empresas basicas

26
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Modesto Silva Nocturno Cumaná, EDO- Sucre Profesora: Carmen López. Realizado por: Adalberto Márquez.

Upload: veronik-rivas

Post on 22-Dec-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geografía económica de Venezuela. empresas básicas

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Modesto Silva Nocturno

Cumaná, EDO- Sucre

Profesora:

Carmen López.

Realizado por:

Adalberto Márquez.

Cumaná, Marzo 2015.

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………Pág. 1

Desarrollo……………………………………………………………………………………..Pág. 2-13

Conclusión………………………………………………………………………………………Pág.14

Bibliografía…………………………………………………………………………………........Pág.15

Anexos…………………………………………………………………………………………..Pág. 16

1

Introducción

Mediante este trabajo investigativo, se hablará sobre la importancia de las Industrias

Básicas o Empresas Básicas en Venezuela, su desarrollo Industrial y la organización del

espacio Industrial, esto llevará a un mejor conocimiento y posterior entendimiento.

Modernamente son muchos los factores o intereses que inciden en la selección del

mejor sitio para la ubicación de las industrias. La escogencia del sitio depende de factores

naturales como: buenos sueldos para la producción agrícola y ganadera, existencias de

yacimientos minerales. Y de factores humanos como: abundancia mano de obra y mercados,

producción de energía y de intereses refinados siempre a la obtención de las mayores

ganancias.

Un país que no posee industria de equipos, no puede desarrollar sus actividades

industriales y agrícolas. La industria moderna se presenta como un fenómeno de

concentración y centralización de intereses administrativos, financieros y políticos.

Las industrias más representativas e importantes del país son: la siderúrgica y el

tratamiento de metales no férricos, la industria química pesada (como la petroquímica) y la

energía eléctrica. Estas se definirán a continuación.

2

Industria Básica

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad

transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de

industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaría se

dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los

embutidos, las conservas, las bebida, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita

materias primas y fuentes de energía para transformarlas.

Las industrias básicas son las industrias primarias, es decir es la industria que se

dedica a la primera etapa de de procesamiento de los recursos naturales a los que se les

incorpora mínimos niveles de valor agregado (minería, petróleo, extracción forestal). También

se le llama industria extractiva porque es la que tiene como insumo los bienes de la

naturaleza.

Tipos de Industrias Básicas

Las industrias básicas son las encargadas de llevar a cabo este proceso en primera

instancia, y se integran de la siguiente forma: Siderúrgica, Energía Eléctrica y Petroquímica.

Siderúrgica

La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a

través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en el Nordeste

del estado Bolívar.

La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa

SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. La actividad económica de mayor importancia

en el nordeste del estado Bolívar se relaciona con la explotación del mineral de hierro; bajo el

impulso de esta actividad surgió Ciudad Piar.

3

De igual forma, tuvo gran importancia de esta actividad ya que se requirió de un puerto

para el comercio internacional, el cual se estableció el 8 de Febrero de 1952 en la

confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, con el nombre de Puerto Ordaz, que junto con el de

San Félix dieron origen posteriormente a Ciudad Guayana. En fechas más recientes, en

1964, la empresa SIDOR comenzó su producción.

A partir de 1975, el Estado asumió la propiedad de la industria del hierro a través de la

Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a la cual se integro la empresa estatal

Ferrominera del Orinoco que reemplazó a las concesionarias que hasta entonces venían

controlando la explotación y la comercialización del mineral de hierro. 

Esta industria, en concepto de "metales comunes y manufacturas de estos materiales"

exportó en el año 1995 por valor de 1.819 millones de dólares; la producción para el mismo

año se situó en más de 2.700.000 toneladas. Emplea una técnica de producción basada en

hornos de arco eléctrico, en lugar de los hornos convencionales que son los que se utilizan

en la mayoría de los países del resto del mundo.

En la actualidad, Venezuela posee grandes ventajas en el desarrollo de este sector, ya

que un gran nivel de los precios internos del mineral de hierro, del gas natural y de la

electricidad se encuentran entre los más bajos del mundo y los gerentes nacionales ya

cuentan con una valiosa experiencia en los procesos de reducción directa del mineral de

hierro. Las perspectivas de exportación de Venezuela para productos semiterminados como

palanquillas, productos planos (acero laminado en caliente, en frío y chapas de acero) y de

productos no planos (cabilla, alambre de acero y perfiles) son prometedoras, sobre todo

hacia los mercados de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

Empresas que constituyen a SIDOR: Acería Siemens Martín, en cuyos hornos se

convierten en acero la chatarra y el arrabio en acero líquido. La fábrica de tubos, encargada

de la producción de tubos de acero sin costuras de diámetros que van desde 2 hasta 16

pulgadas. 

4

Planta de productos planos, en donde se producen bobinas de acero laminadas en

caliente y chapas gruesas. Laminador en caliente, encargado de producir chapas gruesas y

bobinas laminadas en caliente, y cuenta con una capacidad de producción de 21.000.000

toneladas anuales de productos planos.

Sivensa: Es una corporación venezolana dedicada a la manufactura de productos

largos de acero para las industrias de la construcción, manufactura e infraestructura, y de

briquetas de hierro de alta calidad para la industria siderúrgica mundial. 

Ya que Sivensa contribuye al desarrollo del país al generar nuevos empleos,

dinamizar la economía regional y participar de manera protagónica en las actividades de

reciclaje de material ferroso.

Las empresas filiales de Sivensa tienen presencia a nivel nacional; sus nueve plantas

operativas están ubicadas en los estados Bolívar, Carabobo, Miranda, Lara y Distrito Federal.

Adicionalmente, Sidetur tiene 14 centros de recolección de material ferroso ubicados

en diferentes ciudades. Las filiales Sidetur e IBH guardan una estrecha relación con las

comunidades donde operan, desarrollando desde hace más de tres décadas una amplia

gestión de compromiso social.

Energía Eléctrica

La importancia de la energía eléctrica es, hoy en día, fundamental; no sólo constituye

un bien de consumo final, sino que además es insumo en la totalidad de los procesos

industriales de producción. La energía eléctrica se obtiene de dos maneras:

La termoeléctrica: mediante el aprovechamiento de la energía calórica producida por

la quema de petróleo (o sus derivados), gas natural o carbón. 

La hidroeléctrica: aprovechando la fuerza hidráulica contenida en los cauces de los

ríos.

5

Ambas formas de obtención de energía eléctrica han producido los resultados esperados

por aquellos que las han empleado; sin embargo, se hacen cada día más evidentes las

ventajas que tiene la hidroeléctrica sobre la energía termoeléctrica: en primer lugar, las

plantas que aprovechan la energía proveniente del calor producen, al ser quemados los

combustibles necesarios para generarlo, vapores que una vez liberados tienen graves

implicaciones para el deterioro del medio ambiente en general, y en el aumento del efecto

invernadero específicamente; en segundo lugar, el costo tanto de los

instrumentos industriales necesarios para la obtención de energía calórica, como del

combustible quemado, sea petróleo, gas o carbón es notablemente mayor que el

aprovechamiento de la fuerza hidráulica; por último, el carácter limitado de las reservas

minerales combustibles (recursos no renovables) en comparación con la abundancia de los

cauces fluviales (recurso renovable, aunque hoy en día y cada vez más, menoscabado por la

contaminación, el recalentamiento global y la explotación indiscriminada).

Plantas Eléctricas

Planta hidroeléctrica: La caída del agua, forzada mediante tubos de grandes

dimensiones, pone en movimiento por la presión que desarrolla, las paletas de la turbina,

cuyo eje está conectado al generador, mecanismo encargado de producir la electricidad. El

funcionamiento de los complejos hidroeléctricos se fundamenta en la puesta en marcha de

turbinas generadoras de electricidad movidas por la fuerza hidráulica. Con el objeto de

disponer de agua a lo largo del año, en las plantas hidroeléctricas se construyen represas  

para embalsar el agua en grandes lagos artificiales. La altura alcanzada por la represa

representará el potencial energético de esa gran masa de agua.

Plantas generadoras: Actualmente, las empresas generadoras y proveedoras de

energía eléctrica varían dependiendo de la entidad federal en donde trabajen. La industria

productora de energía eléctrica venezolana es, en su mayor parte, ejercida por el sector

público, el Estado, siendo el mayor productor y proveedor de electricidad a nivel nacional.

6

Plantas generadoras del Caroní: Iniciadas con la Central Hidroeléctrica de Macagua I,

cerca de Ciudad Guayana con una capacidad de 870.000 kilovatios.

Represa del Gurí: Finalizada en 1977, fue llamada por el nombre del ex presidente Raúl

Leoni, hasta que en 2006 por decreto presidencial su nombre fue cambiado a Simón Bolívar.

Ubicada en el río Caroní, cuenta con dos generadores de 700.000 kilovatios de potencia

cada 2.250 km2. El Gurí provee la mayor cantidad de energía eléctrica que se consume en el

país, está encargada de cubrir la zona central y costera central de Venezuela, que es la que

cuenta con una mayor proporción demográfica.

Represa Uribante-Caparo: Finalizada en 1987 lleva el nombre de Dr. Leonardo Ruiz

Pineda, ubicada en el estado Táchira, cubre las necesidades de las regiones andinas

(Táchira, Mérida, Barinas) y recoge en su embalse las aguas de los ríos Uribante, Caparo,

Camburito y Doradas; está constituida por tres centrales y su capacidad anual se calcula en

4.546.000 Kilovatios.

Petroquímica

Es la rama de la industria química encargada de obtener determinados productos a

partir de hidrocarburos originales del petróleo (de este se han logrado extraer alrededor de

mil derivados, entre los más importantes se encuentran: la gasolina, el kerosén,

el petróleo combustible, el asfalto, los aceites lubricantes y el plástico) o del gas natural,

mediante complejos procesos para lograr la separación de sus componentes primarios, con

la finalidad de lograr productos químicos acabados de gran demanda alrededor del planeta,

además de materias primas necesarias para el desarrollo de otras actividades industriales.

Las plantas petroquímicas están situadas generalmente cercanas a los principales

yacimientos de petróleo y gas, con la finalidad de disponer de fácil acceso, es decir, su

situación geográfica está determinada por la de sus fuentes de abastecimiento. La Industria

Petroquímica Nacional se desarrollo  en tres fases:

7

Primera fase: Planta de fertilizantes, explosivos, cloro y soda caústica.

Segunda fase: Plantas de insecticidas, fungicidas, herbicidas, caucho sintético y otros

explosivos.

Tercera fase: Planta de olefinas y de derivados del petróleo. 

La primera planta petroquímica del país se estableció, entre 1956 y 1963, en Morón,

Estado Carabobo, por la cercanía a las fuentes de materia prima, su proximidad a los

muelles de Puerto Cabello para efectos de importación y exportación, además de la conexión

con el ferrocarril Puerto Cabello - Barquisimeto; quedando constituido el

Complejo Petroquímico.

La construcción del Complejo Petroquímico de El Tablazo se planteó en tres etapas:

Primera etapa: Instalación de la planta de olefinas, cloro-soda y servicios técnicos,

encargada del suministro de productos intermedios necesarios para la elaboración de

variados derivados petroquímicos.

Segunda etapa: Establecimiento de las plantas de óxido de etileno, derivados y

polialcoholes, acetona, metil-isobutil-cetona, di-isobutil-cetona, cumeno, carilo-nitrilo y

servicios técnicos.

Tercera etapa: Expansión de las actividades industriales petroquímicas ya

establecidas y la incorporación de nuevos productos. Hasta ahora se ha hecho referencia

básicamente a las industrias petroquímicas venezolanas encargadas de procesar los

derivados del petróleo, sin embargo, el tema del gas es también, sin duda, de notable

importancia.

Venezuela tiene reservas nada despreciables en cuanto a este hidrocarburos se

refiere: dos billones trescientos mil millones m3. Con la finalidad de aprovechar estas

reservas, en 1987 entra en funcionamiento el Complejo Criogénico de Oriente, cerca de

Píritu, Estado Anzoátegui.

8

Este complejo será el encargado de procesar toda la producción de gas necesaria

para atender las demandas industriales, automotrices y domésticas nacionales. El manejo de

gran parte de la industria petroquímica venezolana se encuentra en la actualidad en manos

del Estado; el cual ha destinado grandes esfuerzos desde mediados de los años setenta con

el objeto de canalizar eficientemente el funcionamiento de dicha industria. En 1975 se crea el

Consejo Nacional de la Industria Petroquímica; al año siguiente el Estado se reservó la

industria y comercio de hidrocarburos. En 1977 se promulga la ley de Conversión del IVP en

sociedad anónima, como paso previo para pasar a formar parte de Petróleos de Venezuela

como empresa filial con el nombre de PEQUIVEN. Es importante señalar que hasta 1983 no

se habían obtenido ganancias netas de la industria petroquímica, esto significa que hasta

entonces la actividad petroquímica había generado, de manera notable al principio y luego en

menor medida, fuertes pérdidas para el Estado venezolano. La recuperación financiera del

IVP sería sólo posible después de la creación de PEQUIVEN.

La empresa encargada del mercadeo interno de fertilizantes será, a partir de 1987,

PALMAVEN.

Importancia de las Empresas Básicas

La importancia de las empresas básicas se deriva de varias causas; entre ellas las

siguientes:

Contribuye a que se disminuya la vulnerabilidad de la actividad petrolera sobre otros

sectores de la economía nacional.

Son fuerzas que ayudan a disminuir la dependencia extrema de nuestra economía.

Generan divisas, lo que significa para el estado venezolano un ahorro permanente. 

Abren las posibilidades para que se opere un mayor volumen de inversiones en el

país. 

9

Con estas industrias se incentiva la creación de nuevas fábricas para la producción de

artículos terminados e intermedios, lo que significa un marcado aumento en la fuente

de trabajo.

Promueve la oportunidad para la capacitación del trabajador.

Aportan la tecnología indispensable para aumentar la comercialización.

Las Empresas Básicas en el desarrollo del país

Desde principios de la década de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo

del sector económico de la industria manufacturera. Los principales productos industriales

son derivados del petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos, vehículos de

motor, alimentos procesados, bebidas, textiles, ropa, calzado y artículos de plástico y

madera. En 1995 la población activa en el sector industrial era de un 27%. La industria se

concentra en las ciudades de la región Capital y de la región Central. En las últimas décadas

del siglo XX se va afianzando la localización de industrias de diversos tipos en las regiones

Centro Occidental, Zulia, Andes y Guayana, destacando la importancia de la industria pesada

en Ciudad Guayana.

La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus

derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de

hierro, aluminio, carbón y cemento, y productos no tradicionales como materias

petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras. Hasta comienzos de la década de

1980, Venezuela disfrutó de una alta renta petrolera de origen externo, que permitió al

Estado elevar constantemente su gasto sin aumentar la tributación interna, disfrutando la

población de un alto nivel de vida con una notable mejora de los servicios de salud pública y

educación.

Venezuela logró una industrialización interna que sustituía muchas importaciones,

la construcción de una importante infraestructura viaria, de regadío e hidroelectricidad, y la

formación de grandes empresas públicas.

10

Anteriormente se produjo una caída sostenida del ingreso petrolero, el cual se redujo a

un tercio en 1993, acompañado con altos pagos de la deuda pública externa y una sostenida

presión financiera por la salida de recursos monetarios internacionales, que culminó en 1994

con una grave crisis bancaria, altos niveles de corrupción y un descenso en la calidad de

vida. En este tiempo se implantó una nueva política económica con la unificación y flotación

cambiaria, la liberalización de los precios internos y de las tasas de interés, el inicio de

la privatización de empresas públicas y la renegociación de la deuda externa.

En este marco se ha iniciado, en 1996, un cambio económico en el que se acentúa la

privatización de empresas públicas deficitarias, el estímulo a la inversión extranjera en varias

industrias, como la petrolera, petroquímica, minería del oro, diamante, carbón, níquel,

explotación forestal, turismo y otros sectores. Ello se expresa, además, con la libertad de

precios y de adquisición de divisas, y con cambios en el régimen de Seguridad Social. En

1997 el producto interior bruto (PIB) fue de 87.480 millones de dólares, dando un ingreso por

capital de 3.840 dólares.

La importancia de los productos de las Empresas Básicas a través de las

Importaciones y Exportaciones en Venezuela

Exportaciones

Las principales exportaciones de Venezuela son de petróleo y sus derivados, así como

hierro, acero, aluminio, carbón, productos químicos y otros productos de las industrias

básicas. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Colombia, Reino Unido,

Antillas Neerlandesas, Japón, México, Italia, Alemania, Brasil, Canadá, Francia y España.

El comercio ha aumentado con los países miembros de la Comunidad Andina de

Naciones, Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM), Mercado Común

Centroamericano (MCCA) y Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

11

Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una

extensa infraestructura (puertos, aeropuertos, aduanas), así como empresas y profesionales

que permiten garantizar la logística relacionada con la importación, exportación y actividades

relacionadas. Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La

principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la

exportación y consumo interno.

Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México,

Argentina y Colombia según el PIB (PPA). El petróleo en Venezuela es procesado por la

industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de

1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La

Alquitrana» localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo Zumaque I en 1914; luego

es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el

queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala,

coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país.

Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial

es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En este tiempo se

implantó una nueva política económica con la unificación y flotación cambiaria, la

liberalización de los precios internos y de las tasas de interés, el inicio de la privatización de

empresas públicas y la renegociación de la deuda externa.

Según el informe Anual del Banco Central de Venezuela durante 2006, el PIB

venezolano tuvo un incremento del 10,3%. Ese año el sector no petrolero de la economía

tuvo un incremento anual de 11,4%. Las actividades no petroleras con mayor crecimiento

fueron: instituciones financieras y de seguros (37%), construcción (29,5%), comunicaciones

(23,5%), comercio y servicios de reparación (18,6%) y servicios comunitarios, sociales y

personales (14,8%). La actividad manufacturera por su parte registró un aumento de 10% y

las reservas internacionales alcanzaron la cifra record de 37.299 millones de dólares.

12

Para el año 2008 el crecimiento del P.I.B fue de 4.8%, la caída de los precios del

petróleo están afectando el gasto público, principal impulso del reciente crecimiento

económico del país. Según cifras oficiales, la inflación acumulada anual fue de 30.9%, la más

alta en la región por segunda vez consecutiva. El 94% de las exportaciones venezolanas

fueron de petróleo y productos relacionados con esta industria.

A finales de 2010 Venezuela volvió a registrar crecimiento con 0,6%, en el primer

trimestre de 2011 el país creció en un 4,5%. Mientras que para segundo semestre de ese

mismo año promedio 3,6%. En el tercer trimestre registro según cifras del Banco central un

crecimiento superior al 4,2%. Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente

petróleo, subió 42,8% en 2011, luego de una drástica caída el año pasado de 12,9%.

En total, Venezuela exportó mercancías por un total de $93.896 millones. Logrando

así una balanza comercial entre exportación-importación. La compra de bienes desde otros

países se incrementó 18%, al cerrar el año 2011 con un monto de $45.615 millones.

Importaciones

Las principales importaciones son maquinaria, equipos de transporte, productos

químicos, productos alimentarios y bienes manufacturados. En el área de agricultura, el

gobierno venezolano aprobó una Ley de Reforma Agraria en 1960, encaminada a expandir y

diversificar la producción agrícola, que además se ha estimulado con el aumento de la

superficie regable a 310.972 hectáreas en 1994. En 1995 las actividades agropecuarias

ocupaban al 12% de la población activa del país y contribuyeron con el 4% del PIB anual. La

superficie cultivada ascendió en 1996 a 3.500.000 hectáreas. En estas últimas décadas se

han multiplicado los sistemas de cultivos anuales mecanizados y modernos, como los

especializados en maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní (cacahuete), girasol y algodón, gracias a

la irrigación, la fertilización y el control de plagas, que han transformado los paisajes

geográficos agrarios de la mesa de Guanipa (estado Anzoátegui) e importantes extensiones

de Los Llanos centrales y occidentales.

13

Destaca la introducción reciente de los sistemas innovadores de fruticultura, viticultura,

horticultura y floricultura comercial en los estados andinos, Zulia, Falcón, Lara, Guárico y

Aragua, entre otros. Se constatan apreciables adelantos en la movilización de recursos

pecuarios con mejoras en los rendimientos de diversos tipos de ganadería.

En 1998 la cabaña ganadera de Venezuela contaba con 15.367.000 cabezas de

ganado vacuno, 3.200.000 de porcino, 820.000 de ovino y 130.000.000 de aves de corral.

Los paisajes creados por las explotaciones pecuarias modernizadas se observan en

las tierras bajas del suroeste de la cuenca del lago de Maracaibo, en Perijá, Bobures, Monay,

Bajo Motatán, Carora, sur del estado Falcón y en Los Llanos, donde se ha establecido una

próspera zona de producción intensiva de carne y leche. En cuanto a los Recursos naturales,

existe una gran y variada cantidad de recursos naturales, donde destacan el gas natural y

minerales como petróleo, hierro, bauxita, carbón, oro y diamante, que constituyen la base

económica del país; los recursos pesqueros son abundantes en la fachada marítima caribeña

y atlántica; los recursos forestales y las vastas extensiones agrícolas y pecuarias se hallan

en Los Llanos y en las zonas andinas. Recientemente se están desarrollando proyectos

litorales, guayaneses, llaneros y andinos para impulsar la industria turística. 

14

Conclusión

La creación de una industria básica en el país ha sido una de las coordenadas

fundamentales de la política económica nacional de los últimos 40 años. Comenzando desde

1946 con los primeros estudios sobre el aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní,

prosiguió en la década siguiente con los inicios de la industria siderúrgica y petroquímica y

alcanzó pleno desarrollo de los años 60 en adelante, cuando también se incorporó la

industria del aluminio. El desarrollo del sector tuvo un momento culminante cuando se

ejecutó el plan de expansión de la década del 70 que elevó a cerca de 5 millones de

toneladas la capacidad de producción de acero, a 400 mil toneladas de aluminio y a unos 10

millones de KW la capacidad de hidroelectricidad para citar sólo algunas de las cifras más

relevantes.

El proceso de desarrollo de las Empresas Básicas ha estado en dificultades, propias

de la magnitud del esfuerzo industrial intentado. Hoy es posible afirmar, sin embargo, que

todas las empresas funcionan satisfactoriamente, con índices notables de productividad y

con una rentabilidad económica adecuada. Merece especialmente destacarse el esfuerzo de

los últimos ocho años en la petroquímica, que permitió solventar casi un cuarto de siglo de

pérdidas y deficiencias, para hacer absolutamente rentable esta industria. Así mismo SIDOR

que en 1980 perdía más de 2.000 millones de bolívares, es ahora una empresa recuperada

con balance económico positivo y con una producción en continuo crecimiento. En el

aluminio las tres plantas funcionan a plena producción y este metal ha pasado a ocupar un

importante rango en las exportaciones no tradicionales. Hay también planes y programas que

impulsan de manera que funcione la construcción de una industria de bienes de capital y de

una industria militar.

En resumen, puede decirse que el país cuenta actualmente con una industria básica

consolidada económica y tecnológicamente que es, sin duda, un punto de partida para

marchar hacia un programa más profundo y más global de la industrialización del país.

15

Bibliografía

Gómez, A. y Camejo, G. (2001). Geografía Económica de Venezuela 2. Caracas: Editorial

Salesiana.

http://economia.noticias24.com/noticia/64630/gobierno-intenta-levantar-industrias-basicas-

con-ayuda-china/.

http://misecundaria.com/Main/IndustriasBasica.

http://www.bcv.org.ve/reservas/reservas.htm.

http://www.insopesca.gob.ve.

ttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/geografia/Tema10.html.

www.enciclopedialibrewikipedia.

16

Anexos