alfabetización inicial y usos de la lectura y la escritura en la...

16
Alfabetización inicial. Experiencias de lectura y escritura en la escuela Alma Carrasco y equipo autoral www.consejopuebladelectura.org PAI Alfabetización Inicial 1

Upload: nguyenkhuong

Post on 03-Nov-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alfabetización inicial. Experiencias de lectura y escritura en la escuela

Alma Carrasco y equipo autoral

www.consejopuebladelectura.org

PAI Alfabetización Inicial 1

Cuatro principios para organizar intervención

1) El lenguaje es construcción convencional social. 2) Los usos de la lengua oral y escrita son sociales. 3) En su uso individual es un recurso básico de

pensamiento 4) Como recurso de interacción es instrumento de

comunicación y de relación interpersonal, por excelencia – Para hablar con otros y conmigo mismo – Inferir las posiciones de los otros y construir mi propia

posición

PAI Alfabetización Inicial 2

Decisiones didácticas

Adoptar y adaptar un marco

• Cultura escrita como práctica social

• Proceso psicogenético de aprendizaje infantil

• Un aprendiz que inventa, reconoce y usa marcas convencionales de un sistema de representación

• Aprendizaje de convenciones no es igual a aprendizaje de usos

Principios de construcción de la propuesta

• Ofrecer oportunidades escolares para usar, de forma colaborativa y personal, la lengua escrita

• Reconocer el tránsito de comportamiento no convencional a convencional

PAI Alfabetización Inicial 3

Paquete de material didáctico para la alfabetización

inicial. http://www.dgie.buap.mx/dai/

PAI Alfabetización Inicial 4

Libro del maestro: índice como guía

PAI Alfabetización Inicial 5

Guía docente para desarrollar actividades: lectura libre, palabra generadora, conversación

PAI Alfabetización Inicial 6

Guía docente para desarrollar actividades: texto libre

PAI Alfabetización Inicial 7

Guía docente para desarrollar actividades: lectura dirigida

Bl o q ue MI TIERRA1

113

I I . GUÍA DIDÁCTICA POR BLOQUE DE CONTENIDOBl o q ue animal es, an imal ito s y an imal o tes4

112

conocen la invención. L os nombres que todos conocemos son, en cambio, nombres

convencionalmente aceptados.

tex to l ibr e

20. Palabra de la semana p.60

Propósito: ejercitar la escritura de textos breves que de nen o describen un objeto.

Tipo de actividad: recurrente.

1. Pida a los estudiantes que usen el nom-

bre del animal que crearon como palabra

de la semana y que construyan una de ni-

ción en su libreta. Ayude a escribir

a quien lo necesite, particularmente ob-

servando que los textos breves son cohe-

rentes: centrados en el tema, ordenados

y lógicos.

2. Cuando terminen, pida que lean para

alguna compañera o para el grupo los

nombres y de niciones creadas.

3. Pida a los niños que dicten al grupo un

enunciado con el nombre del animal in-

ventado. Solicíteles que escriban antes ese

nombre en el pizarrón para asegurar que

sus compañeros “lo escribirán bien”.

4. Pida a los niños que escriban una histo-

ria en la que aparezca el animal inventado.

5. Solicite a cada niño que le lea en voz

alta sus historias. Puede ir haciendo pre-

guntas a medida que el niño vaya leyendo.

De esta forma ayuda al niño a extender

sus textos, planteando dudas legítimas so-

bre lo que leen. Tome en cuenta que esta

actividad puede implicar varios días, es

importante que vea qué escribió y cómo

lee cada niño.

p.60

p.61

Variantes y complementos

El libro de animales inventados.

de animales ofrecida en este libro puede servir para elegir algunos.

descripción de estos objetos.

6

pp. 28 y 29

p.65

l ec tur a Dir iGiDa

21. Trabajo en equipo p.64

3

Propósito: leer un texto para obtener información especí ca y responder preguntas.

Tipo de actividad: recurrente.

DiVer tiMeNto s

QuÉ a Pr eNDiMo s

Para buenos observadores

Objetos animales

p.64

p.65

p. 66

LA ORGANI ZACIÓN DE LOS CASTORES

L os castores son animales roedores que viven en la tierra y en el agua. Viven en comu-

nidad y todos tienen una función importante.

Las hembras están en la madriguera, amamantan y cuidan a las crías. L os

centinelas deben avisar a los demás cuando hay algún peligro, por ejemplo cuando otro

animal los acecha.

Los taladores tienen grandes dientes, con los que cortan troncos y ramas. Su

función es dar madera a la comunidad. Los constructores son los responsables de mante-

ner en buen estado la madriguera. Allí comen, conviven y descansan después de trabajar.

1. Lea en voz alta las preguntas del cues-

tionario. Lea las opciones de respuesta

1.-L os castores viven en:

a) La tierra y el aire.

b) El aire y el agua.

c) La tierra y el agua.

2.- L os castores se organizan para:

a) Atacar enemigos.

b) Cuidarse y repartir el trabajo.

c) Buscar amigos.

3.- Según el texto, ¿quién realiza la actividad más importante?

Respuestas posibles: hembras, centinelas, taladores, constructores, cualquiera de las res-

puestas es correcta, depende de la opinión argumentada de quien responde.

Respuesta buscada: “Todos realizan actividades importantes.” o “Cada uno realiza una

actividad importante.”

4.- L a organización de los castores, ¿se parece a la organización de tu casa o la escuela?

Este tipo de preguntas ayudan al lector a pensar en otros textos o en otras situaciones

para formular interpretaciones a partir de lo leído.

nombrando la letra a la que corresponde

cada opción. p.63

2. Es importante mostrar a los estu-

diantes que no todas las respuestas son

literales. Para las preguntas 3 y 4 no hay

una sola respuesta correcta. L o que se

busca al proponer este tipo de pregun-

tas es llevar a los estudiantes a elaborar

comentarios basados en la lectura

del texto.

Esta sección de evaluación y registro de aprendizajes es la última del año escolar. Se

PAI Alfabetización Inicial 8

Guía docente para desarrollar actividades: qué aprendimos

PAI Alfabetización Inicial 9

Recursos complementarios

PAI Alfabetización Inicial 10

Juegos de lenguaje: palabras

PAI Alfabetización Inicial 11

Juegos de lenguaje: palabras

PAI Alfabetización Inicial 12

Juegos de lenguaje enunciados y textos

PAI Alfabetización Inicial 13

Juegos de lenguaje: textos

PAI Alfabetización Inicial 14

Juegos de lenguaje: texto informativo

PAI Alfabetización Inicial 15

Juegos de lenguaje: palabras y textos

PAI Alfabetización Inicial 16