alfredo carballeda, la intervención en lo social

Upload: beatriz-sardosky

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Alfredo Carballeda, La Intervención en Lo Social

    1/7

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESCARRERA DE TRABAJO SOCIAL 

    "La Intervención en lo social"  

    Titular: Lic. Alfredo Carballeda.

     Ayudante: Lic. Nicolás Rivas.

    Equipo de Cátedra:

    Lic. María Eugenia Cora

    Lic. Guillermina González

    Lic. Constanza Canali

    Introducción:

    Los significativos cambios sufridos por la sociedad Argentina en los últimos años, generaron ypresentan una serie de nuevos interrogantes hacia las disciplinas que intervienen en lo social. Elrepliegue del Estado, la emergencia de la sociedad civil, la aparición de nuevos problemas sociales,sumada a un crecimiento crítico de los viejos, implican una serie de cuestiones que pueden intentarser presentadas desde un espacio académico. Por otra parte, el impacto de estas temáticas dentro delas Ciencias Sociales y del Trabajo Social, significa también nuevas forma de interrogación y diálogocon la Teoría Social. La materia se presenta como un espacio de encuentro y trabajo sobre estascuestiones desde una perspectiva histórico social. De esta forma el desarrollo del programa, encuanto a su profundización se vinculará con las demandas de los alumnos, y en especial con los

    interrogantes que se pudiesen traer desde las experiencias del trabajo de campo. En esa perspectiva,es también presentada la bibliografía, especialmente en dos planos, uno; la posibilidad de profundizarla lectura de textos vinculándolos con la intervención en lo social y en segundo lugar en la perspectivade incorporar los nuevos aportes provenientes de las Ciencias Sociales y del Trabajo Social.

    a) Objetivos de la materia

    Que el alumno:

    - Estudie la aplicación de las nuevas perspectivas en las Ciencias Sociales, a partir de los

    interrogantes que se presentan en la actualidad, en relación, a la intervención de las diferentesdisciplinas que operan dentro del campo de lo social.

    - Se aproxime a las posibilidades de aporte de las distintas corrientes actuales en Ciencias Socialesen cuanto a su relación con la Intervención del Trabajo Social.

    - Integre desde la materia contenidos relacionados con los diferentes dispositivos de intervención enlo social.

    - Relacione con la intervención del Trabajo Social, los nuevos aportes provenientes de las CienciasSociales.

    - Re estudie las diferentes modalidades de intervención en relación con las teorías sociales y desdeuna perspectiva histórica.

  • 8/18/2019 Alfredo Carballeda, La Intervención en Lo Social

    2/7

    - Relacione los aspectos actuales de la intervención en cuanto a su vinculación con las políticassociales y las problemáticas actuales de tipo institucional.

    - Vincule la realidad socio estructural Argentina con la intervención en lo social.

    b) Metodología de Trabajo

    Se trabajará a través de clases expositivas y, en algunas oportunidades, mediante trabajos grupales.

    C) Evaluación

    La promoción de la materia será posible con la entrega de un trabajo monográfico final, individual ogrupal.

    Desarrollo de Contenidos- Unidades

    1- Origen del Trabajo Social como disciplina

    Modernidad y prácticas sociales. Origen de las disciplinas. Disciplinamiento y construcción de sujetosde conocimiento. El Examen, Virtualidad y discurso jurídico. Escuela, Hospital, Minoridad: primerosámbitos de intervención del Trabajo Social. Relación Trabajo Social - Modernidad.

    Continuidad de las construcciones discursivas de principio de siglo en la Argentina. El caso de lahigiene médica. La teoría social de E. Durkheim, las raíces de Comte y su relación con la Intervenciónen lo Social. Contexto de aparición de los interrogantes hacia lo social. La construcción de losproblemas sociales desde una perspectiva histórica. Pasado y Presente. La influencia del

    pensamiento Positivista en Argentina y la Intervención en lo Social.

    Bibliografía

    - Carballeda Alfredo. "Génesis del discurso de la acción Social y Medicalización de la vida cotidiana". Art. Revista Margen Nro.5 1994

    -Carballeda, Alfredo."Lo normativo y la educación". Revista Margen. Nro. 1. 1992

    -Carballeda, Alfredo. "Del desorden de los cuerpos al orden de la sociedad" Editorial de la UNLP.2000

    -Feiman, José P. Filosofía y Nación. Edit. Legasa. Bs. As. 1986.

    -Foucault, Michel. "La verdad y las formas jurídicas". Primera conferencia. Ed. Gedisa. México. 1986

    -Foucault, Michel. "El nacimiento de la clínica". Ed. Siglo XXI. México. 1988.

    -Huergo, Jorge. "Alfabetización y disciplinamiento". Art. Revista Margen Nros.5 y 6. 1995

    -Huergo, Jorge. ”Genealogía de la cultura y escolarización". Art. Revista Margen Nro. 7/8. 1995 

  • 8/18/2019 Alfredo Carballeda, La Intervención en Lo Social

    3/7

    -Scavino, Dardo. Barcos sobre la Pampa. Las formas de la guerra en Sarmiento. Edit. El cielo porasalto.1994.

    -Rosa, JoséMaría. “La Argentina del centenario” Historia Argentina. Edit. Oriente.1974.

    -Rosa, José María Introducción a la Historia de la Confederación de Emilio Saldías. Editorial Oriente.

    Buenos Aires 1994.

    -Terán, Oscar. "Positivismo y Nación". Ed. Puntosur. Bs. As. 1987

    2.- Crisis y Trabajo Social

    Crisis y Ciencias Sociales. Crisis de la Modernidad. Diferentes visiones. Crisis e idea de límite. Lasociedad planetaria. Las promesas no cumplidas del neoliberalismo. El mundo luego de la caída delmuro de Berlín. Globalización y vida cotidiana. Lo social y los medios de comunicación. Las nuevasidentidades sociales. La cuestión de la cultura en un mundo fragmentado. El 11 de Septiembre. El

    “malestar identitario” La crisis de representación y el Estado. Una lectura desde las políticas sociales.La fragmentación de lo social. Las nuevas formas de la solidaridad. Hacia una lectura actualizada delconcepto de disciplinamiento. Control Softh y control hard. Impacto en las diferentes disciplinas queoperan en lo social. Una visión del "deber", su influencia en la intervención. La crisis de legitimidad delas instituciones y en las disciplinas que intervienen en lo social. Los movimientos decontraglobalización. La noción de acontecimiento.

    Bibliografía

    -Carballeda, Alfredo. "El Estado y el fin de siglo". Art. Revista Utopías UNER. 1997.

    -Giddens, Anthony. "Consecuencias de la modernidad". Alianza Editorial. 1996

    -García Delgado, Daniel. "Estado y Sociedad". Ed. Tesis Norma. Bs. As. 1994.

    -Fitussi, Jean B. /Ronsanvallon, Jean P. ”La nueva era de las desigualdades”. Edit. Manantial. 1997 

    -Finkielkraut, Alain. La derrota del pensamiento. Edit. Anagrama. Barcelona 1987.

    -Julia Varela, Fernando/Alvarez Uría, Fernando.”Genealogía y Sociología.Edit. El cielo por asalto.

    1997.

    -Gheeno, Jean M. "El fin de la Democracia"

    -Huergo, Jorge. “Notas para un anticollage. Posibilidades de las prácticas sociales en la época delneo disciplinamiento”. Art. Revista Margen. 1993. 

    -Lipovetsky, Gilles. "La era del Vacío". Ed Anagrama. Barcelona 1986

    -Lipovessky,Gilles. "El crepúsculo del deber". Ed. Anagrama. Barcelona 1994.

    -Margen, Revista de Trabajo Social www.margen.org dossier contraglobalización.

  • 8/18/2019 Alfredo Carballeda, La Intervención en Lo Social

    4/7

    -Pavarini, Massimo. Estategias disciplinarias y cultura de los servicios sociales. Art. Revista Margen1993.

    -Rendueles Olmedo, Guillermo.La psiquiatría como mano invisible del desordenneoliberal.Neoliberalismo y Democracia. Edit. Genealogía del Poder.Madrid.1998

    -Zizek,Slavoj. El espinoso sujeto. Paidós. Buenos Aires. 2000.

    3.- Lo Social Hoy

    Las ciencias sociales en un contexto de crisis, nuevos interrogantes. La re-lectura de los clásicos. Lainfluencia del Pensamiento de Parsons en la Intervención en Lo Social. Un encuentro entre Weber,Nieztche y Foucault. La Sociología Crítica. La cuestión del método en las Ciencias Sociales. Unarevisión de las diferentes tradiciones. Las teorías Sociales y la cuestión del Estado. Las nuevascorrientes en Ciencias Sociales. Los géneros confusos. El pensamiento de Geertz. PostEstructuralismo.La re lectura de Goffman. Aportes de Goffman para la intervención en lo social.

    Presentación de autores; El pensamiento de Agnes Heller y su visión de la democarcia, la igualdad,las necesidades y la vida cotidiana. Los aportes de Gilles Deleuze y la cuestión de la subjetividad.Felix Guatarí y la intevención en lo social. Susan Sontang y la visión de las enfermedades, el caso delSIDA. Habbermas y la hermenéutica. Norbert Elias una mirada a la vida cotidiana. Lo social comolugar de intervención hoy. Una lectura de lo social desde la subjetividad. La tradición fenomenológicay la tradición subjetivista. Aproximación a las corrientes comprensivistas en Ciencias Sociales.Sociología comprensiva e intervención. La cuestión de la desigualdad. Crisis del Estado de Bienestar.Resignificación de las prácticas que intervienen desde la esfera del Estado. La construcción depoblaciones homogéneas y la crisis de las mismas. Una mirada desde P. Ronsanvalon. Laintervención en las instituciones de salud. Los ateneos clínicos.

    Bibliografía

    -Autores varios. Ateneos Clínicos presentados en la residencia de Trabajo Social en salud Mental.Hospital Alvear.

    - Alvarez Uría, Fernando. “Prólogo a la hermenéutica del Sujeto”.Edit. La piqueta. Madrid. 1987. 

    -Aron, Raymond. Las etapas del pensamiento sociológico. Ediciones siglo veinte. 1995.

    -Diaz, Esther. Metodología de las Ciencias Sociales. Edit. Biblos.1997

    -Geertz, Cliford. "El estudio de lo local". Ed. Paidós. Bs. As. 1994

    -Goffman E. "Internados". Ed. Amorrortu. Bs. As. 1986

    -Goffman, E."La presentación de la persona en la vida cotidiana". Ed. Amorrortu. 1986

    -Guatari, Felix. "La intervención institucional". Edit. Legasa. 1987

    1989.

    -Joseph. Isaac. Erving Goffman y la microsociología. Edit. Gedisa.1999

  • 8/18/2019 Alfredo Carballeda, La Intervención en Lo Social

    5/7

    -Julia, Fernando/ Alvarez Uría Fernando. “Genealogía y Sociología”. Edit. El Cielo por asalto. 1997.  

    -Klimovsky, Gregorio. La inexplicable sociedad. Edit. AZ. 1998.

    -Portantiero, Juan Carlos. "La sociología clásica". CEAL. Bs. As. 1988

    -Portantiero, Juan C. / De Ipola. E. Estado y Sociedad.Edit. Cántaro.1987.

    -Sontang, Susan, La enfermedad y sus metáforas.Edit. Taurus.1996

    -Rosanvalon, Pierre. "La nueva cuestión social". Ed. Manantial. Bs. AS. 1995

    -Fitoussi J.P. Rosanvalon P. "La nueva era de las desigualdades". Ed. Manantial. Bs. As. 1997.

    -Weber,Max. La ciencia como profesión. Plantea Agostini. Madrid.1985.

    4.- Los nuevos espacios de intervención

    Estrategias del desencanto. La hibridez cultural. Trabajo Social, intervención e identidad. Crisis y vidacotidiana. La visión de la vida cotidiana desde la intervención. Experiencias desde el trabajocomunitario. El barrio como un lugar diferente. Las dificultades de la territorialización. Organizaciónbarrial y crisis de legitimidad. Experiencias desde el Hospital psiquiátrico. Los centros de salud. Lacrisis de representación y la organización barrial. Nuevas lecturas institucionales. Las grietas de lasinstituciones. Nuevas preguntas hacia lo social desde la salud mental. El contexto de la intervención.La intervención y la problemática de la integración. Nuevos interrogantes a la práctica del TrabajoSocial. Una mirada al Trabajo Social desde el Registro. La relación registro  – Intervención. Registro

    en trabajo Social y Teorías Sociales. La construcción de una intervención separada delFuncionalismo. Las nuevas modalidades de registro en Trabajo Social. El trabajo comunitario.Experiencias de intervención desde una lectura comprensivista.Un revisión del concepto de praxis.

    Bibliografía

    -Augé, Marc. "Los No lugares". Ed. Anagrama. 1993.

    -Belzitti, María Claudia. Posibles aportes de la teoría social weberiana para la práctica del Trabajosocial en una institución hospitalaria. Art. Revista Escenarios 1998.

    -Bordieu, Pierre. "Los social y lo cultural". Ed. Alianza. México. 1991

    -Bordieu, Pierre. Logic J. y Wacquant. "Respuestas por una antropología reflexiva"

    -Carballeda, Alfredo. "El registro en el trabajo de campo". Mimeo. 1997

    -Carballeda, “la intervención en lo Social” Art. Revista escenarios. 1996. 

    -Carballeda, Alfredo.”La intervención en lo social hoy; una visión desde las políticas sociales”mimeo1998.

    -Carballeda, Alfredo.”Las políticas sociales y la esfera de la familia. Crisis de legitimidad yrepresentación”. Mimeo. 1998. 

  • 8/18/2019 Alfredo Carballeda, La Intervención en Lo Social

    6/7

    -Carballeda, Alfredo"Práctica del Trabajo Social, nuevas formas de la pobreza, crisis y administraciónde recursos". Art. Revista del Centro de Documentación de la Facultad de Trabajo Social de la UNER.1996

    -Carballeda, Alfredo.La intervención Comunitaria: una mirada a algunos aspectos contextuales ymetodológicos. Mimeo. 2000

    -Carballeda, Alfredo. Hacia una genealogía de la praxis.Art. Revista desde el Fondo UNER1999.

    -Carro,Silvina (reportaje) “Relatos de Solano y La Florida”. Art. Revista margen. 1993.

    -García Canclini, Néstor. "Culturas Híbridas". Ed. Alianza. México 1991

    -Geertz, C. Los usos de la diversidad.Edit. Paidós. 1996

    -Geertz, El antropólogo como autor. Edit. Paidós. 1994.

    -Hammersley, Martyn. Etnografía. Edit. Paidós.1994.

    -Joseph, Isaac. "El transeúnte y el espacio urbano". Ed. Gedisa. 1988

    -Malacalza, Susana. “Lo social, el sujeto y los procesos identificatorios”. Art. Revista Escenarios.ESTS.1998

    -Reguillo Cruz, Rossana. Emergencia de las culturas juveniles. Estrategias del desencanto. EditorialNorma. Bs. As. 2000

    5.- Las nuevas cuestiones sociales y la intervención

    Una mirada a lo macro en la sociedad Argentina actual. Los cambios generados a partir de la últimadécada. Problemáticas urbanas actuales. Los nuevos escenarios urbanos. La reformulación de lourbano. Las nuevas formas de asociación . La ciudad y la comunicación. Violencia y exclusión social.Drogadicción, Sida. Los procesos de estigmatización. Las redes sociales. Las dificultades deldenominado tejido social. Las nuevas formas de encuentro. Código y grupos desde una perspectivaurbana. Las redes de parentesco y ayuda mutua. Los nuevos planes sociales. El problema deldesempleo. Impacto del desempleo en un contexto de crisis. Diferentes modalidades de intervenciónfrente a las nuevas cuestiones sociales. La supervisión de las prácticas que operan en lo social. Lasupervisión en Trabajo Social hoy. La supervisión de equipos interdisicplinarios. La lectura de los

    social y la supervisión.

    Bibliografía

    -Autores varios. Violencia Social y derechos humanos.Edit. EUDEBA.1998.

    - Aquin, Nora. “Universo de significaciones y sectores populares involucrados e una experiencia deorganización colectiva”. Art. Revista Escenarios. ESTS.1997.

    -Bebilaqua, Laura. "Demandas actuales no servico social".

    -Carballeda, Alfredo. "Lo social de la intervención". Art. Revista Escenarios Nro. 2. ESTS. UNLP. 1997

  • 8/18/2019 Alfredo Carballeda, La Intervención en Lo Social

    7/7

    -Carballeda, Alfredo"Práctica del Trabajo Social, nuevas formas de la pobreza, crisis y administraciónde recursos". Art. Revista del Centro de Documentación de la Facultad de Trabajo Social de la UNER.1996

    -Cavalcanti, Lía. Intervención comunitaria en el campo de las toxicomanías.Mimeo. 1997.

    -De Ipola, Emilio. Las Cosas del creer. Creencia, lazo social y comunidad Política. Edit. Ariel.1997

    -De Joung, Eoisa. "Especificidad y objeto de intervención". Art. Revista Utopías. UNER 1995

    -De Marco, Patricia. "Lo social y el lenguaje del cuerpo". Art. Revista Margen 1992.

    -De Marco, Patricia. Rossi, Bibiana. "Maternidad adolescente, una problemática. ¿Para quién ?. Art.Revista Margen Nro. 1. 1992.

    -Goldberg, Laura/ Tenti Fanfani, Emilio.”Nuevas y viejas formas de la pobreza en la Argentina”.Revista sociedad.1994

    -Huergo, Jorge. “Formas posmodernas de lucha contra el hedor; el caso del SIDA”. Art. RevistaMargen. 1997

    -La Banca, Analía. "Espacios Urbanos. Art. Revista Margen Nro. 9. 1995

    -Malacalza, Susana. "Un tema para el Trabajo Social. La identidad del Sujeto". Art. Revista MargenNro. 5 1994.

    -Peón, César. “Estudios de sociología Política”.CEAL.1993

    -Ramos, silvina. Las relaciones de parentezco y ayuda mutua. Edit. CEDES. 1985.

    -Rosanvalon, P. "La nueva cuestión social." Ed. Manantial. 1995

    -Rossi, Diana. Touzé, Graciela. "SIDA, y Drogas. Abstención o reducción del daño". Publicación deFAT. 1994.

    -Senado de la Nación. Autores varios. Informe sobre desarrollo humano. 1997/1998/1999.

    -Stolkiner, Alicia. ”La mercantilización de la salud”.Art. Revista Desde el Fondo UNER.1998.

    -Vacchieri, Ariana. Comunicación de Políticas Sociales. Art. Revista margen N° 10. 1997.