alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector....

19
B alance ganadero 1998 y sus perspectivas a fin del milenio Como viene siendo habitual todos los años en Mundo Ganade% hemos recabado la opinión de los responsables de las principales asociaciones representativas de los distintos subsectores pecuarios a fin de que nos den su visión sobre cómo ha sido 1998 para las mismas y las perspectivas para el año que ya hemos iniciado. Las opiniones han sido incluidas por subsectores y asociaciones siguiendo el orden alfabético. no de los objetivos fundamenta- les yue persigue, desde su nac, ^i- miento hace diez años, nuestra revista Mundo Ganadero, es la de constituirse en un cauce IN- DEPENUIENTE de opinión de los dis- tintos suhsectores pecuarios que confor- man la realidad ganadera de nuestra geografía, la cual, a pesar del Mercado Unico (MU) y dcl euro, sigue teniendo, sobre todo a cfectos informativos y didáe- ticos (aunque menos o, desde nuestra perspectiva, cada día menos) entidad pro- pia a nivelcs económicos y políticos. Desde esta perspc;ctiva Mundo Gmtcule- ro ha solicitado la opinión de una serie de ascxiaciones, federaciones y/o personas, so- bre lo que ha sido, desde su perspectiva y en el subsector pecuario yue, de una forma u otra representan y/o están presentes, la realidad de 1^H y cuál puede ser esta rea- lidad durante el presente año de l^. En la primera parte del presente "Informc de Opinión", donde todo el mundo se ha expresado, lógicamente, como siem- pre, con entera libertad, se encuentra, sin duda, a faltar la opinión pro- fesional del MAPA, a través, naturalmente, de la correspondiente Dirección General (opi- nión que estará refle- jada, con seguridad, en el próximo MG de marzo; la saturada agenda profesional del director general, Quinti- liano Pérez Bonilla, ha imposibilitado su publi- cación en el presente núr'r^ero). También en la segunda parte de este Informe (segunda parte que se publicará, como ya se ha indicado, en el próximo mes de marzo) preten- demos que yuede refle- jada, con el fin de "cerrar un poco el círcu- lo", la opinión de las más representativas or- ganizaciones profesiona- les agrarias (OPAS) con presencia en nuestro "mundo ganadero". Confiemos en que esta iniciativa sea real- mente de utilidad a to- dos los ganaderos y a todas las personas e ins- tituciones interesadas y/o vinculadas a nuestra acti- vidad pecuaria. n Carlos Buxadé Ca^#xí. Director de Mundo Ganadem. MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/17

Upload: others

Post on 10-Dec-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

Balance ganadero 1998 y susperspectivas a fin del milenioComo viene siendo habitual todos los años en Mundo Ganade% hemos recabado la opinión de los responsablesde las principales asociaciones representativas de los distintos subsectores pecuarios a fin de que nos den suvisión sobre cómo ha sido 1998 para las mismas y las perspectivas para el año que ya hemos iniciado. Lasopiniones han sido incluidas por subsectores y asociaciones siguiendo el orden alfabético.

no de los objetivos fundamenta-les yue persigue, desde su nac, i-miento hace diez años, nuestrarevista Mundo Ganadero, es lade constituirse en un cauce IN-

DEPENUIENTE de opinión de los dis-tintos suhsectores pecuarios que confor-man la realidad ganadera de nuestrageografía, la cual, a pesar del MercadoUnico (MU) y dcl euro, sigue teniendo,sobre todo a cfectos informativos y didáe-ticos (aunque menos o, desde nuestraperspectiva, cada día menos) entidad pro-pia a nivelcs económicos y políticos.

Desde esta perspc;ctiva Mundo Gmtcule-ro ha solicitado la opinión de una serie deascxiaciones, federaciones y/o personas, so-bre lo que ha sido, desde su perspectiva yen el subsector pecuario yue, de una formau otra representan y/o están presentes, larealidad de 1^H y cuál puede ser esta rea-lidad durante el presente año de l^.

En la primera parte del presente"Informc de Opinión", donde todo elmundo se ha expresado,lógicamente, como siem-pre, con entera libertad,se encuentra, sin duda,a faltar la opinión pro-fesional del MAPA, através, naturalmente, dela correspondienteDirección General (opi-nión que estará refle-jada, con seguridad, enel próximo MG demarzo; la saturadaagenda profesional deldirector general, Quinti-liano Pérez Bonilla, haimposibilitado su publi-cación en el presentenúr'r^ero).

También en la segunda parte de este

Informe (segunda parte que se publicará,como ya se ha indicado, en el próximo

mes de marzo) preten-demos que yuede refle-jada, con el fin de"cerrar un poco el círcu-lo", la opinión de lasmás representativas or-ganizaciones profesiona-les agrarias (OPAS) conpresencia en nuestro"mundo ganadero".

Confiemos en queesta iniciativa sea real-mente de utilidad a to-dos los ganaderos y atodas las personas e ins-tituciones interesadas y/ovinculadas a nuestra acti-vidad pecuaria. n

Carlos Buxadé Ca^#xí.Director de Mundo Ganadem.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/17

Page 2: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

^ sECTOR AVÍCOLA

María del Mar Fernández. Directora de la Asociación Interprofesional del Huevo y sus Productos.

«Elaumentoen lasentradasde ollitas rovoca unp pexcesode roducción uese rolon aráen 1999»p q p g

omo corresponde al caráctercíclico de las producciones avíco-las, tras una etapa de relativacalma en el sector, que se ha pro-longado los años 96 y 97, 1998 ha

sido un año de crisis de precios en elmercado de huevos a nivel europeo.España, que supone el 12% de la produc-ción comunitaria de huevos, ha incremen-tado su oferta respecto al año 1997 entorno a un 10%, según cifi-as del propiosector. Esta situación, unida al incrementode aproximadamente un 2% en la pro-ducción de la UE, ha determinado undescenso significativo de los precios alproductor durante este año (entre un 10 yun 15% respecto a 1997).

Los huevos han llegado a venderse enmuchos casos a precios por debajo decoste, aunque la situación no ha llegadoal dramatismo vivido en 1995, por lamayor disponibilidad este año de lasmaterias primas para alimentación animal,y el menor coste del pienso para ponedo-ras (un 10% inferior a 1997).

A medio plazo no se ven signos demejoría para la avicultura de puesta: lasreposiciones de pollitas se han mantenidoen 1998 a unos niveles muy elevados parala situación tan poco halagtieña del mer-cado, y el resto de países productores dela UE tampoco han reducido durante losmeses de los que se dispone de datos susentradas de pollitas en granja. Por tanto,se prevé una continuación de la actualsituación de exceso de oferta y bajos pre-cios del huevo durante el año 99.

Dado que el problema se extiende atoda Europa, no se puede confiar en elmercado comunitario como alternativa almercado interior. Si en 1997 las exporta-ciones totales de huevos españoles fueron25.000 toneladas, el 80% de las cuales sedirigieron a la UE, durante los ocho pri-meros meses de 1998 salieron 17.000 tone-ladas de huevos desde nuestro país, de lasque sólo el 65% correspondieron al mer-cado intracomunitario. Las operaciones deventa a países terceros, aún siendo cuanti-tativamente escasas, aumentaron un 25%respecto al pasado año, así como lasentradas de huevos comunitarios al mer-

cado español, un 13% superiores a las de1997. EI balance global del comercio exte-rior fue en 1997 positivo en 13.500 tonela-das, y en los dos primeros tercios de 1998,en 8.700 toneladas,lo que, de mante-nerse la situación,nos daría unascifi-as totales en esteúltimo año similaresa las de 1997.

España siguesiendo un país conuna tasa de autoa-bastecimiento entorno al 100%,pero las pequeñasvariaciones intera-nuales en esteíndice (no mayoresdel 1-2%) afectan de forma muy acen-tuada al mercado en origen, y por tanto, alos precios que el productor percibe.

Pese a la significativa disminución delos precios en origen, el consumidor hapagado en el punto de venta solo un 2%menos que en 1997 por la docena de hue-vos (unas 180 pts.), lo que se traduce enun incremento del margen de intermedia-ción de los canales de distribución.

Incremento del consumo

Los avances de los datos elaboradospor el MAPA sobre el consumo de huevocáscara en hogares, restauración y hostele-ría muestran una evolución favorable enlos últimos tres años. En 1998 se prevéun 2% de incremento respecto a 1997, loque nos sitúa en un consumo de huevocáscara de 224 huevos por persona y año.En España se consumen 730 millones dedocenas de huevo en cáscara, sin transfor-mar (en hogares, restauración-hostelería einstituciones), que alcanzan un valor en elmercado de unos 100.000 millones depesetas.

Las estadísticas oficiales no contemplanla cantidad de huevo que se consume enforma de derivados. El sector estima queel huevo transformado en industrias suponeel 15% de la producción total. La mayor

parte (10%) se destina a la industria ali-mentaria para su empleo como ingredienteen otros alimentos ( bollería, flanes, preco-cinados, etc.), y un 5% aproximadamente

de la producción total se envía aindustrias de elaboración de ovo-productos. Contando con el am-sumo de huevo en forma dederivados, la cifra de consumototal en España estaría en 2S8huevos por persona y año.

Los hiperrnercados no a^mer-cializan más del 10% del totalcomprado en hogares. L.as com-pras en supermercados y auto-servicios equivalen al 30`%, yotro 30% se vende a través detiendas tradicionales. Los merc,^rdillos, la compra directa al pro-ductor, el autoconsumo y otros

canales alternativos completan el restante30%. Los huevos consumidos en el hogaren 1998 suponen 550 millones de docenas.

EI huevo ha experimentado pocos c:am-bios en sus presentaciones comerciales,aunque muchas empresas del sector hanhecho esfuerr.os para dignificar la imagendel producto. L,os estuches de celulosa yplástico tradicionales siguen cxtendidos enel mercado, aunque cada vez más sc vanincorporando las presentaciones mixtas(bandeja de celulosa y tapa de plástia^ uni-das mediante un film retráctil). L.^ ► difcrcn-ciación entre marcas se ha buscadu pre-ferentemente en detalles como laestampación en el huevo de la fecha depuesta o la de consumo preferentc, lainnovación en el tipo de envase (por ejcm-plo, incorporando al estuche tradicional elenfajado de cartón) o el tamaño delmismo (con las nuevas presentaciones deseis, diez, dieciocho, o veinticuatro hucvos).

También se han lanzado ^il mercado enlos últimos dos años huevos "enriqueci-dos" (con niveles mayores de determina-dos ácidos grasos o vitaminas), o de pro-ducción alternativa ( huevos de gallinascamperas, por ejemplo). Sin cmhargo,estas novedades no han revolucionado elmercado españot, yue aún dista mucho dellegar al nivel de sofisticación de otros paí-ses europeos.

18/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 3: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

En otro orden de cosas, tras las instauración en abril de 19^7 delnuevo sistema de clases de peso de los huevos (S, M, L y XL)los productores españoles se quejan de su efectos en el mercado, yhan pedido a la Comisión Europea que los limites entre las clasesde pesos se modifiquen. Los huevos "supergrandes" suponen unmínimo porcentaje de la producción, que el consumidor paga aunos precios excesivos, lo que distorsiona el mercado de las demáscategorías y puede dar origen a fiaudes en el peso.

EI año que linaliza ha traído también otras novedades de interéspara el sector: Ha iniciado su andadura la Organización Interpro-fesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con la partici-pación de las organizaciones ASAJA, UPA, Confederación de Coo-perativas Agrarias de España, Criadores Españoles de AvesSelectas y la Asociación Española de Productores de Huevos(ASEPRHU). La interprofesión pretende la ordenación y mejoradel sector, y apuesta por la calidad y la promoción del huevo comoalimento básico de la cesta de la compra.

El sector adolece de múltiples carencias, que la interprofesióndebe contribuir a resolver; pero es necesaria también la colabora-ción de las distintas administraciones competentes: es patente laescasa fiabilidad de las estadísticas oficiales relacionadas con la pro-ducción de huevos, la poca transparencia de las lonjas, la falta dea^ntroles en los centros de producción y clasificación y en el puntode venta, las dificultad de adaptarse a excesivas y cambiantes nor-mativas que cada día afectan al producto o a las industrias, y lafalta de peso de la avicultura de puesta como colectivo a los ojosde los políticos.

Atomización empresarial

La estructura empresarial de la avicultura de puesta se caracte-riza por la atomización de las empresas que lo componen. Lamayor parte de las granjas y centros de clasificación están enmanos de personas físicas o empresas de tipo familiar. Con algomás de mil granjas y setecientos cincuenta centros de clasificación,repartidos por toda la geografia española, el tamaño medio de lasgranjas del sector no llega a las 50.000 gallinas en 1997. La mediade docenas clasi6cadas en los centros de embalaje es de un millónal año. El 50% de los centros de embalaje manipulan menos de3(xl.(x>0 doccnas de huevos al año, y solamente el 10% clasificanmás dc 3 millones de docenas anuales.

La disgregación y la escasa dimensión de las empresas avícolas,el individualismo de los empresarios del sector, y los fracasos enintentos antcriores de actuaciones colectivas, son rémoras que diñ-cultan la organización y la toma acuerdos sectoriales para la pre-vención y superación de situaciones de crisis.

La modernización del sector se está haciendo de forma ralenti-zada, en parte a causa de las agudas crisis periódicas, que dificultanlas previsioncs de inversión, y en parte porque la vigilancia admi-nistrativa no está generalizada, y persisten aún en funcionamientoinstalaciones obsoletas sin ningún control, que compiten de formairregular con otras a las que su administración competente le exigeel cumplimiento estricto de las normas.

Las ayudas oficiales a las inversiones en mejora y acondiciona-miento tanto de granjas de puesta como de centros de clasifica-ción se supeditan al no incremento de la capacidad instalada, loque si bien tiene una lógica en el caso de las granjas (dado elexcedente de producción de huevos en el UE) no lo es tanto paralos centros de clasificación, ya que el volumen de huevos final-mente procesados no depende en absoluto del rendimiento de lasmáquinas instaladas, sino del número de gallinas de las granjas quele suministran.

Además de los problemas citados, el sector sufre otras seriasamenazas: el pasado mes de marzo la Comisión presentó al Con-sejo de Ministros una propuesta de Directiva sobre el bienestar de

JORNA^ASPROFESIONALES^E AVICULTURA

^E PUESTA

15-19 de Marzo de 1999

Un ambicioso programa de 5 días parael me jor conocimiento del tema:

la Jornada.

«OBJETIVO HUEVO»:PRINCIPIOS BASICOS

2a Jornada.

EL MEDIO AMBIENTE Y LASINSTALACIONES

3a Jornada.

ALIMENTACION Y MANEJO DE LAPONEDORA COMERCIAL

4a Jornada.

PATOLOGIA DE LASEXPLOTACIONES DE PUESTA

5a Jornada.

EL PRODUCTO «HUEVO» Y SUCALIDAD

Un con junto de conferencias con laparticipación de los mejores

especinlistas españoles en cada tema

Solicite más información y programa detallado a:

Real Escuela de AviculturaPlana del Paraíso, 14. 08350 Arenys de Mar ( Barcelona)

Tel 93/792 11 37 - Fax 24 h 93/792 15 37e-mail: [email protected]

www. a vicultura. com

Page 4: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

las gallinas ponedoras que se ha visto muycontestada por productores, comercializa-dores e industria. INPROVO consideraque el texto que se discute supone la des-trucción del sector productor de huevoseuropeo, ya que en una economía globali-zada no puede plantearse a los producto-res de la UE una subida de costes queles impedirá competir en el mercado mun-dial. La propuesta, según el sector, es cla-ramente política, afectará negativamenteal consumidor, y carece de base científicaque la justifique.

Por el momento, hay siete países de laUE que han manifestado su oposición ala Directiva, y las posiciones están muyenfrentadas en el seno del Consejo deMinistros. La discusión continuará en 1999

con la nueva presidencia alemana de laComisión.

En 1998 ha habido un especial interéspor las cuestiones relativas a los medi-camentos de uso en avicultura de puesta.La Comisión impone cada vez más res-tricciones al uso de medicamentos necesa-rios para la producción, no siempre apo-yada en criterios estrictamente cientíhcos,y eso coloca en una difícil situación a losproductores. La puesta en marcha en 1999de la norma europea sobre el control sis-temático de deten-ninados residuos medi-camentosos en huevos es un reto paraque la producción tome conciencia de lanecesidad de adaptarse a las nuevas exi-gencias, de informarse, y al mismo tiempo,de organizarse y luchar por sus intereses

en las instancias que correspondan, dondehasta ahora han contado muy poco connosotros.

Un aspecto que no podemos olvidar eneste balance de 1998 es la continuidad dela campaña en pro de la imagen del huevodesarrollada a por el Instituto de Estudiosdel Huevo. Éste, apoyado por empresasrelacionadas con la avicultura de puesta, ydirigido por científia^s expertos, ha consc-guido hacer oír su voz en los últimos añosy llegar al consumidor con mensajes cla-ros, sencillos y positivos sobre el huevo.Esta labor debe seguir, para mantcncr larecuperación del consumo yue sc vicneregistrando desde 1995 y afianzar al hucvoen el puesto que se merece a^mo alimcntoclave en la dieta y eamomía diarias. n

Angel Martín. Secretario general de la Asociación Nacional de Productores de Pollos.

«Un incrementoim ortantedela roducción marcap punasperspectivasescasamenteo timistas»p

1 año 98 se ha caracterizado porun aumento significativo en elpeso de la canal de pollo que hainfluido necesariamente en el pre-cio de la canal.

Cuando observábamos el parque de re-productoras de 1997 nos tranquilizabanlos datos de entradas medias, que al fina-lizar el año eran de 110.499 frente a111.655 de 1996, lo que suponía un des-censo de] 1,04°/o (ver cuadro I). Perotambién había que tener en cuenta elparque de reproductoras del últimosemestre de 1996, que sí creció en losúltimos meses de ese año.

Por otro lado, el consumo se mantieneestable y por tanto el incremento de laoferta supone un descenso inmediato delos precios. Su evolución ha sido muy irre-gular con respecto a años anteriores: desdela semana 3 los precios se situaron másarriba de los costes y sólo se vieron altera-dos eq la semana 22 para volver a recupe-rarse hasta la semana 43. Desde esa sema-na los precios son inestables y caen pordebajo de costes hasta finalizar el año 98.

Aunque el precio medio del pollo vivoha generado beneficios, menores que enel año pasado, la canal se ha ido desvalo-rizando sin corresponder a los precios delpollo vivo.

Las lonjas que cotizan el precio delpollo vivo quedan obsoletas ante la reali-dad del comportamiento del mercado. Locierto es que cada vez están más alejadaslas cotizaciones del vivo y de la canal,

independientemente de las produccionesde vivo. La confusión que esto genera enel mercado es grande y todo parece indi-car que son cada vez menos útiles.

El comportamiento del mercado haestado muy influido por unas canales conmayor peso. Esteaumento de los pesos estambién consecuencia dela petición del mercadode despiece.

Frente a este compor-tamiento interior, elcomercio exterior haseguido en los mismostérminos generales queen los años anteriores.Lasimportaciones siguen casidoblando a las exporta-ciones que se centranfundamentalmente en elpollito de un día con des-tino al norte de África.

El consumo, las importaciones, elaumento del peso de pollo, han determi-nado un año si se quiere de buenos pre-cios para el pollo vivo, pero malo para lacanal donde la competencia es más fuerte.

EI año 98 no ha sido un buen añopara las empresas del sector que hanvisto, en muchos casos, que cierran el añocon pérdidas importantes.

^ La perspectiva para 1999 es la de unincremento importante en la producciónque se dejará sentir en los seis primerosmeses del año con mayor intensidad, pero

que continuará durante todo cl año. Estotraerá como consecuencia pérdidas econcí-micas muy considerables para todas lasempresas avía^las.

Por otro lado, hasta el mes de oc;tubrede 1998, el ritmo dc homologación dc

matadcros y salas de des-piece, con respecto a igualperiodo del año antcrior,continuó en parecidos tér-minos para las salas, pcrodescendió en los matadc-ros.

Así, sc homologaron 6mataderos y 51 salas enlos nueve primeros mesesdel año 1998, micntras quedurante el año 97 sehomologaron 17 matadcrosy 55 salas. Estc ritmo dchomologacioncs indica lasimportantes inversionesque está cfectuandu cl sec-

tor en su industria para alcanzar el mismonivel que el resto de los países curopcos.

P^^ra el sector avía^la de carne, el incre-mento en las homologaciones viene aacreditar el afán de renovación y mejoraque preside la actividad avícola, cuyo ohje-tivo final es ofrecer al consumidor elmejor producto posiblc.

Con el importante número dc matade-ros y salas de dcspiea^ repartidos por todaEspaña, se hace llegar al consumidor unproducto fresco, recién sacrificado en ins-talaciones homologadas en las quc se uti-

20/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 5: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

liza el Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críti-cos, e incluso ISO ^X100.

De esta manera, a fecha 6 de octubre de 1998, había enEspaña un total de 190 mataderos y 404 salas de despiece. Cata-luña era la comunidad con mayor número de mataderos: 64,seguida del País Vasco, 21, y Andalucía, 20.

En cuanto a las salas de despiece, la comunidad con mayornúmero era también Cataluña (96), continuando Andalucía, con55, y Madrid, 51. n

.,^, -, , -„ .-

Mes/semana Entradas Media Entradas Varia►ón1997 mensual 1996 %

1 131.6102 63.4603 131.9694 enero 121.560 112.148 90.950 23,31 %5 91.8606 109.100

7 103.4008 febrero 119.300 105.915 129.000 -17,90%9 94.800

10 104.43511 86.04012 95.23513 marzo 133.890 102.880 122.732 -16,17%14 152.60015 120.80016 H0.30017 abril 98.200 112.975 125.838 -10,22%18 127.90019 97.52520 113.82521 mayo 70.325 102.394 92.238 11,01 %22 104.72523 120.35024 114.95025 144.10426 junio 110.600 118.946 110.313 7,83%27 99.72028 128.82029 105.09030 julio 97.030 105.415 105.291 0,12%31 111.42032 106.75533 121.64834 agosto 109.750 112.393 104.850 7,19%35 123.22036 68.60037 123.27638 140.69839 sept. 24.980 96.156 135.250 -28,90%40 145.72541 127.700

42 118.00043 octub. 150.670 135.524 89.800 50,92%44 111.15045 126.47546 106.82547 noviem. 87.625 108.019 116.432 -7,23%48 101.53549 108.63050 141.48051 129.58052 diciem. 95.780 115.381 109.400 5,47%

Media anual 110.499 111.655 -1,04^0

5°S JornadasProf esionalesdel Avestruz

-Ob jetivoCOMERCIALIZACIÓN -

^^^^.. ^^. ^24-27Febrero1999

Unas ]ornadas diferentes y con temasnunca tratados antes en España,

imprescindibles para todo aquél quequiera iniciarse con éxito y/o afian-zarse profesionalmente en una delas explotaciones ganaderas con más

futuro en climas mediterráneos.

la Jornada. Miércoles 24 de febrero.. ^,é ^ t,r _ ñi •^ 'x , ` ^.m

2a ]ornada. Jueves 25 de febrero.f^f?TIMIZACION DEL MANEJO

3a )ornada. Viernes 26 de febrero.COMERCIALIZACIÓN

•Experiencia de la primera cooperati-va de criadores de España y de laprimera ADS del avestruz.•Comercialización del avestruz: expe-riencia de una granja de ciclo completo•Mataderos de avestruces en España.•Comercialización del avestruz a tra-vés de Internet.•Comercialización del avestruz enItalia.•Claves para el éxito en el negocio delavestruz.

4a Jornada. Sábado 27 de febrero.VISITAS A GRANJAS

Para más información e inscripciones dirigirse a:

iI

i

Real Escuela de AviculturaPlana del Paraíso, 14. 08350 Arenys de Mar (Barcelona)

Tel: 93 792 11 37 - Fax 24 h: 93 792 15 37e-mail: [email protected]

www, avicultura. com

Page 6: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

^ SECTOR CÁRNICO

Fernando Pascual. Secretario general de la Asociación Española de Empresas de la Carne.

«Necesitamosun ma orniveldediálo oentreelY gsector anadero el sector cárnico»g Y

ara el sector cárnico el año 96fue el año de la B.S.E. -el de las"vacas locas"-. El 97 fue de laP.P.C. -la Peste Porcina Clásica-y el 98 ha sido el de la gran cri-

sis del porcino.El 1999 quizás sea un año especial-

mente importante para el vacuno con latotal puesta en marcha de la identificaciónindividual del ganado, la reforma de suOCM, y el gran avance hacia la obligato-riedad del etiquetado de la carne, la tra-zabilidad, y, en consecuencia, una mayorresponsabilidad jurídica ^ivil y penal- delos ganaderos.

A mí también me gustaría que duranteel 99 brotase de una vez por todas lavoluntad política que se necesita paraponer en marcha las medidas de organiza-ción de la propia Administración ten-dentes a favorecer -o al menos a noimpedir tan duramente como hasta el pre-sente- las exportaciones de los productoscárnicos elaborados. Es algo muy impor-tante y eternamente pendiente.

Más allá del 99 es difícil vaticinar máscosas. Pero para el porcino, y tal y comovan las cosas, quizás tengamos nueva-mente más crisis y altibajos especulativosde los precios con pérdidas intensas ygrandes superbeneficios, más la presenciade fuertes inversiones de capital en la acti-vidad ganadera y la eliminación definitivade las pequeñas explotaciones familiaresagrarias. Un poco al estilo EE.UU.

Los antiguos mandatos u orientacionesdel Parlamento Europeo de que la Polí-tica Agraria Comunitaria debía proteger alos pequeños agricultores y ganaderosestán siendo sistemáticamente dejadas delado por la Comisión y la falta de unaregulación adecuada nos va a conducir aun mercado ganadero extremadamenteliberal. No digo que ello sea ni bueno nimalo, simplemente lo constato.

La crisis del porcino durante el 98 tuvounas causas muy claras y evidentes.

-En el 96 la crisis de la B.S.E. hizo dis-minuir algo, aunque tampoco tanto comose dice, el consumo del vacuno. Se pro-dujo un nuevo efecto sustitutivo de lascarnes de vacuno por las carnes de por-

cino y de aves acumulado al que se vienearrastrando habitualmente por ser estascarnes más económicas. Este inerementopuntual de la demanda del porcino retrasóla crisis cíclica del porcino que estaba vati-cinada para el primer trimestre del 96.

En su día, por lo tanto, no se corrigie-ron a la baja las tendencias de los gana-deros a incrementar su producción trasdos o tres años de rentabilidades muypositivas. Tendencias estimuladas ademáspor la perspectiva de queel precio de los cereales-pienso iba a disminuir enlos años siguientes.

-En el 97, las actuacio-nes de sanidad animalpara el control de la PPCfueron de tal magnitud, aescala europea, tan con-centradas en el tiempo, yde tal intensidad en cadauna de las regiones gana-deras afectadas -por otraparte con grandes con-centraciones de produc-ción-, que se produjouna gran disminución dela oferta ganadera y una súhita elevaciónde las cotizaciones. Los llamados sacrifi-cios preventivos eliminaban animales sanosademás de los enfermos.

El pago de indemnizaciones a los pre-cios de un mercado en violenta alza alen-taba el efecto espiral de la subida de losprecios. Incluso se Ilegó a sospechar de lalealtad o de la disciplina de algunos com-portamientos en la lucha contra la PPC.Ahora ya sabemos yue el FEOGA hacontrolado posteriormente algunos deestos desajustes y los está castigando seve-ramente.

Incremento de la producción

Evidentemente, algunas organizacionesde integración ganadera cobraron fuertesindemnizaciones, pero otros ganaderos-los integrados, que simplemente trabajana maquila, que poseen el animal pero queno son propietarios- no cobraron nada, ocasi nada. Las reglas comunitarias, o la

adaptación de las mismas a la estructurade la producción ganadera española, nocontemplahan este tipo de situaciones.

La PPC se propagó dc Alcmania, aBélgica, a Holanda, a Cataluña, a Castillay León, a Castilla-La Mancha y a Madrid,y no se luchó durante todo este períodoni en todas partes con cl mismo esfucr^oy conocimiento. En Cataluña, por ejem-plo, las cosas se hicieron muy mal.

Pero resumamos: de aquellos polvosvinieron estos lodos dcl98. De aqucllos supcnc^-neficios vino el incre-mento de la producciónganadera y la gran crisiseconómica del 98. Quenadie ^ engañe yuc estaha sido la causa princi-pal dc la crisis del 98. Sialguien quiere que no serepita este tipo de crisisen el futuro hahrá qucempezar por hacer uncorrecto diagnóstico delo que nos ha pasado cnel 98 y sacar las conse-cuencias.

-Tamhién se ha producido una contrac-ción de la demanda a consccucncia dc lacrisis de Rusia y de un nucvo retraso delas exportaciones europeas al Japcín. Pcrotodas las exportaciones europeas son dclorden de un 2 a un 3% sobre la produc-ción ganadera anual total, mien[ras que ladisminución coyuntural dc las exportacio-nes será del orden de un 1`% este año, yel incremento de la producción ganaderaha sido del orden del 8%^, a nivel euro-peo, e incluso más en España: un +14,5%del censo total y un +16%, del mímero delas reproductoras ( agosto 98 sohrc agosto97).

-La gestión dc la previa crisis alcistadel 97 por las autoridades comunitariastambién fue errónea en mi opinión. Fueaquella una crisis que tamhién hizo per-der grandes cantidades de dinero a losmataderos c industrias cárnicas, pcro qucpor lo visto ya nadie recuerda. EI pro-blema dc los industriales cárnicos es queno hacrn ruídu ni manil^^stacioncs.

22/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 7: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

La Comisión ni siquiera autorizó lapuesta en marcha de la llamada "cláusulade penuria" prevista en la OCM corres-pondiente, por la yue se hubiese podidoimportar quizás muy pocas toneladas deporcino pero que posiblemente hubiesemoderado algo aquel período de subidade precios que fue cebando la crisis pos-terior.

A nivel de España, la rigidez de nues-tras disposiciones laborales impide adap-tar la capacidad industrial a la menoroferta ganadera con regulaciones deempleo, o alcanzar pactos sindicales paraflexibilizar la distribución irregular de lajornada a lo largo del año, por lo quetuvimos una situación industrial catastró-fica.

Sobre la capacidad de escucha, de aten-ción, que ya no de compresión, por partedel MAPA y en aquella época a los pro-blemas específicos del sector cárnico esmejor que tan sólo me exprese eliptica-mente.

-La gestión de la crisis bajista del 98también ha sido claramente errónea:

En primer lugar, se podía haber vatici-nado por anticipado esta crisis por partede quienes tienen responsabilidades públi-cas en la orientación de los ganaderos, yasea a nivel comunitario, a nivel nacional, opor parte de los sindicatos agrarios. Nadade eso se hizo a pesar de que estaba todomuy claro para cualquier estudioso delsector. (*).

En segundo lugar, la medida de regula-ción inicialmente adoptada de que se con-cediesen ayudas al almacenamiento pri-vado de las carnes de porcino,condicionado tal concesión a la ulteriorexportación de dichas mercancías, limitabaen la práctica los efectos de la medida deregulación a tan sólo los operadores deDinamarca y de Alemania. Se hurtaba atodos los demás Estados miembros laregulación a la quc tienen jurídicamente

1`

derecho según el reglamento de la OCMdel porcino.

Era claramente insuficiente. Finalmentese eliminó esta condición de la exporta-ción y rápidamente se reequilibró algo elmercado y se salió de la zona de las pér-didas ganaderas. Pero ya se habían per-dido tres meses y mucho dinero.

El COPA-COGECA a nivel europeo,y diversas organizaciones profesionalesagrarias españolas, incluyendo a Anproga-por, propusieron inicialmente solucionesincorrectas a la crisis. Pidieron la comprapública de canales, que equivalia a desearmayores dosis de intervencionismo oficialpara este sector, asimilarlo al vacuno, y atantos otros desastrosos ejemplos de laPAC. ^,Qué hacer después con la mercan-cía almacenada?

También propugnaron la destrucción delechones, por supuesto con una prima eco-nómica, que equivalía a trasladar elmodelo de la "Prima Herodes" desde losterneros al porcino. También hablaron desacrificar reproductoras..., ^pero las dequién?

Tradición liberal del sector

Eran una serie de medidas basadas encontrolar la producción ganadera, en vezde orientadas a incrementar la competiti-vidad interna o externa de la gran cadenaagroindustrial del porcino. Medidas quesimplemente desconocían la correcta tra-dición liberal de este sector y que ibancontra la evolución actual de la políticaagraria europea.

Ante tantos enrores cometidos en mate-ria de gestión del mercado porcino siem-pre me quedará la sospecha de saber siestos se ha hecho voluntaria o involunta-riamente por parte de los responsables dela Dirección General VI de la ComisiónEuropea. Tampoco tengo nada claro si elMAPA ha estado intelectualmente al

i

tanto de todo ello y mantuvo en conse-cuencia algún tipo de política proactiva-aunque fuese simplemente la de no hacernada- o, simplemente, fue reaccionando atodas estas crisis de forma no premeditaday según las circunstancias.

Personalmente conozco a los unos y alos otros. Puedo afirmar que son muyinteligentes, y creo que lo que pasó fuelo primero. Porque lo de la promocióngenérica del consumo de la carne del por-cino ^e los lechones asados más concre-tamente-, o el bajar los módulos fiscales,o aplazar algunos pagos a la SeguridadSocial, y sin tocar para nada el tipo delIVA que es superior al del pollo, etc.,todos sabemos que ha sido como tirarbalones fuera.

Pensemos en otras posibles medidasque podrían ponerse en marcha comoconsecuencia de esta crisis:

-^,Ya se están mejorando ahora losactuales sistemas estadísticos para perfec-cionar el estudio de las variaciones de loscensos y poder conocer mejor la futuraoferta ganadera? ^Si sobrará o faltarácarne, y cuánta, etc., para poder orientarmejor a los ganaderos y realizar mejoresmedidas de regulación del mercado?

-^Se variarán en el futuro los criteriosde indemnización a los ganaderos cuandoqos encontremos nuevamente con grandesepizootías? ^Se tendrán en cuenta los pro-blemas especíñcos que por falta de mate-ria prima se causan a los sectores indus-triales y comerciales del ganado?

-^,Servirá todo lo que nos ha ocurridohasta ahora para poner en marcha unanueva estrategia de vacunación contra laPPC (me refiero a las vacunas con marca-dor, etc.) o seguiremos tapándonos losojos y mirando hacia otro lado?

-^Seguiremos teniendo los mismos ries-gos de contaminación de enfermedadesanimales a nivel de toda la Unión Euro-pea por falta de unos nuevos controles efi-

`^^♦

^. l

Descontrol

Page 8: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

caces, como ha estado sucediendo hastael presente, o seguiremos echando la culpade todas las enfermedades animales alcomercio de ganado, a los comerciantes,y acabaremos prohibiendo ^ajo la excusade las falsas razones de defensa de losderechos de los animales- a que se muevaun solo bicho?

Evidentemente, alguna gente puedeestar en contra del desarrollo del granmercado interior europeo ^iseñado en elActa Única y puesto en marcha a partirdel 1-1-93-, y sigue soñando con mante-ner su antigua cuota de poder en los anti-guos mercados estatales, de menor dimen-sión, más estrechos, y más manipulablesdesde ciertas posiciones de predominio.

-^Ha hecho algo la Administración(MAPA, MISACO, D.G. Comercio Exte-rior, Asuntos Exteriores, CC.AA.) parapoder facilitar el acceso a los mercadosexteriores de los ganaderos e industriales

cárnicos españoles, aunque sea poco'?Mejor no hablar de ésto por mi parte.Falta esa voluntad política a la que merefería antes.

-^Se disminuirá el tipo ñscal del IVApara el ganado y para las carnes del 7% al4%, como el de los pollos, la leche, y losdemás alimentos de primera necesidad?

-Del tema de antibióticos, seguridad ali-mentaria y certificación de productos, etc.tampoco me parece ahora que sea elmomento oportuno para hablar.

Resumamos nuevamente: nos quedamucho trabajo por hacer. Trabajo conjuntoque tendrá que pasar posiblemente por unmayor nivel de diálogo entre el sectorganadero y el sector cárnico.

Quizás también nos convenga oir algúntipo de rectificación sobre pasadas decla-raciones oficiales y algún día escuchemospor parte de los responsables del Ministe-rio de Agricultura que efectivamente este

Ministerio es un Ministctio de Agricultura,Pesca y"Alimentacicín". Quc en cscMinisterio también cabemos los industria-les, yue se está dispuesto a escucharnos yque es falsa esa aprcciación quc tenemosde yue sólo se trata de un Ministerio dePublicidad y Propaganda Política. iYaveremos! n

(*) En la carta-circular dc ASO('ARNL n"296/97, de 5 dc agostu, rclativa a la "situacidnactual y perspectivas del mercado porcino", cn laque se anali7aban los datos de los censos comuni-tarios y de lo vaticinado por el ('irupo de Previ-siones del Comitá Consultivo, etc., dccíamos:"curiosamente, el Grupo Previsiones, no ha calcu-lado los datos para el 2" trimestn dcl 9h, ni paralos trimestres sucesivos, parccicndo cvidentc yucdado el incremento del último cenw de las repr«ductoras jóvenes no cuhicrtas (línca L^1??.I.) yde las reproductoras cubiertas pur primcra vez(línea 1.4.2.1.1.), se producirá incvitahlcmente unaexplosibn de la oferta de ganado para sacrificioen cl ?° semestrr dcl ^)t;, salvo nuevas contingcn-cías dc sanidad ^inimal".

^ SECTOR LÁCTEO

Pedro Ara. Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Lácteas. Gerente de Funláctea.

«Unmarcole islativocadavezmásestrictoconlagcalidad res etuosoconelmedioambiente»Y p

esde la introducción del sistemade contingentación de la produc-ción de leche cruda (cuota láctea)en la UE hace 14 años, el sectorlácteo europeo ha emprendido un

rápido desarrollo estructural.Este desarrollo afecta principalmente

tanto a los productores como a las indus-trias de transformación, originando unnúmero má.5 reducido de instalaciones másgrandes.

En lo referente a España, este procesoha sido más relevante en el ámbito de lasexplotaciones lecheras, teniendo en cuentael débil nivel de partida referido alnúmero de vacas y rendimiento lecheropor explotación.

1998, en el sector lácteo y en el sectorde gran consumo en general, ha sido unaño de transición y preparación para elnuevo milenio, que se va a caracterizarpor una mayor concentración e interna-cionalización de los mercados de consumoen un contexto de gestión más compleja yen un marco legislativo cada vez másestricto en términos de calidad y respetopor el medio ambiente.

Durante 1998 en el mercado lácteo

español se han realizado los primerosmovimientos para acomodalse a esta rea-lidad, destinando las industrias inversionescríticas a la innovación y lanzamiento denuevos productos de más valor y recono-ciendo que este procesorequiere una gran intensi-dad en capital, que va aconllevar, por un lado, aestar preparados paraestablecer nuevas y dura-deras alianzas estratégicas,tanto a nivel nacionalcomo a nivel interna-cional y, por otro lado, aespecializarse en produc-tos nicho.

El nuevo marco legaltiene dos niveles operati-vos. El primero se refiereal nuevo orden delcomercio mundial(GATT/OMC) y elsegundo, y más específico, al diseño de lanueva OCM láctea de la UE.

En su conjunto, las principales conse-cuencias que podemos esperar son:

-Gradual y sostenido recorte a las sub-

venciones/ayudas comunitarias a la expor-tación, con el consiguicnte repliegue delpeso del conjunto del comercio dc la UEen el comercio mundial, en favor de Esta-dos Unidos y Australia.

-0pinión favorable dcla Comisión para mantc-ner el sistema dc cuotasmás allá dcl hurizontc20O0 como únic^t altcrna-tiva cficaz, operativa ygestionable cntre los dis-tintos escenarios evalua-dos, harajando entrcotras medidas un ligcroaumento de cuota paracontrarrestar los efectosde la prevista reducciónpresupuestaria (prccios aayudas).

-Nuevo régimen agro-alimentario simplificadoa partir del 1 de enero

de 1999, que se traduce en una tasa fijaen euros de conversión agrícola, y quepuede conllevar una pérdida efectiva enlas ayudas previstas a los productores aleliminar el efecto comhinado de cam-

24/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 9: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

wn ^

NUCLEOSDE I N I IACION

TERNEROSKELTER - 12%

KELTER - 12% - E

KELTER - 5%

LINEA KELPORC

KELPORC - 30%

KELPORC - 30% - E

KELPORC - 12%

KELPORC - 12% - E

KELPORC - 6%

LECHONES

LINEA PROTELET

PROTELET - 10%

PROTELET - 6%

KELCOR - 12%

KELCOR - 5%

ESPECIALISTAS EN NUTRICION ANIMAL^^

CId^ '^ Id:^^^

C/ ARQUITECTO GAUDI, 11. BAJO IZDA. TELEFS.: 359 41 34 - 359 41 35. FAX: 345 92 63. 28016 MADRID

Page 10: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

^i -^-i -^^^^^;

bio/variación de monedas que existía hastala fecha.

Por otro lado, promovido por distintosfactores, durante 1998 se ha producido unmayor alineamiento entre la Administra-oión Central (MAPA) y las administracio-nes autonómicas que ha desembocado enla emisión de nuevas normas que tendránun gran impacto en la mejora de compe-titividad del sector durante 1999, y en con-creto dichas normas son:

-R.D. 1486/98 relativo a medidas deperfeccionamiento de gestión del régimende cuotas y a la reforma de las explota-ciones.

-0rdenes autonómicas para controlar ypromover la mejora de la calidad higié-nica de la leche cruda en consonancia conel R.D. 1679/94.

En la medida que se garantice laimplantación y cumplimiento de dichasnormas durante 1999 se habrán sentadolas bases para mejorar la competitividady eliminar las imperfecciones existentes enla actualidad para conseguir la reforma deltejido productor español y arrancar el

nuevo milenio en una mejor posición den-tro de la UE-15, para afrontar los nuevosretos de una mayor liberalización impara-ble de la Politica Agraria Común (PAC) yde la posible entrada de nuevos Estadosmiembros (PECOS).

Competitividad industrial

Para hacer competitivo un sector hayque contemplar la problemática conjuntade la produción, transformación y comer-cialización final de los productos lácteos.

1999 es un año claro para que, desde laAdministración Central, se contemple elsector desde una óptica global, se profun-dice en los problemas específicos de lasfases de transformación y de la comercia-lización, ya que su resolución va a condi-cionar, en gran medida, los ingresos futu-ros de los productores y por ende de supropia rentabilidad.

Desde una óptica de competitividadcomparativa con el mercado de consumode los países limítrofes, los retos más rele-vantes para la fase industrial serían:

-Innovación y desarrollo dc mercadosy productos de más valor como única víade aumento de facturación, mejora dcproductividad y de rentabilidad dc unmercado interior que apenas crece cnvolumen, depende en exceso de consumode leche líquida (68% sohre el consumototal) y padcce una balanza comercial cndéficit permanente.

-Tamaño adecuado de las industriaspara ser competitivas en costes, inversio-nes y en capacidad para negociar con ladistribución moderna, la cual sc cstá con-centrando en los últimos años a una tasamedia anual acumulada superior al 14`%^,muy superior a la tasa alcanzada por laindustria española y que apenas alcanzauna tasa del 2-3%.

-Papel y peso específico de la industriaespañola frente al nuevo mileniu en clmarco de un mercado europeo donde lasmultinacionales dominan los segmentos dcvalor añadido con un alto nivel de inter-nacionalización y participación en los difc-rentes Estados miembros de la Unión Eu-ropea. n

Miguel Angel Vázquez de Prada. Dtor. Gral. de la Federación Nacional de Industrias Lácteas.

«Escasezdelecheeim osibilidaddemantenerlospmecanismos tradicionales de regulación»

a proyección de la industria lácteaEspañola ha venido desarrollán-dose en los últimos años condicio-nada y directamente influenciadaprincipalmente por las siguientes

cuestiones:-El déficit de leche como hecho gene-

rador de las diñcultades del sector.-La escasez de leche ha desencadenado

en el sector una batalla tan inevitablecomo penosa (para algunos suicida) porel aprovisionamiento.

-La situación deficitaria unida a laespada de Damocles de las multas habi-das en sucesivas campañas por superaciónde la cuota oficial, ha provocado la gene-ración incontrolada de múltiples figuras yprocedimientos de ocultación interpuestosentre la producción y la industria querepresentan un auténtico obstáculo para elconocimiento de la situación real del sec-tor en cada momento, lo cual además difi-culta la adopción de decisiones necesariaspara corregir determinadas políticas deaprovisionamiento y especialmente aque-llas que se realizan de forma poco orto-doxa.

-A su vez el aprovisionamiento está

cada vez más cautivo y se concentra, obien en los grandes grupos que con basecooperativa son fruto de los últimos pro-cesos de concentración en la Cornisa Can-tábrica, o en numerosos intermediariosentre la producción y laindustria que especulancon la leche.

-La proliferaciónincontrolada de figuras yprocedimientos de inter-mediación entre la pro-ducción y la industriadificulta enormemente laaplicación de politicas decalidad de la leche enorigen.

-A los problemasapuntados anteriormente,habría que añadir la faltade homogeneidad en loscriterios, seguimiento ycontroles de caGdad quepractican las CC.AA., lo cual provoca, enno pocos casos, situaciones anómalas yagravios comparativos en relación con loque debería significar una aplicación uni-versal de las nonnas y obligaciones que

afectan por igual a todos los operadoresdel sector.

-La leche adyuirida cn el marco de lacuota oficial se ve envuelta, por cxasa, enuna línea ascendente de cotizaci^ín total-

mente desmarcada de lasvariaciones estacionalesde la producción dcleche, variaciones quc,como es lógico, se siguenproduciendo. La situacióndescrita imposihilita latradicional variación csta-cional de los prccios cnorigen (diferentes prcciosen primavera-verano qucen otoño-invierno), loque permitía el margennecesario de maniobrapara corregir cn determi-nadas épocas dcl año lasobresaturación de ofertaen determinados merca-

dos sensibles (ejemplo: leche UHT), desti-nando los volúmenes necesarios a laobtención de productos de regulacicín(leche en polvo y mantequilla) con már-genes de rentabilidad justificahlcs. En la

26/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 11: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

actualidad las políticas de aprovisiona-miento que unas empresas tratan de man-tener en la ortodoxia de la normativavigente, cuando conviven con las practica-das por otros operadores que no siguenesas mismas pautas, suponen una claracompetencia desleal, tanto en lo queafecta a la formación del precio de losproductos que luego compiten en elmismo mercado, como en el área de lacalidad.

-La escasez de leche y la imposibilidadde mantener los mecanismos tradicionalesde regulación por las distorsiones apunta-das, han propiciado la entrada masiva deproductos lácteos de otros países de laUE. En algunos casos, los productos lác-teos importados han desplazado del mer-cado nacional a sus homólogos fabricadosen España, como es el caso del queso devaca (tipo bola, sándwich, etc.), que en sudía fue un sector relevante en la CornisaCantábrica. Por contra la misma situaciónaleja a la industria láctea española deaprovechar las oportunidades que, en sucaso, pudieran derivarse de la exportaciónde sus productos a otros mercados exte-riores.

Los pnxesos de concentraciónen la Cornisa Cantábrica

Desde cl modelo empresarial que seagnapa en la FENIL, se ha vivido con per-plejidad, no exenta de alarma, los dosgrandes procesos de concentración que sehan seguido en la Cornisa Cantábrica,dando lugar a la creación de tres grandescomplejos industriales yue en su conjuntoengloban una cuota de compra de lecheequivalente al 60`% de la leche disponibleen toda la Cornisa Cantábrica (Galicia,Asturias, Cantábria, País Vasco y Navarra)o el 32% de la cuota láctea del Estado.

A la vista de las cuentas de resultadoseconbmiccn que publican los medios de a^

e

municación sobre los grupos protagonistasde los procesos de concentración menciona-dos, se observa que han seguido generandocuantiosas pérdidas y deudas financieras apesar de seguir contando de forma más omenos encubierta con ayudas públicas.

Estos resultados, como consecuenciaseguramente de una gestión empresarialinadecuada y las ayudas públicas recibidasinútilmente para tratar de cubrir las pérdi-das recurrentes, provocan alteraciones enlas reglas de juego en el mercado ya quees imposible obviar la transferencia alresto del sector de las pautas de actuaciónde estos grandes grupos, habida cuenta delos grandes volúmenes que manejan.

Una vez más se pone de manifiesto laimposibilidad de compatibilizar la viabili-dad en términos de rentabilidad de unsector económico con la convivencia demodelos empresariales que se sostienenaño tras año gracias a las ayudas públicasque reciben con absoluto desprecio alresto del sector privado que tiene que"competir" con ellos en el mismo mer-cado. Resulta obvio señalar que cuantomás grandes y mayores cuotas de mer-cado cautivan los modelos antes descritos,más incompatible resulta la viabilidad delresto del sector.

Régimen de la TasaSuplementaria

El balance general de las cinco prime-ras campañas cubiertas hasta el momento,en aplicación del citado Régimen, han su-puesto la liquidación a través de los com-pradores/industrias de multas impuestas porel órgano competente a los ganaderos quesuperan su cuota por un importe global dealgo más de 13.(Xl0 millones de pesetas.

Por unas u otras causas esas multas, enla inmensa mayoría de los casos, no hanpodido ser repercutidas a los productoresdeudores y se encuentran recurridas por

los compradores/industrias a través de losprocedimientos que legítimamente pone asu disposición el ordenamiento jurídicoespañol.

Lo cierto es que las empresas que hantenido que provisionar y avalar las citadassanciones se encuentran ante la incerti-dumbre de lo que pueda ocurrir al finali-zar el proceso jurídico.

En la nueva normativa, que entró envigor en julio del presente año y que seaplica para toda la campaña 1998/99, seadoptan medidas de actuación sobre lasobligaciones de los primeros compradorese incorpora un sistema de retencionesobligatorias para los ganaderos que sobre-pasen la cuota de referencia.

No obstante lo anterior, las industriasaún no conocen oficialmente la relación decompradores finalmente autorizados a ope-rar en el sector (relación que ha sido publi-cada, ver AgroNegocio^ n° 2) y se encuen-tran con serias dificultades cuando tratande aplicar las retenciones que están obli-gadas a practicar a los productores quesuperen su cantidad de referencia, ya quese amesgan a perder al productor en cues-tión al existir operadores en el sector queutilizan como elemento de captación deganaderos eludir el sistema de retenciones.

Estas dificultades se hacen más patentescuando, además, las cifi-as ohciales dispo-nibles sobre la evolución de la campañaactual (1998/99) muestran un desccnso sig-nificativo de los volúmenes de leche entre-gada a la industria en los seis primerosmeses (abriUseptiembre 1998) respecto ala campaña anterior.

Habida cuenta que en la última cam-paña (1997/98) no se produjo sobrepasa-miento en el conjunto global del Estado,es lógico esperar, a la vista de los datosdisponibles, que en la presente campaña,am mayor razón, no se produzca tampocosobrepasamiento y por tanto no se apli-que la Tasa Suplementaria. n

Descontrol

Page 12: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

^ SECTOR PORCINO

Alberto Herranz. Director de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino.

«Aumentarlacom etitividaden el sector orcinop preduciendocostes sin control administrativo»y

1 año que hemos concluido sepuede calificar como de especialesdificultades para el sector porcino,con un desplome de los precioshasta niveles insospechados. Las

causas han sido múltiples, exceso de pro-ducción, crisis mundial, crisis en Rusia ...

El incremento de los censos ha sidogeneralizado en todos los Estados miem-bros de la UE, como constató el ComitéConsultivo de la Carne de Porcino y, encvnsecuencia, se ha producido una caídamuy pronunciada de los precios. En cam-bio, podriamos apuntar que existe un indi-cador que hace esperar una reinversión deesta tendencia al fuerte incremento delsacrificio de cerdas reproductoras.

La evolución de la producción de carneprevista en 1998 con respecto a 1977 seriala siguiente en términos porcentuales:Francia, +3,4%; España, +6,5%; Alema-nia, +4,1%; Holanda, +32,3%; Italia,-1,8%; Portugal, +5,3% y el total de laUE-15, +6,6%.

Creemos que el aumento producido enlas producciones se prolongará durante elprimer semestre de 1999.

En cuanto a los precios de 1998, pode-mos decir que fue a partir del mes deabril cuando se producen los descensosmás importantes, situándose una mediacomunitaria en menos de 105 ecus/100 kgcanal. No es de esperar una mejora en losprecios por lo menos en el primer trimes-tre del 99.

En las exportaciones, en 199'7 se esta-bleció un récord, a pesar de los elevadosprecios. Haciendo una clasificación pororden de importancia, por países queda-rían: Dinamarca, Francia, Holanda, Bél-gica, Alemania y España.

Durante el primer trimestre del pasadoaño, la exportación evolucionó satisfacto-riamente (Rusia compró 210.000 tonela-das), para luego desplomarse con la crisisde este país.

En nuestro país la oferta para 1998 seelevó en un +6,3% y en una caída mediaanual de los precios del -24%/-26%. Estacrisis incidió principalmente en los peque-ños ganaderos que debieron sacrificar susreproductoras.

Por otro lado, el traslado de los preciosal consumidor no se reflejó hasta losmeses de noviembre y diciembre y laayuda alimentaria programada para Rusiase ha alargado en el tiempo y no se podráenviar mercancía hasta febrero de esteaño.

Internacionalización del sector

Todas estas circunstancias han idoestrechando el cuello de botella y nodejan entrever la salida necesaria parasolucionar estos problemas. Lo que quedaclaro es que después de los acuerdos delGATT se han abierto las fronteras y elcomercio se ha inter-nacionalizado especial-mente en el sectorporcino. Hoy existendos grandes polos: laUE (17 millones detoneladas de produc-ción) y EE.UU. (9millones de toneladas).Detrás de estos dosgrandes mercados seencuentran Asia yEuropa del Este.

Para ANCOPORCuna crisis como estano es motivo para quese abran "frentes"entre nosotros, ni paraponer en marchamedidas administrati-vas de control a laproducción. Debemos realizar una estra-tegia defensiva y liberal dando mayoramphtud a la producción para aumentarel tanto por ciento de autosuficiencia. Hayque procurar que el mercado sea cada vezmás abierto.

Debemos aumentar la competitividadreduciendo costes, aumentar la partici-pación en mercados extracomunitarios ypromover un equilibrio sociológico paramantener las oportunidades de ciertasempresas. Las iniciativas de las adminis-traciones públicas no parecen las más con-venientes y así lo han demostrado.

Realizando un análisis por países, pode-

mos entrever que en Holanda la produc-ción disminuirá por las exigencias medioambientales. En Alemania, tras la rees-tructuración de la producción realizada enestos dos o tres últimos años, las conse-cuencias de la crisis podrían calificarsc demuy duras.

La situación de Gran Bretaña es degrandes exigencias medio ambientales yuedisparan los costes y bajan la compctitivi-dad e igual ocurre con el bienestar ani-mal; costes que el consumidor no acepta.

En Francia, puede que el sector por-cino se revitalice tras la crisis y gane mer-cados en un porcentaje que va del 5 al8%.

Por su parte, losproductores de lecho-nes situados en elnorte de Europa pade-cen una crisis dramá-tica, están descapitali-zados y sufrirán lasconsecuencias a finalesde 1^.

En cuanto aEspaña, y siendo opti-mistas, el scctor podríatener 500.000 cerdassuplementarias en lospróximos 5-6 años, loyue significaría tencr10 millones de cc^rdosmás. Es decir, podría-mos Ilegar a ser el pri-mer productor curo-peo, producicndo con

bajos costes y con menos exigenciasmedioambientales. Asimismo, podremostener una mejor transformación dc las cc;r-das en carne más magra, es dccir, conbuena calidad del producto.

Según las conclusiones de AN('O-PORC, la producción aumcntará cnnuestro país un 1% respecto a 199H, aun-que después del verano ésta podría sufrirun retroceso.

Así, en el primer trimestre se espcra un6% más de disponibilidad de ccrdos paramatadero; un +4% en el segundo trimcs-tre, cayendo un -4% en el terccro y un^% en el último trimestre del año. n

28/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 13: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

C'ON ^^- SlR p^ E`^^,aDE C

Para más información:Boehringer Ingelheim España, S.A.División Veterinaria

Pablo Alcover, 31 - 33,08017 BarcelonaTel. (93) 404 56 14 - 404 52 50Fax (93) 404 53 45e-mail: veterinaria®boehringer-ingelheim.es

BoehringerIngelheim

iz Por qué

quedarse

a medias

cuando

existe una

^Uilí ^ ,' _ ..

tOt^.` i ?

^^Rp,MAMARIq f p

^ `^r ^^^`^ ^^.. ^,.^^^

Page 14: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

Antonio del Barrio. Director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino.

«Las érdidasdelsectoren 1998 orcausadelap pcrisisascendierona30.000millonesde esetas»p

1 inicio del año fue aceptable enprecios para los ganaderos, peropreocupante sanitariamente por laaparición de focos de Peste Porci-na Clásica en varias comunidades

autónomas. Aún así el sector siguió cre-ciendo al igual que venía sucediendo desdeñnales de 1995 en explotaciones de ciclocerrado, abierto o cebaderos, bien por tras-formaciones y ampliaciones de las exis-tentes o por construcciones nuevas y porproducción en fases, sin pararse a pensarque la oferta podía ser superior a lademanda o en buscar nuevos canales decomercialización para el mercado interioro para exportar a Estados de la UE o ter-ceros países. El sector siguió siendo com-petitivo y continuó mejorando la e6caciade sus explotaciones e incorporando nuevastecnologías y sistemas de producción.

Comparando el censo total de repro-ductoras de agosto de 1998 con el de 1997se apreció un incremento en el censo deUE del 3,8% mientras que en España seaumentó un 13,5%, pasando su parque aser de 2.485.000 reproductoras, siendo elEstado miembro que más ha crecido, puesen otros países el porcentaje ha sido:Holanda y Dinamarca, 3,5%; Francia,2,4%; Alemania, 1,8%; y en el ReinoUnido e Italia hubo descensos del 5,4%y del 1,4%, respectivamente. Estos incre-mentos conllevaron a un aumento de losanimales de sacrificio en la UE del 7,6%y en España del 6,3%.

El precio medio del ganado de abastoen comparación con el de 1997 ha sidoinferior en un 28% (147 ptas/kg/vivo),apenas equiparable a las 142 ptas/kg/vivode 1988 o a las 144 ptas/kg/vivo de 1993,ya que los sistemas de producción hancambiado y los costes son mucho mayo-res. El precio máximo se alcanzó enfebrero (181ptas/kg/vivo) empezado a des-cender a partir de este mes, llegando alnivel más bajo en noviembre (90 ptas/kg/vivo), precio histórico desconocido porlos ganaderos desde principios de ladécada de los 70, perdiéndose por animalde 100 kgs/vivo entre 5.000 y 7.000 ptas.

El precio medio del lechón de 20 kgha sido de 5.300 ptas/ud. inferior en un35% al del año 1997, que fue de 8.200ptas/ud. Las cotizaciones flexionaron en fe-brero, siendo el precio de este mes el másalto del año con 10.100 ptas/ud y alcan-

zando el nivel más bajo en noviembre con1.800 ptas/ud, perdiendo por lechón entre3.000 y 4.0(>D ptas.

Las causas de la crisis han sido elincremento de la producción en la UE yun descenso de las exportaciones a Rusiay países asiáticos por las circunstanciaseconómicas que atravesaban.

De todas la medidas que el sector pidióen Bruselas a la Comisión para ayudar alos ganaderos a paliar la crisis, solo esta-blecieron el incremento de las restitucionespara exportar a terceros países, ayudas alalmacenamiento privado de carne de por-cino para 144.000 t,una restitución especialde 70 ecus/100 kg/carne(118 pts/kg/carne) paraexportar a Rusia, y laaprobación de unayuda alimentaria de100.000 t de carne aeste país.

En España el MA-PA conjuntamente conlas consejerías de Agri-cultura de las comuni-dades autónomas, reali-zó una campaña depromoción del consu-mo de carne de porci-no con la colaboracióndel sector, y consiguiópara los ganaderos queestén en módulos en el I.R.P.F. que sea 0,un aplazamiento de la Seguridad Socialpara todos los regímenes, y un crédito de10.000 millones a través de entidades ban-carias para la puesta en marcha de actua-ciones sanitarias o medioambientales. Todaslas medidas aprobadas han sido insuficien-tes para resolver la grave crisis.

La situación sanitaria se complicó conla aparición de focos de Peste Porcina Clá-sica en Segovia, Madrid, Toledo, Zaragoza,y Sevilla. La enfermedad se eliminó porlas actuaciones coordinadas del MAPA yde las consejerías de Agricultura de lasCC.AA. afectadas y con la colaboraciónde los ganaderos. Se retiraron del mercado963.000 animales, de los cuales 655.(XX) conayudas de apoyo al mercado para su tras-formación en harina de carne y 308.000por sacrificios veterinarios-focos y preven-tivos (aprox. 35.000 reproductoras).

El sector porcino es importante por su

elevada participación en la ProducciónFinal Agraria (15,6%) (siendo el primersector agrícola y ganadero) y es la princi-pal fuente de materia prima para la indus-tria cárnica. El consumo de carne de por-cino por habitante y año ascendió a 56kg, siendo el segundo país después deDinamarca con 67 kg.

Debido a los bajos precios se sacritica-ron para el consumo interno y la exporta-ción a otros Estados miembros de la UEmás de 1.500.(x>D lechones de menos de10 kgs. El grado de autoabastecimiento hapasado a ser del 115%. El halance del

comercio exterior hasido positivo conse-cuente con la tenden-cia que se marcó apartir de 1994, siendolas exportaciones demás de 230.(X)0 t y lasimportaciones de unas100.000 t.

Uno de los factoresnegativos fue la huro-cracia y descoordina-ción entre el MAPA,el Ministerio de Sani-dad y Consumo, yconsejerías de Agricul-tura y Sanidad de lascomunidades autóno-mas para aplicar laslegislaciones cxistcntes

en materia de medicamentos veterinarios,piensos medicamentosos, sustancias y susresiduos en los animales vivos y su pro-ductos, sanidad, movimientos de animalesvivos para el comercio interior y exterior,etc.

Como factor positivo fue la publicaciónde la Ley 10/98 de 20 de abril de Resi-duos, al contemplar en su DisposiciónAdicional Quinta los residuos agrarios, yel Real Decreto 2818/98 del Ministerio deIndustria y Energía, que en su artículo 2,apartado d), punto d.l incluye las instala-ciones de tratamiento y reducción de lospurines de explotaciones de porcino comodesimpacto ambiental.

EI final del año ha sido hueno sanita-riamente por la erradicación de la PestePorcina Clásica de España, pero maloeconómicamente porque las pérdidas delsector han ascendido a 30.(XX) millones depesetas. n

SO/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 15: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

Vd. AhorraTOLSA,s.A.

Núñez de Ba/boa, 51, 4.°28001 MADRIDTe/éfono 322 01 DO Te/efax 322 01 01

Page 16: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

Juan Antonio Puertas. Representante de la Asociación Nacional de Porcino.

«Un nuevoañodeo ortunidades erdidas arap p pcrear consolidar estructuras fuertes»y

1 año 1998 va a ser, sin lugar adudas, largamente recordado porel sector porcino en toda Europa,y especialmente en España.Cuando apenas habían desapare-

cido de la cabaña nacional los últimos indi-cios de la epidemia de Peste Porcina Clá-sica iniciada en 1997 (de consecuencias tandramáticas para los que la padecieron,pero cuyos efectos, en lo que a su partede responsabilidad en la actual coyunturatiene, han alcanzado al conjunto del sec-tor), el desplome de los precios ha caídocomo un mazazo sobre las economías delos porcinocultores, quienes a pesar dehaber estado sobre aviso de la inevitablellegada de la fase baja del ciclo, dificil-mente podían sospechar ni lo fulminantede la caída, ni mucho menos que ésta lle-gara a traspasar la barrera de las 100 ptas.

Las crisis, cualquiera que sea el tipo,que afecta a un sector determinado, seproducen en la gran mayoría de los casosa resultas de déficits concretos que lastrana aquél. No otra es la circunstancia queatañe al porcino. Ejemplo reciente ha sidola ya mencionada epidemia de Peste Por-cina Clásica, que se abatió sobre nuestraganadería hace dos años y cuyos últimosbrotes se dieron en la primera mitad delpasado 1998.

La PPC en España fue el reflejo deimportantes carencias administrativas ysectoriales, y se debieron, entre otros, aldescontrol existente sobre el movimientopecuario por parte de nuestras autorida-des, la escasa agilidad en los mecanismosde vigilancia epidemiológica de que dis-pone el propio sector en muchas partesdel Estado, y el que ciertas empresas delsecior no tengan reparos en asumir, a tra-vés de la importación de animales, gravesriesgos (que luego pagamos todos) en arasa intereses económicos que son super-puestos a la que debiera ser prioritariaseguridad sanitaria en el movimientopecuario, con unos representantes que sesuponen cualificados pero yue no hansabido o no han querido aportar las solu-ciones que la situación y el buen criteriodemandaban.

Ahora, la crisis económica del sector haalcanzado de lleno al conjunto de losganaderos, y su extensión y repercusiones(que padeceremos a lo largo del presenteaño) están poniendo básicamente de

manifiesto el más profundo mal que sufreel sector porcino español: su falta deestructuras organizadas.

Una vez más, y van siendo ya dema-siadas, se ha perdido una oportunidadexcepcional, quizá irrepetible, con lareciente fase de huenos precios que hemosdisfrutado por espacio de más de dosaños, no sólo para realizar las múltiplesmejoras que las explotaciones requieren alobjeto de alcanzar unos rendimientosacordes con las necesidades de un mer-cado cada vez más competitivo, sino paraorganizarse, crear y consolidar estructu-ras fuertes, del tenor de las que existenen aquellos países de nuestro entorno a^nlos que nos estamos jugando el futuro.

Lamentablemente, el cambio de men-talidad que se requiere por parte del prin-cipal afectado en esta coyuntura, el gana-dero, ha de ser tan profundo, que latransformación que el sector precisa deforma tan perentoria probablemente aca-bará llegando por la vía más traumática,y posiblemente al precio de la entrada enla órbita de las grandes empresas y elconsiguiente empobrecimiento que elloconlleva para el productor.

En un segundo nivel, debido al caladodel principal problema que ahora afectaal sector, pero no por ello menos impor-tantes, yuedan aspectos fundamentales quedeberían haber sido resueltos a lo largodel pasado año, pero que, por un motivou otro, siguen sin disponer de solucióndefinitiva.

Una normativa básica

Tal es el caso de la demanda que,desde hace años, existe por parte del por-cino español de disponer, en el ámbitoestatal, de una norma básica que esta-blezca las bases del desarrollo futuro delsector en nuestro país, de forma conse-cuente con sus necesidades y evitandoagravios. Esta normativa para la ordena-ción sectorial se hallaba prácticamente ulti-mada; sin embargo, por causas no deltodo claras, si bien enmascaradas al pare-cer en las intocables competencias quecada comunidad autónoma tiene paralegislar según le interese (desconocemos aquién) sobre esta materia en sus respecti-vos territorios, han vuelto una vez más aparalizar su definitiva publicación, con lo

yue creemos estamos haciendo un dañoirremediable a nuestro sector productor.Además, sigue sin tenerse suficientementeen cuenta la opinión de la mayoríanumérica del sector nacional, cuya voz essistemáticamente ignorada por las autori-dades competentes.

De hecho, la falta de organización y eldescontrol yuc antes señalamc^s han propi-ciado un crecimiento desaforado de cen-sos, tanto en granjas ya existentes como, ysobre todo, por la implantación de nuevcnnúcleos de producción, llevada5 a cabo enmuchos casos por personas ajenas al mun-do de la ganadería yue han querido sacartajada de una coyuntura puntual favorable.El resultado se comprueba en la situaciónactual, y yue de no actuarse de manera in-mediata y drástica va a acabar, a muy a^r-to plazo, am el medio de vida de miles defamilias que dependcn del porcino.

Retomando el tema sanitario, hay queapuntar, entre los efectos yue se han deri-vado de la aparición en España de laPPC, el que la lucha contra esta enferme-dad ha supuesto una nucva demora enla aplicación definitiva de un programa delucha contra la Enfermedad de Aujeszky,y en a^nsecuencia, otro año yue acumularal atraso que ya padecemos respecto depaíses europecn con programas en marchay que progresan a huen paso hacia laerradicación.

El año 98 tampoco ha servido paraavanzar, a nivel nacional, en matcrias tansensibles para el porcinocultor como sonel medio ambiente o el reconocimientoadministrativo de las granjas. Scílo algunaa^munidad autónoma, como es el caso dcla murciana, y dehido ante tcxlo a la firmcvoluntad de sus responsables de la admi-nistración y el sector regional, parecehaber hallado cl caminu para dar solucióna esta cuestión dentro de un marco deacuerdo y compromiso por toclas partcs.

En resumen, 1998 ha sido, lo reitera-mos, un nuevo año de oportw^idades per-didas, y ya van siendo demasiadas. Quedaclaro, a nuestro entender, yue aunyue enlas mencionadas carencias yue sufre elsector las diferentes administraciones tie-nen parte muy importante de responsabi-lidad, es del seno del propio sector pro-ductor de donde deben surgir, ya sin másdemoras, actuaciones yue creen la basc deun bloyue organizado y fuerte. n

32/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 17: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

^^ ^^ ^r I I

^ ANALG ES IC ^.+NTITÉRMICO

EL SOLUBLE ÚNICO. ^ . . • .

, ^ •, , , , • •^^•^ • ^^^ ^

. , , ^ ^ ^ ^

• ^ ^ • ^• ^•, , , , ^• •• ^

, ^ , ^,

, ^ , , ,. ^ . ^ ^ •. • .

, .^^ . ► •

Núm. de registro: 357 / 7080

s. p. veterinaria, s.a.Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 • Apartado n° 60 • 43330 Riudoms (Tarragona) • Telf. 977/85 01 70" • Fax 977/85 04 05

Page 18: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

^ SECTOR VACUNO

Domingo Palos. Gerente de la Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne.

«Unas revisionescadavezmásde endientesdep plas decisiones com u n ita rias»

os productores de vacuno de carnehan cerrado el año con un balancepositivo, aunque sin alegrías. A lavista de los continuos cambios queviene experi-

mentando este sector,seguro que seríanmuchos quienes acep-tarían poder mante-ner la misma tónicaen los próximos años.La experiencia nosdice que nunca sondeseables las grandesoscilaciones en loscostes de produccióny en los precios deventa de la carne.Pocos desean repetirla experiencia delsector porcino, cuyosproductores hansalido de un periodo de exagerados bene-ficios para entrar en una crisis de la que,posiblemente, algunos no van a sobrevivir.Es preferible una estabilidad de los mer-cados para organizar mejor las compras y

. ^^^ ^ ^:, ^^^

^^ ^^^

^^^ ^

: ^ ^.^ ^

^^^^

^ ^^^

^^^

0

planificar la comercialización a medio ylargo plazo.

Según nuestros análisis, después de dosaños claramente negativos (1995 y 1996), yotro año de equilibrio (1997), han vueltolos beneficios moderados en 1998, aten-diendo a la diferencia entre costes e ingre-sos y sin tener en consideración en este

cálculo los ingresos por primas en el casode los machos que tengan acceso a ellas.

En lo que se refiere a los costes deproducción, las compras de animales des-

tinados a cebo en 1998sufrieron por lo general unincremento en el segundo tri-mestre del año, aunque semoderaron sensiblemente enel tercero con algunos repun-tes durante losúltimos meses.Hay que señalarvariacionesimportantes enfunción de losdistintos tipos deganado. Así, porejemplo, los pre-cios del ganadode buena genéticade origen francés

(charolés y similares), mantuvounos precios disparadosdurante el verano, cuando lospasteros cruzados nacionalessiguieron una tendencia contra-

.^ ^^^

ria en ese mismo periodo.En las siguientes figuras 1 a 4

se representa la evolución de pre-cios de animales destinados alengorde en los últimos meses,según las encuestas realizadasdesde ASOVAC.

Sin embargo, lamejora en los costes hallegado en el capítulode la alimentación, gra-cias a la estabilidad enel mercado de lasmaterias primas paralos piensos. Como pro-medio, podemos indi-car que esta reducción

de los precios del concentradoha supuesto una disminuciónde costes por este conceptorespecto a los cuatro últimosaños en torno a las 5.000pesetas por animal engordado.

. ^^^

Los precios de venta empezaron muyfinnes en enero (550 pesetas el precio tes-

tigo nacional) para caer progresivamentehasta el verano (440 pesetas en junio) einiciar una remontada durante el tercertrimestre del año.

Normalidad en el consumo

Respecto al consumo, la normalidad hasido la tónica dominante después de ladebacle provocada en años anteriores por

la crisis de la BSE. Los temores sobre lasrepercusiones que los bajos precios delporcino pudieran tener en nuestro sectorno se han confirmado por el momento.La carne de porcino no sustituye fácil-mente al vacuno en función de los pre-

cios, como no sea para algunos productoselaborados. Los sacrificios de vacuno por

94/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 19: alance ganadero 1998 y sus - mapa.gob.es€¦ · torno a un 10%, según cifi-as del propio sector. Esta situación, unida al incremento de aproximadamente un 2% en la pro-ducción

parte de los mataderos españoles se hanmantenido dentro de la normalidad.

En cuanto al comercio exterior, lasexportaciones se han mantenido a unbuen nivel, aún sin tener disponibles lasestadísticas definitivas que proporciona laDirección General de Aduanas del Minis-terio de Economía y Hacienda. En cual-quier caso, será difícil alcanzar un saldofavorable de nuestras exportaciones tanelevado como en 1997, cuando se llegó ala cifra de 113.000 toneladas de carneexportadas (la quinta parte de nuestraproducción, y faltarían por incluir lasexportaciones de animales vivos destina-dos al sacriñcio) frente a 76.000 toneladasimportadas.

Las previsiones para el año próximoson difíciles de realizar. En un principio,cabría pensar que no se esperan grandesvariaciones. Pero la realidad nos demues-tra que los pronósticos en nuestros sectorsuelen terminar en rotundos fracasos.

Cada día más, la evolución de los costesy de los precios de venta dependen menosdel mercado y más de factores imprevis-tos, incluyendo en este capítulo la gestiónpolitica que realiza Bruselas. ^Quién puedesaber a qué nivel se van a situar las resti-tuciones a la exportación de carne a terce-ros países? La prima a la transformación(prima Herodes) y de adelanto de comer-cialización (carne blanca), ^seguirán ope-rando en Europa alritmo de los dos últi-mos años, y por lotanto encareciendo lacompra del terneropara cebo? ^Puedensurgir nuevos escánda-los que afecten al con-sumo de vacuno?

Por otra parte, elConsejo de Ministrosde Agricultura deberádecidir, en este primersemestre de 1999, elacuerdo definitivosobre la reforma de laOCM del sector pre-vista en la Agenda

2000, lo que puede condicionartambién el futuro de este sector.

Asimismo, cada vez es másclara la importancia de la primaespecial para cuadrar el balancea final de año en las explotacio-nes que engordan animalesmachos, más aún si se confirmanlas propuestas de reforma de laOCM. Algunos pensaron que lasnuevas explotaciones que estánsurgiendo al amparo de la primaserían las primeras en cerrar a laprimera crisis del sector. Nuestra

opinión es que, precisamente estas explo-taciones, serán las mejor posicionadas paraaguantar el tirón. Pensemos que sus obje-tivos inmediatosno son la com-petencia en elmercado sino elbeneficio de laprima.

Lamentable-mente, esto haceque se pierda enmuchas ocasio-nes la ilusiónpor ofrecer unproducto compe-titivo, mejorandola genética delanimal y conuna alimentaciónadecuada.Recibe la misma

que su plaza en la explotación sea ocu-pada por otro animal "primable".

La lógica de la prima está creando ex-plotaciones de 45 plazas, en las que se en-gordan dos lotes durante seis meses cadauno para cobrar el total de 90 primas quepern►te la legislación comunitaria.

Marco legislativo

El marco legislativo que afecta a losproductores sufrirá también cambios en elpróximo año y siguientes. A corto plazo,veremos la entrada en vigor de las nue-vas normas de transporte y bienestar ani-mal. La identificación animal y el LibroRegistro de Explotación supondrán una

^ ^ ^^ ^ ^ ^^ ^ ^^ ^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^^e^

^o^..^,^^e _^

® i®

rs^r•.

subvención un macho de la raza Blondede Aquitania, que se engorda a unospesos superiores y con buena conforma-ción comercial, que un cruzado de muymala conformación adquirido con seismeses y sacrificado con poca edad. Algu-nos ganaderos optan por comprar lo másbarato del mercado, aguantarlo en laexplotación hasta los diez meses de edad(tiempo límite al que se puede percibir laprima) y deshacerse de él como sea para

®

labor administrativa mucho más intensaque la habitual. Es de prever una mayorexigencia por parte de las comunidadesautónomas en materia de legalización denuevas explotaciones ganaderas ^iistanciaentre granjas, estercoleros, retirada de lasbajas, etc.- o registro de las existentes. Lasexportaciones de animales vivos puedenpeligrar si no se desarrolla pronto unanorma para la calificación sanitaria de loscebaderos.

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ .,^;

m m

^^

^ =.1 ^ @m m

0m

También el año 1999 seráuna transición hacia el futurosistema de etiquetado, que elMinisterio de Agriculturaquiere hacer obligatorio a par-tir del 2000.

En definitiva, el sector seestá adaptando -a veces demala gana por la incompren-sión de algunas de las nuevasnormas que se exigen- a vivirmuy al día y a hacer previsio-nes sólo en el corto plazo,aunque sin olvidar que unabuena información y prepara-ción profesional será cada díamás necesaria en el entornoen el que nos movemos.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/35

u n