alertas en el proceso de sustitución de los vehículos de tracción animal en bogotá

3

Click here to load reader

Upload: camilo-lizarazo

Post on 07-Jul-2015

358 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concejales de la Bancada Animalista del Concejo de Bogotá El 9 de julio, concejales de la bancada animalista le plantearon al secretario de movilidad la urgente necesidad de reactivar la mesa equina para abordar exclusivamente los asuntos relacionados con los animales en el proceso de sustitución de los vehículos de tracción animal (VTA), dando prioridad a tres asuntos: 1. Las solicitudes de adopciones masivas sin garantías para el bienestar y la seguridad de los equinos. 2. Los reiterados casos de crueldad contra equinos por parte de carreteros que buscan beneficiarse anticipadamente de la sustitución. 3. La circulación de cerca de 900 “carreteros” no censados y el comercio clandestino de equinos.

TRANSCRIPT

Page 1: Alertas en el proceso de sustitución de los vehículos de  tracción animal en Bogotá

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

“UN CONCEJO PRESENTE CON LA CIUDAD”

Calle 36 No. 28 A - 41 PBX. 2088210

www.concejodebogota.gov.co GD-PR002-FO1

Alertas en el proceso de sustitución de los vehículos de tracción animal en Bogotá

Concejales de la Bancada Animalista del Concejo de Bogotá

El 9 de julio, concejales de la bancada animalista le plantearon al secretario de movilidad la urgente necesidad de reactivar la mesa equina para abordar exclusivamente los asuntos relacionados con los animales en el proceso de sustitución de los vehículos de tracción animal (VTA), dando prioridad a tres asuntos:

1. Las solicitudes de adopciones masivas sin garantías para el bienestar y la seguridad de los equinos.

2. Los reiterados casos de crueldad contra equinos por parte de carreteros que buscan beneficiarse anticipadamente de la sustitución.

3. La circulación de cerca de 900 “carreteros” no censados y el comercio clandestino de equinos.

La mesa se reunió el jueves 18 de julio en el Concejo de Bogotá. A ella fueron convocados: la secretaría de movilidad, líder del proceso; la secretaría de ambiente, responsable de los seguimientos a las adopciones; las universidades Nacional y UDCA, contratistas responsables de la recepción y evaluación veterinaria de los equinos; la Asociación Defensora de Animales y la Fundación el Refugio Animal, entidades avaladas para la certificación de los equinos; y el colectivo Galope, iniciativa ciudadana para la veeduría al proceso de sustitución. Desde la Bancada Animalista del Concejo se optó por hacer la presente comunicación, con el fin de reconocer públicamente los aciertos del proceso –que ya completa los mil equinos sacados de las calles en condiciones dignas y bajo el amparo de adoptantes cuidadosamente seleccionados– y el compromiso del gobierno de concluir con celeridad un proceso complejo apoyado por instituciones universitarias que han venido ampliando su capacidad técnica para responder con eficiencia a la demanda. Igualmente, con el ánimo de alertar sobre las amenazas que podrían dilatar el proceso, poner en riesgo la vida de los animales, e incluso, favorecer la ilegalidad. No es otro el propósito de la mesa que el de contribuir al buen desarrollo de la sustitución de los VTA y velar por el bienestar integral de los animales, de principio a fin. Los principales temas planteados en esta primera reunión de la mesa equina, frente a los cuales la Bancada Animalista solicita al Gobierno y Administración Distrital tomar decisiones e implementarlas de manera pronta y eficiente, son:

1. Fomento al comercio cruel e ilegal de equinos. No son pocos los casos de muerte o robo de equinos que reportan los carreteros en el momento de la sustitución, la mayoría de ellos, imposibles de verificar. Tampoco, los de equinos que exceden los 10 años de

Page 2: Alertas en el proceso de sustitución de los vehículos de  tracción animal en Bogotá

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

“UN CONCEJO PRESENTE CON LA CIUDAD”

Calle 36 No. 28 A - 41 PBX. 2088210

www.concejodebogota.gov.co GD-PR002-FO1

edad máxima para trabajar (Decreto 510 de 2013). Debido a que el Decreto 040 de 2012 establece que el carretero deberá entregar un binomio conformado por un equino y una carreta en los términos que ordena el Decreto 510, la Bancada Animalista alerta que se podría estar fomentando, en estos casos, desde la misma Administración, la compra y venta clandestina de equinos provenientes de mataderos ilegales, con el propósito de cumplir los requisitos normativos. Frente a esta situación, reconocida por la secretaría de movilidad y los mismos carreteros, la Bancada Animalista solicita al Gobierno y la Administración estudiar otras opciones que no fomenten el mercado cruel e ilegal de animales y, a su vez, prevengan y sancionen este comercio.

2. Solicitudes masivas de adopción. Dos solicitudes de adopciones masivas de equinos han alertado a las organizaciones defensoras de animales y a la Bancada Animalista: una proveniente del Sumapaz (Bogotá) y otra del departamento del Cauca, cada una de 50 animales. Advirtiendo de la falta de garantías para la seguridad y el bienestar de los animales en casos como estos, la Bancada Animalista le solicita a la Administración Distrital desestimar dichas solicitudes, debido al riesgo de que los equinos sean utilizados para trabajos forzados o destinados a zonas de guerra. Además, advierte que podría plantearse una ilegalidad frente a los decretos 1666 de 2011 y 178 de 2012 por la permanencia de equinos usados para trabajo en el D.C. A este respecto, ya existe un compromiso del secretario de movilidad.

3. Crueldad contra los equinos para beneficios anticipados. Casos como el ocurrido hace dos semanas con un caballo al que le fue extraída gasolina, se siguen presentando a pesar de los múltiples beneficios para los carreteros. En casos como este, la secretaría de movilidad tomó la decisión de derivar al equino a las universidades para el programa de adopción y sancionar al carretero responsable dejándolo para el final del proceso. Adicionalmente, la Bancada Animalista le solicita a la secretaría estudiar la posibilidad jurídica de que sea el mismo carretero responsable del maltrato quien asuma los costos del tratamiento veterinario, mediante un recobro o descuento del monto correspondiente al beneficio ($21.222.000). Según las universidades, algunos tratamientos podrían ser del orden de los 5 millones de pesos que hoy asumen todos los bogotanos. Debido al mal estado en el que llegan los animales (del 25 al 30% de ellos deben permanecer más de una semana en las universidades) se han ocasionado retrasos en el cronograma del proceso.

4. Circulación de VTA no censados e ingreso de nuevos “carreteros”: un proceso de

nunca acabar. La preocupación de mayor gravedad planteada en la mesa es, sin duda, la relacionada con la existencia de más de 900 VTA conducidos por personas que alegan ser carreteros, pero no están en el censo ni en las actualizaciones de datos efectuadas por la secretaría de movilidad. Esta situación estaría relacionada con la llegada de “falsos carreteros” al D.C. que alimentan el comercio cruel e ilegal de equinos provenientes de mataderos, o de carreteros de municipios cercanos que esperan beneficiarse de las ayudas del gobierno distrital. La consecuencia sería la eternización de un proceso que debería concluir, según el cronograma planteado por el gobierno de

Page 3: Alertas en el proceso de sustitución de los vehículos de  tracción animal en Bogotá

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

“UN CONCEJO PRESENTE CON LA CIUDAD”

Calle 36 No. 28 A - 41 PBX. 2088210

www.concejodebogota.gov.co GD-PR002-FO1

Bogotá, en octubre de 2013. A este respecto, la Bancada Animalista plantea la urgente necesidad de que el gobierno asuma con determinación e inmediatez la realización operativos tendientes a retener los VTA no censados que hoy circulan por la capital, y el establecimiento de un lugar seguro y adecuado para albergar los equinos resultantes de dichos operativos, que podrían ser del orden de los 900 animales (a este respecto, se sugiere estudiar una adición en los contratos de las universidades UDCA y Nacional). La Bancada Animalista reitera que será enfática para que el proceso no alimente la ilegalidad, el oportunismo de personas inescrupulosas, ni el comercio clandestino de animales.

A la siguiente reunión de la mesa equina se invitará a la policía ambiental y metropolitana de Bogotá, a la secretaría de gobierno y a la Gobernación de Cundinamarca para apoyar la toma de decisiones con respecto a la problemática en municipios circundantes que afectan a la capital. La Bancada Animalista invita a la ciudadanía a hacer un riguroso control social a este proceso y a seguir vigilantes frente al cuidado y la protección de los animales. Cordialmente, ROBERTO SÁENZ VARGAS ANTONIO SANGUINO SÁENZ Concejal de Bogotá D.C. Concejal de Bogotá D.C. Movimiento Progresistas Partido Verde CLARA LUCIA SANDOVAL MORENO MARIA CLARA NAME RAMÍREZ Concejala de Bogotá D.C. Concejala de Bogotá D.C. Partido de la U Partido Verde CELIO NIEVES HERRERA DIEGO GARCÍA BEJARANO Concejal de Bogotá D.C. Concejal de Bogotá D.C. Partido Polo Democrático Alternativo Movimiento Progresistas CARLOS VICENTE DE ROUX RENGIFO ALVARO JOSÉ ARGOTE MUÑOZ Concejal de Bogotá D.C. Concejal de Bogotá D.C. Movimiento Progresistas Partido Polo Democrático Alternativo MARTA ESPERANZA ORDOÑEZ VERA YEZID GARCÍA ABELLO Concejala de Bogotá D.C. Concejal de Bogotá D.C. Partido de la U Movimiento Progresistas CESAR GARCÍA VARGAS Concejal de Bogotá D.C. Partido Cambio Radical