alistamiento de pedidos

16
Alistamiento de pedidos en el campo de la logística se denomina picking al proceso de recogida de materia extrayendo unidades Ho conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene mas unidades que las extraídas. Se pueden reducir en: Bach picking Pick to box

Upload: alejandrozabalita92

Post on 19-Jun-2015

18.439 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alistamiento de pedidos

Alistamiento de pedidos

en el campo de la logística se denomina picking al proceso de recogida de materia extrayendo unidades Ho conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene mas unidades que las extraídas.Se pueden reducir en:Bach pickingPick to box

Page 2: Alistamiento de pedidos

Bach picking: el más tradicional, se basa en una extracción conjunta del material de todos los pedidos agrupados y una separación o segregación posterior de las cantidades de cada referencia que se va a despachar en cada pedido por cliente.

Pick to box :se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.

Page 3: Alistamiento de pedidos

Preparación de pedidos: Se ve impactada por: • Un costo de preparación que tiende a ser tanto o

más elevado que el costo de transporte. • La explosión de pedidos para armar • La necesidad de complementar nuevas tareas de

mano de obra intensiva (preparación de unidades, montaje, embalaje, control de calidad).

• Tecnologías existentes que no son aptas para los nuevos requerimientos e instalaciones que se saturan rápidamente.

Page 4: Alistamiento de pedidos

Alistamiento de objetosSe refiere al equipo que se utiliza para acomodar una

estiba con mercancía en alguna ubicación del almacén, para su almacenamiento (apilamientos, estanterías)

El sistema de extracción de objetos se refiere al vehículo o sistema que se utiliza para retomar o extraer la mercancía que fue almacenada en una ubicación particular del almacén.

Page 5: Alistamiento de pedidos

Los sistemas de extracción de objetos

• Carretillas tipo walkie:permite levantar, estibar y transportar una estiba por distancias cortas.

• Monta carga de contrapeso: se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas sobre un mástil al frente del equipo.

• Montacargas de contrapeso para caras múltiples: Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.

Page 6: Alistamiento de pedidos

• Equipo pórticos extensibles (straddle reach trucks):Se desarrollaron a partir de los equipos pórticos

convencionales acortando los balancines del equipo y ofreciendo una capacidad de alcance con un mecanismo de alcance con tijera o pantógrafo.

Equipos de carga lateral: Carga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamiento. El ancho de pasillo requerido es menor que para los equipos pórticos y los equipos extensibles. Un pasillo típico tendría un ancho de 2 metros, guiado por el riel o por cable.

Page 7: Alistamiento de pedidos

• Montacargas tipo turret: son de mástil giratorio y de alcance giratorio, no requieren que el vehículo gire dentro del pasillo para almacenar o extraer objetos. Facilitan el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado

• Equipos de Preparación de Pedidos: denominados stock pickers u order pickers, permiten al preparador viajar a los sitios de preparación muy por encima del nivel de piso. Debido a que la velocidad de movimientos vertical es muy inferior a la velocidad de movimiento horizontal y puesto que el operador deber tomar especial cuidado en posicionar el vehiculo frente al sitio de preparación, la productividad de la preparación de cajas con un equipo de este tipo oscila apenas entre 50 y 100 cajas por hora-hombre.

Page 8: Alistamiento de pedidos

Tipos de armados de pedidos

• La preparación o picking de cajas o bultos se organizan en tres categorías:

• A. Sistema de preparación sobre estiba: En que el preparador estiba o paletiza la mercancía a medida que realiza su recorrido.

Los sistemas de preparación sobre estiba incluyen preparación con carretillas, montacargas, trenes de estiba (rodillos o bandas transportadoras), equipos de preparación de pedidos, preparación de cajas en zonas especificas de pasillos y preparación de cajas con el uso de robots.

Page 9: Alistamiento de pedidos

• B. Sistema de preparación de cajas: En el que las cajas se alistan (manual, automáticamente) y se colocan en bandas transportadoras, y se dividen y clasifican para los diferentes pedidos y estos se estiban cerca de la puerta de despacho

• C. Sistema de carga directa (o de piso): en el que las cajas se envían directamente a los camiones salientes sin estibar.

Cuando los bultos o las cajas no necesitan estibas de despacho, se pueden cargar directamente en los camiones salientes usando una banda transportadora.

Page 10: Alistamiento de pedidos

Sistemas de preparación de unidades sueltas:

• Se dividen en tres:• A. Preparador a mercancías (picker-to-stock): El preparador

camina o conduce al sitio de preparación• B. Mercancía a preparador (sotck-to-picker): La mercancía es

transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionario

• C. Preparación automatizada de artículos: La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticas.

Page 11: Alistamiento de pedidos

ACUERDOS COMERCIALES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES

• Negociar : es el acto mediante el cual dos o más partes tratan de reducir sus diferencias para llegar a un acuerdo que los satisfaga

• Estrategias típicas de la negociación: se pueden definir dos estrategias de negociación:

• Estrategia de "ganar-ganar", en la que se busca que ambas partes ganen, compartiendo el beneficio.

Page 12: Alistamiento de pedidos

• Estrategia de "ganar-perder" en la que cada parte trata de alcanzar el máximo beneficio a costa del oponente.

Acuerdo comercialLos acuerdos comerciales entre clientes y/o

proveedores son documentos escritos donde se concretan uno a uno los diferentes puntos a los que llegaron unánimemente, cada uno de las partes involucradas en la negociación

Page 13: Alistamiento de pedidos

Clasificación de los clientes y los proveedores

Miramos que es un cliente: un cliente es le individuo mas importante de una

empresa ya se personal natural Ho jurídica-El cliente no es una interrupción de nuestro

trabajo, es el propósito de nuestras labores. El cliente es la persona que trae sus deseos y

nuestra labor será manejarla con provecho para él y para nosotros mismos.

Page 14: Alistamiento de pedidos

Clasificación de los clientes• CLIENTE AAA: Cliente altamente rentable por su volumen

de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.

• CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.

• CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.

• CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.

• CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivo

Page 15: Alistamiento de pedidos

Los proveedores

Son compañías i individuos que proporcionan los recursos necesarios para que la empresa y sus competidores produzcan bienes y servicios

Se clasifican en:• Proveedores de materias primas e insumos• Proveedores de mercancías o productos terminados para la

comercialización o distribución • Proveedores de muebles y enseres• Proveedores de bienes de capital • Proveedores de tecnología dura y blanda

Page 16: Alistamiento de pedidos

• Proveedores de servicios Públicos • Proveedores de suministros industriales y de oficina • Proveedores de servicios generales• Proveedores de higiene y seguridad industrial• Proveedores de consultoría, asesoría y asistencia

técnica• Proveedores de servicios de transporte y

almacenamiento• Proveedores de servicios de importación y

exportación de productos• Proveedores de oursoursing, leasing y factoring