha incorporación de las Nuevas Tecnologías en los centros docentes, sino también en fomentar una escuela innovadora, de tal modo, que la elaboración de objetivos, contenidos, competencias y metodología, respondan a las necesidades de la sociedad del momento. El Programa Althia tiene como objetivos bien definidos los siguientes: Generalizar la dotación de medios informáticos y servicios de comunicación a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha. Integrar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso educativo cotidiano en la práctica docente. Dotar a nuestros alumnos del conocimiento práctico y teórico necesario para ser usuarios críticos de las tecnologías digitales y capaces de encontrar, analizar, sintetizar y producir información con ellas. Potenciar modelos de aprendizaje por construcción del universo cognitivo. Reforzar nuestras señas de identidad a partir de una presencia en la red de mayor calidad. El Programa Escuela 2.0 es un programa innovador de integración de las TIC en los centros educativos sostenidos con fondos públicos que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno. Consiste no sólo facilitar el acceso y la conectividad a los alumnos de

Upload: carlos311091

Post on 16-Aug-2015

45 views

Category:

Internet


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Althia, escuela 2.0 y mochila digital

COMENTARIO SOBRE: ALTHIA, ESCUELA 2.0 Y MOCHILA DIGITAL

El Programa Althia es un programa que trata de impulsar la integración de las Nuevas Tecnologías dentro de las aulas, haciendo especial referencia a alumnos y profesores de tal modo que esta integración favorezca el trabajo en equipo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión. Pero este programa no está centrado solo en dicha incorporación de las Nuevas Tecnologías en los centros docentes, sino también en fomentar una escuela innovadora, de tal modo, que la elaboración de objetivos, contenidos, competencias y metodología, respondan a las necesidades de la sociedad del momento.

El Programa Althia tiene como objetivos bien definidos los siguientes:

Generalizar la dotación de medios informáticos y servicios de comunicación a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha.

Integrar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso educativo cotidiano en la práctica docente.

Dotar a nuestros alumnos del conocimiento práctico y teórico necesario para ser usuarios críticos de las tecnologías digitales y capaces de encontrar, analizar, sintetizar y producir información con ellas.

Potenciar modelos de aprendizaje por construcción del universo cognitivo. Reforzar nuestras señas de identidad a partir de una presencia en la red de mayor

calidad.

El Programa Escuela 2.0 es un programa innovador de integración de las TIC en los centros educativos sostenidos con fondos públicos que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno. Consiste no sólo facilitar el acceso y la conectividad a los alumnos de forma puntual, esporádica y al margen de su actividad de aprendizaje cotidiana, sino hacer de los recursos tecnológicos, de las TIC, un recurso más de todos y cada uno de los alumnos de forma continuada. Para ello, el objetivo del Ministerio de Educación es transformar las aulas tradicionales en las aulas digitales del siglo XXI, que dispondrán de pizarras digitales y la infraestructura tecnológica y de conectividad básica a Internet que permitirá abrir las aulas a la realidad. Podemos decir que la razón de ser de la Escuela 2.0 son “Las Cuatro Ces”: Comunicarse, colaborar, compartir y confiar.

El Programa Escuela 2.0 en Castilla La Mancha.

Fruto de los estudios y pruebas que se llevaron a cabo durante el curso 2008-2009, llevaron a cabo en el curso 2009-2010 dotar a todo el alumnado de 5º curso de un ordenador portátil tipo netbook y en las aulas correspondientes se instalaron pizarras digitales interactivas, video-proyectores y armarios de carga para los equipos netbooks. Esta característica hizo que Castilla-La Mancha fuese la primera comunidad autónoma en dotar a este alumnado con la total infraestructura tecnológica requerida en el proyecto Escuela 2.0., dotación que se hará extensiva en 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. En definitiva, la Escuela 2.0 trata de impulsar las nuevas tecnologías como un

Page 2: Althia, escuela 2.0 y mochila digital

nuevo lenguaje para aprender y para enseñar que completa a los medios tradicionales como el cuaderno, la pizarra o la tiza. La aplicación de las TICs a la educación potencia el aprendizaje visual de los alumnos y aumenta su participación, motivación yEl Programa Escuela 2.0 para la innovación y la modernización de los sistemas de enseñanza es un programa innovador de integración de las TIC en los centros educativos sostenidos con fondos públicos que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno. Con este programa se pretende, no sólo facilitar el acceso y la conectividad a los alumnos de forma puntual, esporádica y al margen de su actividad de aprendizaje cotidiana, sino hacer de los recursos tecnológicos, de las TIC, un recurso más de todos y cada uno de los alumnos de forma continuada. Para ello, el objetivo del Ministerio de Educación es transformar las aulas tradicionales en las aulas digitales del siglo XXI, que dispondrán de pizarras digitales y la infraestructura tecnológica y de conectividad básica a Internet que permitirá abrir las aulas a la realidad.

El Plan Mochila Digital consiste en la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dentro de los aulas, y se complementa con un conjunto de acciones de formación del profesorado, que permite a estos adquirir, tanto de forma individual como en equipo, los conocimientos y destrezas necesarias para su uso y aplicación con los alumnos en el aula.

El Plan Mochila Digital afecta de manera muy importante a la sociedad actual y a la comunidad educativa ya que está a la orden del día encontrarse con este tipo de herramientas. Además afecta en gran medida a la implantación de las familias a este Plan, por ello se considera necesario que para su puesta en marcha cada centro cuente con la aprobación tanto del profesorado como del Consejo Escolar del centro. Un proceso de enseñanza dotada de tal importancia debe contar además con los mecanismos que permitan valorar la viabilidad y desarrollo del Plan en los centros. Todo esto se llevará a cabo mediante una Comisión Regional de Valoración y Seguimiento que permitirá a la Consejería valorar las medidas necesarias para proseguir su implantación en otros cursos de Educación Primaria y ESO de los centros participantes y, en su caso, la incorporación de nuevos centros educativos y enseñanzas. Para el desarrollo del "Plan Escuela Extendida: Mochila Digital" se creará un servicio que facilite el acceso desde cualquier plataforma a los Contenidos Digitales recogidos en el Catálogo de Materiales Curriculares Digitales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. A partir de dicha plataforma los estudiantes puedan acceder desde un dispositivo cualquiera a los diferentes recursos digitales, con el objetivo de abaratar el coste de los libros de texto y promover la transición de los recursos educativos al entorno digital.

Page 3: Althia, escuela 2.0 y mochila digital

COMENTARIO PERSONAL

El programa Althia, que lo he vivido en mi etapa como estudiante en el instituto, es un programa que me parece interesante, pero también creo que tiene algunas arrugas.Es interesante por que con las aulas althia, los alumnos aumentan su motivación por el aprendizaje, y prácticamente sin darse cuenta, están aprendiendo.Además, estás aulas, están a total disposición de los alumnos (siempre que no estén ocupadas por otras clases) y los alumnos pueden manejar los ordenadores libremente.Uno de los aspectos que más me gusta, es que el profesor posee un equipo, que puede controlar al resto de ordenadores de la clase desde su propio puesto.Pero también creo que este programa tiene algunas desventajas, o una desventaja claramente diferenciada al resto de programas.Esto es, que los profesores tienen que sacar a sus alumnos de clase para llevarlos al aula Althia, que muchas veces se encuentra a gran distancia.Cuando llegan al aula, tienen que colocarse en sus puestos, encender los ordenadores…etc. Esto casi siempre, fomenta la distracción.

En cuanto al programa Escuela2.0, creo que lo que se pretende es llevar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación hasta los centros docentes.Esto ha sido así. En 5º de Primaria a cada alumno se le ha dotado de un ordenador Netbook para uso personal. Creo que es una idea muy interesante siempre y cuando los profesores sigan con ese fomento de las TIC. Por ser algo más directo, creo que para llevar a cabo un uso correcto del programa Escuela 2.0 hacen falta más profesores 2.0. A veces, por pereza, otras veces, por falta de formación del profesorado en TIC, este programa queda en desuso en los colegios.Creo que sería interesante, promover más formación del profesorado en este tipo de tecnologías, que muchas veces resulta un poco desconocida.Por el contrario, si se lleva a cabo un aprovechamiento óptimo de estas tecnologías, creo que se puede crear un tipo de enseñanza-aprendizaje muy interesante y motivador para los alumnos, que en mi opinión, puede ser perfectamente compatible con el libro de texto.

Por último cuando hablamos del programa Mochila Digital, se trata de una iniciativa muy reciente y que aún no se ha experimentado mucho con ella.No puedo dar muchas opiniones al respecto, porque aún desconozco algo el tema, y prefiero comprobarlo yo mismo.Pero si es cierto, que a priori parece un programa muy interesante, pues está centrado principalmente en reducir el gasto de las familias en material escolar. Así pues, las familias que con más de un hijo solo tendrán que pagar 50 euros de medio en el primer hijo, los demás podrán beneficiarse de este material.Además, de impulsar el ahorro en material escolar, esta impulsando el avance de las Nuevas Tecnologías, algo que para gente como yo que estamos interesados en este ámbito nos parece muy interesante.Ahora está por ver, si esta propuesta impulsada por el ministro de Educación Wert no nos defrauda como ha hecho con la Ley Sinde, las tasas, las reducciones salariales y del profesorado, las becas y un largo etc.