al medio hay sitio.ppt

Upload: rachel-johnson

Post on 01-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    1/15

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    2/15

    En el Perú y en América Latina, hoy la

    pirámide social ha cambiado por doselementos fundamentales: Uno es que los

    emigrantes llegan a la ciudad y acumulan de

    forma lenta pero constante riquea! otro es

    que los dirigentes tradicionales pierden

    poder afectados por las consecuencias de la

    reforma agraria y la hiperinflaci"n#

     Ante esta e$idencia nue$a hace quecambiemos nuestro modo de mirar la

    sociedad peruana#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    3/15

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    4/15

    C!" II" LOS GRANDES CAMBIOS SOCIALES:#C$MO SE RES%UEBRA&$ LA PIR'MIDE(

    -urgen en el Perú fen"menos socialesaparentemente negati$os a su desarrollo, sin

    embargo fueron grandes oportunidades que

    apro$echaron los peruanos pobre para acumular

    riquea y tener un crecimiento social#

    Estos fen"menos fueron la reforma agraria quedestruy" el agro peruano, de.ando a los campesinos

    sin capacidad de administrar sus tierras y sin

    posibilidad de desarrollarse! la hiperinflaci"n que

    destruye la capacidad econ"mica de las clasesmedias y asalariados! el terrorismo que acrecienta la

    emigraci"n del campo a la ciudad!

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    5/15

    se da emigraci"n como consecuencia del abandono del

    agro, por parte del gobierno, del miedo y sin bienes por

    causa del terrorismo, instalándose en los arenales y

    cerros de la periferie de Lima, debido al poco apoyo quese les dio, in$adiendo suelos para $i$ir en esteras y en

    condiciones infrahumanas! otro fen"meno que se da es

    que el Estado cierra las fronteras frente a la importaci"n,

    generándose una situaci"n gra$e en la industria, quien

    hace lo que quiere por no tener competidores y fi.a

    precios como quiere#

    /rente a esto, el grupo de emigrantes encuentra un

    mercado s"lo para ellos y de acuerdo a sus necesidades

    desarrollan sus pequeos negocios y empiean acrecer#0+ o *+ aos después hay gente que solo ha $isto

    desarrollo, demostrado en ser dueos de casas de tres

    pisos y tienen hi.os estudiando en uni$ersidades para ser

    ingenieros#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    6/15

    C!" III" LOS NUEVOS “POBRES”: #C$MO SONLOS POBRES Y LOS RICOS DE HOY(

    Para lograr entender estos cambios socialeses necesario para el que analia romper

    paradigmas! el primer paradigma es que los

    ricos son inteligentes, blancos, educados,

    modernos y tecnol"gicos1#y los pobres sonind'genas, sin educaci"n, sucios, reacios a la

    tecnolog'a1# Ahora con las meclas sociales

    y el crecimiento, no podemos aceptar lo arriba

    mencionado, dado que hoy $emos que haypobres en 2iraflores y ricos en %omas, éstos

    son más modernos y tecnol"gicos que los que

    $i$en en 2iraflores#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    7/15

    3tro paradigma, es el análisis de la riquea de los

    pobres, no se debe analiar por el dinero sin tener en

    cuenta sus posiciones o bienes# La posici"n de $i$iendaes mucho más alta que en Lince! asimismo el costo de

    $ida es otro elemento que tiene que $er con su

    capacidad de gasto, por el mismo hecho de no pagar

    alquiler de casa tienen para hacer compras, de igual

    forma los precios de determinados productos como un

    menú es más caro en los ambientes de los ricos que en

    los medios donde circulan los llamados 4pobres5 de hoy#

    Esta pluralidad s"lo es abordada, tal como lo dice

     Arellano desde la segmentaci"n por Estilos de )ida,desde un enfoque que no separa, al contrario integra, y

    que tiene que $er con las actitudes y comportamientos

    trans$ersales entre los grupos sociales#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    8/15

    C!" IV" LOS ESTILOS DE VIDAS DE LOSPERUANOS

     Arellano propone representar la sociedad peruana en un rombocortado longitudinalmente donde se destaca los modos de pensar

    y de sentir, as' como de sus comportamientos de las personas# As'

    propone 6 Estilos de $ida:

    -3/7-87%A93-: ;, son hombres y mu.eres ."$enes, con ni$el

    de instrucci"n, del grupo < y %, inno$adores, triunfadores, conf'an

    en s' mismo, tecnol"gicos, buscan marca y calidad#

    P=3>=E-7-8A-: ?@;, hombres, en todos los ni$eles

    socioecon"micos, más en 9, instrucci"n promedio, traba.adores,

    pu.antes, optimistas, consumen lo útil, poco interés por su imagen,

    buscan fuentes de progreso#

    239E=A-: ?B;, mu.eres, en todos los ni$elessocioecon"micos, más en %, traba.adoras, inno$adoras, l'deres de

    opini"n, se interesan por su imagen, buscan marca y moda, su

    traba.o es foco de realiaci"n, se preocupan por la salud y la

    calidad#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    9/15

     A9AP8A93-: ?+;, hombres en todos los ni$eles

    socioecon"micos, más en %, informados, respetan la

    tradici"n, no arriesgan, les interesa su estatus, buscanmarca como sin"nimo de confiana y se adaptan

    tard'amente a los productos#

    %3-E=)A93=A-: @C;, mu.eres, en todos los

    ni$eles socioecon"micas, más en 9, tradicionalistas,se interesan por el bienestar de la familia, su nutrici"n,

    machistas, ahorrati$as, se interesan por el precio,

    luego la calidad, poco interés por su imagen#

    =E-7>A93-: D;, hombres y mu.eres, ni$eles

    socioecon"micos 9 y E, emigrantes, con menor

    educaci"n, tradicionalistas, resignados, poco

    informados, fatalistas, buscan precios#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    10/15

    C!" V" #C$MO SE ENCUENTRAN LOS ESTILOSDE VIDA(

    La teor'a y el enfoque que resalta Arellano es que

    todos los seres humanos forman parte de una única

    comunidad basada en una moralidad compartida# Las

    $ariables que hacen la diferenciaci"n entre un Estilo

    de $ida y otro son las siguientes:

    >énero, -olidaridad, ingreso o ni$el econ"mico,

    moti$aci"n de logro, con$encionalismo, orientaci"n a

    la modernidad, tecnolog'a y no$edad, e(tracci"n

    familiar alcurniaF e importancia de la imagenpersonal#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    11/15

    C!" VI" APLICACIONES DE LOS ESTILOS DE VIDAAL CONSUMO Y LOS MERCADOS

     Aqu' Arellano propone c"mo las empresas puedenutiliar#

    En primer lugar los mercados deben cambiar la mala

    interpretaci"n de la distribuci"n de la riquea# La

    distribuci"n econ"mica de nuestra sociedad tiene forma

    de rombo# La $isi"n longitudinal por Estilos de )idacumple un papel unificador de la sociedad y de los

    mercados pues integra en ello a personas que

    aparentemente están di$ididas en funci"n del dinero,

    pero que en realidad están unidas por sus deseos,

    aspiraciones, actitudes, $alores y comportamientos# o

    e(isten productos o ser$icios adaptados a determinados

    Estilos de )ida que podr'an ser potencialmente

    interesantes por raones prácticas#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    12/15

    C!" VII" ESTILOS DE VIDA) CULTURA) POL*TICA Y SOCIEDAD

    En la propuesta de Arellano se afirma que los Estilos de

    )ida son mucho más importantes que el dinero de las

    personas#

    o es cierto que los ricos piensen igual y que los pobres

    hagan lo mismo# Esta "ptica abre posibilidades inmensas

    de comprensi"n de la realidad a ni$el personal,empresarial, cultural, educati$o, religioso y pol'tico#

    En la $ida personal y en las empresas, podemos $er que

    muchos e.ecuti$os son de la tercera generaci"n de

    emigrantes que tienen altos estudios o que son

    tecnificados# Asimismo la composici"n de las empresas esahora diferente entre empleados y obreros, as' tenemos

    que hasta el seguro social cambi" de nombre#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    13/15

     As' tenemos que en esas empresas habrán

    sofisticados, progresistas, modernos, etc# que

    solucionarán las situaciones laborales con creati$idad

    y con las caracter'sticas que los identifican según sus

    estilos de )ida#

      Las nue$as clases emergentes crecieron en sus

    onas de in$asi"n, construyeron sus propios c"digosde moda y de cultura# Goy la tercera generaci"n de

    emigrantes preser$a la cultura de sus generaciones

    anteriores, accede a modas de clase alta , media y

    ba.a internacionales, son ayudados por la tecnolog'a,encontrándose inmersos en la globaliaci"n# Ellos

    influyen en las clases ricas del Perú#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    14/15

    En cuanto a la educaci"n, pues los Estilos de $ida

    modernos dan mayor importancia a la educaci"n, sobre todo

    hoy que e(isten mayores ofertas accesibles y cercanas#Goy hay muchas instituciones que ofrecen educaci"n con

    calidad di$ersa, satisfaciendo la demanda de los di$ersos

    Estilos de )ida en todo el pa's#

    En lo pol'tico, la clase media, la más numerosa s' sabe cuál

    es el sistema, s' sabe lo que le con$iene! son prácticos, para

    ello no e(iste la iquierda ni la derecha, pues al ser

    propietarios de sus $i$iendas, de sus puestos, de su

    negocio, al salir adelante con sus microcrédito, como .untas

    y panderos como elementos de financiamiento, ellos anhelandar su $oto por un representante del pueblo que les de las

    oportunidades de desarrollo y de crecimiento econ"mico#

  • 8/9/2019 AL MEDIO HAY SITIO.ppt

    15/15

    El 0C; ubicados en el ni$el de clase media, tienepoder y usa el poder como consumidor, que sabe

    elegir, que se que.a, que sabe decir no a una marca o

    elecci"n, tiene poder sobre las empresas y sobre la

    pol'ticaHEl Estilo de )ida es la manera de actuar, de pensar, es

    el comportamiento# Este es di$ergente desde el punto

    de $ista social y econ"mico# La gran preocupaci"n

    está en ayudar a orientar hacia la formalidad, por lo

    que es un gran desaf'o para el campo cultural,

    educati$o y pol'tico! pues hay que integrarlo para que

    e(ista un $alor ético en los Estilos de )ida#