alimentación y nutrición

16
Asignatura Datos del alumno Fecha Alimentación, higiene y educación Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010 Nombre: David ESTADOS CARENCIALES DE LAS VITAMINAS Vitaminas Liposolubles (A,D,E y K) Son vitaminas solubles en grasas y aceites y normalmente se almacenan en tejidos adiposos y en el hígado. Se absorben en el intestino delgado en presencia de sales biliares que solubilicen la grasa que la contiene Vitamina A Estructura Química Funciones Influye favoreciendo a un crecimiento normal Proporciona una adecuada respuesta inmune Protege de diferentes enfermedades como el sarampión Tiene carácter antioxidante TEMA 4 – Actividades

Upload: david-gramaje

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de ESTADOS CARENCIALES DE LAS VITAMINAS

TRANSCRIPT

Page 1: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

ESTADOS CARENCIALES DE LAS VITAMINAS

Vitaminas Liposolubles (A,D,E y K)

Son vitaminas solubles en grasas y aceites y normalmente se almacenan en tejidos

adiposos y en el hígado. Se absorben en el intestino delgado en presencia de sales

biliares que solubilicen la grasa que la contiene

Vitamina A

Estructura Química

Funciones

Influye favoreciendo a un crecimiento normal

Proporciona una adecuada respuesta inmune

Protege de diferentes enfermedades como el sarampión

Tiene carácter antioxidante

Preserva la salud de tejidos especializados como la retina

Ayuda al desarrollo y la salud de la piel y las membranas mucosas.

Ayuda al desarrollo normal de los dientes y el tejido blando y esquelético

La vitamina A, también llamada retinol

Alimentos Fuentes de Vitamina A

TEMA 4 – Actividades

Page 2: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Leche entera

Hígado

Huevos

Quesos

Yemas de huevo

Pescados grasos

Manteca

Deficiencia

La carencia o deficiencia de vitamina A, puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas y problemas de visión.

Toxicidad

Una cantidad elevada de vitamina A puede ser causa de enfermedad. La intoxicación por vitamina A se produce cuando un adulto toma varios cientos de miles de unidades internacionales (UI). Los bebés y los niños están más predispuestos a enfermar por la ingesta de grandes cantidades de vitamina A o en su defecto productos que la contengan como el retinol.

Recomendaciones de consumo

Edad Microgramos/día

1-3 años 400

4-6 años 400

7-10 años 500

11-14 años 600

Vitamina D

TEMA 4 – Actividades

Page 3: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Estructura Química

.

Funciones

Interviene en la absorción y utilización del calcio y fósforo para la

mineralización de los huesos y los dientes.

Regula los niveles de calcio sanguíneo

Alimentos Fuentes de Vitamina D

Productos lácteos

Pescado

Ostras

Cereales enriquecidos

Margarinas

Deficiencia

La carencia o deficiencia de vitamina D, genera alteraciones óseas, trastornos dentales y

alteraciones metabólicas. Pudiendo derivar en enfermedades como el raquitismo.

Toxicidad

Una cantidad elevada de vitamina D lleva a debilidad, cefaleas, cansancio, nauseas,

similar a los de una presencia excesiva de calcio.

TEMA 4 – Actividades

Page 4: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Recomendaciones de consumo

Edad Microgramos/día

1-3 años 10

4-6 años 10

7-10 años 10

11-14 años 10

Vitamina E

Estructura Química

Funciones

Proporciona una adecuada respuesta inmune

Promueve la cicatrización

Tiene carácter antioxidante

Alimentos Fuentes de Vitamina E

TEMA 4 – Actividades

Page 5: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Germen de trigo

Maíz

Nueces

Semillas

Aceitunas

Espinacas y otras hortalizas de hoja verde

Espárragos

Aceites vegetales de maíz, girasol

Deficiencia

La carencia o falta de vitamina E puede generar irritabilidad, retención de líquidos,

incapacidad para concentrarse, cansancio, apatía y anemia hemolítica.

Toxicidad

Una cantidad elevada de vitamina E puede ocasionar: diarrea, dolor abdominal, fatiga,

sangrado e hipertensión arterial.

Recomendaciones de consumo

Edad Microgramos/día

1-3 años 6

4-6 años 7

7-10 años 11

11-14 años 15

Vitamina K

TEMA 4 – Actividades

Page 6: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Estructura Química

Funciones

Proporciona una buena circulación de la sangre

Favorece la formación de los coágulos que evitan las hemorragias

Interviene en la fijación del calcio y re mineralización

Alimentos Fuentes de Vitamina K

Repollo

Coliflor

Espinacas

Lechuga

Perejil

Espárragos

Aceites vegetales

Hígado

Deficiencia

La deficiencia de vitamina K es poco frecuente y se produce cuando el cuerpo no es

capaz de absorberla desde el tracto intestinal. Generalmente los individuos que

TEMA 4 – Actividades

Page 7: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

presentan una deficiencia de vitamina K tienen más probabilidad de presentar

hematomas y sangrado.

Toxicidad

No se conocen efectos adversos asociados a una dosis elevada de vitamina K

Recomendaciones de consumo

Edad Microgramos/día

1-3 años 30

4-6 años 55

7-10 años 60

11-14 años 60

Vitaminas Hidrosolubles (C, B 12 y Ácido Fólico)

Son vitaminas que se transportan en el cuerpo por medio del agua. Deben ser ingeridas

regularmente en la dieta debido a que no pueden ser almacenadas en el organismo, su

exceso se elimina mediante la orina.

Vitamina C

Estructura Química

TEMA 4 – Actividades

Page 8: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Funciones

Favorece la formación de colágeno, de huesos y dientes

Interviene en la producción de glóbulos rojos

Favorece la absorción de hierro

Tiene carácter antioxidante

Alimentos Fuentes de Vitamina C

Naranja

Pomelo

Limón

Mandarina

Melón

Kiwi

Tomate

Pimiento verde

Deficiencia

La deficiencia de vitamina C puede conllevar: cansancio, inflamación y sangrado de las

encías, hemorragias, demora en la cicatrización de las heridas y anemia. Antiguamente

podía acabar derivando en una enfermedad llamada escorbuto, que se generaba por la

ausencia de ingesta de alimentos frescos.

Toxicidad

Es poco probable que se produzca una intoxicación de vitamina C, debido a que se trata

de una vitamina hidrosoluble, por tanto los excesos se eliminan a través de la orina.

TEMA 4 – Actividades

Page 9: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Recomendaciones de consumo

Edad Microgramos/día

1-3 años 15

4-6 años 25

7-10 años 45

11-14 años 45

Vitamina B 12

Estructura Química

Funciones

Interviene en la formación de glóbulos rojos

Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos

Interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso

Alimentos Fuentes de Vitamina B 12

Hígado

Huevos

Quesos

TEMA 4 – Actividades

Page 10: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Pescado

Carnes rojas

Yogurt

Deficiencia

La carencia de vitamina B12 tiene como consecuencia, anemia perniciosa o debilidad en

la mielina (membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro),

entumecimiento y hormigueo de extremidades.

Toxicidad

Es poco probable que se produzca una intoxicación de vitamina B12, debido a su bajo

riesgo de toxicidad.

Recomendaciones de consumo

Edad Microgramos/día

1-3 años 0.9

4-6 años 1.2

7-10 años 1.8

11-14 años 2.4

Ácido Fólico

Estructura Química

TEMA 4 – Actividades

Page 11: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

Funciones

Ayuda al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas

Ayuda en el trabajo celular y en el crecimiento de los tejidos

En el embarazo previene de ciertas anomalías congénitas

Alimentos Fuentes de Ácido Fólico

Granos y legumbres

Frutas

Salvado de trigo

Hortalizas de hojas verdes

Carne de ave, de cerdo

Mariscos

Hígado

Deficiencia

La carencia ocasiona una variedad de desordenes hematológicos como anemia

megaloblástica cuyos síntomas son parecidos a los de otras anemias.

Toxicidad

Es poco probable que se produzca una intoxicación de vitamina C, debido a que se trata

de una vitamina hidrosoluble, por tanto los excesos se eliminan a través de la orina.

Recomendaciones de consumo

Edad Microgramos/día

1-3 años 150

TEMA 4 – Actividades

Page 12: alimentación y nutrición

Asignatura Datos del alumno Fecha

Alimentación, higiene y educación

Apellidos: Gramaje Gisbert 24 de Noviembre de 2010

Nombre: David

4-6 años 200

7-10 años 200

11-14 años 300

DIETA TIPO

DESAYUNO Leche entera con cereales

MEDIA MAÑANA Fruta del tiempo

COMIDA1rPlato: Tortilla de espinacas

2do Plato: Merluza al horno con patatas

MERIENDA Bocadillo aceite tomate y queso

CENA Pollo empanado Berenjenas gratinadas

TEMA 4 – Actividades