algunas cuestiones a resolver….. · programaciones didácticas, con los que debe estar...

16

Upload: others

Post on 15-Jun-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere
Page 2: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER…..

-¿Qué es programar?

-¿Qué es una programación de aula y cuáles son

sus componentes?

-¿En que nivel trabajamos los maestros?

Page 3: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

Un arquitreto/a necesita un proyecto, un cocinero/a una receta y

un director/a de cine un guión… Toda actividad que pretenda

culminarse con éxito necesita planificarse.

Toda tarea o conjunto de tareas necesita un plan, un proyecto,

para evitar la improvisación, para anticiparse a los imprevistos,

para afrontar el día a día con el menor nivel de estrés posible.

Las y los docentes necesitamos, como cualquier otro

profesional, planificar nuestra actividad. Esta planificación

resulta imprescindible, por un lado, para *cumplir con lo

estipulado por instancias superiores, *contextualizarlo en

nuestro entorno y *para alejarse del intuicionismo y la

improvisación.

INTRODUCCIÓN

Page 4: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

Programar puede ser un sinónimo de planificar

Planificar es prever, anticipar la acción que se va a realizar posteriormente, saber donde se quiere ir, proyectar algo

para un futuro mediato o inmediato.

CONCEPTUALIZACIÓN

¿Qué es programar para un docente? Programar es decidir. Programar es responsabilizarnos de la parcela que nos

corresponde del proceso educativo. Si quisiéramos aproximarnos a una definición

lo más completa y realista posible diremos que una programación es un conjunto

de decisiones adoptadas por un profesor en un centro educativo, al respecto de

una materia o área y del nivel o grupo en el que se imparte, todo ello en el marco

del proceso global de enseñanza-aprendizaje.

Las prescripciones normativas, la naturaleza de los contenidos a impartir, el

contexto en el que se desarrolla nuestra labor, así como nuestras peculiaridades

como docentes y las del alumnado con el que nos encontramos, orientan la

programación.

Page 5: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

LA NECESIDAD DE PROGRAMAR

Page 6: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

PROGRAMACIÓN DE AULA

- es un proyecto de acción inmediata con un grupo de alumnos

- contiene objetivos, contenidos, metodología, evaluación…

- se desarrolla conjuntamente entre profesores y alumnos

- adaptación del proyecto pedagógico de un centro

a un grupo concreto de alumnos

PROGRAMAR - supone proyecto previo

- supone anticiparse al proceso educativo

- evita la improvisación en las tareas docentes

PROGRAMAR / PROGRAMACIÓN DE AULA

Page 7: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

Toda Programación de Aula de las actividades en el aula se ha de acometer partiendo:

• Del ámbito pedagógico del Proyecto Educativo. Es éste el marco donde se sitúan las líneas generales del trabajo pedagógico del centro docente.

• De la secuenciación de contenidos, la opción metodológica, los criterios de evaluación, el material, etc., definidas por etapas y que están plasmadas en las Programaciones Didácticas (incluidos en el Proyecto Educativo de Centro)

• Del conocimiento de las condiciones en que se lleva a cabo el aprendizaje: necesidades de los alumnos, recursos del centro docente, etc. Contexto concreto.

Page 8: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

La Programación y el Proyecto Educativo

La programación es un documento obligatorio que cada educador debe elaborar, pues forma parte de sus competencias y, por ende, de sus responsabilidades. Deberá ser coherente con las líneas de trabajo que todo el centro educativo haya pactado y que se encuentran escritas en el Proyecto Educativo.

Si, por ejemplo, se ha planteado en el proyecto educativo algún objetivo general sobre el medio ambiente y su sostenibilidad, no se debería olvidar, en las programaciones anuales, la utilización de recursos materiales reciclables y educar, en todo momento, en la protección del medio ambiente a través de pautas conductuales, como por ejemplo no gastar innecesariamente agua o seleccionar la recogida de residuos.

Si reflexionamos en el momento de programar sobre los planteamientos del proyecto educativo, conseguiremos sumar acciones individuales de los diferentes educadores de las distintas edades, y obtendremos como resultado la consecución de los objetivos generales, tanto a corto como a largo plazo.

Page 9: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

NIVEL 1

GOBIERNO

CENTRAL

Ámbito: estatal

COMUNIDAD

AUTÓNOMA

Ámbito:

autonómico

Ley Orgánica de Educación (LOE) Real Decreto de Enseñanzas Mínimas

El gobierno central toma las decisiones comunes para todo el estado.

Decretos de Currículo Otras normas de desarrollo (órdenes, circulares, etc)

Los gobiernos autonómicos desarrollan su propia legislación, toman como base le legislación estatal

NIVEL 2

CENTRO

EDUCATIVO

Ámbito: centro

NIVEL 3

DOCENTE

Ámbito: aula

Proyecto Educativo de Centro En el que se adapta y aplica la legislación a

su realidad.

Programación Unidades Didácticas El docente adapta las directrices del centro a la

realidad del aula, grupo y curso.

¿En qué nivel nos encontramos?

Page 10: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

Niveles de concreción curricular

En consecuencia, la programación va a ser la plasmación de la intención educativa más cercana a la realidad educativa. Pero no puede ser de ningún modo un proceso independiente y aislado, sino que debe realizarse en el marco del Proyecto Educativo de Centro y de las Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración.

Primer Nivel Se refiere a los currículos o programas oficiales, también se reconocen como diseño curricular prescriptivo, currículo oficial o primer nivel de concreción curricular. En España se configuran en una primera línea de acuerdo en el marco estatal y, posteriormente, son desarrollados por las comunidades autónomas para su territorio.

Segundo Nivel Los centros, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, deben determinar sus desarrollos curriculares para las etapas y cursos a los que prestan servicio. Suponen contextualización y concreción de los programas determinados por las administraciones educativas. Tales desarrollos se plasman en documentos específicos denominados Programaciones Didácticas.

Tercer Nivel El profesorado determinará en su Programación de Aula, los aspectos más significativos de la ordenación de los procesos de enseñanza-aprendizaje referidos a un grupo de alumnos y a un curso.

Page 11: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

a) Coherencia------Se encuentra dentro de una planificación más amplia. (P.E.-P.D.)

b Contextualización------Tiene como referente el contexto (centro / grupo-clase)

c) Utilidad------Utilidad real (no burocracia)

d) Realismo-------Realizable y factible.

e) Colaboración--------Trabajo colaborativo (alumnos-profesores)

f ) Flexibilidad-------Abierta a modificaciones

g) Diversidad-------Se puede organizar desde distintas técnicas didácticas (no sólo U.D.)

CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA

Page 12: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

Partes programación

1. Justificación 2. Contexto

•Marco legal •Características del entorno •Características del centro •Características de los alumnos y alumnas

• Características generales • Características particulares

del grupo 3. Objetivos

•Objetivos Generales de Etapa •Objetivos Didácticos

4. Contenidos •Contenidos Curriculares de Área •Secuenciación y temporalización de los contenidos

•Educación en valores 5.Contribución de la programación al desarrollo de las competencias clave

6. Evaluación •Criterios de Evaluación •Estándares de aprendizaje •Criterios de Promoción •Procedimientos e instrumentos de

evaluación •Evaluación de la programación y de la

práctica docente 7. Metodología

•Estilo de enseñanza y principios metodológicos

•Estrategias y técnicas docentes •Organización del aula/alumnado

8. Recursos •Espacio •Tiempo •Material

9. Atención a la diversidad •Medidas de apoyo ordinario •Medidas de apoyo específico •Pautas de actuación con el alumnado

10. Fichas de las Unidades Didácticas

11. Anexos

Page 13: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

COMPONENTES BÁSICOS

OBJETIVOS

- para qué

- referente----Objetivos Generales de Etapa

no evaluables Objetivos Didácticos

Señalan aprendizajes + concretos

CONTENIDOS

- qué enseñar

- son un conjunto de saberes (datos, sucesos, conceptos,..)

- contribuyen a alcanzar los objetivos previstos

- se organizan entorno a áreas de aprendizaje y bloques temáticos

conlleva

Page 14: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

COMPONENTES BÁSICOS

METODOLOGÍA

- cómo enseñar

- nos indica el camino a seguir objetivos

LOS MEDIOS Y LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

-con qué enseñar

- medios materiales y didácticos

- importante es su utilización, no el material en sí

Page 15: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere

COMPONENTES BÁSICOS

EVALUACIÓN

-qué hemos conseguido

-evaluar

* aprendizajes de los alumnos

* práctica docente

* programación

Triple enfoque

- evaluación de los efectos (aprendizaje)

- evaluación del desarrollo (enseñanza)

- evaluación del diseño (programación)

Page 16: ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER….. · Programaciones Didácticas, con los que debe estar estrechamente relacionada y deben marcar las pautas de su elaboración. Primer Nivel Se refiere