alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

47
1 +4-- \D

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

1 +4-- \D

Page 2: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA PÚBLICA, CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

Alternativas de Politicas Públicas para el ordenamiento del

comercio informal en el Distrito Federal

.'¡ . '

·~ ~ TECNOLÓGICO • DE MONTERREY•

BIBLIOTECA b•rrl·Ui#mmm,i·1Ma,a.1

Tania Silva Castillo

[email protected]

Proyecto de Investigación Aplicada

Maestría en Administración Pública y Política Pública

Asesor: Gustavo López Montiel

Mayo de 2007

Page 3: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

\cslS

\-\F $LLs-ct • b s-i ~Si

Page 4: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

RESUMEN EJECUTIVO

El escenario político, económico y social de la ciudad está fomentado el crecimiento

acelerado y constante del comercio ambulante, lo que ha ocasionado la pérdida de espacios

públicos, problemas de salud pública, contarnil:ación y seguridad pública que afecta a las

cinco ddegaciones más grandes en población del Distrito Federal.

Durante la investigación del fenómeno del arnbulantaje, se sostiene la posibilidad de

controlarlo en términos legales, sociales, administrativos y económicos, ya que los distintos

actores están dispuestos a asumir diversas obligaciones ciudadanas a cambio del ejercicio

de su actividad fuera de las calles. Al mismo tiempo desean tener el contacto directo con las

autoridades locales para que creen los mecanismos y las instituciones necesarias para su

regulación.

De acuerdo con lo anterior nuestras alternativas de política pública para la

generación de valor público y recuperación de espacios corno calles y avenidas principales

de la ciudad están orientados hacía un funcionario de gobierno que asuma los riesgos que

llevan a tomar acciones a corto plazo que no afecten de manera sustancial su trayectoria

política pero al mismo tiempo le permitan fortalecer la imagen del Jefe de Gobierno y de

los miembros del gabinete.

Por tanto nuestro cliente para este caso, es el Sc:cretario de Gobierno del Distrito ya

que consideramos que este funcionario cuenta con amplias posibilidades para generar

acuerdos, consenso político en la Asamblea de Repres1!ntantes y otros niveles de gobierno

local. Dado que este funcionario público puede arriesgar más en términos de plataforma

política y para futuros puestos de elección popular.

Page 5: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

ÍNDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I MARCO TEÓRICO-HISTÓRICO

1.1.- Concepto de Ambulantaje y su Estructura

l.2.- Historia Urbana y Política del comercio en la Ciudad de México

1.2. l.- El Desarrollo del Comercio Informal

1.3.- Los Actores en el Comercio Informal

1.3. l.- Actores Sociales vs Comercio Callejero

1.3. l. l.- Las Cámaras de Comercio

1.3.1.2.- Los Ciudadanos

1.3. l.3.- Los Líderes

1.3.1.4.- Las Autoridades

1.3. l.5.- Los Partidos Políticos

1.4.- Políticas Públicas Implementadas desde 1993

1.4. l.- Principales Problemas

1.4.2.- Clientelismo Político del Ambulantaje

1.4.3.- Principales Políticas Públicas: Programas de Reordenamiento

CAPITULO II ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA REUBICACION DEL COMERCIO INFORMAL Y SU METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

2.1.- Definición del Problema

2.2.- La Estrategia para la Construcción de Políticas Públicas

2.3.- La Implementa:;ión y Evaluación

2.4.- Matrices de Alternativas

2.4. l.- Alternativa l: Escenario Actual

2.4.2.- Alternativa 2: Regulación de Asentamientos Urbanos y

Reordenamiento del Comercio Informal

2.4.3.- Alternativa 3: Programa Integral

CAPITULO 111 RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

4

6

8

9

12

13

14

15

15

15

16

17

18

18

19

20

22 22

24

26

27

29

32

36

41

44

Page 6: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo detenninar la viabilidad en términos

políticos y económicos, del reordenamiento del comercio informal en la Ciudad de México,

a partir de la información obtenida de diversas fuentes primarias sobre el origen del

problema., el crecimiento constante de la oferta y la demanda en la calle, posicionamiento

de las diferentes organizaciones que concentran a los vrndedores ambulantes así como sus

principales líderes.

En este sentido cabe cuestionarse los siguientes puntos: ¿Es una prioridad la

solución a este problema sobre otros? ¿Es posible el reordenamiento del comercio

informal?, ¿Qué nuevas direcciones de política pública son suficientes para solucionar el

problema? ¿Qué instrumentos son los adecuados para 13. implementación de un programa

global de reordenamiento? ¿Es posible eliminar el intermediarismo y liderazgo del

problema? ¿Cuál sería el nivel e interés de participación de la IP? ¿Es posible generar valor

público a partir de la implementación de alguna de las alternativas y al mismo tiempo tener

una evaluación no subjetiva de los resultados?

Es importante aclarar de este momento a que nos referimos cuando nos referimos a

la generación de valor público. Este término se refiere a la sinergia que debe existir entre el

gobierno a partir de sus niveles gerenciales y el sector privado en el mismo nivel, de tal

forma que sus acciones se reflejen en una calidad de vida para la población en general. El

acceso a los servicios de salud, educación, limpieza, espacios públicos, agua potable,

alumbrado público, calles pavimentadas, etc. En suma, hablamos de mayores beneficios

para los contribuyentes, una buena administración de los recursos que se le tributan al

estado y su respectiva rendición de cuentas.

El comercio ambulante en la Ciudad de México, representa uno de los más serios

problemas a resolver. Es por eso que el presente reporte presenta algunas alternativas de

políticas publicas que permitan al tomador de decisione:; una opción viable para lograr el

.orden y la legalidad ciudadana que se demanda en las ultimas dos décadas.

En esta ciudad existen cerca de 150,000 ambulantes distribuidos en las zonas centro

y norte respectivamente, cuyos productos a la venta son tan diversos como lo es en si el

- 4 -

Page 7: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

fenómeno en su complejidad y heterogeneidad que hace dificil en ciertos momentos la

concepción y aplicación de una política publica en términos de recaudación fiscal.

Lo anterior es importante porque el comercio informal genera por cuotas a líderes

de comerciantes 500,000 pesos al día, de los cuales el Gobierno del Distrito Federal recibe

únicamente el 5 por ciento por uso de vía publica.

A manera de ubicación del tipo y comportamiento del sector económico que nos

ocupa, registrado y por lo tanto formal, cabe mencionar que el índice de personal ocupado

en el sector comercio al menudeo representa en promedio, el 25.7 por ciento del total

ocupado, con índices muy altos de ocupación y con una señalada estabilidad como lo

mostraremos en el transcurso del reporte, por lo que se demuestra que su tendencia es

ascendente en el ámbito de lo informal.

Para efectos del presente reporte, se propone tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Partir del reconocimiento de un problema de gran magnitud con grandes intereses,

tanto económicos como políticos, y en estrecha vinculación con la incapacidad de

dar respuesta a la demanda ocupacional.

• Para la creación de las políticas publicas aquí mencionadas es necesario considerar

que las leyes del mercado y las situaciones de crisis recurrentes tienden a

incrementar el mercado potencial del comerciante en las calles.

• Para la implementación eficaz de dichas políticas, deberán alcanzarse en el marco

de un acuerdo concentrado entre organizaciones de ambulantes, asociaciones

vecinales, comerciantes establecidos, la participación de la sociedad civil y el

Gobierno del Distrito Federal.

• Para dar el mejoramiento de dichas políticas es necesaria la evaluación constante de

los resultado~.

• Las recomendaciones que se generaron de este reporte han sido consideradas en una

perspectiva integral.

Este reporte consta de tres partes: Primeramente, el marco teórico-histórico que

ofrece una perspectiva del comercio informal, quienes son su principales actores, los

lugares en donde tienen mayor afluencia, y una recopilación de las políticas publicas que se

- 5 -

Page 8: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

han implementado en años recientes para reordenar y legalizar a esta parte del sector

productivo del país.

En segundo lugar, el desarrollo de algunas alternativas de políticas publicas

enfocadas a la recaudación de los ingresos por concepto de cuotas y ventas de los diversos

productos que ofrecen los comerciantes. Incluyendo una política comparada con los más

recientes índices económicos publicados de la Ciudad de México.

La última parte la integran las recomendaciones que están orientadas hacía el

Secretario de Gobierno del Distrito Federal.

CAPITULO 1.- MARCO TEÓRICO-HISTÓRICO En tém1inos de desgaste de las actividades cotidianas de la Ciudad de México,

alcanza niveles crónicos que ameritan la decidida y eficaz aplicación de políticas públicas

en términos de recaudación fiscal, seguridad social y mejora en la calidad de vida de sus

habitantes.

El conflicto c!el comercio en la vía pública representa un problema que tuvo una

connotación coyuntural pero que se acentuó de manera vertiginosa, transformándose en una

situación compleja de índole estructural, que involucra, ,!n sus alcances, aspectos sociales,

económicos, financieros, legales, culturales y hasta de salud pública.

La existencia del ejercicio del comercio en espacios abiertos destinados al uso

común de la poblac:ón se observa desde los orígenes de las plazas prehispánicas como un

medio de abasto al menudeo y, a la vez, como fuente de empleo para la subsistencia

familiar.

El constante crecimiento de esta forma de comercio ha implicado una

descomposición del ordenamiento urbano y un deterioro de las condiciones de convivencia

y de las re]aciones de la sociedad con el gobierno. En este devenir, se dispuso, mediante las

políticas oficiales, la creación de una infraestructura de mercados públicos como lugares

destinados exprofcso para la práctica del comercio.

Hoy. en día, las ventas en la vía pública han rebasado las medidas implementadas

por el gobierno local y por las regulaciones emitidas por la Asamblea de Representantes,

siendo controladas por la inercia de la oferta y la demanda,

- 6 -

Page 9: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

En este caso es una función supletoria del abasto formal sus diversas modalidades

como: los denominados toreros o ambulantes y comerciantes de puestos fijos y semifijos

que alcanzan una cifra de cien mil personas; los tianguis .. distribuidos en 152 rutas donde se

ocupan alrededor de 23 mil personas; las concentraciones asentadas en 200 lugares fijos

agrupan a cerca de 20 mil personas; los mercados sobre ruedas con rutas fijas integran a

casi dos mil personas; si se agregan las 27 plazas comerciales populares donde operan 10

mil comerciantes, así como los 318 mercados públicos que dan empleo a 70 mil personas,

que sumados con sus dependientes económicos y quienes tienen relaciones mercantiles

indirectas representan el universo inmediato de gente cuyo sustento está vinculado con esta

actividad.

Esta magnitud acrecienta aún más su relevancia si se mide el impacto que representa

el sector comercio en alrededor del 40% de la generación del producto interno bruto de la

ciudad. (Castillo y Reyes, 1997)

Ante estas circunstancias vigentes ha llamado la atención el desbordamiento de la

situación y las repercusiones que tiene en el detrimento de la calidad de vida de la

población, la tendencia al consumismo de artículos variados que no están sujetos a nomias

y condiciones de control, donde es notoria la carencia total de garantías a favor del

comprador, cuya conducta ha dado pem1anencia al comercio ambulante por razones de

accesibilidad y precio.

En su conjunto, la problemática se caracteriza por la ascendencia y despliegue que

ha tenido la .vía del comercio informal como un medio para la subsistencia individual y

familiar; su auge es reflejo de las condiciones económicas y de mercado

El grado de deterioro en la prestación de servicios obedece al rezago, por parte de

las autoridades, en la atención necesaria para la consolidación de la infraestructura del

comercio popular y la generación de políticas de abasto; las condiciones de coyuntura que

han favorecido la presencia de liderazgos y cauces de presión social al gobierno.

La predominancia y expansionismo de las fuerzas globalizadotas de los mercados;

la falta de integración de acciones institucionales involucradas en la regulación comercial.

Por ello, se fortalece el interés y la voluntad de quienes promueven acciones

sustantivas para profundizar en el conocimiento de la problemática citadina y ponderan el

- 7 -

Page 10: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

planteamiento de perspectivas de solución que pasen ele lo conceptual a lo pragmático, en

aras de una mejor viabilidad de vida para la población metropolitana.

l. l .-CONCEPTO DE AMBULANT AJE Y SU ESTRUCTURA En todas las ciudades de América Latina, se habla de "vendedores ambulantes", de

"comercios callejeros", de "puestos fijos o semifijos en la vía publica" del "sector

informal", de "microempresas", de "autoempleo". Esta variedad de denominaciones remite

a la diversidad de las formas (puestos, carritos, quioscos, organilleros, limpiaparabrisas,

boleros vendedores en vagones y autobuses, etc) y a la complejidad de un fenómeno que no

se deja encerrar fácilmente, tanto en los conceptos como en los edificios.

Aquí, nuestro principal objetivo es avanzar en la. conceptualización del ambulantaje

como un prisma de observación de la metrópoli. El propósito de esta fórmula es tener clara

la idea de dicho fenómeno en su máxima extensión, sin focalizar la atención de manera

exclusiva sobre los vendedores que le dan su nombre.

Ambulantaje quiere decir que se traslada de un lado a otro sin establecerse en un

punto fijo, mismos que existen, aunque causan problemas menores. Sin embargo, existen

definiciones como la de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución del

Distrito Federal y que también maneja el INEGI y la CANACO, entre otras, en las que se

habla de concentraciones de comerciantes y se define como: "Agrupaciones de

comerciantes que ejercen el comercio de productos generalizados en la vía pública o

terreno ya sea o no propiedad del Gobierno del Distrito Federal y que carece de la mas

indispensable infraestructura para su funcionamiento adecuado". (Castillo y Reyes 1997)

En el caso de la Ciudad de México y específicamente dentro del tema del comercio

ambulante, me permito proponer tres perspectivas desde las cuales, podrían y deberían ser

reinterpretados los verdaderos roles social, económico y político que tiene el ambulantaje y

son:

El intermediarismo: incluye identificar las formas de producción y distribución de

los diversos productos de acuerdo con la funci-'>n de los diversos intermediarios, así como

los procesos paralelos que van de la mano con esta actividad como son el transporte,

almacenamiento y las relaciones con las autoridades.

- 8 -

Page 11: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Una segunda perspectiva es el liderazgo: debe incorporar la historia de las

agrupaciones, las redes políticas con las cuales establecen distintos tipos de intercambio, el

origen y las historias de vida de los líderes. De esta forma se podrían delimitar los nexos

formales que amparan la informalidad; es decir, nos da un mapa conceptual de los

mecanismos internos de operación.

Y por último sería el de los usos y costumbres: debe incorporar datos sociales que

nos permitan establecer las bases de sus relaciones con la sociedad y con sus semejantes.

Esto daría como resultado una idea de los mecanismos de control y monopolio que existen

dentro d,e los diversos gremios de comerciantes ambulantes.

1.2.-HISTORIA URBANA Y POLITICA DEL l:OMERCIO EN LA CIUDAD DE MEXICO

Mientras los comerciantes mexicas, los pochtecas, son conocidos por sus andanzas

más allá de las fronteras aztecas, las crónicas de la época de la conquista española describen

el comercio prehispánico en el espacio público de la Ciudad de México-Tenochtitlán a

través del famoso tianguis de Tlatelolco. Reinstalado en la Plaza Mayor de México, se

puede afirmar que la representación social del comercio incluyendo el ambulante, era

positiva 1!n aquella época. (Organización Internacional del Trabajo 2002)

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se conocen las primeras medidas para

reubicar el tianguis central fuera de la Plaza Mayor y para regular la presencia de

comerciantes ambulantes en los espacios públicos de la ciudad. Desde entonces, se impone

progresivamente la representación dominante respecto a que el comercio legítimo debe

estar encerrado en establecimientos y que el comercio callejero es un fenómeno tradicional

y popular destinado a desaparecer. Durante el siglo XIX, la situación parece todavía

ambigua: en la famosa obra México y sus alrededores. (Castillo y Reyes 1997).

Durante el siglo XX culmina el proceso iniciado con las reformas borbónicas del

siglo xvrn y se vuelve hegemónico el modelo funcioralista. Este modelo que asigna un

lugar para cada función, y una función para cada lugar, precisamente no reconoce ni lugar

ni función a las fom1as populares de comercio o de uso del espacio público.

Desde las primeras administraciones posrevolucionarias de la capital hasta la fecha,

ia política ha sido continúa para erradicar el comercio callejero, en algunos casos a través

- 9 -

Page 12: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

de una reubicación en espacios cerrados (desde los mercados creados de 1930 a 1940 hasta

las "plazas de comercio popular" de la década de 1990).

Durante la primera mitad del siglo XX, esta política va de la mano con la lucha

contra la tugurización de los barrios céntricos de la Ciudad, durante la segunda mitad del

siglo, se vuelve auxiliar y consecutiva de una política ele patrimonialización de los mismos

barrios. (Quadri 1998).

El propósito principal de las políticas de protección y valoración del patrimonio

cultural, que se impusieron entre las principales políticas urbanas en las décadas de 1980 y

1990, era el de sacar del juego del mercado inmobili.:;rio y de su lógica de destrucción­

reconstmcción, algunos objetos considerados testimonios de la historia nacional. Estos

objetos fueron identificados por historiadores del arte, arqueólogos y arquitectos: primero

fueron objetos muebles; luego, "monumentos históricoi, o arqueológicos, hasta llegar a ser

"zonas de monumemos" o "ciudades históricas" completas. Una constante de estas políticas

es considerar cualquier actividad económica como sospechosa de atentar contra la

integridad física o contra la imagen del patrimonio.

Esta historia política creó un marco conceptual negativo para el ambulantaje, que se

sigue reproduciendo hoy en día, a través de los medios de comunicación, de la siguiente

manera:

1934: La peor impresión que ofrece la Ciudad de México es la de los mercados

públicos. pues no teniendo los cupos suficientes, se desbordan los vendedores en las calles

adyacentes para desarrollar sus actividades, o bien se establecen en alguna zona

detemlinada invadiendo poco a poco las calles contiguas hasta formar un mercado en la vía

pública. (Ley para Regular el Uso de la Vía Pública 1994)

1989: El Zócalo, se convierte en un mercado invadido por vendedores semi­

ambulantes, con tendidos de mercaderías humildes, albañiles desempleados ofreciendo sus

servicios .. vendedores de antojitos y otros más. (Castillo y Reyes 1997)

2003: Los comerciantes ambulantes son una plaga que hay que erradicar. Es una

vergüenza y una pena que una ciudad tan bella y con tanta historia esté llena de mugre y

basura, y que sus vías de comunicación, así como sus r..1onumentos históricos estén llenos

de pseudos comerciantes. (Castillo Berthier 2004).

- lo -

Page 13: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Sin embargo, a pesar de estas continuas políticas de lucha contra la ocupación de la

calle o de regulación de sus usos, la ubicuidad del comercio ambulante parece crecer al

mismo ritmo que la metrópoli, y su concentración aumenta en proporción a la población

urbana.

Hoy en día, nos encontramos con una doble evidencia de la omnipresencia del

ambulantaje:

l. Se puede afirmar su omnipresencia en el paisaje urbano, desde las increíbles

concentraciones de puestos en las calles del Centro Histórico de la Ciudad hasta su

dispersión en toda la extensión de la metrópoli.

2. Sus innumerables representaciones sociales ccncuerdan con satanizarlo como un

símbolo del subdesarrollo, de la pobreza, de la ilegalidad, de la incapacidad o

incompetencia político-tecnocrática y de la disfuncionalidad urbana.

En este marco apareció una geopolítica específica del ambulantaje en el Centro

Histórico de la Ciudad de México, que dieron orí.gen a una política pragmática de

concerta.cesión con organizaciones de ambulantes en el Centro Histórico así como en otros

lugares.

En un contexto marcado a la vez por un cuadro reglamentario de prohibición del

ambulantaje y pro una presión social con miles de des,:!mpleados, las organizaciones y los

distintos niveles de gobierno negociaron una tolerancia del ambulantaje, a cambio de

lealtad e lectora) y de recursos humanos para el acarreo o la presión sobre manifestantes de

oposición, sin olvidar las mordidas que permiten redistribuir a empleados públicos los

beneficios de la venta callejera.

De esta larg& y caótica historia podemos por lo :11enos inferir que no es satisfactoria

la explicación del fenómeno del ambulantaje como válvula de seguridad frente al

desempleo y la pobreza. Por una parte, la existencia del ambulantaje en los siglos pasados

no se puede reducir a la historia de las crisis económicas.

Por otra parte, la falta de información confiable sobre el número de ambulantes no

permite establecer con seguridad si hay crecimiento, estancamiento o disminución del

fenómeno a lo largo del tiempo, y en consecuencia es muy dificil establecer una correlación

- 11 -

Page 14: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

con otros factores económicos, sociales o políticos. Esta incapacidad se debe a la

informalidad del fenómeno, que vamos a considerar ahora.

1.2.1.-EL DESARROLLO DEL COMERCIO INFORMAL Las políticas urbanas categorizar el ambulantajc como "comercio en la vía pública",

para prohibirlo o para normar y regular su presencia en el espacio público. El postulado

general detrás de los usos permitidos o tolerados del espacio público es que sólo se puede

admitir usos temporales y provisionales. La ocupación de las calles y plazas no puede ser

duradera sin contradecir su carácter público.

Un gran desafio tanto para su estudio como para su eventual regulación por la

autoridad radica en la ambivalencia. Dicha ambivalencia reside en la asimilación de toda

clase de comercio informal o callejero con el ambulantaje, aun cuando buena parte de los

comercios así llamados no tiene nada de ambulante en el sentido que son pennanentes y no

móviles. El desafio más de carácter político y social es que en buena parte de los comercios

ambulantes si lo son, lo que dificulta su censo y registro.

Podemos decir que existe una continuidad funcional desde el vendedor caminante

hasta el quiosco permanente que vende el mismo producto, cualquiera que sea el estatuto

formal de uno y otro. Al llegar a este punto es necesario detem1inar que lo que define al

ambulantaje no es el oferente sino el consumidor. Esta idea se basa en la observación

superficial de los espacios de prestación de servicios ambulantes.

Existen dos arquetipos extremos que matizan esta. aproximación: uno es el caso de

los vendedores ambulantes que brindan servicios hasta la casa; otro es el caso de las

máximas concentraciones de puestos en el Centro Histórico y otras zonas, donde la

clientela asiste expresamente al tianguis o al mercado.

Para ampliar esta idea es necesario hacer una diferenciación en términos de tres

lógicas de organización geográfica del ambulantaje y del comercio en general:

l. Lógica de proximidad.- cuando el comerciante llega hasta el consumidor final; es el

caso no sólo de los ambulantes que venden de pue:rta en puerta, sino también de los

repartidores de productos.

- 12 -

Page 15: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

2. Lógica de centralidad.- cuando el consumidor llega hasta la máxima concentración

de sus proveedores: barrios céntricos, avenidas comerciales, plazas, mercados y

tianguis.

3. Lógica de movilidad.- cuando el vendedor fijo o no, brinda servicio a un

consumidor ambulante. (Jérome Monnet, 2004)

A partir de los hechos relacionados, podemos decir que el ambulantaje tiene una

tendencia ascendente a medida que va creciendo la movilidad de los ciudadanos con la

urbanización y la globalización. En efecto las movilidades urbanas aumentan con:

• El alejamiento del domicilio y el trabajo;

• La transformación de la familia hacia el modelo nuclear;

• La individualizaicón y heterogeneizacióm de las redes sociales;

• La entrada completa de las mujeres en el mercado del trabajo;

• El enriquecimiento que permite comprar más coches;

• El aumento de las prácticas de consumo y de diversión. (Jérome Monnet, 2004)

Además de lo señalado, el ambulantaje responde, en cierta medida, a estos cambios

de la vida urbana, brindando a los consumidores, durante sus múltiples viajes, servicios

móviles: información; comunicación; servicios al coche; servicios a los zapatos;

alimentación; diversión y otros.

Parece que existe una economía de servicios de movilidad, que no se puede reducir

al tém1ino "ambulantaje" en sentido estricto, sino que involucra grandes compañías

nacionales e internacionales, como las industrias del chicle y del dulce, del refresco, de la

telefonía celular, de los juguetes, discos, etc.

Por lo anterior, es posible considerar el ambulantaje como un sistema socio-espacial

complejo, cuya observación es rica en enseñanzas sobre la organización de la ciudad.

1.3.-LOS ACTORES EN EL COMERCIO INFORMAL A la mitad de 1950, cuando se comenzó a dar cuenta de las migraciones campo-

ciudad, se consideraba a la venta callejera como una estación de paso entre el mundo

tradicional y el urbano moderno. Para muchos recién llegados a la ciudad, se planteaba

como una primera actividad no agrícola antes de integrarse al trabajo fabril o al doméstico

o intendente.

- 13 -

Page 16: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

A principios de 1970, cuando comenzaron los estudios sobre la informalidad, se

consideró que la venta callejera era una actividad de subsistencia que servía como polo de

atracción para los menos capacitados.

Poco más tarde, por el impacto desfavorable que tuvieron las crisis económicas

sobre el mercado de trabajo, la discusión sobre la informalidad logro mayor presencia en

los ámbitos de decisión política y económica. Entonces se comenzó a considerar la

informalidad y, particularmente a su componente más visible: la venta callejera, como una

válvula de escape que aligeraba la presión demográfica sobre el empleo.

Con el paso de los años, la apropiación del espacio público por parte de los

vendedores, ha creado representaciones negativas de la venta callejera, como lo veremos a

continuación.

1.3. l.-ACTORES SOCIALES VS COMERCIO CALLEJERO Las batallas espacial y discursiva que se libran contra el comercio callejero son

po Ji morfas y no se reducen a la acusación directa de qui! los vendedores se han apropiado

del espacio público, aunque ello éste en sus orígenes.

Los actores sociales considerados son las cámaras de comercio, aquéllos que pueden

integrarse a la vasta categoría de ciudadanos comunes y las instancias gubernamentales y

políticas. La diferencia entre unos y otros radica en su peso político y en su capacidad de

orientar la acción colectiva.

Las cámaras de comercio son las principales detractoras de la venta callejera, y por

tanto, las principales creadoras y diseminadoras de representaciones negativas en tomo a

esta actividad. Estas representaciones son, a menudo, recuperadas por la gente común y por

las instancias gubernamentales. Estas, tienen la capacidad de organizar foros en los que se

exponen re,sultados de estudios que ellas mismas hacen y que sirven para apoyar su postura

abiertamente contra la venta callejera.

Por su parte, el ciudadano común, ocasional comprador y testigo pasivo,

efectivamente puede construir cierta representación propia. de este fenómeno; sin embargo,

es muy susceptible a las opiniones desfavorables que las cámaras de comercio filtran en los

medios de comunicación y que, en efecto, impactan la opinión pública.

- 14 -

Page 17: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Las instancias gubernamentales y políticas, en su caso, pueden implementar planes,

programas, bandos y hasta leyes; no obstante, dadas las representaciones ya construidas, su

actuar está condicionado por una complicada disyumiva, pero eso no las aleja de las

representaciones dominantes. Veamos a cada uno de estos actores con más detalle.

1.3.1.1.-LAS CAMARAS DE COMERCIO.- Con mucha frecuencia, estas cámaras

relacionan al ambulantaje con la delincuencia. Sus ataques se centran en el hecho que

ocupan un espacio en la aceras utilizan la energía eléctrica sin pagar su consumo y

eventualmente comercian mercancía robada o falsificada. Con este argumento las cámaras

se han convertido en un grupo que pugna por la mano dura y la desaparición de su

contrapaite informal a la que también acusan de competencia desleal.

Otras acusaciones frecuentes esta en función a la carga financiera y fiscal, a las

obligaciones patronales como el pago de seguridad social o los controles sanitarios. Los

principal1!s blancos de sus críticas son los líderes a quienes consideran "organizadores de

batallas" o simplemente delincuentes apadrinados por lo:; partidos políticos.

1.3.1.2.-LOS CIUDADANOS.- Son los principales demandantes de aspectos

relacionados a la estética, higiene y seguridad de las calles cercanas a sus viviendas. Esta

postura se hace cada vez más evidente porque la gente común es más sensible al espacio

urbano y se manifiesta más deseosa de consolidar un cuadro de vida de mayor calidad.

En este sentido, las organizaciones vecinales y ONG's empatan fácilmente con la

actual postura de los gestores urbanos. preocupados con la recuperación y el

embellecimiento de la ciudad y cuyas políticas difícilmente pueden ir de la mano con la

venta callejera tal como se manifiesta hoy en día.

1.3.1.3.-LOS LÍDERES.- Quizá seria bueno presentar algunas de las características

principales que tienen los líderes de estas agrupaciones, para entender mejor su fortaleza y

su capacidad de negociación frente a la autoridad pública (PUEC-UNAM, 2004):

l. El líder emerge de la misma comunidad.

2. Gana su poder por imposición propia.

3. Sostiene a un grupo incondicional de seguidores.

4. Mantiene relaciones de servidumbre con los demás trabajadores.

5. Es autocrático, informal, personalista y arbitrario.

- 15 -

Page 18: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

6. Utiliza la violencia además de otras fom1as de control.

7. Es reconocido como líder, tanto por sus agremiados, como por los medios de

comunicación y por las autoridades supra locales.

8. Es el principal, canal para el otorgamiento d,~ beneficios materiales (licencias,

permisos, padrones, rutas .... ) para sus seguidore~ ..

9. En general tiene un alto poder económico que se origina en el uso de sus límites de

la usura, la rapiña y la violencia.

10. Legitima su poder político ante el Estado con base en su enorme poder económico y

su función de líder ante sus agrupaciones.

l l. Representa inicialmente los intereses de un solo individuo, de una familia o una

pequeña fracción.

L3. l.4.-LAS AUTORIDADES.- Las instancias gubernamentales están

determinadas, en primer lugar, por las garantías individuales establecidas en la

Constitución, que aseguran los derechos al trabajo, pero también por la presión que ejercen

los otros actores sociales. La consecuencia lógica es que las autoridades están

imposibilitadas a prohibir dicha actividad, pero tampoco pueden pem1itirla abiertamente.

Es por eso que su labor principal está orientada a regular la venta callejera, responder a las

demandas de todos, principalmente a las de los grupos de presión.

En la intención de dar cauce a esta actividad, el primi~r paso fue tratar de reubicar a los

comerciantes en las plazas y corredores comerciales. Posteriormente se pretendió instaurar

un orden jurídico en el que el ambulantaje quedaba proscrito del perímetro A del Centro

Histórico. Con ese propósito se aprobó y entró en vigor, en agosto de 1993, un Bando de

Policía y Buen Gobierno. 1

Los argumentos dados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para esta decisión

estaban orientados a hacer cumplir las leyes, pues entre sus deberes estaba garantizar la

conservación del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico, facilitar la vialidad,

I En el sistema jurídico mex.icano, actúa en ciertas conductas irregulares carentes de peligrosidad., que se consideran faltas administrativas y que se sancionan con mulla, arresto, o con ambas, contrariamente a las conductas de alta peligrosidad que infringen daños mayores a la sociedad y que se hacen merecedoras a una sanción penal.

- 16 -

Page 19: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

despejar las aceras y las salidas de los edificios para intervención de equipos de rescate en

caso de emergencia.

Sin embargo, este Bando también contribuyó en el establecimiento de límites difusos de

persecución-tolerancia, primero, porque el Bando prevé un transitorio que permite esta

actividad durante las fiestas de la comunidad.

Por otro lado, el Bando difícilmente puede cumplir cabalmente por los amparos que

obtienen las asociaciones de vendedores o por las negociaciones que hacen los líderes con

algunos funcionarios que les permiten permanecer en las banquetas.

La intención de crear un marco jurídico para reglamentar el comerc10 callejero

también ha pasado por la pretensión de hacerlos contribuyentes e incorporarlos a la

seguridad social. El Instituto Mexicar.o del Seguro Social (IMSS) y la Secretaria de

Hacienda y Crédito Público (SHCP), dado que el ambulantaje no se puede prohibir, ven en

el un importante potencial financiero. Estas instituciones, por su posición estructural, han

puesto énfasis en las posibilidades de capitalización financiera que se podrían derivar del

control y de la reglamentación del comercio informal.

Por ejemplo, el IMSS, considerando que la afiliación voluntaria es prácticamente

inexistente en el país, ha intentado que se establezca de manera legal la obligación de los

vendedores callejeros de afiliarse a la seguridad social.

Por su parte la SHCP, en su permanente propósito de "ampliar la base tributaria",

los ha considerad los nuevos sujetos fiscales, en principio porque son fácilmente

localizables y porque podrían ingresar a las arcas nacionales un importante volumen de

dinero a partir del pago de impuestos por uso de suele, Impuesto sobre la Renta (ISR)2,

Impuesto al Salario e Impuesto al Valor Agregado (IVA).

1.3. l.5.-LOS PARTIDOS POLITICOS.- Más allá de su participación en la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal, su p'.lpel es preponderante en este afán de querer

darle cauce institucional al comercio informal. A nivel de las bases han hecho de los grupos

de vendedores un sector de apoyo político.

1 Se pretendía que a partir de 1998 se aplicara una tasa de 2.5% a los ingresos brutos de todas aquel las ventas

mayores a tres salarios mínimos. SHCP ( 1997)

- 17 -

Page 20: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Los líderes de las organizaciones son los intermediarios entre los partidos y los

vendedores. Existe con los líderes y sus agremiados una estrategia territorial y de acción

política directa. A decir verdad, son pocas las asociaciones populares y fracciones de los

partidos que han propuesto una solución al problema.

1.4.-LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IMPLEMENTADAS DESDE 1993 La economía informal ya no puede considerarse un asunto marginal o temporal ya

que actualmente involucra a la mitad de los trabajadores de todo el mundo. El fenómeno

está creciendo rápidamente en todos los países, pero en especial en los países en desarrollo.

En la región de América Central y el Caribe, el porcentaje de empleo formal urbano

creció del 50% del total del empleo urbano en 1990 a un 58% en 1997. (Castillo y Reyes

1997) La mayor parte de los nuevos empleos pertenecen a la economía informal, el empleo

por cuenta propia alcanza entre el 25 y el 40% del empleo total.(Castillo Berthier 2004)

1.4.1.-PRINCIPALES PROBLEMAS Algunos de los principales problemas generados por el comercio ambulante son los

referentes a la seguridad pública y la delincuencia. Debe enfatizarse el hecho de que un

crecimiento explosivo y sin control del comercio en los espacios públicos pueden generar

con el tiempo. mayores índices de inseguridad y violencia. Según Bustamante y Castillo

( 1997, pp. 28-29), pueden identificarse por lo menos diez hechos relevantes:

1. Evidente y progresivo deterioro de la actividad informal.

2. Falta de sensibilidad de los actores políticos para dar cauce a una actividad

comercial de la población, por cierto, ancestral.

3. Desorden en el crecimiento de la actividad informal

4. Un marco normativo inexistente y, en el mejor de los casos, incompleto y difuso.

5. Formas de administración anticuadas, rígidas y deshumanizadas.

6. Venta de mercancía5 de procedencia ilegal y sin control mercantil y sanitario.

7. Venta de mercancías de procedencia dudosa que se expende a precios por debajo de

su valor real.

8. Corrupción, extorsión y explotación que generan d círculo vicioso que se da entre

comerciante, líder y autoridad.

9. Una sociedad que exige la acción tangible e ineludi:Jlc del gobierno.

1 O. Información insuficiente sobre dicho fenómeno, que limita su atención.

- 18 -

Page 21: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

l .4.2.-C.LIENTELISMO POLÍTICO DEL AMBULANTAJE En la amplia red de intereses económicos generados por el ambulantaje en esta

capital, los inspectores de vía pública, policías locales y federales, así como funcionarios de

Aduanas no son ajenos, e inclusive han sido un elemento fundamental para el crecimiento

desmedido y anárquico de esta actividad.

Antes de 1994, el PRI creó redes de control entre los grupos de ambulantes a tráves

de las llamadas "madrinas", personas que se dedicaban a dar protección a sus agremiados y

mantener sus espacios en la vía pública con la cuota conocida como "tributo", estos

personajes están vigentes hoy en día. Las madrinas, meritorios o familiares son ex

inspectores de vía pública que vieron en el ambulantaje la oportunidad de ganar más dinero

por medio de la extorsión a dichos grupos.

Esos inspectores llegan, en algunos casos. a gozar también de la protección del

Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), y a decir de

vendedores informales, cuando estos personajes son sorprendidos recibiendo dinero y los

consignan "su sindicato los apoya, les pone abogados, los sacan y regresan a su lugar de

origen".

En el Distrito Federal, el control de grupos de comerciantes callejeros afines al PRD

deja ganancias diarias por cinco millones de pesos. de los cuales el l O por ciento, es decir,

medio millón de pesos, va a parar a Izquierda Democrática Nacional, creada por René

Bejarano. Se trata de un grupo político identificado por perredistas como operador de las

campañas de Andrés Manuel López Obrador y Marceb Ebrard. Esto quiere decir que, al

mes, la corriente bejaranista obtiene un millón y medio de dólares, pues controla,

informaron operadores de Nueva Izquierda (otra corriente perredista), cerca de 100 mil

ambulantes, a quienes les cobran cuotas de al menos 50 pesos diarios.

Los grupos de comerciantes informales controlados por dicha corriente operan a

través de varios líderes. distribuidos en sus zonas de control, ya sean calles o avenidas.

Estos dirigentes rinden cuentas a otros que, a su vez, "son los que están conectados con el

PRO".

- 19 -

Page 22: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

1.4.3.-PRINCIPALES POLITICAS PÚBLICAS: PROGRAMAS DE REORDENAMIENTO

El Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública en el Centro

Histórico, que se dio a conocer en Enero de 2003, tuvo como objetivo la regularización de

seis mil ambulantes, su reubicación en calles o corredorts comerciales del primer cuadro de

la ciudad y la definición de áreas libres como el Palacio Nacional, la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, el Templo Mayor y el Hospital G:,egorio Salas. (Oficialía Mayor del

Gobierno del Distrito Federal 2000)

Para tal fm se creó una comisión integrada por la Secretaria de Gobierno, las

Secretarías de Seguridad Pública y de Desarrollo Económico, la Oficialía Mayor y la

Dirección de Programas Delegaciones y Reordenamiento de la Vía Pública. La comisión

está encargada de identificar los lugares de venta, el número de comerciantes a instalarse, el

tamaño de los puestos, el horario de venta y los días de descanso para el mantenimiento de

la infraestructura. (Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal 2000)

A pesar de existir un bando desde 1993, que pro"híbe el comercio informal, éste ha

proliferado, y hasta 2003 se identificaban 12 mil personas en el perímetro A cuyas

concentraciones se dan en el polígono Moneda, con tres mil comerciantes.

Ahora bien, dentro del Programa de Reordenamiento, a parecen cinco de las

dieciséis delegaciones políticas, como las zonas prioritarias, ya que ahí se presentan las

mayores concentraciones de vendedores ambulantes, catalogándolas como ''zonas

conflictivas de ambulantaje" en la Ciudad de México y son:

l. Delegación Cuauhtémoc

2. Delegación Gustavo A. Madero

3. Delegación Iztapalapa

4. Delegación Miguel Hidalgo y

5. Delegación Venustiano Carranza

Juntas se es~ima que representan casi el 70% de la economía subterránea de la

ciudad, de las cuales el Centro Histórico aparece como una de las principales y más

antiguas zonas comerciales.

En este Programa de Reordenamiento destacan varios puntos:

- 20 -

Page 23: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

• Instalación de mesas de diálogo pcm1ancntes con expertos en la materia,

comerciantes, organizaciones de vecinos y representantes del gobierno.

• Elaboración de diagnósticos sobre la situación del ambulantaje por delegación.

• Creación de un padrón único de organizaciones y comerciantes de vía pública.

• Control de los inspectores del gobierno con la finalidad de evitar actos de

corrupción.

• Se incluye a los mismos comerciantes en las labores de vigilancia y supervisión del

programa, quedando obligados a denunciar a la autoridad cualquier invasión no

autorizada, la presencia de sustancias tóxicas, etc.

• El criterio para la fijación de pagos será el giro comercial, con la posibilidad de ser

de subsistencia, en cuyo caso la cuota será la mínima diaria de la zona C (baja

afluencia comercial).

• Se prevé la protección y capacitación al menor de edad, así como el establecimiento

de cooperativas de carácter indígena cuyos productos podrían orientarse al mercado

de exportación.

Entre las principales asociaciones con las que las autoridades establecieron los

acuerdos están:

• Asociación de Comerciantes Establecidos, Semi-fijos y Ambulantes establecidos

del Barrio de Tepito.

• Unión Hijos de la Coalición, AC.

• Comerciantes con Objetos Varios de Tepito

• Alianza Metropolitana de Organizaciones Popula:res.

• Asociación Legítima Cívica Comercial, AC

• Unión Cívica de Comerciantes Ambulantes de la Antigua Merced

• Unión de Marchantes en Movimiento, A.C.

• Coordinadora Democrática Ciudadana de Lucha Urbana Popular Pro-defensa

Vecinal y Ahmeda Central.

• Movimiento de Unidad y Acción Ciudadana, A.C

- 21 -

Page 24: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

• Comercio en Pequeño, Artesanos y Trabajador1~s No Asalariados de la Ciudad de

México.

Algunos de los avanc~s en materia de reordenación son los siguientes:

• De 1998 al 2000 se redujeron el número de concentraciones de comerciantes de 50 a

10 por cada 1000. (Primer Informe de Gobierno, Distrito Federal 2001)

• Se designó un horario de actividad por fechas ei,tablecidas en un Aviso emitido por

el Gobierno del Distrito Federal. (Aviso emitido por el Gobierno del Distrito

Federal el 25 de noviembre de 2003)

• Se establecieron giros autorizados para el eJerc1c10 comercial temporal de

fostividades en el Centro Histórico. (A viso emitido por el Gobierno del Distrito

Federal el 25 de noviembre de 2003)

En términos de pérdida recaudatoria por economía informal y evasión fiscal en el

Distrito Federal hasta 1997, el valor estimado de la primera variable es de: 339,058 mdp

que equivalen al 30% del PIB del DF, y para la segunda variable es de 63,650 mdp que

equivale al 8% del PIB de DF. (Centro de Estudios Económicos del Sector Privado,

CEESP, 1997)

CAPITULO 11.-ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA REUBICACION DEL COMERCIO INFORMAL Y SU METODOLOGIA DE EVALUACION 2.1.-DEFINICION DEL PROBLEMA

En los últimos tres años los habitantes de la Ciudad de México son testigos de un a

invasión desmedida de los espacios públicos como son: aceras, calles, callejones, parques y

mercados populares. Además del deterioro constante de las colonias que rodean a las zonas

donde se ubican los comerciantes ambulantes, el costo de los servicios públicos que utilizan

los ambulantes como el agua y la luz son trasladados a los ciudadanos entre otros. Este

fenómeno de naturaleza creciente entre los países en vías de desarrollo, se encuentra fuera

de control de la autoridad local debido a la falta de interés público y de acciones que

permitan no solo restablecer el orden sino que además no termine por invadir los pocos

espacios públicos que quedan en la ciudad.

Una parte sustancial del problema es la diferenciación de los diversos tipos de

ambulantaje, sus formas actuales de organización y funcionamiento, así como su ubicación

- 22 -

Page 25: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

y cobenura; sobre esta base, se proponen algunas alternativas de política pública que se

puedan establecer con éxito y aceptación por parte de los sectores de la sociedad

involucrados.

Ahora bien, es posible y necesario el reordenarniento del comercio informal que al

día de hoy se encuentra instalado en las calles de la ciudad, esta acción debe ser en por lo

menos tres etapas. La primera de ellas es la legitimación de los comerciantes ambulantes a

través de creación de espacios comerciales que permitan la convivencia y practica legal de

sus actividades; la segunda acción de gobierno consiste en establecer reglas de tributación

equitativas que a su vez ofrezcan a los comerciantes ambulantes derechos sociales como

consecuencia de sus aportaciones y una tercera sería la eliminación del intermediarismo, es

decir, disolución de liderazgos actuales que ejercen control sobre ellos, esto como resultado

último ele las anteriores acciones, legitimidad y participación ciudadana.

La reubicación del comercio informal implica una disminución en términos de salud

pública en los siguientes rubros:

• Reducción en un 30% del total de toneladas de basura generadas por día en el

Distrito Federal.

• Reducción de tráfico vehicular en las principales calles de la ciudad y al mismo

tiempo disminución de emisiones contaminantes.

• Disminución de aceras sucias en las delegaciones políticas de la ciudad donde se

concentran el mayor número de población.

• Mejoramiento de la imagen urbana.

• Eliminación de tomas clandestinas de agua, electricidad y gas, reduciendo el riesgo

de explosión, fugas o derrames.

Con respecto a la economía de la ciudad, el ordenamiento del sector informal

generaría los siguiemes beneficios:

• Aumento en la tasa de empleo formal en la ciudad hasta en un 13.6% anual.

• Aumento en los sectores productivos más impo:rtantes, industrial y de servicios.

• Eliminación de controles corporativos a través del liderazgo e intermediarios.

• Aumento en la recaudación fiscal y mejoramiento de servicios al incorporar el

sector informal del comercio al padrón de contribuyentes.

- 23 -

Page 26: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

• Aumento del PIB en un 4.69% anual por número de transacciones generadas

equivalentes a 30,000 mdp.

Para el caso de la seguridad pública, se sabe que aunque no es directamente

proporcional, sí puede afirmarse que el mayor índice delictivo se presenta en las zonas de

mayor aíluencia peatonal. Se sabe que son los lugares 1!n donde se da el mayor número de

robos no denunciados. Con lo anterior podemos identificar los puntos más relevantes:

• Reforma al marco normativo vigente que permita la claridad en los procesos penales

y castigos a los delincuentes.

• La venta de mercancía de procedencia ilegal y sm control se eliminaría por

completo.

• De igual manera la venta de mercancía de proc1!dencia dudosa que con precios por

debajo de su valor real.

• Reducción significativa de comipción, extorsión y explotación que generan el

círculo vicioso que se da entre autoridad-comerciante-líder.

Lo cierto es que al implementar cualquiera de las alternativas que desarrollaremos

más adelante, es posible el reordenamiento de manera constante hasta lograr que las calles

que han sido invadidas sean recuperadas en su totalidad en un periodo de tres años,

suficientes para un mejor posicionam;ento político d.el tomador de decisiones para el

siguiente: periodo electoral.

Adicionalmente, las acciones que se generen para la solución del problema dará

como resultado la creación de valor público. En este sentido es necesario recordar que este

valor no es tangible, es decir no se convierte en mayores ingresos para el ciudadano pero si

es perceptible en su calidad de vida y recuperación de espacios y seguridad pública.

2.2.-LA ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PÚBLICAS La construcción de políticas públicas contempla qué tipo de estructuras -formas

organizacionales se necesitan, qué tipo de participación y de liderazgo funciona mejor y

proveer mejores mecanismos de evaluación de los logros alcanzados por las políticas

diseñadas. Aunque en la actualidad se argumenta que e:; necesario fortalecer a la sociedad

civil, fomentar su participación en actividades económicas, sociales y políticas, así como

capacitar a los ciudadanos, las estrategias no pued·:!n ser uniformes. Las diferentes

- 24 -

Page 27: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

motivaciones y las capacidades materiales, sociales y organizacionales de la gente en una

realidad compleja no abordarse ni tratarse de igual manera en todos los casos.

Desde una perspectiva estructural, las modalidades de organización buscan la

maximización de la efectividad. La teoría dice que el diseño organizacional contribuye a

logra los objetivos y estrategia de la organización, la vía burocrática de formulación de

políticas, centralista y autoritaria, supone que los gobiernos puede decidir y que sus

propuestas serán efectivas porque son resultado de un proceso racional de decisión y que,

en consecuencia, serán aceptadas por los ciudadanos. Se ha argumentado que la burocracia

es una herramienta de legitimación del control de la mayoría por unos pocos; la objetividad

y legalidad de los objetivos perseguidos tiene sustento en la aceptación general de estas

políticas.

Puede decirse que la eficiencia domina las decisiones tomadas, pero en los hechos

esta apariencia enmascara la realidad política. La complejidad de las actividades de un

programa requiere coordinación entre diferentes instituciones, diferentes niveles dentro de

éstas y la participación de diferentes actores para lograr la efectividad. La nuevas

condiciones del entorno y las propias disfunciones de la burocracia hacen buscar nuevas

formas ele organización dado que esta no es efectiva.

Además, debemos hacer mención al hecho de que, confom1e a sus perspectivas y

preferencias políticas, culturales, diferentes actores c.efinen esta efectividad de manera

heterogénea, por lo que es posible que tengan preferencias contrarias y en conflicto.

Cuando la factibilidad de las propuestas de políticas depende de la resistencia o aceptación

de la población afectada, se requiere una apropiada identificación de los actores y sus

preferencias. La coerción implícita o explícita es un método que utilizan los gobiernos para

tratar con la resistencia, pero si no se desea atentar contra las libertades, los derechos

individuales y la democracia misma, es mejor pensar acerca de la clase de participación que

pueda operar.

Asimismo, se justifica profundizar las investigaciones acerca del tipo de liderazgo

que de acuerdo con las características de las políticas, d,e los programas, de las situaciones y

de los actores funcione mejor.

- 25 -

Page 28: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

D:iferentes individuos y grupos pueden tener opiniones distintas sobre ciertos temas

o problemas, cualquiera con un fuerte interés en estos asuntos es un actor a considerar. El

conocimiento de las motivaciones o creencias que hacen actuar a la gente de un modo u

otro es mucho más dificil. La dificultad radica en el hecho de que muchas motivaciones y

creencias que son expresadas por algunos grupos organizados o por organizaciones

privadas o sociales, con frecuencia pueden ser aparentes; lo mismo puede decirse de los

representantes o funcionarios del gobierno a nivel nacional o local. Las preferencias por un

buen liderazgo destacan antes que ciertos mecanismos de manipulación o coptación, que

pueden representar una solución rápida en tém1inos rela1:ivos ante la resistencia, pero que a

futuro puede resultar cara y conducir a problemas socia:,es ante el sentimiento por parte de

la gente o los actores de haber sido manipulados. (Penso D Albenzio, Cristina, 1998)

2.3.-LA IMPLEMENTAClON Y LA EVALUACIÓN En el proceso de implementación de políticas se observan repetidamente resultados

no deseados o inesperados. Son pocos quienes aún insisten en que sólo hay una y mejor

forma de hacer las cosas.

En esta fase, la interacción es importante para c.etectar los problemas relacionados

con el diseño de políticas, así como la aparición de viejos y nuevos conflictos entre los

responsables de la hechura de las políticas, los "especialistas-pensadores" y los actores

socioeconómicos, empresas, organizaciones, grupos de interés o comunidades locales.

La implementación puede verse como la arena para la interacción. Este proceso es

de gran utilidad para aumentar el conocimiento cuando no funcionan las buenas teorías. La

complejidad de los cambios refuerza la búsqueda de diferentes combinaciones de formas

organizacionales, tipos de participación y liderazgo, requeridos para lograr los objetivos de

las políticas.

Modificaciones, ajustes a los programas, o la ca.ncelación o sustitución, tienen que

derivar de los procl!sos de control o evaluación. Si bien los cambios se hacen en las

instituciones encargadas de la implementación, en otra~ organizaciones o instituciones las

ideas acerca de las modificaciones pueden generarse en distintas instancias; entonces, el

punto de discusión es quién o quiénes determinan 1;uándo y qué clase de ajustes se

- 26 -

Page 29: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

requieren para lograr los objetivos de las políticas, o bien, si estos ajustes implican que los

objetivos son otros o se modifican implícitamente.

Conocer más acerca de la implementación es una 1!strategia de mejora de la gestión

y liderazgo: aprender a interactuar y organizarse armonizando distintas perspectivas y

situaciones diversas. El proceso y los distintos eventos pueden servir a propósitos

múltiples, y diferentes actores a menudo parten de distintos enfoques.

La cooperación entre gobierno y ONG en el proceso de implementación no significa

que las últimas deban constreñirse a funciones de correa de transmisión o ejecutoras­

contratistas de decisiones que fueron tomadas en otra parte. La relación entre el gobierno, la

gente y las organizaciones deberá establecerse mediante un nuevo marco general de reglas

de juego político. Para las organizaciones civiles, la cooperación representa el desafio de

superar y desarrollar sus capacidades para impulsar propuestas de desarrollo, elevar el

profesionalismo pero, al mismo tiempo, da lugar a temores o reticencias ante la posibilidad

de perder autonomía.

El arte de la gestión debe combatir la falta de mecanismos para abordar complejos

problemas sociales, porque éstos no pueden resolverse eligiendo entre una gama de bien

definidas alternativas, cuyas teorías, que se presentan como buenas, no sirven para lo que

dicen (Bolman, 1991: 11 ). El administrador sabio de be saber identificar situaciones­

problemas y las características de los actores.

El establecimiento de dinámicas de cooperación a través de la implementación

refuerza la línea de búsqueda de experiencias exitosas reproducibles. Se puede aprovechar

la pluralidad de opiniones alrededor de temas y problemas; permitir la experimentación de

formas de distribución de competencias y responsabilidades.

La sistematización de las experiencias y los conocimientos a través de la

implementación podría, asimismo, coadyuvar al desarrollo de capacidades para atender de

manera inmediata dificultades existentes y para enfrentar retos de variada índole; a su vez,

permiten perfilar un camino de aprendizaje y configurar un saber colectivo ante nuevos

problemas, saber que facilitará el diseño de estrategia~. viables pero con contenido ético y

social

- 27 -

Page 30: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

2.4.-MATRICES DE ALTERNATIVAS Con el fin de influir en la elaboración de la política del gobierno en un sector dado

de decisión, es necesario diseñar políticas públicas que reflejen la relación Estado-mercado­

sociedad y el fortalecimiento del papel de la ciudadanfa. en el diseño e implementación de

dichas políticas públicas de manera más activa.

Para que su influencia sea eficaz, ha de limitarse a los sectores en los que la

intervención sea más rentable y la información menos costosa, es decir, a aquellos en que

se especializa su actividad productiva, ya que de ellos proviene su renta y son los que mejor

se conocen. Las matrices y los diagnósticos de viabilidad los elaboré a partir de los

siguientes supuestos:

* Ánalisis de la participación de distintos grupos en los proyectos o políticas

públicas considerando a los actores con sus demandas, intereses, y poder relativo; además

de dimensionar el impacto que el proyecto de política pública tiene sobre cada uno.

* En torno a las políticas públicas encontramos un conjunto de grupos e

instituciones que influyen en la decisión pública d.e acuerdo a sus intereses o sus

problemáticas específicas considerando a las instituciones como grupos dentro de nuestros

esquemas.

* Todos los actores o grupos tienden a buscar la maximización de sus intereses;

sean estos materiales o inmateriales.

* Estos grupos e instituciones pueden tener intereses contradictorios entre sí, pero

también pueden formar alianzas, de acuerdo al tema que se trate. Sus intereses serán los que

determinen el conflicto o la negociación.

* Las formas con las que ciertos actores formulan sus demandas, no siempre

explicitan claramente cuál es el interés real que persiguen con su acción. (por ejemplo:

pensando en términos de una organización empresaria frente a un proceso de reforma

laboral, la demanda será; modernización laboral; mientras que el interés perseguido será la

baja del costo laboral).

* El incremento del grado de actividad en tomo a un proyecto determinado de un

grupo, lleva al incremento del accionar de los otros grupos interesados.

Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad -~e México .

Biblioteca - 28 -

Page 31: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

* Si bien los grupos están en un plano "formal" de igualdad, en la realidad,

demuestran una capacidad de utilización de sus recursos (políticos, económicos, legales,

periodísticos, etc.) muy dispar. De allí surge una "capacidad diferencial" de intluir sobre las

decisiones públicas que hará que ciertos grupos obtengan resultados más "parecidos" a sus

demandas e intereses que otros.

2.4.1.-Alternat iva 1.- ESCENARIO ACTUAL

"' "' .. :;, ~ ~ ;¡ ~

r nwio'lf l

Oposición Apoyo

' ' ' : ' l : ~ ¡ : i ' ' ' ' . .

Ap::,yo ' . Ar<'fO . . i Ar11-s;..if1flla Nnq,rioblo Apoyo \.:..-val 1,JoOlogl co . ' 1.1,>oic,Jn, .

OOLEGACION CUAUHT~MOC DlkEGACION IZTAP "-APA DilLEGACION VENU! 1!1ANO

CARRANZA

COMEIRCIANTES ar-11 IA-,i..,C, A 1.fllr-'\IJ\.

17n1¡11~s:>nA

COME~CIANTES UNID~ DEL RAl:>l:>lr ni=

1 GOBIERNO DEL 1 nt~TRITO FFOFRAI I . . : SECRETARIA DE:

DE&ARROLLO URBANb DF I roar-~~C T •r'IIIA -r- 1

Si:pURIDAD PUBLIC4 DF

' ' . . . . ' ' . . . . . : : PRO

CONVERGENCIA PT

AU:F

Oposición

. . PRESlciENCIA

nF' A

PAN PRI

l1111io"-"b -------------------·------------

Fig. 1.- Mapa de Actores: escenairio actual

l),:.,r;,th.1

En esta primera alternativa podemos observar el escenario al que actualmente se

enfrenta el Gobierno del Distrito Federal y a partir de este el Secretario de Gobierno podrá

implementar estrategias para la solución al problema.

Tal como sabemos en la creación e implementación de las políticas públicas la

mayoría de las. veces, lo mejor que podemos hacer es no hacer nada. Analizando los efectos

positivos y negativos del momento político y social.

- 29 -

Page 32: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Ahora bien, como lo mencionamos al prmc1p10, los principales actores son los

diversos grupos de ambulantes y sus respectivos líderes i.;.bicados en las zonas urbanas antes

mencionadas. En este caso, nuestra alternativa no pretende dar solución al problema sino

ampliar la perspectiva actual al cliente.

Dado que nuestro objetivo de alternativa es no hacer nada y dejar que tanto los

actores como el escenario permanezcan como hasta ahora, sin tomar riesgos tanto políticos

como sociales, no se incluirá el diagnóstico de viabilidad, sin embargo, si incluiremos

análisis de la situación actual a fin de proporcionar al diente mayores herramientas en la

toma de decisiones e implementación de la política pública que decida y de las cuales

hablaremos al enunciar las recomendaciones.

Lineas Estratégicas:

Hasta el momento, la actividad comercial genera un considerable número de

empleos informales que permiten a la mayoría de la población económica de la ciudad

aportar de manera indirecta al PIB urbano.

En términos de legalidad y legitimidad ciudadana solamente se ha puesto en marcha

el Bando Policiaco que mantenía cierto orden en el primer cuadro de la ciudad, por lo que

se han traspasado los límites permitidos para ejercer el comercio en la vía pública. Aunque

actualmente existe 'Jna ley que regula el comercio c:n el Distrito Federal, este no es

suficiente y tampoco le proporciona legalidad a los actores.

Institucionalmente, no existe una secretaría dentro del organigrama del Gobierno del

Distrito Federal que este enfocada a darle cause al problema y resolverlo desde adentro, es

decir, crear mecanismos de regulación y ordenamiento.

Por otro lado, existen varios factores y actores políticos del partido en el poder,

grupos de interés tan diversos como la población que habita la ciudad que no permiten la

implementación de políticas públicas que solucionen d problema. Algunos de ellos son

mencionados en el primer capítulo del proyecto.

Líneas de Acción

Hasta el momento no se cuenta con una meta definida sobre los planes de acción en

materia de presupuesto, revisión de leyes y organizaciones que garanticen la aplicación

correcta y solución a corto plazo.

- 30 -

Page 33: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Cabe señalar que para este escenario la línea de comunicación, la construcción del

mensaje, la estrategia de medios y todos aquellos líderes de opinión es nula, ya que estamos

partiendo del escenario más neutral, donde el tomador de decisiones no realiza ningún

cambio en términos de política pública, porque no desea arri,;!sgarse por el momento.

2.4.2.-Alternativa 2.- REGULACION DE ASENTAMIENTOS URBANOS Y REORDENAMIENTO DEL COMERCIO INFORMAL

Oposición Apoyo Oposición . . . . . . . "'"' . . . . ; É . . . . . . .

i . . - .. . . . .!t I~

. . . . . : . . . . . . . . Aro;o . Apovo , ~nJt1 A110.,bl"'IIIJ . NooocloOl<o . A(.,r!10Cl)f 1hal NQC'.JOdS'lblq /\lil·:)j~"fn.1 . lrloológicf) . I f.,ok,gioo . . ' .

GOBIERNO DEL 1 ;.,.._!l ' DISTRITO FEDERAL 1 ' .

RSAS ' " .. . DIVE - , 1

SHCP E l~SS E e: 1 . SECRE lrARIAS . : .• el .

.g :5 m=1 r.m: i ' ' ALDF ' : <J a) ' ' .

' GRUPO CARSO ' ' ' "',, ' . ~~ ' LIDERES DE ' WAL- MRT C.A¡NACO ;-! '1 ¡ ¡ :i: )s AMBULANT CE! EX CANfCINTRA

"'"' i::!': m= GRUPO ~O DELO : . . . . t :g . . . . . ' . . ' .. .;) •J . PRD

! ' i::~ . PRI ' PAN ~ e, . ' 0..0.. . ' . . . '

' . ' ,: ' ' ,:, ' ' ' ¡¡; ' ' ' ' ' .•. ' ' ~ d:

/iMBULANTESI IE 5 ' ' OMITES VECl~ALES DF ,';J •l• ' NUEVA IZQilEf:!DA . ?:: j°ELEGACION s

l 1., g

' . ' ... . ' •) . ' ' ' . 1,,,u¡...,.1,1 -----------------------------+ p.,,-,,111

['5f)ollltlro~,,

Fig. 2. Mapa de Actores: regulación de as«::ntamientos urbanos

En el primer plano de este diagrama las secretarias de forman parte del gobierno

local serían nuestros principales gestores para el reordenamiento y regulación del uso de la

vía pública. Así mismo, serían los intermediarios entre el SAT y la Secretaría de finanzas

del Distrito Federal para la creación del padrón de contribuyentes. En el caso de la

Asamblea de Representantes del Distrito Federal puede reforzar las leyes existentes en

materia de comercio.

Dentro de los sectores social y político, la participación de los líderes de los

comerciantes ambulantes es primordial, ya que es a través de ellos que se establecen los

planes de comunicación de las acciones a implementar.

- 31 -

Page 34: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

En ese mismo renglón podemos fomentar la par1icipación de la Iniciativa privada en

las delegaciones que presentan mayor número de comerciantes ambulantes y de igual

manera fomentar el trabajo en conjunto con las cámaras de comercio e industriales que

demandan la solución del problema.

Con respecto a los partidos políticos y los grupos de presión, tal como lo hemos

mencionado con anterioridad, los líderes de los comerciantes se encuentran afiliados a dos

de los tres partidos; PRl y PRD en su mayoría, por lo que nos proporcionan la coyuntura

adecuada para la implementación de la política pública en cuestión.

O~jetivo:

Esta política pública tiene por objeto, fomentar el comercio de mercancías legales

en las tres. delegaciones con mayor actividad de ambulantaje, a través de un programa de

regulación de asentamientos urbanos cuya superficie sea mayor a los 200 m2 y se encuentre

en malas condiciones. Al mismo tiempo se pretende el reordenamiento de mas de 2000

ambulantes que se encuentran en las delegaciones Venustiano Carranza, lztapalapa y

Cuauhtémoc, retirándolos de la vía pública, de esta forma se intenta que las principales

cadenas comerciales invie11an en el proyecto y generen empleos.

I Fase del Movilizar Asuntos Asuntos de Asuntos de Capacitación ' proceso apoyo técnicos, presupuesto organización y y otros

político I legales y administración temas manejar a de

la regulación : oposición j 1ntroducir la

o I PP en la -- - - --: agenda

política I Diseñar la I pp - + + + +

i · Obtener la ! aprobación - - + + o . de la PP 1

'

: Instrumentar : la PP o - + + +

- 32 -

Page 35: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

I Lograr que la I PP sea

1

1

sustentable en el largo

, plazo

++ + o Muy fácil Fácil Moderado Difícil Muy dificil

Cuadro 1.- Diagnóstico de viabilidad política para la alternativa 2

Líneas Estratégicas:

En términos socioeconómicos, se debe tomar en cuenta que el ambulantaje rebasa la

tasa de empleo formal por lo que al intentar desalojar a los ambulantes de sus posiciones sin

que se hayan creado los espacios públicos 'J privados que les generen ingresos es

arriesgado, ya que como se menciona al principio del dccumento dichas agrupaciones son

socialmente fuertes y están apoyadas por fuerzas políticas internas que pertenecen al

partido en el poder. Aunque económicamente no se prevé una disminución en los ingresos

para las compañías que decidan establecerse; será not!lble el aumento en captación de

impuestos tanto para el gobierno local como para el federal.

Es decir a partir de convenios que se pretend,~n establecer con las principales

empresas comerciales y de servicios nacionales e internacionales, se restablecerá el orden

en las delegaciones que presentan mayor número de actividad no legal.

Tomando en cuenta que se pretende regular los as,~ntamientos urbanos bajo las leyes

que actualmente rigen el uso de la vía pública y sus espacios, será necesario en términos

legales ampliar las multas y penas convencionales para aquellos que invadan nuevamente

las calles o bien rebasen las zonas de tolerancia que el Ciobierno del Distrito Federal junto

con la Secretaria de Desarrollo Urbano establecerán en un futuro próximo, así como los

días y horarios para ejercer el comercio.

líneas de Acción:

Esta política pública no afecta el presupuesto de h ciudad en términos de inversión,

ya que se pretende que las empresas participantes sean quienes a partir de la asignación del

espacio a ocupar sean quienes establezcan sus filiales fisicamente, siendo obligación del

gobierno local mantener los servicios públicos básicos.

- 33 -

Page 36: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

En este caso, la acción legal que debe tomar el gobierno local consiste en la

legalización de los predios que han sido previamente localizados para desmantelar las

bodegas de acopio de mercancía de procedencia dudosa o robada. A tráves de un decreto

que deberá ser propuesto y aprobado por la Asamblea de Representantes y el jefe de

gobierno, donde se manifiesten las condiciones en que se incautaran los bienes muebles y

su disposición para uso comercial. De igual forma se requiere la formalización en términos

de obligaciones y derechos de las partes para el uso de suelo y establecimiento de filiales de

la IP que participará en la inversión.

El Gobierno del Distrito Federal en colaboración con la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, asegurarán los predios seleccionados en las cinco principales

delegaciones que hemos mencionado anteriormente, así como los artículos diversos que se

encuentren en ellos. Esta mercancía será destruida frente a la opinión pública y en presencia

de las autoridades competentes.

La Secretaría de Desarrollo Urbano del Distrito Federal en colaboración con la

Secretaría de Desarrollo Económico, se encargaran de las negociaciones y los términos del

contrato ele servicios y arrendamiento de los predios, así mismo serán las encargadas de la

elaboración del documento y seguimiento a cada uno de ellos.

La Secretaría de Obras Públicas se encargará de la supervisión de las

remodelaciones y acondicionamiento de los predios a ocupar, la distribución proporcional

de los espacios y los servicios públicos en ellos.

Líneas de Comunicación:

La autoridad local no podrá anunciar previamente los predios que serán tomados, ya

que el factor sorpresa es necesario en esta acci.'.>n de gobierno, partiendo de la idea que el

uso de estos terrenos son de almacenamiento clandestino.

Una vez llevado a cabo el operativo y estando los lugares asegurados se darán a

conocer las acciones de seguridad a través de los medios masivos de comunicación como

son: radio y televisión. Posteriorn1ente se publicarán las convocatorias para los interesados

en invertir para la realización de centros comerciales con todos los servicios públicos.

En este punto se darán a conocer de igual man1:ra los avances y mejoras de esta

acción pública.

- 34 -

Page 37: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

2.4.3.-Alternativa 3.- PROGRAMA INTEGRAL

~ ~ - .. ;t .~

l 'osn "ltl

Oposición Apoyo Oposición . . . . BID . . TR~SNACIONALES o~c

OEA BM ¡ . . Al:C'(O .

A1 ll .. ~ ot1 ~--i . Nn<~l:l t.f.:> Af9(o Ci:-ntral . ldPológlco . . 1 GOBIERNO DEL DISTRITO 1 . . . . .

ASAMBLEA . DE ¡ REPRESEN ANTES

. . LIDER$S DEL COM TES COMQRCIO INFOtMAL

PANAL

. . ' 1 : i . . . . . : ¡

VEClt, ALES

ASOCIA ION DE COMER IA NTES

(VAF ~ SI

1

IMPORT 4ooRES v EXPORAf ADORES PUEC-UNAM

. . . ' ¡ . . . . ¡ . . . . . . : : . . . .

APM . . . . . . .

FEDERAL 1 DELEGACIONES '

POLITICAS . '

SHCP . . . .

SECRETARIA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL

SECRETRTARIA DE

DESARROLLO URBANO

PRD

CAM~RAS

PRESIDE NCIA DE LA REP JBLICA

IMISS

PR PVEr,,I

MEO OS DE COMUI ICACION

PAN

B ANDO DE DE ¡::, UAM P OL ICIA Y B UEN

GOB E RNO

Alia~za Metropolitana de Oroaniz;ciones

t.,•111t->l•l.1 --------------------·----------- IJ.,.,.,,..-.h,,

Figura 3. Mapa de actores: programa integral

En este mapa podemos organizar e identificar los actores políticos más importantes

e ilustra geográficamente sus relaciones unos con otros. En este sentido, nos permite

entender mucho mejor el contexto político que debemos considerar para el desarrollo de las

Políticas Públicas que mencionaremos más adelante.

Comenzando con el primer plano del mapa, consideramos que las distintas

organizaciones mundiales dedicadas al desarrollo e implementación de modelos

económicos, podrían estar involucradas en todo momento, ya que no sólo su conocimiento

y experiencia son necesarias; además podrían dar apoyos a los programas a través de

financiamientos al Gobierno del Distrito Federal.

En las siguientes cuatro líneas se identificaron a los actores internos que están

involucrados de manera directa. Para el caso de Gobierno y Burocracia destaca la Asamblea

de Representantes, ya que ella será la encargada de reformar las leyes relativas al uso de vía

- 35 -

Page 38: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

pública, y como veremos más adelante en la construcción de alternativas su papel de

coyuntura y alianza con el gobierno local es significativo.

Las cinco delegaciones políticas que señalamos en el capítulo anterior tendrá un

papel estratégico en la impler,1entación, evaluación y difüsión de las políticas, cabe señalar

que este caso de estudio, las delegaciones tienen funciones administrativas y que solamente

el gobierno local podrá determinar las tasas de impuesto y formas de recaudación de los

servicios públicos que se les den a los ambulantes.

El papel de apoyo ideológico y de negociación del Ejecutivo Federal, se debe a la

diferencia de partido político. Por lo demás, el Jefe de Gobierno, ha manifestado la idea de

trabajo conjunto en la materia. En lo que le correspor,de a la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, se requiere su apoyo y colaboración para el empadronamiento de los

comerciantes que se reubicaran, así mismo el trabajo conjunto con los órganos de

recaudación local.

Entre los actores sociales que se señalan en el cuadro, el que tiene mayor peso es el

Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que una de la; alternativas que se plantean con

respecto a la seguridad social que beneficiaría a todos aquellos comerciantes registrados y

empadronados, está basada en el modelo de aportación voluntaria de dicho instituto.

Aunque los comités vecinales se identificaron como actores secundarios, su

colaboración consistirá en dar a conocer las accione:; concretas para la solución del

problema entre los habitantes de las colonias afectadas.

En el rubro de los distintos líderes del comercio informal, se les posiciona como

elemento coyuntural para el caso de la reubicación y como intermediario en las

negociaciones, aunque el objetivo final, es una disolución de su poder sectorial a corto

plazo, de otra forma resultaría poco posible, el reordenamiento. Este sector representa más

intereses de mandos medios y superiores y de corporativcs políticos que de sus agremiados.

En el terreno de lo político, existe una clara alianza entre el PRl y el PAN para

demorar las posibles reformas a las leyes que involucran algunas de las alternativas; por

otro lado, el PANAL, aunque su presencia se ubica en una delegación de nula

concentración de ambulantaje, sus conexiones políticas lo posicionan estratégicamente con

el gobierno federal, lo que ocasiona una fractura en el campo de las negociaciones.

- 36 -

Page 39: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Finalmente, los grupos de presión, consisten en: importadores y exportadores, cuya

preocupación sobre una disminución en sus actividades los colocaría como oposición a la

regulación del comercio, pues más del 50% de sus acti'v'idades depende de la demanda de

mercancía.

Sin embargo una clarificación de los objetivos que persiguen cualquiera de las

alternativas que se mencionarán por parte de los expertos académicos y gente de opinión a

través de los medio~ de comunicación ayudan en mucho a la difusión de las políticas

públicas que se implementen y sus efectos en la ciudadanía.

Objetivo:

El presente programa pretende recuperar los espacios públicos en la ciudad, a través

del reordenamiento de los comerciantes ambulantes, crear nuevos espacios comerciales

que disminuyan de manera considerable la venta de mercancía robada, imitaciones o ilegal.

Fomentar la creación de un padrón de comerciantes que estén dispuestos a pagar los

impuestos correspondientes que les proporcionen servick,s básicos en los sitios asignados

para ejercer su actividad.

De igual manera se planea crear un esquema de beneficios sociales y de salud que

les permitan mejorar su calidr.d de vida durante el tiempo que permanecen en la ciudad, es

decir, que considerando que es una población que no habita en la ciudad sino en la zona

metropolitana y sus alrededores.

¡ Fase del Movilizar Asuntos Asuntos de Asuntos de Capacitación

e apoyo técnicos, presupuesto organización y y otros

político I legales y é1dministraci6n temas manejara de

la regulación oposición

I Introducir la

¡ PP en la o ++ o o + I agenda I política I Diseñar la I pp + ++ + + + 1

1

Obtener la aprobación + ++ + + o

I de la PP

'

- 37 -

Page 40: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

I Instrumentar la PP + + + +

Lograr que la PP sea ++ ++ o + sustentable en el largo plazo

++ + o Muy fácil Fácil Moderado Difícil Muy dificil

Cuadro 2.- Diagnóstico de viabilidad política de la alternativa 3

Líneas Estratégicas:

+

+

• Coyuntura actual.- existe una disposición por parte de los actores centrales para la

reubicación del comercio informal como un primer punto y el trabajo en conjunto de

las instituciones involucradas para crear derechos y obligaciones a los ambulantes de

tal manera que las calles ocupadas se logren despejar rápidamente y de manera

definitiva.

• Apoyo al proyecto de PP.- el Gobierno del Distrito Federal cuenta con las

principales instituciones que fomentan la creación de Políticas Públicas al respecto.

• Oposición al proyecto de PP.- En un prime:, momento, los líderes de los

comerciantes ambulantes representarán una oposición fuerte, si los usuarios finales

no reciben los incentivos correctos y en el tiempo estimado.

• Diagnóstico d~l grado de dificultad del proceso político.- En este caso, se observa

una clara dificultad en la fase de desmantelamiento del corporativismo y afectación

de las dos principales tribus del partido que gobierna la ciudad.

• Viabilidad del proyecto de PP.- En el corto plazo, es susceptible de mejora, pero en

el primer momento que se reflejen mejoras en la vialidad, limpieza de aceras y paso

libre a los peatones, se puede comenzar a planear el proyecto a Mediano y largo

plazo.

Líneas de Acción:

El primer paso para el reordenamiento del comercio es crear una base consolidada,

padrón de comerciantes, de todas las asociaciones de ambulantes en el Distrito Federal que

- 38 -

Page 41: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

contemple el tipo de mercancía o servicio que ofrece, ubi~ación, ingresos mensuales, estado

civil, y domicilio. De acuerdo con este padrón se darían las facilidades a los comerciantes

para inscribirse en el Sistema de Administración TribLtaria bajo el régimen de persona

física con actividad empresarial, de tal forma que permita la captación de ingresos y por

otra parte iniciar el proceso de legitimidad ciudadana.

Lo siguiente consiste en realizar un concurso de licitación tanto para la habilitación

de los asentamientos urbanos para el establecimiento de centros comerciales como para la

prestación de los servicios básicos en esos lugares. Dichos servicios consisten en limpieza

general de las instalaciones, agua, luz, drenaje, estacionamiento, mantenimiento general y

difusión de las zonas comerciales. De tal manera que se le garantice al comerciante las

instalaciones adecuadas para su reordcnamiento y también la accesibilidad y afluencia de

los clientes.

La planeación urbana de estos centros estaría a cargo de la Secretaria de Desarrollo

Urbano del Distrito Federal; La Secretaría de Gobierno se encargaría de establecer los

mecanismos de comunicación directa entre los comerciantes y el Gobierno del Distrito

Federal.

La Secretaría de Salud trabajaría en conjunto cor.. el Instituto Mexicano del Seguro

Social para la prestación de seguridad social a todos aquellos que pertenezcan al padrón

antes mencionado. Dicha prestación consiste en los elementos básicos que rigen la

modalidad de afiliación voluntaria, ya que los comerciantes son sus propios patrones y no

laboran para un tercero.

La elaboración y firma de los convenios legales que el Gobierno del Distrito Federal

y las empresas que vayan a prestar los servicios antes mencionados estará a cargo de la

Secretaria de Gobierno en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico.

Ahora bien, tomando en cuenta que el escenario político favorece al partido en el

poder, podemos crear nuestra plataforma de acciones a partir de una colaboración estrecha

entre las dos principales corrientes políticas locales (Nueva Izquierda e Izquierda

Democrática Nacional) para lograr el cabildeo en la Asamblea de Representantes en el tema

de presupuesto que se asignará tanto para los concursos públicos como el mantenimiento de

dichos servicios en los centros de reubicación.

- 39 -

Page 42: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

líneas de Comunicación:

Hay dos mensajes que se han construido para es1a alternativa, el primero dirigido a

la ciudadanía y el segundo a los comerciantes ambulantes ambos pretenden informar las

acciones de gobierno y los beneficios para las dos parte Í:'lvolucradas.

Para los ciudadanos el mensaje se traduce en la recuperación de los espacios

públicos como calles, aceras, parques, seguridad pública y equidad de tributación al

gobierno local.

Para los comerciantes ambulantes el mensaje se enfoca en dar a conocer los

beneficios de la implementación del programa global y la continua búsqueda de soluciones

para legalizar y legitimar su presencia dentro de la sociedad.

En este caso nuestra estrategia de medios consta de spots con duración de un minuto

en las dos principales cadenas de televisión en horario estelar (prime-time).

En medios impresos, se contempla la publicación de los concursos y sus resultados

para la licitación de los espacios y servicios a prestar. Se pretende la publicación de los

proyectos y sus avances; así mismo, se plantea la elaboración y difusión en radio de spots

con igual duración que en medios electrónicos.

Dado que el Gobierno del Distrito Federal no será el responsable directo de la

prestación de servicios y desarrollo económico de los centros comerciales, tendrá la

obligación de evaluar a los prestadores de servicios que hayan ganado los concursos y dar a

conocer a la opinión pública cada cuatro meses su desempeño como proveedores del

gobierno local, cualquier anomalía, objetivos y estrategias de mercado, esto con el objeto

de rendir cuentas a la ciudadanía y también establecer vínculos políticos y sociales con los

principales opositores y líderes de opinión.

CAPITt;LO 111.- RECOMENDACIONES Las siguientes recomendaciones están orientadas hacía la creación de valor público

a partir de las acciones que los actores políticos y sociales realicen para la solución a este

problema.

En primer lugar se debe colocar el problema dentro de la agenda de gobierno y de la

Asamblea de Representantes del Distrito Federal al mismo tiempo. Esto permitirá la

actualización de los términos legales en que se debe hacer uso de la vía pública y el

- 40 -

Page 43: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

ejercicio del comercio, es decir, le dará facultades al gobierno local para crear las

instituciones necesarias para una regulación adecuada a las circunstancias actuales. En este

sentido se deben establecer los mecanismos legales de control que identifiquen plenamente

las penas y multas a las que se harán acreedores todos aquellos comerciantes que pretendan

ejercer cualquier actividad comercial fuera de los centros que se destinen para ellos.

Al mismo tiempo es necesario crear una base de datos de todos aquellos que al día

de hoy forman parte de alguna asociación de comerciantes ambulantes y todos aquellos

afiliados al partido político local que controla la ciudad con la finalidad de planear

adecuada y equitativamente los espacios que se vayan a adecuar para el reordenamiento,

evitando con esto el clientelismo y eliminando en un principio el llamado

"intermediarismo" de los líderes.

Por otra partl!, esta misma base de datos le permitirá tanto a la Secretaría de

Desarrollo Económico como al Sistema de Administrac::ón Tributaria orientar y ayudarles a

tramitar las cédulas fiscales a los futuros contribuyentes. Con este paso se comenzaría la

acción de equidad tributaria y al mismo tiempo una ampliación de recursos para conservar

y mantener los servicios públicos de la ciudad.

Con base en esta información se podrá promover la integración de esta población al

plan de aportaciones voluntarias del Instituto Mexicano del Seguro Social para otorgarles el

beneficio de seguridad social que contempla una cobertura de servicios de salud de la

Institución, derecho a una pensión por cesantía asegurada para todos aquellos comerciantes

que durante cinco años acumulen sus aportaciones y al solicitarla tengan una edad

promedio de 60 años o más. Así mismo se deberá garnntizar el acceso a los beneficios de

crédito hipotecario por parte del Infonavit.

Cuando se haya logrado estas acciones, entonces se deberán asegurar los sitios que

se remodelarán para el uso comercial, esta acción tendrá que ser tanto en términos legales

como fisicos, y posteriom1ente someter a concurso público tanto las remodelaciones como

el mantenimiento de los servicios básicos en ellos.

La idea básica que se recomienda en este punto es que se aseguren los accesos

viales y peatonales a los centros de reubicación comercial y adicionalmente mantener en

buen estado los inmuebles. En este mismo punto debemos señalar que no bastará con

- 41 -

Page 44: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

buenos servicios, es necesario mantener la sustentabilidad del mercado, es decir, el éxito

del reordenamiento consiste en ofrecerles a los comerciantes ambulantes lugares adecuados

para ejercer su actividad donde se garantice la misma afluencia de clientes, demanda y

oferta de sus productos y finalmente los mismos o mayores ingresos económicos.

Los ajustes a las acciones de gobierno se podrán hacer a través de una evaluación

hacía los prestadores de servicios en los centros en términos de calidad en el servicio,

imagen pública, aumento y disminución de la oferta y demanda, principales indicadores

económicos locales y percepción de la población, esto se deberá realizar al menos una vez

cada seis meses o bien anualmente y dar a conocer los resultados a los actores involucrados.

Con ello se logrará una participación ciudadar.a, de grupos económicos locales,

ONG'S, cámaras de comercio necesarios para la obtención de valor público en la ciudad.

Finalmente el tomador de decisiones tendrá corno resultado un escenario político,

social y económico estable que le permita seguir gobernando una de las ciudad más grandes

del mundo.

- 42 -

Page 45: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

BIBLIOGRAFIA

Aguilar, Luis Felipe. (2003) "Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. Estudio

Introductorio" Miguel Angel Porrúa. México.

Aguilar, Luis Felipe. (2003) "La Hechura de las Políticas". Miguel Angel Porrúa México.

Bardach, Eugene. (200l)"los Ocho Pasos para El Anális:s de Políticas Públicas" .. Centro de

Investigación y Docencia Económicas, Editorial Miguel Ángel Porrúa. México.

Barzelay, Michael. (1998) "Atravesando la Burocracia: Una Nueva Perspectiva de la

Administración Pública". Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias

Políticas y Administración Pública. (Versión en Español). México.

Castillo, Moisés y Reyes, Sergio. ( 1997) "Problemas Emergentes de la Zona Metropolitana

de la Ciudad de México".Programa Universitario de Es·:udios sobre la Ciudad, Universidad

Nacional Autónoma de México. México.

Centro de Investigación y Docencia Económicas (2000) "Hacia la Construcción de una

Agenda para la Reforma Administrativa Municipal en México" CIDE. México.

Centro de Investigación y Docencia Económicas (2003 ). "La Agenda de Políticas Públicas

en el Ámbito Municipal: Una Visión Introductoria", en Cabrero, Enrique (coord.) "Políticas

Públicas Municipales: Una agenda en construcción" CIDE, Miguel Angel Porrúa. México.

Centro de Investigación y Docencia Económicas (2000) "La Modernización Administrativa

y Los Servicios Públicos Municipales" CIDE. México.

De la Garza Toledo, Enrique. ( 1996) "Políticas Públicas Alternativas en México". La

Jornada Ediciones, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias e Ciencias y Humanidades,

Universidad Nacional Autónoma de México. W.éxico.

- 43 -

Page 46: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2004) "Cuenta Satélite del

Subsector Informal de los Hogares", ~n Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Disponible

en: http:www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espano Vtemati:.:os/med.asp?t=cusa04&c= 1686

Lahera, P.E., (2002), "Introducción a las Políticas Públicas", Fondo de Cultura Económica.

Santiago de Chile

Martinelli, José María. (2002) "Políticas Públicas en el Nuevo Sexenio". Universidad

Autónoma Metropolitana. México.

Monnet, Jerome. (2002) "La Ciudad Compartida: Gobernabilidad y Ciudadanía en la

Megapolis de México y los Ángeles", en Trace, núff,. 42, pp.9-27. Centro Francés de

Estudios Mexicanos y Centroamericanos. México.

Moore, Mark H. (1995) "Creating Public Val 11e: Strategic Management in Goverment"

Harvard University Press. Estados Unidos de América.

Navarro, Bernardo y Ziccardi, Alicia. (1995) "Ciudad de México: Retos y Propuestas para

la Coordinación Metropolitana" Programa Universita::-io de Estudios sobre la Ciudad,

Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal y Fideicomiso de Estudios Estratégicos

sobre la Ciudad de México. (2000) "Empleo, Inforn1alióad y Remuneraciones en la Ciudad

de México hoy. Bases para un diagnóstico". Gobierno del Distrito Federal. México.

Organización Internacional del Trabajo. (2002) "El Trabajo Decente y La Economía

Informal, 90" Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo" Disponible en:

http//wv,w. ilo. org/pub lic/span ish/standards/Re 1./i lc/ilc90/pdfi'rep-vi. pdf.

- 44 -

Page 47: Alternativas de políticas públicas para el ordenamiento

Penso D 'Albenzio, Cristina. ( 1998) "La Construcción de Políticas Públicas: Estado más

Sociedad" en:Gestión y Estrategia, No.14, UAM-Azcapotzalco. México.

Putnam, Robert D. (1994) "Making Democracy Work, Civic Traditions in Modern Italy".

Princeton University Press. Estados Unidos de América.

Torres, Felipe, Moreno, Ernesto y Chong, Isabel. (I 997) "Un Modelo Multidisciplinario en

el Estudio del Fenómeno Suburbano". Programa Univernitario de Estudios sobre la Ciudad,

Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Varios Autores. (2005) "Memorias del Seminario: El Ambulantaje en la Ciudad de

México". Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Universidad Nacional

Autónoma de México. Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

México.

- 45 -