al junio 08 monográfico funcionariado en prácticas

8
---- Nuestra alternativa pedagógica en www.aulalibre.es aula libre www.fasecgt.es www.aulalibre.es Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de la CGT ¿Para qué la fase de prácticas? “Forma parte del procedimiento selectivo y tiene por objeto comprobar la capacidad didáctica necesaria para la docencia.” Eso dice la normativa. También establece la posibilidad (RD 27/2007, de 23 de febrero) de quedar “exentos” de rea- lizarla a quienes ya sean funcionarios, por ejemplo aspirantes que aprueban cambiar del Cuerpo B (Maestros) al A (Secun- daria). Sin embargo al personal Interino, aunque lleve 20 años trabajando, está obligado a realizar la última etapa del proceso selectivo. La Federación de Enseñanza de CGT, como ya sabéis, está en contra de la fase de prácticas porque rechaza el modelo de acceso a la función pública docente vigente en la LOE. El mo- delo de acceso que CGT seguirá reivindicando es el ACCESO DIFERENCIADO por Concurso de Méritos, mucho más jus- to y objetivo que la oposición eliminatoria “pura y dura” con o sin transitoria. CGT os desea toda la suerte posible en la nueva etapa labo- ral. Y a quienes habéis trabajado durante años como personal interino por esas geografías, tened memoria. A continuación os ofrecemos una pequeña “guía” adminis- trativo laboral hasta vuestro primer destino como funcionarios definitivos. La FASE de PRÁCTICAS en el actual marco norma- tivo tiene su primera referencia en el “RD 276/2007, de 23 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de in- greso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los Cuerpos Docentes (BOE 53 de 2 de marzo de 2007)”. Aquí se marcan las líneas generales que han de ser apli- cadas y desarrolladas por cada Comunidad Autónoma en sus respectivas Convocatorias. Así lo hace Andalucía en la “Orden de 24 de marzo de 2007 por la que se efectúa Convocatoria de Procedi- miento Selectivo para el Ingreso en el Cuerpo de Maes- tros (BOJA 60 DE 26-03-07)”. OPOSICIONES 2007: FASE DE PRÁCTICAS. Regulación de la fase de PRÁCTICAS en la Orden de 24 de marzo de 2007, por la que se efectúa convo- catoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. (BOJA Nº 60, de 26 de marzo). BASE UNDÉCIMA: Nombramiento del personal funcionario en prácticas. 1.- La Consejería de Educación procederá al nom- bramiento como personal funcionario en prácticas a quienes hayan superado las fases de oposición y concur- so ¿qué les pasará a quienes no se incorporen a los des- tinos que se les adjudiquen en los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre de 2007? Se entenderá que renuncian al procedimiento selec- tivo, salvo que se les hubiese concedido el aplazamiento de la fase de prácticas y con excepción de los supuestos de fuerza mayor debidamente acreditados. 2.- El personal seleccionado ¿por qué especialidad obtendrá destino? Preferentemente por la especialidad de ingreso. 3.- A los efectos retributivos el personal que supere este procedimiento selectivo y esté prestando servicios en la Administración como personal funcionario de ca- CURSO 07-08: FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS. Especial funcionarios en prácticas

Upload: cgt-ensenanza-andalucia-fase

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo sobre el procedimiento de las prácticas

TRANSCRIPT

Page 1: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�--

Nuestra alternativa pedagógica en w

ww.aulalibre.es

aula librewww.fasecgt.es www.aulalibre.es

Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de la CGT

¿Para qué la fase de prácticas?“Forma parte del procedimiento selectivo y tiene por

objeto comprobar la capacidad didáctica necesaria para la docencia.”

Eso dice la normativa. También establece la posibilidad (RD 27/2007, de 23 de febrero) de quedar “exentos” de rea-lizarla a quienes ya sean funcionarios, por ejemplo aspirantes que aprueban cambiar del Cuerpo B (Maestros) al A (Secun-daria). Sin embargo al personal Interino, aunque lleve 20 años trabajando, está obligado a realizar la última etapa del proceso selectivo.

La Federación de Enseñanza de CGT, como ya sabéis, está en contra de la fase de prácticas porque rechaza el modelo de acceso a la función pública docente vigente en la LOE. El mo-delo de acceso que CGT seguirá reivindicando es el ACCESO DIFERENCIADO por Concurso de Méritos, mucho más jus-to y objetivo que la oposición eliminatoria “pura y dura” con o sin transitoria.

CGT os desea toda la suerte posible en la nueva etapa labo-ral. Y a quienes habéis trabajado durante años como personal interino por esas geografías, tened memoria.

A continuación os ofrecemos una pequeña “guía” adminis-trativo laboral hasta vuestro primer destino como funcionarios definitivos.

La FASE de PRÁCTICAS en el actual marco norma-tivo tiene su primera referencia en el “RD 276/2007, de 23 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de in-greso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los Cuerpos Docentes (BOE 53 de 2 de marzo de 2007)”. Aquí se marcan las líneas generales que han de ser apli-cadas y desarrolladas por cada Comunidad Autónoma en sus respectivas Convocatorias.

Así lo hace Andalucía en la “Orden de 24 de marzo de 2007 por la que se efectúa Convocatoria de Procedi-miento Selectivo para el Ingreso en el Cuerpo de Maes-tros (BOJA 60 DE 26-03-07)”.

OPOSICIONES 2007: FASE DE PRÁCTICAS.

Regulación de la fase de PRÁCTICAS en la Orden de 24 de marzo de 2007, por la que se efectúa convo-catoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. (BOJA Nº 60, de 26 de marzo).

BASE UNDÉCIMA: Nombramiento del personal funcionario en prácticas.

1.- La Consejería de Educación procederá al nom-bramiento como personal funcionario en prácticas a quienes hayan superado las fases de oposición y concur-so ¿qué les pasará a quienes no se incorporen a los des-tinos que se les adjudiquen en los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre de 2007?

Se entenderá que renuncian al procedimiento selec-tivo, salvo que se les hubiese concedido el aplazamiento de la fase de prácticas y con excepción de los supuestos de fuerza mayor debidamente acreditados.

2.- El personal seleccionado ¿por qué especialidad obtendrá destino?

Preferentemente por la especialidad de ingreso.

3.- A los efectos retributivos el personal que supere este procedimiento selectivo y esté prestando servicios en la Administración como personal funcionario de ca-

CURSO 07-08: FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS.

Especial funcionarios en prácticas

Page 2: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�-

ww

w.fa

secg

t.es

tu p

ágin

a de

info

rmac

ión

sind

ical

rrera o interino o como personal laboral, ¿a que deberá optar al comienzo del periodo de prácticas?

Por percibir las retribuciones con cargo al Depar-tamento ministerial u organismo público al que esté adscrito, de conformidad con lo previsto en el RD 456/1986, de 10 de febrero (BOE de 6 de marzo), mo-dificado por el RD 213/2003, de 21 de febrero (BOE de 1 de marzo).

4.- ¿Cuál será el régimen jurídico administrativo desde el nombramiento en prácticas y hasta el nombra-miento como personal funcionario de carrera?.

El de personal funcionario en prácticas, siempre que estuviera desempeñando un puesto docente.

BASE DUODÉCIMA: Fase de prác-ticas.

5.- ¿Para qué la fase de prácticas?

Forma parte del procedimiento selectivo y tiene por objeto comprobar la capacidad didáctica necesaria para la docencia.

6.- ¿Cómo se regulará el desarrollo de la Fase de prácticas?.

Por Resolución de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación.

7.- ¿Qué duración tendrá la fase de prácticas?

De al menos cuatro meses de servicios efectivos que comenzarán al inicio del curso escolar 2007/08.

8.-¿Qué tiene qué hacer quien necesite aplazar la fase de prácticas?

Deberá solicitarlo mediante escrito dirigido a la DGGRH acompañando los documentos justificativos. La DGGRH concederá, si procede, el aplazamiento tem-poral. En ningún caso se permitirá la incorporación a la misma después de febrero de 2008.

9.-¿Qué ocurrirá si por causas justificadas no se com-pleta la fase de prácticas en 07/08?

La DGGRH dictará resolución concediendo el apla-zamiento de la fase de prácticas para realizarla durante el curso 2008/09.

10.-¿Quién tutelará la fase de prácticas?

Por personal funcionario del Cuerpo de maestros de la especialidad correspondiente, designado por la comisión calificadora de la provincia.

11.- ¿Cómo se determinará la composición de la ci-tada comisión?

Mediante la resolución de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos.

12.- ¿Qué podrá incluir la fase de prácticas?

Actividades de formación organizadas por la Conseje-ría de Educación.

13.-¿Quién evalúa y cómo la fase de prácticas?

La Comisión calificadora según criterios que se esta-blecerán; con “apto” o “no apto”.

14.-¿Qué le pasa a quien no supera la fase de prác-ticas?

Podrá incorporarse en el curso siguiente para repetir, por una sola vez, dicha fase.

15.-¿Qué le pasa a quien no supera la fase de prácti-cas por 2ª vez?

Perderá todos los derechos de su nombramiento como funcionario de carrera.

BASE DECIMOTERCERA: Nom-bramiento de funcionarios de carrera.

16.- ¿Qué hará la Consejería una vez concluida la fase de prácticas y comprobado que quienes la han su-perado reúnen los requisitos generales y específicos de participación establecidos en la convocatoria?

Aprobará el expediente del procedimiento selectivo que se hará público en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y remitirá las listas del personal ingresado en el Cuerpo de Maestros al MEC, para el nombramiento y expedición de los títulos de funcionarios y funcionarias de carrera.

17.-¿Desde cuando tendrá efecto el nombramiento como funcionarios de carrera?

Desde el 1 de septiembre de 2008

18.- ¿Qué establece el artículo 10.d) del Real Decre-to 276/2007, de 23 de febrero?

Que quienes ingresen en virtud de esta convocatoria deberán obtener su primer destino definitivo en centros gestionados por la Consejería de Educación de la Jun-ta de Andalucía, mediante su participación, con carácter forzoso, en los procedimientos de provisión que se con-voquen.

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

La Consejería de Educación irá desarrollando lo esta-blecido anteriormente. Lo primero es el nombramiento “oficial” de los funcionarios en prácticas. Y lo hace en la Orden de 24 de julio de 2007 por la que se hacen públi-cas las listas del personal seleccionado para el ingreso en el

Page 3: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�--

Nuestra alternativa pedagógica en w

ww.aulalibre.es

Cuerpo de Maestros, y se les nombra con carácter provi-sional funcionarios en prácticas (BOJA 156 de 8-8-07):

“De conformidad con lo establecido en la Base Nove-na, apartado 5, de la Orden de 24 de marzo de 2007, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros (BOJA del 26), se procede a la publicación de las listas del personal seleccionado, orde-nado por la puntuación global obtenida.

La ponderación de las puntuaciones de la fase de opo-sición y concurso será de un 60% para la fase de oposi-ción y de un 40% para la fase de concurso, resultando de la suma de ambas fases, una vez realizadas las ponderacio-nes mencionadas, la puntuación global.

A la vista de lo anterior, y en virtud de las competen-cias que le confiere el Decreto 242/2004, de 18 de mayo, de estructura orgánica de la Consejería de Educación (BOJA del 21), esta Consejería de Educación

DISPONE:

Primero.- Hacer públicas, por especialidades, las listas del personal que ha superado el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, con indicación de la puntuación global obtenida, según Anexo I de la presente Orden.

Segundo.- Nombrar, con carácter provisional, como personal funcionario en prácticas hasta su nombramien-to como funcionario de carrera, a quienes figuran como Anexo I a la presente Orden

Dicho personal realizará la fase de prácticas en los des-tinos provisionales que a tal efecto le sea adjudicado. Los citados destinos serán irrenunciables

Tercero.- Quedarán anuladas todas las actuaciones de quienes, dentro del plazo fijado en la Base 10.2 de la ci-tada Orden de 24 de marzo de 2007, no presenten la documentación exigida o, del examen de la misma se de-dujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos en la convocatoria, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiesen podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial

Quienes precisen aplazamiento de incorporación a la fase de prácticas por causas debidamente justificadas, de-berán solicitarlo mediante escrito dirigido a la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, acompañan-do los documentos justificativos, que concederá, si pro-cede, el aplazamiento temporal de la fase de prácticas. En ningún caso se permitirá la incorporación a la misma después del 28 de febrero de 2008

En caso de que por causas justificadas no se complete el período mínimo de cuatro meses, la Dirección Gene-ral de Gestión de Recursos Humanos dictará resolución

concediendo el aplazamiento total de la fase de prácticas para realizarla durante el curso 2008/2009

Cuarto.- La fecha en que comenzará a surtir efectos el nombramiento como personal funcionario en prácticas será el 1 de septiembre de 2007. En el caso de no incor-porarse a los destinos que se les adjudiquen en los prime-ros cinco días hábiles del mes de septiembre, se entenderá que renuncian al procedimiento selectivo, salvo que se les hubiese concedido el aplazamiento de incorporación a la fase de prácticas y con excepción de los supuestos de fuer-za mayor, debidamente acreditados

Quinto.- Quienes hayan superado el procedimiento selectivo por la citada Orden de 24 de marzo de 2007 y por la correspondiente a otra u otras Administracio-nes educativas, deberán, en el plazo de diez días natura-les contados a partir de la publicación en BOJA de esta Orden, optar por una de ellas mediante escrito dirigido a la Dirección General de Gestión de Recursos Huma-nos, renunciando a todos los derechos que pudieran co-rresponderles por su participación en las restantes. De no realizar esta opción, la aceptación del primer nombra-miento como personal funcionario en prácticas se enten-derá como renuncia tácita a las restantes

Sexto.- El nombramiento del personal funcionario de carrera se efectuará con efectos del día 1 de septiembre del curso escolar siguiente a aquel en el que fueran nom-brados funcionarios en prácticas.

Séptimo.- Se faculta a la Dirección General de Ges-tión de Recursos Humanos para adoptar cuantas medidas e instrucciones sean necesarias para el desarrollo de esta Orden

Octavo.- Contra la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publica-ción, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido en los artículos 10, 14 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de ju-lio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Adminis-trativa o, potestativamente, recurso de reposición ante la Excma. Sra. Consejera de Educación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en los artículos 107, 109, 110, 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común”.

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Page 4: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�-

ww

w.fa

secg

t.es

tu p

ágin

a de

info

rmac

ión

sind

ical

La DGGRH, así mismo, mediante Resoluciones regulará el desarrollo concreto de la FASE de Prácticas y nombrará las COMISIONES PROVINCIALES encar-gadas de la evaluación y calificación.

A lo largo del tercer trimestre del curso 07-08, me-diante la Orden correspondiente, la Consejería aprobará la superación definitiva de la Fase de PRÁCTICAS y en consecuencia del proceso selectivo de 2007 y será publi-cada en BOJA. Dicho expediente será dirigido al MEC para el nombramiento como Funcionarios de Carrera.

Dicho nombramiento como funcionarios de carrera tendrá efectos a partir del 1 de septiembre de 2008 y en-tre otros datos aparecerá el número “de escalafón” . Se publicará en el BOE por esas fechas.

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

DESDE CURSO 08-09: FUNCIO-NARIOS DE CARRERA “PROVISIO-NALES”: en busca del primer destino definitivo.

A partir de esa fecha (1-9-08) seréis funcionarios de carrera, pero a efectos de “DESTINOS” seréis “Provi-sionales” o “en expectativas de destino”. Y estáis obli-gados a participar en todos los Concursos Generales de

Traslados que se convoquen hasta obtener destino DE-FINITIVO. El primero será en octubre de 2008 y ade-más será de ámbito estatal (los CGTs son un año auto-nómicos y otro de ámbito estatal). Como quiera que el destino que ahora ocupáis es para los cursos 2007/08 y 2008/09 la próxima vez que tendréis que “rellenar” pe-ticiones de destino será precisamente en vuestro primer Concurso General de Traslados, allá por octubre de 2008. No es previsible que obtengáis destino definitivo en esta primera entrega y según especialidades y puntuación po-déis estar varios años como “provisionales”.

En los Concursos Generales de Traslados se ocupan plazas llamadas “orgánicas”, muchas menos que las que se ofertan, (de “funcionamiento”), en las “Colocaciones de Efectivos” en los que hasta ahora habéis participado. A dichas plazas “orgánicas” tienen prioridad los funciona-rios definitivos que están en situación de sobredotación, suprimidos o desplazados; los definitivos que reingresan o vuelven del extranjero; los definitivos que quieren cam-biar de destino. A los “provisionales” os quedan las plazas que no ocupan los definitivos (y las “resultas” que no se amortizan), normalmente y según especialidades, lejos de las grandes ciudades y en algunas provincias más que en otras. En el último CGTs de 2006 los últimos 5 destinos obtenidos por provincia, localidad, especialidad y pun-tuación fueron:

Provincias Infantil Primaria Inglés PT AL MU EF

Almería

Suflí (2´9332), La Portilla (3´1332), Albánchez (3´3332), Zurgena (3´8332), Tahal (3´8332).

El Convoy (2´7332), El Convoy (2´7832), El Convoy (2´9152), El Convoy (2´9832), El Convoy (3´0152).

La Portilla (2´8332), La Portilla (2´9152), Suflí (3´1332), El Convoy (3´2332), Albánchez (3´4152

La Portilla (2´5332), Alcolea (3´9152), Tarambana (3´9152), Taberna (3´9152), San Agustín (3´9152).

Vélez Rubio (3´9152), Tíjola (3´9152), Huércal Overa (3´9152), Adra (4´0152), El Ejido (4´9152)

El Convoy (2´4152, El Viso (2´6152), Albánchez (2´6152), Instinción (2´8332), Zurgena (2´8332).

El Convoy (2´5832), El Convoy (2´6332), Armuña de Alm (2´7332), Albox (3´0332), Suflí (3´0332).

Cádiz

Zábal (3´8152), Zábal (3´8332), Zábal (3´8332), Zábal (3´8332), Taraguilla (3´8332).

Zábal (3´9152), Zábal (3´9152), Zábal (3´9152), Puerto Serrano (3´9152), Puerto S (3´9152

Ubrique (4´0332),San Pablo B (4´0332), P. Rey (4´3152), La Línea (4´3152), La Línea (4´3332).

Villamartín (3´9152), San Pablo B (3´9152), P. Serrano (3´9152), Villamartín (4´0332), Villamartín (4´0332).

Algeciras (4´4152), Los Barrios (4´4332), Campa-Mento (4´7152), Setenil (4´7152), Guadiaro (4´8152).

P. Serrano (3´0332), Olvera (3´1152), Villamartín (3´1332), Villamartín (3´1332), La Línea (3´2332).

Zábal (3´8332), Puerto Serrano (3´8332), P. Serrano (3´8332), La Línea (3´8332), La Línea (3´8332).

Page 5: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�--

Nuestra alternativa pedagógica en w

ww.aulalibre.es

Córdoba

Fuente O (6´3332), Valsequillo (6´3332), Belal-Cázar (6´4152),Fuente O (6´6152), Fuente O (6´6652).

Hinojosa Duque (6´4152), H. Duque (6´4152), H. Duque (6´7486), Benamejí (7´3152),Llanos E (7´5151).

Valsequillo (4´8332), Fuente O (4´9332), Santa E (5´0332), Torre-Campo (5´1152), Pedroche (5´8332).

Valsequillo (3´9152), Fuente O (4´0332), Belalcázar (4´6152), Peñarroya (5´0152), El Viso (6´3332).

Fuente O (4´1152), Belalcázar (4´2332), Priego (5´2332), Moriles (5´6998), Lucena (6´3332).

Fuente O (3´9152), Peñarroya (4´2332), Valsequillo (4´6332), Ventorros B (5´0332), Villanueva (6´1666).

Albendín (7´8332), Torrecampo (8´2152), Añora (8´3332), Benamejí (8´5332), Priego (8´9998).

Granada

Cucha-Retas (2´7152),Almontaras (3´2332), Laroles (3´8332), Laroles (3´8332), Murtas (3´9152).

Fátima (2´8332), Laroles (2´8332), Murtas (3´3332), El Pozuelo (4´4152), Dehesas Guadix (6´3332).

Fátima (2´5332), Ugíjar (3´7152), Sorvilán (4´1152), Laroles (4´2152), Pitres (4´2332).

Mecina B (2´9152), Freila (5´2332), Huéscar (5´6022), Cortes Baza (6´3332), Huéscar (6´3332).

Órgiva (6´8332), Montefrío (7´3332), Albuñol (7´8332), Loja (8´6332), Loja (9´8332).

Ugíjar (2´9152), El Pozuelo (3´9152), Ventas Za (5´3652), Orce (5´4152), Pedro M (5´4332).

Fátima (2´8152), Almontaras (2´8332), Bérchules (3´8332), Laroles (3´9152), Puebla F (4´3332).

Huelva

Alájar (4´0332), Rosal F (4´0332), Aroche (4´0332), Aroche (4´0332), Alájar (4´0332).

Los Marines (3´8332), Alájar (3´8332), Rosal F (4´0332), Los Marines (4´0332), Rosal F (4´0332).

Berrocal (3´0332), Granada Río Tinto (3´3332), C. León (3´4152), Alálar (3´5152), Stª Bª Casa (3´9152).

Rosal F (3´9998), La Zarza (4´0332), Paymogo (4´0332), Encinasola (4´0332), El Repilado (4´0332).

Los Marines (2´9152), Puebla G (3´8332), Cortesana (3´8322), Aroche (3´8332), Ayamonte (3´9152).

San Silvestre G (2´6152), Tharsis (2´8332), San Bartalomé (2´8332), Rosal F (2´8332), Paymogo (2´8332)

El Granado (3´4152), Alájar (3´8332), Paymogo (3´8332), El Cerro A (3´8332), Isla Cristina (3´9152).

Jaén

Coto Ríos (3´8332), Cortijos Nuevos (4´3152), Orcera (6´8332), Torres Al (7´0332), Venta S (7´0332).

Coto Ríos (3´2332), Sorihuela (6´3332),Stg Espada (6´3332), Pozo Alcón (6´3332), Torres A (6´3332).

Coto Ríos (3´3332), Torres A (5´9152), Sorihuela (5´9152), A. Mogón (6´3332), Mogón (6´3332).

Cortijos Nuevos (2´3332), Sorihuela (4´2332), Stg Espada (4´2332), P. Génave (4´5998), Larva (4´8332)

Pozo Alcón (4´0332), La Carolina (4´9152), Bailén (5´5332), Andujar (5´7332), Torredon-Jimeno (6´3332).

Torres de A (2´8332), Orcera (2´9332), Cortijos Nuevos (3´0332), Siles (4´2332), Arroyo Ojanco (4´4152)

Chiclana Sg (4´2332), Castellar (4´2332), S. Del Puerto (4´2332), Beas de Sg (4´3152), Chilluevar (4´8332).

Page 6: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�-

ww

w.fa

secg

t.es

tu p

ágin

a de

info

rmac

ión

sind

ical

Tras el último CGTs de 2006 el número de PROVISIONALES en Andalucía en las distintas especialidades es - aproximadamente- el siguien-te:

Infantil: 1.200

Inglés : 550

E. Física: 500

P.T : 350

MU : 160

A.L : 150

TOTAL: 2.910

Es decir, que cerca de 3.000 provisionales están aún a la espera de conseguir su primer destino definitivo. Si sumamos los que saldrán de las oposiciones de 2007 la cantidad se eleva a 10.000 funcionarios en “expectativas de destino” en Anda-lucía.

Las vacantes “orgánicas” que hubo en el CGTs de 2006 fueron:

Primaria: 932

Infantil: 562

Inglés: 241

A. L: 182

PT : 149

MU : 107

E.F : 70

Con la novedad de los futuros 4.705 provisionales de “pri-maria” no es previsible que adjudiquen el primer destino defi-nitivo por esta especialidad generalista (como hasta ahora ha ocurrido en bastantes casos) a provisionales de otras especiali-dades. En cualquier caso la situación administrativa de “pro-visional” se alargará algunos años para muchos. Y eso significa que el colectivo de 2007, al no obtener destino definitivo en su primer CGTs de 2008, tendrá que solicitar nuevo destino para el curso 09-10 en junio de 2009 en la convocatoria de “Colo-cación de Efectivos”, sabiendo que los “provisionales” van antes que las CCSS y obtienen plaza según el orden obtenido en la oposición.

Málaga

Atajate (3´8332), Algatocín (4´0332), Serrato (4´2332), Secadero (4´2332), Secadero (4´3332).

Manilva (5´8332),Igualeja (5´8332), Manilva (5´8332), Casares (6´0332), Teba (6´2332).

Cañada Real T (4´3332), Algatocín (6´3332), EL Colmenar (6´4332), Cuevas M (6´4332), El Burgo (7´1666).

Junquera (4´6152), Almargen (5´4152), San Pedro (6´3332), San Pedro (6´4152) Vª Algaidas (6´5332).

Arriate (5´9152), Marbella (6´9152), Campillos (7´1652), Ronda (7´4332), Archidona (7´5842).

Algatocín (4´1152), Teba (4´1332), Cuevas Bajas (4´4152), Vª Algaidas (4´5332), Benaoján (4´6152).

Cañada Real T (3´9152), Algatocín (4´2332), Jubrique (4´3152), Gaucín (4´4152), El Colmenar (4´5332).

Sevilla

Los 5 en Monte-Llano con 4´0332.

Marismillas (4´0332), Las Cabezas (4´0332), Vª Juan (4´0332), Vª Juan (4´0832), Las Cabezas (4´1152).

Vª Río y Minas (4´0332), Vª Río M (4´3152),Morón (4´3152), Morón (4´3152), Matarre-Donda (4´5152).

San Nicolás P (4´2332), Las Navas C (4´3152), Guadalcanal (4´3152), Pruna (4´3332), La Puebla Infantes (4´4152).

Marismillas (4´0332), Cazalla S (4´1152), El Coronil (4´1332), Utrera (4´5332), C. Arroyos (4´6332).

Vª San Juan (3´0332), Morón (3´0332), Pruna (3´0832), Morón (3´1152), Morón (3´1152).

Marismillas (3´9152), Marismillas (3´9152), Las Cabezas (4´0152), Las Cabezas (4´0332), El Trobal (4´0332).

Page 7: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�--

Nuestra alternativa pedagógica en w

ww.aulalibre.es

Cuadro resumen de lo escrito hasta ahora:2007-08: funcionarios en prácticas en destino por dos

cursos ( no tengo que solicitar nada aunque me “remue-van” del puesto ocupado para 08-09).

2008-09: primer año de provisional:

Octubre 2008: obligación de participar en el CGTs.

Si no obtienes, como es previsible, el 1º destino defi-nitivo tendrás que participar en la “Colocación de Efecti-vos” en junio de 2009.

2009-10: segundo año de provisional:

Octubre 2009: obligación de participar en el CGTs.

Si no obtienes el 1º destino definitivo tendrás que par-ticipar en la “Colocación de efectivos” de junio de 2010.

Y así año tras año hasta conseguir el 1º destino defi-nitivo. Por último recordar que la puntuación con la que se participa en los CGTs sale de los distintos méritos es-tablecidos en las respectivas convocatorias. En el caso de los provisionales os afectaría:

Tiempo transcurrido en situación de provisionalidad por el personal funcionario de carrera que nunca ha ob-tenido destino definitivo:

- 1´0000 punto por año.

- 0´0833 puntos por mes completo.

- Si el puesto de trabajo desde el que se participa es de difícil desempeño se tendrá la siguiente puntuación: 1º, 2º y 3º año: 0´5000 puntos; 4º año: 1´0000 punto; 5º año: 1’5000 puntos.

Años de servicio activo como personal funcionario de carrera en el Cuerpo de Maestros:

- 1´0000 punto por cada año.

- 0´0833 puntos por cada mes completo.

Formación y perfeccionamiento:

- Se otorgarán hasta 3´5000 puntos por los apar-tados: cursos impartidos, cursos superados y posesión de otras especialidades del Cuerpo de Maestros.

Titulaciones académicas distintas a las alegadas para el ingreso en el cuerpo:

- Se otorgarán hasta 3´0000 puntos.

Otros Méritos. Se otorgarán hasta 15´0000 puntos.

- Valoración del trabajo desempeñado. Publica-ciones. Titulaciones de enseñanza de R.E: máximo de 10´0000 puntos.

- Dirección: 1´5000 puntos por año.

- Jefatura de Estudios, Secretaría: 1 punto por año.

- Coordinación de Ciclos o de planes y programas: 0´5000 puntos por año.

La verdad es que para el “primer” destino definiti-vo no se sabe que es mejor: si tener más puntuación o menos, ya que conseguir la vacante deseada o no va a depender bastante de si se está al principio a al final del grupo de provisionales que en cada CGTs se convierten en nuevos funcionarios definitivos.

NUEVOS DERECHOS ADMINIS-TRATIVOS, LABORALES Y ECONÓ-MICOS.

La nueva situación administrativa traerá consigo tener opción a derechos laborales y económicos que como in-terinos estaban negados. Tales derechos se irán aplicando paulatinamente, sobre todo a partir de “provisionales” y desde la situación de “definitivos”:

- Permisos y Licencias: permisos no remunerados (3 meses cada dos años), diversos tipos de excedencias, etc.

- Comisiones de Servicio de salud propia o de un familiar: a partir del primer destino definitivo.

- Derecho a percibir los famosos “sexenios” comen-zando la cuenta desde el 1-9-08, aunque según establece la Disposición Adicional 3ª de la Orden por la que se re-gula la promoción retributiva de los funcionarios...(BOJA 77 de 21-4-07) “los nuevos funcionarios de carrera que ya trabajaron en la función pública docente tienen tres me-ses desde el nombramiento como funcionarios de carrera para solicitar el reconocimiento de los sexenios correspon-dientes.

Ya sabéis que los “trienios” (a los que fuisteis interi-nos) os lo han de abonar desde el 14 de mayo de 2007. A quienes entráis a trabajar por primera vez tendréis que esperar tres años para percibir el “primer” trienio (unos 38 euros mensuales).

- Pertenencia a MUFACE: todos los funcionarios de carrera pertenecen a la “mutualidad de funcionarios civiles del Estado”. Y dentro de MUFACE cada uno elige seguir en la SEGURIDAD SOCIAL o apuntarse a alguna compañía privada sanitaria.

- Derecho a optar a la dirección de los Centros educativos (a partir de varios años de destino definitivo).

Page 8: AL junio 08 Monográfico Funcionariado en prácticas

--�-

ww

w.fa

secg

t.es

tu p

ágin

a de

info

rmac

ión

sind

ical

Nos vemos en:nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnAlgecirasRafael de Muro, 10 - 3ª Pta. nº 6 Aptdo. 348 11280 ALGECIRAS [email protected] Teléfono: 956 66 86 31 Fax: 956 66 37 53 http://www.fasecgt.es/cadiznnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnAlmeríaJavier Sanz, 14 3º Izq. 04004 ALMERÍA [email protected] Teléfono: 647 77 28 18 Fax: 950 26 30 45.http://www.fasecgt.es/almeriannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCádiz Avda. Andalucía, 6 Bajo. 11008 CADIZ [email protected] [email protected] Teléfono:956 20 02 78 Fax:956 20 02 77 http://www.fasecgt.es/cadiznnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCórdoba Pintor Espinosa, 13 Bajo 14004 CÓRDOBA [email protected] Teléfono / Fax: 957 08 40 91 / 670 23 75 95 http://www.fasecgt.es/cordobannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCosta Granada Avda. Pío XII, s/n (edif. AISS) 18600 - MOTRIL Teléfono / Fax: 958 82 48 [email protected]. www.terra.es/personal3 www.fasecgt.eswww.cgtmotril.esnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGranadaC/ Friburgo, 57-59 (bajo) C.P.18013 Granada Telf: 958-155494 --627 94 46 41 [email protected]/granadannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

HuelvaVázquez López, 1 Entreplanta 21001 [email protected] Teléfono / Fax : 959 25 01 21.www.fasecgt.es/huelva

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnJaénAlmendros Aguilar, 56 Bajo Aptdo. 590 23080 JAÉ[email protected] Teléfono / Fax: 953 23 53 02 - 606 55 33 24 -62665 95 49 www.fasecgt.es/jaennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnJerezPlaza del Arenal, 20-22 1ª 11403 [email protected]éfono: 956 32 36 83 Fax: 956 34 54 51www.fasecgt.es/cadiznnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnFASE CGT – Málaga Madre de Dios, 23 29012 – MÁLAGA Secciones Sindicales Avda. de la Aurora, edificio usos múltiples s/n 29071 MÁLAGA Secc. Sind. No UniversitariosTeléfono / Fax:951 03 81 49 [email protected]. Sind. Universidad. Tlfnos: 952 134 153 / 421 Fax: 952 41 54 42 / 18 [email protected]/malagannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnSevillaAlfonso XII, 26 - 41002 SEVILLA [email protected] Teléfonos: 955 03 43 41- 954 56 48 44 - 692063385 Fax: 954 09 82 12.www.fasecgt/sevillannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnÚbedaObispo Cobos, 4 Bajo Aptdo. 135-23400 ÚBEDA [email protected] Teléfono / Fax: 953 79 23 99 - 606 55 33 2462665 95 49www.fasecgt.es/jaennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

A quienes compartáis o no conozcáis nuestros planteamientos sindicales y peda-gógicos os invitamos a que os pongáis en contacto bien en los distintos locales de cada provincia (ver directorio), por e-mail o visi-tando www.fasecgt.es o www.aulalibre.es