alfabetización mediaticas y competencias basicas

2
ALFABETIZACIÓN MEDIATICAS Y COMPETENCIAS BASICAS El avance de las tecnologías y las distintas concepciones que se tienen sobre el entorno en el que nos encontramos inmersos, ha permitido abrir la brecha y el concepto acerca de la alfabetización, ya no en la simple adaptación a ese entorno sino en la medida en que se interactué con él y se logre articular todos los avances tecnológicos a la cotidianidad, de manera responsable y ética. Hablar de alfabetización en este momento corresponde no al hecho de leer y escribir como se conceptuaba anteriormente, sino aquellas personas capacitadas para desarrollar habilidades con entornos tecnológicos que le permitan una mayor eficacia y calidad en su quehacer diario, es acceder a la información veraz y sólida que le permita confrontar, refutar o reafirmar sus conceptos. Se necesita entonces que nuestras aulas y entornos se conviertan en espacios enriquecedores de los diversos tipos de alfabetización que requiere el individuo del presente y el futuro, en donde se espera que la comunicación ayude a la capacidad de discernimiento entre las percepciones y creencias, al enriquecimiento de las opciones personales para que logre desarrollar una ciudadanía integra y global que le permita interactuar con objetividad, imparcialidad ,pero sobretodo que logre tener sentido de racionalidad y bienestar no sólo individual sino también general.

Upload: nubia-amparo-florez

Post on 10-Aug-2015

126 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alfabetización mediaticas y competencias basicas

ALFABETIZACIÓN MEDIATICAS Y COMPETENCIAS BASICAS

El avance de las tecnologías y las distintas concepciones que se tienen sobre el

entorno en el que nos encontramos inmersos, ha permitido abrir la brecha y el

concepto acerca de la alfabetización, ya no en la simple adaptación a ese entorno

sino en la medida en que se interactué con él y se logre articular todos los

avances tecnológicos a la cotidianidad, de manera responsable y ética.

Hablar de alfabetización en este momento corresponde no al hecho de leer y

escribir como se conceptuaba anteriormente, sino aquellas personas capacitadas

para desarrollar habilidades con entornos tecnológicos que le permitan una mayor

eficacia y calidad en su quehacer diario, es acceder a la información veraz y sólida

que le permita confrontar, refutar o reafirmar sus conceptos.

Se necesita entonces que nuestras aulas y entornos se conviertan en espacios

enriquecedores de los diversos tipos de alfabetización que requiere el individuo

del presente y el futuro, en donde se espera que la comunicación ayude a la

capacidad de discernimiento entre las percepciones y creencias, al

enriquecimiento de las opciones personales para que logre desarrollar una

ciudadanía integra y global que le permita interactuar con objetividad,

imparcialidad ,pero sobretodo que logre tener sentido de racionalidad y bienestar

no sólo individual sino también general.

Lograr que se adquiera la información, de una manera crítica y selectiva,

asumiendo con responsabilidad su lectura, realizando una selección que le

permita adquirir una visión global de los hechos y que estas lecturas le permitan

fortalecer e interiorizar sus propios criterios. Interiorización que no puede reñir con

la pluralidad y la interculturalidad, pues no se puede desvincular de un entorno

social en el cual se desarrolla.

Es entonces que se requiere de una responsabilidad social de todos los agentes

que intervienen en la formación de los nuevos ciudadanos para el fomento del uso

y los accesos a las comunicaciones mediáticas, pero con una orientación asertiva

de ella.