agustin cueva teoria marxista

Upload: paul-martinez

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    1/41

    l. LA CONCEPClON MARXISTADE LAS CLASES SOCIALES

    l. INTRODUCCIONEn la teora marxista el concepto de clase social difiere

    fundamentalmente del que pueden asignarle otras escuelas socio-lgicas por varias razones:

    (a) El marxismo no concibe a las clases sociales como-SimpIes categoras nominales cnstruidas a partir de un e ~ u e m a J..giro-formal aplicable a cualquier sociedad. Le es por lo tanto extrafta la clsica divisin de la sociedad en tres clases: alta, media ybaja, por ms que tal divisin aparezca "rermada" con nuevas subdivisiones (clase media alta, clase media' media, clase media baja,etc.) o que dichas categoras se rellenen con datos empricos pro-venientes de la combinacin de mltiples "indicadores".

    (b) El marxismo tampoco' cree que la estructura de clasesconsista en las simples diferencias de ingresos, nivel educativo,prestigio, etc. Desde luego tales datos reflejan, agrosso modo, po-siciones sociales distintas, pero se trata de los efectos ms visiblesde determinadas estructuras de clases y no de elementos fundado-res de tales estructuras.

    (c) Ni siquiera la magnitud de la "fortuna" o "riqueza"delos miembros de una sociedad es para el marxi!Mlo el elemento

    7

    Agustn Cueva, La teora Marxista.Categoras de base y problemas actuales.

    Planeta, Ecuador, 1987

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    2/41

    1

    fundamental de la estructura de claseS,; No slo que aquellos tr-minos son bastante imprecisos sino que, adems, en el n t e ~ r deuna misma clase la magnitud de la riqueza puede diferir notable-mente de unos individuos a otros, as como, en sentido inverso, lafortuna de los miembros de dos o ms clases puede coincidir.(d) En todo caso, el marxismo sostiene que el problema delas otases sociales no puede estudiarse correctamente si. no es apartir de una teorageneralde la sociedadY de la historia. Po:!; eso,antes de abordar dicho problema es menester comenzar def'mien-do algunas cuestiones bsicas del materialismo hist6rico.2. LA SOCIEDAD CIVIL Y SU "ANATOMIA":CONS1TfUCION DEL MATERIALISMO HISTORlCO

    . En su famoso "Pr610go" de la Contribucin a la crticll dela economlll poltica Marx resume en los trminos siguientes loque podramos llamar su camino hacia el materialismo histrico:"Mi investigacin desembocaba en el resultado de que, tan-to las relaciones jurdicas como las formas de Estado no puedencomprenderse por s mismas ni por la llamada evolucin generaldel espritu humano, sino que radican, por el contrario, en lascondiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel,siguiendo el precedente de ingleses y franceses del siglo XVIII, ba.jo el nombre de 'sociedad civil' ,Yque la anatoma de la sociedadcivil hay que buscarla en la Economa Poltica,,1 .En efecto, podra af'Irmarse en un primer acercamiento queel materialismo histrico consiste en buscar siempre el sentidoprofundo de la usocedad civil" en el sustrato de su economa.Pero el texto resulta adems interesante de releer en un momentoen que el concepto de "sociedad civil" ha vuelto a la circulacin,mas casi siempre con un uso premarxista. Por qu? Porque en lamedida en que dicho concepto sea privado de su mdula econ-mica, o, si se prefiere la metfora original de Marx, de su "anato-ma" proporcionada por la economa poltica, lejos de superar unsupuesto "economicismo" Se est retrocediendo hacia la prehisto-ria del materialismo histrico. Recordemos que el texto citado no

    En Ohnu elCOPltlS en 3 tomos,.Ed. ProgresO, Mosc, s.f., t. I, p. 517.Salvo indicacin contIaria, 1!lS citaciones que en adelante se hagandeOh,., elCOPla (O) sern de acuerdo con esta edicin.

    http:///reader/full/tomos,.Edhttp:///reader/full/tomos,.Ed
  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    3/41

    es ningn desliz d ~ la pluma de Marx. sino que condensa una re-flexin que l y nge1shan venido elaborando por 10 menos desdela ppca de La ideologa alemantl, donde aparte de seftalar que la"sociedad civil es el verdadero hogar y escenario de toda la historia", insistep en su contextura primordialmente material:"La IK>ciedad civil abarca todo el intercambio material delos individuos, en una determinada fase de desarrollo de lis fuerzas productivas. Abarca toda la vida comercial e industrial de unafase y, en este sentido, trasciende los lmites del Estado y de lanacin. . ."2 'La IK>ciedad civil efectivamente abarca eso. , . y mucho m.Pero justamente por esta caracterstica abarcante resulta que elconcepto de sociedad civ termina por revelarse meramente des-criptivo (emprico), es decir, carente de todo poder de explicacin. Es lo que no acaba de entender Proudhn, al menos a juiciode Marx:

    "A detenrinada fase de desarrollo de la ploduccin, del cO-mercio. del consumo, corresponden/onnas de constitucin sociIiI.una detenninadaorganizacin de la familia, de los estamentos ode las clases: en una palabxa, una detenninada sociedad civil. Auna determinada IK>ciedad civil, corresponde un determinado orden poltico (tat politique), que no es ms que la expresin i ~ciaI de la IK>ciedad civil. Esto es 10 que el seftor Proudhon jam'sllegarn a comprender, pues l cree que ha hecho una gran cosaapelando del Estado a la IK>ciedad civil, es decir, del resumen ofi.cial de la sociedad ala IK>ciedad oficial"] ."El Estado ("resumen ofICial") no flota efectivamente en elvaco: se sustenta en la sociedad. Pero esa sociedad, a su turno. nopuede ser comprendida a cabalidad si se la examina simplemente anivel "oficial", o sea como sociedad civil sin m determinacin:sin sus detenninaciones econmicas y sin sus detenninllciones decliue. En esta idea reside la piedra angular del materialismohistrico.Ahora bien, la bsqueda de aquellas detenninaciones obligaa disolver el concepto de IK>ciedad civn en una red ($istema) deotros conceptos, ellos s explicativos y no ya meramente descrip2 Marx-Engels: ,lA ideo1o(fi1l Q/emlllUl, Ediciones Pueblos Unidos, Buo-nos Aires,1973, p. 38.3 Carta de Marx a Pavel Vasilievich Annenlcov, de 28-XO-1846.en OE, 1, ,532. '

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    4/41

    tivos, que lOn los nicos capces de permitilnos convertir a esevasto campo emprico en objeto de conocimiento cientfico.3. MODO DE PRODUCCION y FORMACION SOCIAL

    Uno de tales conceptos explicativos de base es el de modode produccin, que se refiere a la forma en que los hombres ob-tienen sus medios materiales de existencia. Ello supone, necesa-riamente, dos tipos de relaciones ntimamente imbricadas, peroque es menester distinguir en el plano terico:(a) La relacin de los hombres con la naturaleza para efec-tos de la produccin; relacin que es captada por el concepto defuerzas productivas, que designa a la capacidad que los hombresposeen en determinado momento para obtener cierta productivi-dad, con ayuda de sus conocimientos y tcnicas, mquinas, he-rramientas, etC.

    (b) La relacin que los hombres establecen entre s en elprocelO productivo, es decir, lo que se denomina relaciones socio-les de produccin.

    La combinacin de estos dos elementos: fuerzas producti-vas y relaciones sociales de produccin, constituye la matrizeconmica de todo modo de produccin y es la que determina,inclusive, los dems momentos de lo econmico: la circuiacin,distribucin y consumo de bienes materiales (e inmateriales).Sobre la base de esta matriz econmica, a la que se denomi-na tambin infraestructura, se "levanta" (segn la expresin IJ8U-rada de Marx) la superestructura social, que a su vez consta dedos instancias fundamentales:(a) La instancia jurdico-poltica, que comprende el con-junto de organizaciones e instituciones lOciales: Estado y derecho,fundamentalmente, en los modos de produccin clasistas.

    (b) La instancia ideolgica propiamente dicha, formada porel conjunto de ideas, imgenes y representaciones "histricamenteoIgnicas", en el sentido sefalado por Gramsci:"Es preciso... distinguir entre ideologas histricamenteorgnicas, es decir, que son necesarias a determinada estructura, eideologas arbitrarias, racionalistas, 'queridas' . n cuanto histri-camente necesarias, tienen una validez 'psicolgica' , 'organiz;an'

    las masas lmmanas, forinan el terreno en medio del cual se mue-ven los hombres, adquieren conciencia de su posicin, luchan, etc.10

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    5/41

    En cuanto 'arbitrarias', no crean ms que 'movimientos' indivi-duales, polmicas, etc. (tampoco son completamente in6tDes,poJ.ue son como el error que se contrapone a la verdad y laaf'mna),,4.

    Ahora bien, la relacin que existe entre la base o infraes-tructura y las dos instancias superestructura.les consiste en unaarticulacin compleja, que puede df'mirse de la siguiente manera:

    (a) La base determina en ltima instancia a la superestnJc..tura, en la medida en que le asigna una funcin muy precisa, cuales la "de producir las condiciones jurdicas, polticas e ideolgicas

    n ~ s a r i a s para la reproduccin del respectivo modo de produc-cin. (b) Dentro de estas coordenadas estructurales de funciona-miento, la superestructura posee, "sin emba.go, una autonoma re-lativa, que le permite tener sus formas especficas de desarrollo yactuar a la vez sobre la base. Pero no hay que'olvidar que esa au-tonoma es relativa, en el sentido de que nunca puede rebasar loslmites que esas coordenadas le imponen. Como dice Erik OlinWright con respecto a la instancia estatal:

    " . . . la estructura econmica fija lmites de variacin en laestructura del Estado a la vez que determina la medida en que ellamisma ser reproducida por la estructura del Estado que sutja dehecho"s:Es imposible que el modo de produccin capitalista, por

    ejemplo, funcione "normalmente" con una superestructura socia-lista. O a la inversa.(c) El grado y la forma en que la superestructura actOa so-me la base vara seg6n el modo de produccin de que se trate. As,en el mdo de produccin capitalista la intervencin de lo jurdi-coy lo ideolgico sobre la instancia econmica no es de la mismanaturaleza que en el modo de produccin feudal. Por esto, es de-cir, porque en cada modo de produccin se da una articulacindistinta entre la base y la superestructura, es que el concepto demodo de produccin puede utilizarse en un sentido muy amplio,para designar no slo a la matriz ecoDmica sino tambin a la es-4 El matertoll8mo hl8trleo )' lIJ lilotIDlll de B. Croce, Juan PablosEditor, Mxico,1975, p. 58.5 Erik 0& Wright: CIoIe. cri8U)' Enado, Siglo XXI de Espaa,Madrid, 1983, esp. pp. 8-9.

    11

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    6/41

    tructura resultante de la articuIcin de las ~ 1 I instancias: laeco-nmica, la jurdico-poltica y la ideolgica 6 .En este sentido, elconcepto de modo de produccin es uno de los ms importantesde la sociologa marxista puesto que proporciona, por as decirlo,un primer "modelo" terico sobre la estructuracin b4sica. de lasociedad.Sin embargo, y por su misma condicin de concepto u.bica.:do en un nivel muy alto de abstraccin, el concepto de modo deproduccin necesita complementarse con otro, que se site en Unnivel de concrecin mayor. Este concepto es el de loniwci" 10-citll (o lo11lUlCin histrico-social o econ/)mico....:.socd, como seprefIera), que se refiere a las sociedades histricamente dadas, enlas que ya no encontramos un solo mdo de produccin y en estado puro", sino, por regla general, una combinacin especfa devarios modos de produccin.Esta combinacin no consiste desde luego en una simpleyuxtaposicin, sino que constituye una estructura articulada demanera muy compleja:

    (a) En primer lugar, los modos de produccin se combinansiempre bajo la hegemona de alguno de ellos, el domimmte, quees el que imprime su carcter a la formacin social en su coquntoy redefme la situacin de los otros modos de produccin (1UboT-dinlldos), fijndoles lmites de funcionanliento y desanoDo. Mas,la {ndole dialctica de esta relacin hace que el modo o los modosde produccin subordinados sobredetenninen, por su parte, elfuncionamiento y desarroDo del modo de produccin dominante,con el cual se relacionan, por lo tanto, conflictivomente. Por 10-bredeterminflcin ha de entertderse, en este caso, la posibilidad deque el modo de produccin subordinado, sin alterar las leyes fundamentales de funcionamiento del modo de produccin dominante, le pueda imponer ciertas modalidadelli e$pecficas de desarroDo.Adems, dicha relacin va sufriendoalteracio.nes con el de-curso histnco de .suerte que, en determinado momento, el modode produccin subordinado puede dejar de serlo y convertirse endominante. Lo cual depende, claro est, de la ndole de los modosde produccin comprendidos en cada relacin: la tendencia al6 er. por ej. Luis Althusset yRtienne Balibar: PIIf'tlIar "El etlflltlll',

    SJJ.o XXI, Mxico. 1967; o Nk:os Poulantzas: PoderpoltkoY . ._1ItJtItIIe6m elEntIdo Cfl/Jltllllnll, Siglo XXI, Mxico. 1971.12

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    7/41

    predominio, a largo plazo corresponde siempre al modo de produccin que expresa el mayor desarrollQ de las fuerzas productivas.

    (b) En segundo lugar, en una formacin social no slo searticulan diferentes modos de produccin con todas sus instanciasy elementos, sino que tambin pueden articularse en una mismaunidad concreta elementos de varios modos de produccin. Es elcaso, sobre todo, de ciertas situaciones de transicin, en las queencontramos unidades econmicas, instituciones polticas o sistemas ideolgicos de carcter "mixto" , semifeudales o semicapitalistas,por ejemplo.

    (c) Por ltimo, junto a los modos de produccin funda-mentales, que son aquellos capaces de imponer su hegemona enuna formacin social (comunitario primitivo, esclavista, feudal.capitalista o socialista), existen tambin modos de produccinsecundarlos, que s610 pueden aparecer en un plano subordinado,dependiendo de algn modo de produccin fundamentaL Es elcaso del modo de produccin mercantil simple (produccin artesanal y peque'lo-campsina), al que denominaremos, para marcar su carcter peculiar,{onna ae produccin.4. MODO DE PRODUCClON y CLASES SOCIALES

    En su conocida carta a J. Weydemeyer, Marx seal, comouno de sus principales aportes,. la demostracin de que "la exis-tencia de las clases slo va unida a determinadas fases histricasdel desarrollo de la produccin'l1. Demostracin con la cual noslo ech por tierra la idea de que la di"isin-ue la sociedad enclases es eterna, sino que adems sent el principio bsico para ladefinicin del estatuto terico de las cIases sociales.

    En efecto, afmriar que la exiStencia de las cIases slo va unida a determinadas fases histricas del desarrollo de la produccin equivale a decir que las clases son efectos especficos dedeterminados modos de produccin. De qu modos de produccin se trata y cul es el nivel estructural bsico que produce talesefectos?

    El marxismo ha dado una- respuesta muy precisa a este problema: se trata.de aquellos moqos de produccin en los que existe la propiedad privada de los medios y/o agentes de la produccin7 Marx a Joseph Wcydcmeycr, 5-111-1852, en OE, 1, 542.

    13

    http:///reader/full/trata.dehttp:///reader/full/trata.de
  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    8/41

    (hombres, tierra, herramientas, mquinas, etc.). As:"En el sistema esclavista, el traQajador pertenece al propie-

    tario particular, del cual es la mquina de trabajo... En la rela-cin de vasallaje, es un elemento de la propiedad de la tierra, aligual que la acmila" 8 .

    En el modo de produccin capitalista los medios fundamen-tales de produccin estn monopolizados pr los capitalistas .Poreso, en todos estos modos de produccin las relaciones socialescorrespondientes se organizan en torno a mecanismos bsicos deexplotacin: relaciones entre amos y esclavos en el esclavismo, en-tre se'iores y siervos en el feudalismo, entre burgueses y proleta-rios en el capitalismo.

    Por 10 tanto, las clases sociales son ante todo posiciones estructurales que el sistema asigna objetivamente a individuos deter-minados. Por eso escribi Marx, en el prlogo a la primera edicinde Elcapital:

    "En esta obra, las figuras del capitalista y del terratenienteno aparecen pintadas, ni mucho menos, de color de rosa. l?ero ad-virtase que aqu slo nos referimos a laspersonllS ~ n cuanto per:onirlCocin de categoras econmiClZS, como representantes .dedetrminados interesesy relaciones de cliJse. Quien como yo con-cibe el deSlllTOIlo de la formacin econmica de la :ociediJd comoun procefO histrico-natural, no puede hacer al individuo respon-sable de la existencia de relaciones de que l es socialmente cria-tura, aunque subjetivamente se considere muy por encima deellas" 11

    Y Lenin, por su parte, defIni a las clases por los "lugares"que grandes grupos de hombres ocupan en un Sistema de pro-duccin histricamente determinado:

    "Las clases son grandes grupos de hombres que se diferen-cian entre s, por el lugar que ocupan en un sistema de produc-cin histricamente determinado, por las relaciones en que se en-cuentran frente a los medios de produccin (relaciones que lasleyes fIjan y consagran), por e] papel que desempe'ian en la orga-

    8

    9

    Marx: Fundomento$ de lo crt/u de lo economo poltica, Edi-torial de Ciencias Sociales, Instituto del Libro, La Habana, 1970, t.1, p. 356.El capital, 5a.reimpresin, Fondo de Cultura Econmica, Mxico,1972, vol. 1, p.15. En adelante, las citas provendrn de esta edicin.

    14

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    9/41

    nizacin social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y laproporcin en que perciben la parte de la riqueza social de. quedis1onen" 1 o .

    Defucin que nos permite dilucidar tres puntos mssobre la teora marxista de las clases sociales:(a) Que las clases no son el efecto de cualquier nivel de laestructura social, ni el resultado de la articulacin de lo econmico, lo poltico ylo ideolgico (como aftrma Nicos Poulantzas, porejempl011), sino que ellas se generan y adquieren existencia obje-tiva a nivel de la matriz econmica de ciertos modos de produccin.

    Por esto, es decir, porque las clases tienen una existenciaobjetiva an antes de que los agentes sociales tomen concienciade su posicin estructural, es que el propio Lenin, en su libroEl desanvllo del capitalismo en Rusia, pudo prever con algunosaos de anticipacin el comportamiento poltico de las clases dela Rusia zarista en la revolucin democrtico-burguesa de 1905,Y escribir lo siguiente en el prlogo a la segunda edicin de dichaobra: '.'EI anlisis del rgimen social y econmico y, por consiguiente, de la estructura de clases de Rusfu, que hacemos en lasiguiente ebra, anlisis basado en una investigacin econmica yen un eXamen crtico de los materiales estadsticos, se ve conflfmado hoy por la intervencin poltica abierta de todas las clasesen el curso de la revolucin" 12:

    (b) En segundo lugar, al precisar que las relaciones entre lasclases son relaciones de explotacin (y expropiacin), puesto queuna de ellas puede aduearse del trabajo de la otra por ocupar puestos diferentes en un rgimen determinado de economa so-

    cial, Lenin est sealando tambin la razn por la cual las dos clases fundamentales de cada modo de produccin en el que tal explotacin se da slo pueden relacionarse de una nica manera: an-tagricamente.De donde se deriva otro hecho, muy importante:10 UIUl grfl1l inicilltivo, en Obro, escogidQ8 en 3 tomos, Ed. Progreso,Mosc, s.f., t. 3, p. 228. En adelante, toda cita de OE provendr deesta edicin.11 Op. cit., p. 62 Y ss. y, en particular, la defmicin de clase social formulada en la p. 75.12 El deflll1'rO/lo del capitalismo en Ru. , Ediciones de Cultura Popular,Mxico, 1971, p. 10.

    15

    http:///reader/full/tag%E3%B2%8Dicamente.Dehttp:///reader/full/tag%E3%B2%8Dicamente.De
  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    10/41

    las clases sociales estn siempre en lucha (aunque con intensidadvariable y en diversos planos), y es precisamente esta lucha la queconstituye el motor principal de la historia en las sociedades clasistas. Por eso, en el materialismo histrico la teora de las clasessociales es inseparable de la teora general de la historia.

    (c) Por ltimo habra que sealar,. dentro de estas generalidades de base, que la existencia de. las elises en un determinado modo de produccin redefme la naturaleza de las dos instancias superestructurales, en la medida en que les confiere inevitablemente un carcter clasista. La instancia jurdico-poltica yano es en este caso un conjunto de instituciones al semcio de todala sociedad (que en s DSma ha devenido entonces una "comunidad usoria", como ms adelante se ver), sino que est constituida por aparatos de c ~ ; del mismo modo que la instancia ideolgica ya no es la representacin del mundo de la comunidad realtoda, sino la esfera en que las ideas dominJIltes son necesariamente las de la clase dominante.

    5. CLASE "EN SI", CLASE "PARA sr"Hemos visto cmo las clases son efectos de la matriz eco

    nm'ica de ciertos modos de produccin sobre los agentes sociales,a losque constituyen precisamente en clases; hemos insistido, porlo mismo, en que ya en este nivel (el econmico) las clases tienen una existencia objetiva, y hasta" hemos citado un pasaje deMarx en el que ste afuma que los terratenientes o los capitalistasnO son ms que "personificacin" de ciertas categoras econmicas. Ahora bien, todas estas observaciones tendientes a definir enun primer nivel el estatuto terico de las clases (previniendo cual- ..quier dewirJcin voluntarista-ideaJista) corren el riesgo de ubicarnos en una posicin errnea (positivista-es(nJcturlJ/ista) si es queno retomarnos oportunamente el problema de la relacin dialctica entre las clases en cuanto efectos de determinada estructuraeconmica y las clases com agentes histricos concretos.Marx plantea el problema con toda nitidez en un famosopasaje del 18 Bromar/o:

    . "Los campesinos parcelarios .forman una masa inmensa, cuyos individuos viven en idntica situacin, pero sin que entreellos existn muchas relaciones. Su modo de produccin les aislaunos de otros, en vez de establecer relaciones mutuas entre ellos.16

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    11/41

    Este aislamiento es fomentado por los' malos medios de comu-nicacin de Francia y por la pobreza de los campesinos. Su campode produccin, la parcela, no admite en su cultivo divisin algunadel trabajo ni aplicacin alguna de la ciencia; no admite, por tan-to, m u l ~ i p l i c i d a d de desarrollo, ni diversidad de talentos, niriqueza de relaciones sociales. Cada familia campesina se basta,sobre poco ms o. menos, a s misma, produce directamenteella misma la mayor parte de lo que consume y obtiene as susmateriales de existencia ms bien en intercambio con la naturale-za que en contacto con la sociedad. La parcela, el campesino ysu familia; y alIado,. otra parcela, otro campesino y otra familia.Unas cuantas unidades de stas forman una aldea, y unas cuantasaldeas, un departamento. As se forma la gran masa de la nacinfrancesa, por la simple suma de unidades del mismo nombre, almodo como, por ejemplo, las patatas de un saco forman un sacode patatas. En la medida en que millones de familias viven bajocondiciones eConmicas de existencia que las distinguen por sumodo de vivir, por sus intereses y por su cultura de otras clases ylas oponen a stas de un modo,hostil, aqullas forman una cia-se. P(Jr cuanto existe entre los campesinos parcelarios uTUl articu-lacin puramente local y la identidad de sus intereses no engendraentre ellos ninguna comunidad, ninguna unin nacional y ningunaorganizacin poltica, no forman. una clase. Son, por tanto, inca-

    . paces de hacer valer su inters de clase en su propio nombre, yasea por medio de un parlamento o por medio de una Convencin.No pueden representarse sino que tienen que ser representados.Su representante tiene que aparecer al mismo tiempo como su se-fior, como una autoridad por encima de ellos, como un poder ili-mitado de Gobierno que los proteja de las dems clases y les envedesde 10 alto la lluvia y el sol. Por consiguiente, la influencia po-ltica de los campesinos parcelarios .encuentra .su ltima expe-sin en el hecho de que el poder ejecutivo somete bajo su man-do a la sociedad"1 3 Este texto de Marx, que por s solo constituye una obramaestra de anlisis sociolgico, nos coloca, pues, de lIenq, en elproblema de lo que se ha dado en llamar la clase "en s" y la cla-se "para' s". En efecto, esos campesinos parcelarios constituyen

    13 El dieciocho Brumtl1'io de LuisBonoporte, OE,I, 489-490. Los S \ I ~rayado, son nuestros.

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    12/41

    18

    una clase social a nivel econmico, puesto que estn ubicados enuna misma situacin estructural, que objetivamente los opone aotras clases de la respectiva formacin social; sin embargo, el propio Marx estima que, a otro nivel, que es el poltico, dichos campesinos no constituyen una clase. Tomada al pie de la letra, la segunda afmnacin puede inducir a confusin y prestarse para lasinterpretaciones ms diversas y antojadizas; sin embargo, su sen-tido contextual es perfectamente claro: si los campesinos parcelarios son "incapaces de hacer valer su inters de clase" es porqueya son objetivamente ("en s", o sea estructuralmente) una clasesocial, aunque todava no estn organizados como tal en elpla-no poltico ni hayan tomado an conciencia e'para s") de aquellasituacin objetiva.En el mismo sentido va este otro anlisis de Marx sobre laclase obrera, en Miseria de la filosofa:"La gran industria concentra en un mismo sitio a una masade personas que no se conocen entre s. La competencia dividesus intereses. Pero la defensa del salario, los une en una ideaComn de resistencia: la coalicin. Por. lo tanto la coalicinpersigue siempre una doble fmalidad: acabar con la competenciaentre los obreros para poder hacer una competencia general a loscapitalistas. Si el primer fm de la resistencia se reduca a ladefensa del salario, despus, a medida que los capitalistas seasocian a su vez movidos por la idea de la represin, las coaliciones, en un principio aisladas, forman grupos, y la defensa porlos obreros de sus asociaciones frente al capital, siempre unido,acaba siendo para ellos ms necesaria que la defensa del salario.Hasta tal punto esto .es cierto, que los economistas ingleses nosalan de su asombro al ver que los obreros sacrificaban una buenaparte del salario en favor de las asociaciones que, a juicio de estoseconomistas, se haban fundado exclusivamente para lucharenpro del salario. En esta lucha -verdadera guerra civil- se vanuniendo y desarrollando todos los elementos para la batallafutura. Al llegar a este punto, la coalicin toma carcter poltico". ."Las condiciones econmicas, transformaron primero a lamasa de la poblacin del pas en trabajadores. La dominacin delcapital ha creado a esta masa una situacin comn, intereses comunes. As, pues, esta maSll es ya una clase con respecto al capital,pero an no es una clase para s. Los intereses que defiende se

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    13/41

    convierten en intereses de clase. Pero la lucha de clase contra clasees una lucha poltica"14 Al construir el concepto de clase en dos niveles, el de la cla-se en s y el de la clase para s, Marx retiene, pues, con unatenninologa que tal vez no sea la ms apropiada, la doble dimensin del problema:(a) Las- clases sociales como f e c t o de la matriz de detenni-nados modos de produccin y fonnaciones sociales sobre losagentes de la produccin.(b) Las clases como verdaderos sujetos histricos (fuerzllS

    MJciIlles) capaces de .actuar sobre las estructuras y tranSfonnarlas.Sujetos que devienen tales a travs de la lucha de clases y por eldesarrollo de una organizacin y una conciencia de clase.Esta conceptualizacin, en la que la reconstitucin lgica delas clases coincide con su reconstitucin hiStrica 15 , es adems relevante en la teora marxista por tres razones:(a) Porque pennite realizar un anlisis objetivo de la estruc-tura de clases y una previsin histrica asimismo objetiva, que Inlos fundamentos necesarios para una correcta prctica poltica.(b) Porque slo sobre la base de aquella d ~ i n c i n es posible definir objetivamente la. conciencia de clase, que no es igual alconjunto de ideas y representaciones que sus miembros puedantener en detenninado momento (conciencia psicolgica inmediata), sino que consiste en la conciencia de "lo que debe histrica-mente hacer (una clase) en conformklad con su ser' (Marx: LaSagrada Familia).

    (c) Porque tal distincin pennite fijar el papel exacto de lavanguardia poltica (partido de clase), que consiste justamente enconvertir a la clase "en s" en 'clase "para s".

    14 MiIerltl de la /llo/fa. Ediciones de Cultura Popular, Mxico, 1972,pp. 157 -158. El segundo subrayado es nuestro.15 " . . El nico mtodo indicado (es) el lgico. Pero sl:e no es, en rea-lidad, ms que el mtodo hist6rico, despojado nicamente de su for-ma hist6rica y de las contingencias perturbadoras. AD dondecomienta esta historia debe comenzar tambin el proceso discursivo,y el desarrollo ulterior de ste no ser m . ~ que la imagen refleja, enforma abstracta y tericamente conseuente. de la trayectoriahistrica. ." F. Engels: OIrlOIlMmx. Contrlbucllm a lo critica de lleconomflpolftlt:il, OE, 1, 528.

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    14/41

    6. CLASES, ESTAMENTOS, CASTASEl problema de los "estamentos" y las "castas" (sobre todo

    de estas ltimas) ha sido ampliamente desarrollado por la sociolo-ga no marxista, que por 10 general opone tajantemente la organi-zacin estamental y de castas a la de las clases sociales. Son dema-siado conocidos los razonamientos en el sentido de que, mientraslos' estamentos y las castas constituyen sistemas "cerrados", lasclases se caracterizan por conformar un sistema "abierto", quepermite una amplia movilidad horizOntal y vertical de sus miem-bros. Este no es, desde luego, el lugar apropiado para entablaruna amplia discusion sobre el asunto; slo quisiramos obseIVarque incluso ciertos autore!! que en trminos generales aceptan lospuntos de vista de Marx sobre las clases sociales en la Sociedad ca-pitalista, estiman que pierden pertinencia tratndose de las forma-ciones precapitalistas. Es, por ejemplo, la opinin del socilogoGeorges GuIVitch, para quien las clases "slo aparecen en las so-ciedades globales induStrializadas en las que los modelos tcnicosy las funciones econmicas estn particularmente acentuadas" 6 Gurvitch llega incluso a afirmar que "Marx ha vacilado mucho epcuanto a saber si habra de reconocer la existencia de las clases entodo tipo de sociedad, fuera de las Sociedades arcaicas y de la so-ciedad futura o comunista completamente realizada". 7 Sin embargo, Marx es 'perfectamente claro sobre este punto:"La historia de todas las sociedades hasta nuestros das es la his-toria de la lucha de clases", esrribe en el Manif"resto, aunque EngelsobseIVa, con razn, que el trmino "todas" no incluye, obviamen-te, a las sociedades "prehistricas", es decir, preclasistas.Para el marxiSr.:'o. entonces, !as clases sociales son a1g0 inhe-:rente no slo al modo de ptoduccin capitalista, mas tambin, aotros, como el feudal y el esclavista: Ello no obStante, el fenme-no adquiere car,lctersticas distintS en estos ltimos.Decamos, en el numeral 3 de este captulo, que en cadamodo de produccin se da una fOrina diferente ~ e articulacin

    16 Georges Gurvitcb: El COtU:tqlto de clllle, lOe_el, de MIIn: (J nlleltTo,dio, Nueva Vtsi6n, Buenos Aires. 1973, p. 193.17 Ibfd., .p. 85.20

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    15/41

    entre los niveles econmico, jurdico-poltico e ideolgico, variando en cada caso el grado y la forma de intervellin de las dosinStancias superestructurales sobre la base conmica. Pues bien,esto no deja de tener sus consecuencias sobre la estructura de lasclases, que adquiere' una fo1'l1UJ diferente segn el modo de pro,duccin de que se trate. En el modo de produccin capitalista lasclases sociales no slo que se generan a nivel de la infraestructuraeconmica sino que ,adems, aptITeCen como un puro efecto desta, . in que ni lo jurdico ni lo ideolgico intervengan directa .mente en su fijacin; en otros modos de produccin no ocurre lomistno:

    "Es. sabido -escribe Lenin- que en las sociedades escla-vista y feudal las diferencias entre las clases quedan tambin fIjadas en la divisin de la poblacin por estamentos, asignndose acada clase unl. Jurdico especial en el Estado. Por eso, las cia-ses de las sociedades esclavista y feudal (y tambin de la sociedaddel rgimen de servidumbre) eran a la vez estamentos distintos.Por el contrario, en la sociedad capitalista, en la sociedad burgue-sa, todos los ciudadanos son jurdicamente iguales, la divisinporestamentos ha sido abotida (por lo menos en principio) y, por eSo,las clases han dejado de ser estamentos. La divisin de la socie-dad en clases es comn a las sociedades esclavista, feudal y burguesa, pero en las dos primeras existan las clases -estamentos,mientras que en la ltima ya ~ o son estamentos" 18.

    Texto que pone en claro algunos puntos:(a) Que la divisin en clases existe tanto en la sociedad ca-pitaHsta como en otras donde las relaciones sociales de produccin se organiZan en tomo aun mecanismo bsico de explotacin,como ya se vio.(b) Que en todos estos casos se trata, en lo esencial, delmismo fenmeno.

    (c) Que sin embargo, all donde predominan o por 10 menossubsisten los modos de produccin feudal o esclavista, las diferencias de clase quedan tambin fijadas por un lugar asignado a cadauna de ella,s a nivel jurdico; lugar que, insistimos, no es el degeneracin de las clases (que en cualquier modo de produccin esel econmico), sino de fijacin de las mismas.18 ElPfOIJ'rlIIUI tIItrII'io de ID .,dllltkmoetrlCftl rIUIl, en Lenin: La ti""'.

    %ti MID dIJlIe obrml J1 Id ~ , Ed. Progreso, Mosc, s.f.,nota al pie deJa p. 71.21

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    16/41

    De manera que, en trminos generales, podriamos armIlarque un sistema de estamentos no es otra cosa que una estructurade clases sobredetenninllda, en ciertos modos de produccin,por la intervencin directa del niveljurdico; de la misma maneraque los sistemas llamados de castas son estructuras de clase sobre-determinadas por una intervencin acentuada del nivel ideolgico,que se encaIP de fijarlas divisiones de clase como un sistema baosado en diferencias tnicas, culturales u otras. Los dos tipos desobredeterminacin no son por 10 dems excluyentes, e. inclusoes frecuente que se coqjuguen, con predominio tendenc.ial de unou otro.

    Una observacin ms sObre este punto. Las superestructurasjurdico-poltica e ideolgica poseen, como ya lo vimos, un sra-do de autonoma relativa, el cual d e t ~ r m i n a que, una vez que sehan establecido con su intervencin sistemas estamentales o decastas, stos puedan evolucionar tambin de manera relativamenteautnoma, generando sucesivos desfasomientos y contradicciones.De donde se derivan algunas cuestiones ntimamente relacionadasentre s:(a) La de la no correspondencia ~ a c t a entre la estructurade clases y su facin superestructura! en "estamentos" o "cas-tas". Obviamente, stas y aqullos no reproducen cual un calco ala primera, como puede comprobarse, por ejemplo, a travs delesquema de la pgina siguiente, con el que el historiador ManfredK.ossok ilustra "la relacin muItilinear que existe entre la estruc-tura de clases y la diferenciacin tnica en la Amrica hispana envsperas de la revolucin de independencia" 19.

    19 Manfred Kossok: El COlftetltlO bttfllUb de 1118 I'f!f1ObIcIoMl de lIfde.pendelldtJ eIf Amiktz ItIItIl, en BI:ttoritJy I/OdIdIId, Segunda po-ca, No. 4,Inviemode 1974, P. 69.

    22

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    17/41

    EllTRUC'I'UII.A DE CLASI!S YDiFERBNclACKiN ETNICA:EN LA AIIE&lCA IDsrANA:EN VISPElI.AS DE LAREVOLUCION DE lIIIlfl l 'EIIIDE SEGJN EL HISTORIADOR.

    . . . . . . . . . . coIo.iII1....,_olIO e l _ y ........ _ de u1lromor).

    La__ 41. .l v y _dIHi"" de mm.. y obnjto}

    MANl'R.ED KOSSOK

    ' . " ....... . /, : ~ < /

    -/ "

    _inmcl_DIIIIIO - __ _BeI. . in ....._ ia ~ - ~ _ . - -_

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    18/41

    (b) El conflicto, en detenninados momentos de transicin,entre una estructura de clases que ha evolucionado en concordan-cia con el desarrollo de un nuevo modo de produccin, y los sis-temas de "estamentos" o "castas" que se conservan como sobre-vivencia de los anteriores. Proceso dialctic que tiende a resol-'verse de acuerdo con las necesidades inherentes a la reproduccindel modo de produccin dominante.

    (c) Por ltimo, no est por dems sealar que la inexisten-cia de sistemas de "estamentos" o "castas", de los que fJlo cabehablar cuando guardan relacin'con situaciones prcapitalistas, noimpide que puedan seguir existiendo problemas radales, por ejem-plo, bajo un sistema ya decantado de ciases, de orden inequvoca-m ~ n t e capitalista. Como observa Octavio Ianni:

    ". . . no es cierto que las relaciones capitalistas de produc-cin destruyan o eliminen las desigualdades sociales, econ6mi-cas, polticas y culturales basadas en diferencias raciales. Por elcontrario, el capitalismo recrea esas diferencias continuamente,segn las leyes de la divisin del trabajo social y estratifICacinsocial que le son propias. Todos pasan a ser ciudadanos, trabaja-dores .h1ues, e t c ~ , segn la ideologa burguesa dominante. En laprctica, todos continan existiendo como obreros y bUIgueses, almismo tiempo que como indios, negros, blancos, hindes, paquis-tan les, amarillos, mestizos, etc."zo

    El que no existan ms "estamentos", en el sentido estrictoque hemos conferido al tnnino, tampoco impide que incluso lasuperestructura jurdica fije sistemas de desigualdades entre secto-res de la poblacin, como podra ser el caso tpico de la mujer enlos cdigos civiles y penales de pleno siglo XX, por ejemplo. Peroeste problema, as como el sealado por Ianni, fonnan parte delsistema general de desigualdades del capitalismo, al que nos referi-remos ms adelante: '7. ARTICULACION DE CLASES

    EN UNA FORMACION SOCIALHemos analizado hasta aqu el problema de las clases socia-

    les sobre todo en su nivel terico ms abstracto; esto es, a nivelde modo de produccin. Ahora es necesario ubicamos en un pla-20 Octavio Ianni: E,cllntitud JI CtlPItQ/lmro. Siglo XXI. Mxico; 1976,pp. 165-166. .24

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    19/41

    no ms concreto, el de formacin social, para examinar algunas deas caractersticas que la estructura de clases puede presentar aeste nivel.(a) En primer lugar tenemos el problema del nmero de las

    clases que, como se vio, son fundamenta1mente dos para cada modo de producci6n en el que existe un mecanismo de explotacinque, en el plano de las relaciones sociales de produccin, organiza necesariamente oposiciones binarias: amos-esclavos, seDo.res-siervos, butgUesa-proletariado.

    Ahora bien, basta pensar en el hecho de que en una formacin social se articulan varios modos de produccin para entenderla rai6n por la cual el nmero de las clases puede aumentar sensiblemnte .. (b) En segundo lugar, la misma articulacin compleja demodos de produccin, y aun de instancias de stos, puede producir ciertas "asimetras" en la estructura de clases de una formacin social. Es bastante conocido aquel pasaje de los Grun-drisse en el que Marx afmna que "hoy da llamamos con justo t-tulo capitalistas a los propietarios (esclllllistas, A.C.) de las plantaciones americanas"21 ; afIrmaci6n que parece fundarse en el hecho de que tales propietarios actuaban ya, a nivel de la produccin misma, de acuerdo con las leyes de la economa capitalista.Sea de ello lo que fuere, lo cierto es qq.e esto plantea inevitablemente el problema de una "asimetra" en la medida en que el es-clavo ya no tiene frente a s a un simple amo esclavista, sino a unpropietario de esclavos que constituye en realidad una fraccin dela burguesa. Se trata, desde luego, de lo que el propio Marx llam6 "una anomala en el mercado mundial basado en el trabajo li-bre,,22, pero que hemos querido destacar por su posible aplicacin al anlisis histrico de ciertas situaciones caribefi.as, por ejemplo.

    (c) Tenemos, adems, mltiples situaciones "mixtas" o"difusas", que ya no pueden ser conceptuadas como simples. "anomalas", sino que son fenmenos inherentes a formacionesacentuadamente heterogneas o en proceso de trilIDlici6n. Tales si-tuaciones son, verbi grana, la de los terratenientes semicapita[js-tas (aquellos que en Amrica Latina han recibido el nombre de21 FundtmrmtOl , OO. cit., t . 1, p. 394.22 Fundmttentol . . . , loe. cit.

    25

    http:///reader/full/caribefi.ashttp:///reader/full/caribefi.as
  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    20/41

    "oligarcas"); o la del semiproletariado, en el que tanto insistiunin al estudiar la formacin social rusa:

    "... En los pases capitalistas atrasados, como Rusia, lamayora de la poblacin se compone de semiproletarios, es decir, de hombres que durante una parte del ao viven como pro-letarios, que si quieren comer tienen que recurrir, en cierta medi-da, al trabajo asalariado en empresas capitalistas,,2 3 .

    Obsrvese que unin ubica a la "inmensa mayora de la po-blacin" rusa en la categora de semiproletarios. En otro de sustextos el mismo autor msiste en esas zonas de transicin en lasque las fronteras entre el proletariado propiamente dicho y otrasclases populares pareciera diluirse, difuminada en una especie depenumbra estructural:"El capitalismo dejara de ser capitalismo si el proletariado'puro' no estuviese rodeado de una masa abigarradsima de ele-mentos que sealan la transicin del proletariado al semiproleta-riado (el que obtiene una mitad de sus medios de existencia ven-diendo su fuerza de trabajo), del semiproletario al pequefto cam-pesino (y al pequefto artesano, al obrero a domicilio, al pequftopatrono en generaI), del pequefto campesino al campesin medio,etc., y si en el seno mismo del proletariado no hubiera sectoresde un desarrollo mayor o menor, divisiones de carcter territorial,profesional, a veces religioso, etc."24.

    (d) El texto precedente de unin es extremadamente rico ylo seguiremos explotando tericamente. Por el momento, nospermite observar dos cuestiones ms:la heterogeneidad de la com-posicin de cada clase de acuerdo con mltiples determinacioneshistricas propias de la respectiva formacin social, y el desarro-Yo consecuentemente desigual de. esas t:l1ismas clases. Asunto quetiene que ver, entre otras cosas, con la imprescindible necesidadde una vanguardia poltica.(e) La articulacin especfica de una formacin sociallle-ga incluso a constituir en clase a ciertos grupos 'sociales queen rigor no lo seran analizados en el nivel terico msabstracto, el dl modo de produccin. Los campesinos parcelarios,por ejemplo, cuya forma de produccin (mercantil simple) en s

    23 UnQ gran lnicltiJlQ, OE, 3, 228.24 Lo enfennedod Infantil del 'izquienlismo' en el comunismo, OE, 3,396-397.

    26

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    21/41

    misma no genera clases sociales, se convierten en clase en la me-dida en que sus condiciones econmicas de existencia "los distin-guen por su modo de vivir, por sus intereses y por su cuhura deotras .clases y los oponen a stas de un modo hostil" (Cf. cita 13).Es decir, en la medida en que estn articulados de cierta maneraen el conjunto de una formacin social: sometidos, por ejemplo,en el caso de las formaciones capitalistas, a los "modos de explo-tacin secundarios del capital": usura., impuestos, mecanismodesfavorable de intercambio, etctera2 s .(f) El caso del ulumpenproletariado" es, por su parte, unbuen ejemplo de otro tipo de efectos de la estructura concretade una formacin social sobre el sistema de clases. En el nivelms abstracto del anlisis, cierto fenmeno (que en Amrica La-tina fe percibido ideolgicamente como umarginalidad" y aho-ra como "informalidad") puede conceptualizarse como presen-cia de' un ejrcito industrial de resrva o existencia de una am-plia zona de subsuncin todava formal del trabajo al capital. Sinembargo, es evidente que entre esa conceptualizacin y la deulumpenproletariado" no eXiste homogeneidad terica. Este l-timo concepto, que no recubre ni de lejos el campo de los otrosdos, slo puede construirse teniendo en consideracin ciertosefectos secundarios de la matriz de una formacin 'SOcial,.y en es-peciaJ el modo de vida que ella genera en ciertas capas sociales,como lo han hecho Marx y Engels en muchas de sus obras26 . Esdecir, considerando esa uesfera de la vida extraproductiva que Secaracteriza por las condiciones materiales, las relaciones entre loshombres y las formas de su actividad vital,,2 7 ; factores que, claroest, slo cobran relevancia cuando se trata de grupos distintos delas clases fundamentales y cuya situacin se derme, justamente,por su no insercin en las relaciones bsicas de produccin.

    (g) En 1m, la articulacin de modos de 'produccin en unaformacin social puede producir situaciones extremadamentecomplejas, en aquellos momentos de transicin en.que dos o msmodos de produccin ejercen sus efecto!! sobre un mismo grupo

    2S Cf. Marx: J8l11chade e_ l en FlTlllciIl, OF" 1,218.26 Cf. en especial El dieciocho Brunuuio y LII6 IIIcha de ellUel enFrancill, de Marx, y LII6guemu etIIrfpe8fna en Alemtll lit l, de Engels.27 DicdontJrio mtII%isttI de fI/o60fia, Ediciones de Cultura Popular, M-

    xico,1972, p. 211.27

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    22/41

    concreto, al que ubican en una situacia decbase ambivalente. Talsera, por ejemplo, la situacin que analiza Lenin en e'siguielltetexto:"Ponemos entre cotniDas la palabra campesinado para sefta..lar la existencia en este caso de una contradiccin que esti fuerade toda duda: en la sociedad contempornea el campesinado yano es, naturabnente, una clase indivisa. Y quien se sorprenda detal contradiccin es que se olvida que no se trata de una contradicci6n derivada d&1a exposicin o implcita en la doctrina, sino de unacontradiccin de la vida misma. No es una contradiccin inventada, sino una contradiccin dialctica viva. Por cuanto la so- .ciedad del rgimen de servidumbre est siendo desplazada denuestro agro por la sociedad 'contempornea' (burguesa), elcampesinado deja de ser una clase, dividindose en proletariJd.o agrcola y burguesa rural (grande, mediana. pequeftay pequeJlsima). Por cuanto se conservan an las relaciones delrgimen de servidumbre, el 'campesinado' sigue siendo una clase,es decir, lo repetimos... una clase no de la sociedad burguesa, sinode la sociedad delrgimen de s e r r i d ~ b r e . Estos 'por cuanto' representan Una realidad viva que se maniiJesta en ese oomp1ejlimoentrelazamiento de las relaciones propias del rgimen de serri:dumbre y del rgimen bwgus que se observa. actuamente en elagro ruso. Expresndonos. en los tnnDOs usados por Marx, diremos que la renta en trabajo, la renta en especie, la renta en dinero y la renta capitalista se entrelazan en nuestro pas del modoms caprichoso"2 8 8. "PllPLO"Y CLASES S(QALES

    Dada la importancia del fenmeno populista en AmricaLatina, as como los claros rebrotes de neopopulismo en el plano te6rico (en la obra de un Ernesto Laclau por ejemplo29),es necesario precisar que en el materialismo hist6rico el concepto. de pueblo se refiere al conjunto de eltues y capas subordintldasque, por el mismo hecho de serlo poseen fundamentales interesesen comn, constituyendo por lo tanto los protagonistas de lo2829

    El I1OIl1'tIIIUI Cf'tII'Io , oo. cit., P. 72.Ernesto Laclau: Politlctl 1IIJ1og_ en , . uort_ "'''''l1li_, la. lid.,Siglo XXI, Mxico,1980.

    28

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    23/41

    que podramos denominar el bloque popultu. Entre nosotros, latinoamericanos, este bloqu incluye por regla general al proletariado, el campesinado, la pequena burguesa, las capas medias yel subproletariado.Ahra bien, todo el problema reside en que las categorasde "pueblo" y "popular" no pueden suplantar terica ni poticamente a las clases sociales, en ningn nivel, so, pena de'franquear la frontera que spara al marxismo del populismo y de cier.tas concepciones "eurodemcratas" y aUnes. Concepciones que,por lo dems, distan mucho de ser novedosas, como 10 atestiguanestas polmicas lneas de Marx en ell8 Brumorio:"Pero el demcrata, como representa la pequefta burgues ~ es decir. a una clase en transicin, en la que los intereses dedos clases se embotan el uno contra el otro, cree e ~ r por enci-ma del antagonismo de clases en general. Los dem6cratas reco-nocen que tjenen en frente a una clase priviegiada, pero eOos.con todo el resto de la nacin que los circunda. forman elpueblo.Lo que eUas representan son los dereclws del pueblo, 10 que lesinteresa es el inters del pueblo. Por eso, cuando se preparan parauna lucha, no necesitan examinar los interesesy las posiciones delaS distintas clases. No necesitan ponderar'con ttemasiada escrupulosidad sus propios medios. No tienen ms que dar la sefial, para quee pueblo, con todos sus recursos inagotables, caiga sobre losopre-SIOTeS..3o

    Con menor irona que Marx, Rosa Luxemburgo no es me-nos enftica en recalcar que:" . . En una sociedad de clases, el pueblo, como un todo social y potico homogneo, no existe, mientras que s existen encada nacin las clases sociales con sus intereses y 'derechos' anta-gniCOs,,31 . 'Unin, por su lado, insiste en que "al emplear la palabra

    'pueblo' , Marx no velaba con eOa las diferenctas de las clases, sinoque unif"tcaba determinados elementos capaces de llevar la revolu-cin hasta el fmal"; para luego subrayar que aqueDa diCerencia-cron no se hace con el fm de que "la clase de vanguardia se encie-ne en s misma, se limite con una medida estrecha. . . sino para30 LIIltlt!OIogtalmr.uz, ed. cit., p. 30.31 R. Luxemburg: l cueltl6nllilClontll JI /tltlUtolfOml, CUadernos de, Pasado y Presente, Siglo XXI, Mxico. 1979.

    29

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    24/41

    que la clase de vanguardia, sin adolecer de las vacilaciones, la in-constancia y la indecisin de las cIases intermedias, luche con lamayor energa ye l mayor entusiasmo por la causa de todo elpueblo, al frente de todo el pueblo3 2

    Con la categora "pueblo" ocurre, pues, prcticamente lomismo que con el concepto de "sociedad civj}": utilizados sin re-ferencia a una estructura de clases y muchas veces para soslayara sta, constituyen una buena "puerta falsa" que permite alejarsediscretamente del marxismo.9. ESTRUCTURAS, PROCESOS, HISTORICIDAD CONCRETA

    Tal como hemos venido vindolo, las clases son defmibles,primero, en un nivel terico altamente a"bstracto que es captadopor el concepto modo de produccin; luego son aprehensiblesen un plano ms concreto, cuando las estudiamos organizadas yredefmidas por su articulacin especfICa en una formacin social.Pero todava hay algo ms, que debemos sei'ialar: las clases noforman parte de una realidad esttica, sinO de totalidades orgni-cas en movimiento; es decir, de eBtnH:tur'a3 que son al mismotiempo procesos. Y es este movimiento histrico, precisamente,el que confiere sentido a su articulacin.

    Lenin escribe, por eso, lo que sigue,refuindose al proble-ma plante\\90 en el texto de la cita 28:

    " ... En el campo ruso cgexisten dos tipos de contradiccio-nes de clase: en primer lugar, las contradicciones entre los obre-ros agrcolas y los patronos rurales; en segundo lugar, las contra-dicciones entre todo el campesinado y toda la clase de los terrate-nientes. La primera contradiccin crece y se desarrolla; la segundase va debilitando poco a poco. L primera pertenece toda ella alfuturo; la segunda, en medida considerable, al pasado"33 .En efecto, en un corte estructural instantneo (,'sincrni-co", si se quiere), el entrelazamiento de las clases del agro ruso,igual que el de los distintos tipos de renta, podran parecer "ca-prichosos" (trmino qUe, por]o dems. no pasa de ser una imagen32 DOI t6ctiClUde 111 socioldemocmcIl en 111 rerolucin demomltlta.

    Ed. Progreso, Mosc, 1977, p.l01.33 El pt1I'tido obrero y el campeaiJuldo, en J Illltmzll de 111 cIIIIIe obnnuY el ctmfpe8Uldo. OO. cit., p. 59.30

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    25/41

    en el texto de Lenin); pero, habida cuenta de que dicha estructuracin de clases fauna parte de un proceso, los sistemas de contradicciones que en ella se entrelazan adquieren una jerarqua y unsentido: uno de ellos pertenece en rigor al pasado, el otro al futuro; ste crece y se desarrolla, aqul va debittndose paulatinamente.

    Mas no slo hay sto. Las clases, como ya lo vimos, no IOnnicamente efectos pasivos de la infraestructura econmica dela sociedad sino que, a travs de los niveles poltico e ideolgico,se conVierten en verdaderos agentes sociales y, en este sentido. .tienen una historia, su propia historia. As, gran parte de 101"campesinos" protagonistas del movimiento revolucionario mex"cano de la dcada de 1910, por ejemplo, eran ya "peones" asalariados o por lo menos semiasalariados. Atenindose a estos solosdatos, hasta sera posible demostrar que en los afias de la revolucin el "proletariado" ya era el grupo predominante entre lospobres del campo. Sin embargo, cmo explicarse la ideologa

    . y el comportamiento poltico de los dos grandes movimientosagraristas de la poca si no se tiene en consideracin el hecho deque aun aquellos "asalariados" que los integraban no constituantodava un proletariado en sentido estricto sino ms bien, en suhistoricidad concreta, un campesinodo en curso de proletflTiz.- :A ?( ;W n .

    Ejemplos como el precedente podran multiplicarse al infi-nito; mas, lo que nos interesa recalcar es slo una cuestinte6rico-metodolgica: sin la recuperacin de dicha historicidad,el anlisis marxista corre el riesgo de no poder cumplir con unade sus fmalidades primordiales: la explicacin cabal de los procesos histricos concretos.10. FRACCIONES Y ESTRATOS DE CLASE

    El anlisis de la estructura de clases en una founacinsocial dada presenta un problema ms, derivado del hecho de quelas clases, como ya se indic, no son conjuntos absolutamentehomogneos, sino que en su seno se presentan subdiVisiones odiscontinuidades importantes, que generan toda una gama de con-tradicciones secundarias (o sea, no antagnicas estructuralmentehablando), que no obstante pueden convertirse en factor de primera importancia en deteunnadas coyunturas histricas, cuando

    31

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    26/41

    se desencadena una crisis de hegemona por ejemplo (con la consiguiente exacerbacin' de aquellas contradicciones en el seno dela burguesa).El problema de las fraccionc;s de clase slo puede resolversemediante el anlisis concreto de cada formacin social; aqu noslimitaremos, por 10 tanto, a ofrecer a1gunas indicaciones de orden general tomando como punto de referencia las formacionescapitalistas.a) Un primer factor determinante de la formacin de, frac-ciones de clase es, en 10 que a la, burguesa se refiere, el de lasdistintas formas de existencia del capital. La ubicacin de stecomo capital productivo, capital mercancas o capital dinerotiende a crear, en la fase premonoplica, sendas fracciones declase que 'son la burguesa industrial, la burguesa comercial y labU'Buesa f'manciera.(b) En el mismo nivel de anlisis resulta relevante tambinla contradiccin que puede generarse entre los titulares de larenta del suelo y Jos del capital propiamente tal, siempre en lafase premonoplica o con respecto a sectores asimilables a ella.En el caso latinoamericano esta divisin sirvi de criterio paramarcar el parteaguas entre la denominada "oligarqua" y la burgueSa tout court, aunque en la realidad histrica dicha divisinnunca fue tan tajante como la teora haca suponer. De todosmodos, la contradiccin secundaria entre la renta del suelo y elcapital es tan clsica que Marx no deja de evocarla en el l8lJI'u11lll1iD:"Orleanistas y legitimistas se encontraron en la repblica losunos junto a los otros y con idnticas pretensiones. Si Cada partequera imponer frente a la otra la restauracin de su propill dinas-ta, esto slo significaba una cosa: que cada uno de los dos gran-des intereses en que se divide la burguesa -la propiedad del sueloy el eapital- aspiraba a restaurar su propia supremaca y la subordinacin del otro. Hablamos dedos intereses de la burguesa, puesla gran propiedad del suelo, pese a su coquetera feudal y a suorgullo de casta, estaba completamente aburguesada por el desarrollo de la sociedad modema,,34 .

    (e) Otro factor muy importante, que ha venido perfilndose entre los anteriores, es el de la articulacin de la burguesa34 EldieclDclto B1IlIPftrio, OE, 1, 432.32

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    27/41

    con determinada fue del capitalismo.La dirili6n de la buquela en DtOJ!Op6Jica v DO IMnop6Jica tiene por aupuetto -que ...,co&dicno factOr y remite al problema de las relaciones con el im-perialismo Yal de determinar la existencia o no de una bwguesfanacional, as como la ndole y grado de su "nacionalismo" (all.donde ette todav_se da, CUO-cada vez mens frecuente).(d) A nuestro juicio, DO cabe hablar de fracciones de clue,en el sentido estricto del tunino, cuando se trata de divisionesque. segn el decir de Poulantzas, "s6J.o se descubren a nivel po..ltico,,35.. Este autor piensa lo contrario, y en fa.ar de su tesisaduce el ejemplo de la "fraccin burguesa republicana" a la que serertere Marx en el 18 .8rumfJ11o; mas, una lectura atenta de ese. texto clsico- demuestra que el trminofracci6l1,'en ette caso concreto, no tiene ms alcance terico que la palabra "pandilla" queviene a continuacin: .'''No se trata -elCribe Marx- de una fraccin de la burguela mantenida en cohesin por grandes intereses comunes y de.lindada por cOndiciones peculiares/de produccin, sino de unapandilla de burgueses, escritores, abogados, oficiales y funciDuaros de ideas republicanas, cuya influencia descansaba en lasantipatias penonalei1el pas contra Luis F ~ 1 i p e , en los recuerdos deJaantjgua rep6b1ica, eA la fe republicana de un cierto nmero deIOftadores, y sobre -todo en el 1IIlCio1'lllli8mo jirmcs, cuyo odiocontra los tratados de Viena y contra la alianza con Inglaterra atitaba CQnstantemente a esta fraccin,,36.Adems, de seguirse consecuentemente el criterio de Pon..lantzas, tendramos que el proletariado,por ejemplo, comprendetantas "fracciones de clase" como fonnaciones ideolgico-pol.ticas existan en su seno. Lo cual confundira las cosas, en lugar deaclararlas.(e) El 6nico caso en que el monto de la "riqueza" y losingresos adquiere relevancia como indicador de estratificacin yeventual fraccionamiento en el' seno de una clase es tratndose dela pequefia burguesa. Pero ello obedece. a la situacin especficade esta clase (de "transicin"), cuya dinmica de disoluci6n sebusca captar con diCho indicador. En suma, no se trata de descubrir su estratifICacin presente per se, sino en funcin de.1a ten-35 Op. cit., p. 99.36 El cUtdodlo .....""..,. OE. 1, 417.

    33

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    28/41

    dencitl a la proletarizacin o hacia el aburguesamiento que puedarevelar. En el caso del agro, ello puede damos una medida (si elanlisis es dinmico) del grdo de descomposicin del campesinado.

    (l) En el caso de lapequefla burguesa tambin puede establecerse una diferenciacin segn las s i t u a c i o ~ e s estructural.,. enque ellas genera: la produccin artesanal. el pequeO comercioy la produccinpequeilo-campesina. Criterio que adquiere re-levanciaen la medida en que el dsarro1l9 siempre desigual delcapitalismo produce efectos diferenciadores sobre cada uno de.aquellos sectores.

    (g) En lo que concierne al proletariado, el problema de lasfracciones o estratos 37 parece estar mucho menos defmido enla teora marxista que para el caso de la burguesa. Lenin, porejemplo, escn"be lo siguiente:

    "Slo una clase determkia:la, a saber, los obreros urbanosy en general los obreros fabriles, los obreros industriales, est encondiciones de dirigir a toda la masa de trabajadores y explotados'en la lucha por derrotar el yugo del capital, en el proceso mismode su derrocamiento, en la lucha por mantener y consolidar eltriunfo, en la creacin del nuevo rgimen social, del rgimen socialista, en toda la lucha por la supresin completa de las clases"38

    Este pasaje podra ser interpretado, por supuesto, en el sentido de que slo aquellos obreros constituyen el proletariado, queLenin distinguira, como siempre, de la "masa de trabajadores yexplotadas", o sea, del pueblo en gener:al. Sin embargo, el problema no es tan simple: por qu Lenin empleara, entonces, laexpresin obreros urbanos? Bien se podra entender que este ltimo trmino est destinado a seilalar una diferencia entreproletariada urbano y proletariado rural y sacar la conclusin de queciertas sobredeterminaciones que pesan sobre el segundo lo convierten en una fraccin de clase 'le necesita la direccin ideolgica del primero.(h) Adems, queda pendiente el problema de los asalariados del sector comercial, a cuyo problemtico estatuto se refui3738

    Sobre la diferencia entre ".IomPoulantzas, op. cit., p. 98 Y ss.. .fhulgrrtrli"idtItIwI,OE,3,227.

    y ntnno. de clase, vase

    34

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    29/41

    Marx en algunos p8SIQes de El ctJPfIlIl. De admitirse, como parecelo m acertado, que ellos tambin (onnan parte del proletaria- .don, de hecho constituiran una fraccin del mismo. Marx seftaIa, justamente, que entre los obreros asalariados del sector co-mercial y "los obreros empleados directamente por el capital in-dustrial tiene que mediar neCesariamente la misma diferencia queentre el capital industrial y el capital comercial y la que existe,por lo tanto, entre el capitalista industrial y el comerciante .40 En tnninos similares podra plantearse el problema de asalariados del sector fmanciero y de aquellas actividades que contribuyen a la realizacin de la plusvala (la publicidad, por ejemplo)41.

    (i) Hay ciertos efectos secundarios de lo econmico -elmonto de las remuneraciones en estecall)- que puede llegar acrear un estrato superior diferenciado en el seno del proletariado.M concretamente: cuando !Obre la base de esta diferenciacinproduce efectos la ideologa burguesa, ocurre la fonnacin de eseestrato al que Lenin denomin "aristocracia obrera". Este eStrato, que como el propio Lenin lo seftala, surge enlos pases imperialistas dOnde las "ganancias monopolistas elevadas. . . engendran la posibilidad econmica de . sobornar a lascapas superiores del proletariado .4 l , puede desarrollarse tambinen los pases dependientes, pero en condiciones muy particularescasi siempre ligadas con la presencia de capital imperialista (fueel calO de la "aristocracia obrera" de las minas de Chuquicamatay El Teninte en el Chile de la Unidad Popular. por ejemplo).39 Hecho sobre el cual est lejos de haber acuefdo en el marxismo. Mao,por ejemplo, ubica a los dependientes de comercio entre e l . " . " " .

    lettJrlDdo, atendiendo especialmente a su nivel de vida (C!. An4li*de , . clae. de 10 IIOCIedflll chilui, Ediciones en Lenguas Extranjetaa,Pekn, 1968, p. 9 Y ss.). Poulantzas, por su parte, los ubica entre lapequellQ butpao, en razn de su ideologa (C!. FII#IIImo Y tltet.dJm. Siglo XXI. Mxico,1971, p. 278 yss.).40 EIClllpItol, In. 286.41 CUestin sobre la que tamPoco hay el m-enor acuerdo, er. porejemplo, Nioos Poulantzas: L u ~ , 1Oe1llle, etr el CtIpit.bmofICtrUII. Siglo XXI, Mxico, 1976, y la discusin que del mismo haceEriIt oUn Wrlgbt. en 011. dt., sobre lo que el primero denomina"nueva pequefia bw:guesa" y el segundo "prolcwlado".

    42 El ".,rltJlIIIM, ItIJIt "",mor del Clllpitl1liao, OE,I, 699.

    35

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    30/41

    (j)Queda desde luego la observacin de teDio en su famo-so texto de la cita 28, referente a que en el seno mismo delproletariado hay "sectores de un desarrollo mayor o menor,

    .divisiones de carcter territorial, p r o f e s i o n a l ~ a veces religioso"; alo cual podramos aadir (en el texto de tenin hay un "etctera")las discontinuidades tnico.culturales, la diferenciaci6n. por sexosy dems. Divisiones todas de suma importancia, puesto que casisiempre marcan lmites por los que se perfila la sobreexplotacinde amplios sectores de la clase obrera,pero que a nuestro :>arecer

    no constituyen exactamente fracciones de clase en la medida enque su heterogeneidad no arranca de la estructura de la matrizecon6mica; sino que son varias de las mltiples estratificacionesoriginadas en niveles 'secundarios de 10 econ6mico o en sobrede-terminaciones de tipo superestructural. '11. EL PROBLEMA DE LAS "CLASES MEDIAS":LA PEQUERA BURGUESIA

    El trmino de "clase" o "clases medias", cuyo uso en singu-lar o plural, indistintamente,por s mismo denuncia cierta ambi-gedad conceptual, ha sido objeto de mltiples controversias y,en a sociologa no marxista, ha servido de cajn de sastre en elque se juntan elementos tan dismiles como la mediana burguesa,los pequeos capitalistas; los obreros que alcanzan cierto nivel deremuneraci6n, los intelectuales, la tecnoburocracia, etctera. Re-

    . sulta intil insistir en el esquema ideolgico que inspira tal "clasificacin", por lo generJ ligada a la teora de la "movilidad so-cial". Sobre su aplicaci6n caricatural a ,Amrica Latina quiz nohaya mejor ejemplo que el ahora poco conocido libro de J. J.Johnson, La transformacin de Amrica Latina. Surgimiento delos estratos medios43 , cuya lectura retrospectiva no deja de seraleccionadora.

    Adems, es justo reconocer que en los propios clsicos delm8l'xismo los trminos "clases" o "estamentos medios" han sidoempleados con cierto margen de fluctuacin. Sin embargo, hay unprimer punto que est' muy claro: cuando Marx habla de esas"clases" o ~ ' e s t a m e n t o s " jams incluye en ellos a sectores tales co-

    43 Ed. Solar Hachette, B u e n o ~ Aires, 1961.

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    31/41

    mo los intelectuales o la burocracia, los que por s miSllos no tienen, en la teora marxista, el estatuto de clase social.En segundo lugar, la tendencia predominante entre los clsicos va en el sentido de llamar "clases'? o "estamentos medios" algrupo constituido por los pequeos industriles, los pequeos CO-merciantes, los artesanos y los campesinos pequeio-prodQctores(en el Manifiesto por. ejemplo). Slo as puede entenderse, adems, reflexiones como la siguiente, que son la base de todas lasconceptualizaciones marxistas sobre las "clases medias":"Los estamentos medios -el pequetlo industrial, el pequeo comerciante, el artesano, el campesino-, todos ellOs luchancontra la burguesa para salvar de la ruina su existencia como talesestamentos medios. No son, pues, revlucionarios, sino conservadores.Ms todava, son reaccionarios, ya que pretenden volveratrs la rueda de la historia. Son revolucionarios, nicamente porcuanto tienen ante s la perspectiva de su trnsito inminente alproletariado, defendiendo . as no sus intereses presentes, si-no . sus intereses futuros, por cuanto abandonan sus propiospuntos de vista para adoptar los del p r o l e t a r i a d o , ~ 4 4 .Por qu esta inminencia de ruina y esta oposicin en principio "reaccionaria" a la burguesa? Porque estos "estamentosT',.a los que en otros textos de los clsicos se los llama con mayorpropiedad pequea burguesa, en rigor no pertenecen al modo deproduccin capitalista,sino que se originan en una fOrma especfica de produccin: la forma de produccin mercantil simple, y es-ta forma, siempre dependiente de algn modo de produccinfundamental (ver el numeral 3 de este trabajo), se ve amenazadade ruina al enfrentarse a procesos tales como el rpido desarrollode las fuerzas productivas y la concentracin y centralizacin dlcapital; procesos que tienden a disolver a la pequea burguesacomo clase y empujar a sUs miembros hacia las posiciones polaresdel modo de produccin capitalista. Por esO la pequef . hurguesa es conceptualizada en el marxismo como clase de transicin.Sin e m b ~ r g o , n o cabe hacerse una representacin simplistade la situacin de "transitoriedad": si bien es cierto que la lgica econmica ms gruesa del capitalismo va en el sentido de laeliminacin de la forma de produccin mercantil simple y de laclase ligada a ella, no es menos cierto que en cada nueva fl\se del44 MQnirreBo del Plll1ido Comunista, OE,I,120,

    37

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    32/41

    38

    desarrollo capitalista se abren nuevos espacios para esa forma deproduccin, aunque subsumidos. formalmente al gran capital.Adems, la lgica Poltica del sistema puede perfectamente generar contratendencias que, por ejemplo, permitan la sobrevivenciade una pequefia burguesa rural bastante ms all de lo que la simple lgica econmica del d ~ s a r r o l l o del capitalismo en el agro lohabra permitido. La pequefia burguesa, no lo olvidemos, es frecuentemente utilizada como elemento amortiguador de la hichade clases.

    Surgida de la forma de produccin mercantil simple, la pequena burguesa incluye tambin, en su confIgUracin concreta,a un sector social que no es propiamente productivo, sino que seorigina en el plano de la circulacin correspondiente a dicha forma: el pequeo comercio. Todos estos sectores se constituyen enclase, como ya lo vimos, por su forma de articulacin en una formacin social capitalista, y el lmite que las diferencias de la burguesa propiamente dicha, y en especial de los pequefios capitalistas con los que a menudo tiende a confundrseles, es el desu no insercin en las relaciones capital-trabajo aSlllariodo: '"amplia masa de productores no envuelta directamente en la luchaentre el capital y el trabajo", como dice Marx refIrindose a loscampesinos parcelarios45 . La pequefia burguesa es pues aquellaclase que se caracteriza por trabajar "por cuenta propiau en su taller, su negocio o su fmca, apoyndose en el trabajo personal delpropietario y SU familia y ocupando slo de manera eventual y se-cundaria personal extrafamiliar asalariado.

    Esta situacin estructural de la pequea burguesa tiende,por lo dems, a producir efectos ideolgicos muy especfIcos como los siguientes:

    (a) La dfficultad de percibir las relaciones sociales imperantes en las formaciones capitalistas como relaciones de explotacin. La pequefia burguesa "no est en condiciones de compre- .der el carcter de clase de esta explotacin y esta opresin,de las que sufre, a veces, no menos que el prletariado" (Lenin) 46, precisamente porque las sufre a travs de los "modos de

    45 LIll fllerm clPll en FrtlIfCJ, OE, 1, 232.46 Quines IIOn los 'tlmtos del pueblo" y cmo luchan con"" 106 110-cioldem6mzttl6, Ed. Anteo, 3a. ed.. Suenos Aires, 1973, p. 163.

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    33/41

    explotacin secundaria del capital" (ver el numeral 7 de este trabajo) y nO a travs de una insercin directa en la lucha entre el capitaI-v el trabajo.

    (b) Ladificuitad,por la misma raz6n, de percibir el carcter de clas del Estado burgus, en el que la pequefia burguesatiende a ver ms bien un poder "arbitral" y "protector": "unaautoridad por encima de enos, ... un poder ilimitado de gobierno que los proteja de las demis clases y les enve desde loalto lanuvia y el sol" (Marx, cita 13).

    (e) En fm, la persistente ilusin de "independencia" (re-presentacin idealizada de la condicin de pequefto propietario),exacerbada por un temor a la proletarizacin que, manipuladopor la ideologa dominante, deriva a menudo en posiciones polticas abiertamente antiproletarias (en efmite: procesos de fascis-tizacin)_ .12.' LAS CAPAS O CATE(IORIAS SOCIALES: INTELEC1UALES y BUROCRACIA

    Queda por estudiar la situacin de algunos grupos socialesespecficos, como los intelectuales y la burocracia, que segn lateora marxista no constituyen clases sociales propiamente dichas.y no lo son, porque tales grupos, a los que puede denominarse ca-pas o categoras, no se generan a nivel de la matriz econ6mica deun determinado modo de produccin, sino que surgen a nivel su-perestructural, sea enla instancia jurdico.-poltica (caso de la burocracia),o bien en la ideolgica (caso de los intelectuales). Gramsci, quien empleaba el trmino "intelectuales" paradesignar tanto a los intelectuales propiamente tales como a loscuadros burocrticos, nos ha legado UDa ntida reflexin al respec-to: "La relacin entre los intelectuales y el mundo de la produccin no es inmediata, como ocurre con los grupos sociales fun

    . damentales, sino que pasa por la 'mediaci6n' en grado diverso de todo el tejido social, del mismo complejo superestructural del que los intelectuales son, precisamente. lo!! 'funcionarios' ..47.

    47 Los intelectullles y ID of7fonizocin de ID cu1tr1T1l, en Antonio Gramsci: Qtumy UtemtrlTll,Ed. Pennsula, Madrid, 1967, pp. 34..,.35.39

    http:///reader/full/34..,.35http:///reader/full/34..,.35
  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    34/41

    Ahora bien, el hecho ,mismo de, que los intelectuaWs -enel sentido gl'amsciano del tnnino- sean 'los "funcionarios" delcomplejo superestructura! nos est seftalando una cuestin importante: puesto que esa superestructura est compuesta 1'Or aparatos e ideologas de clo3es. tales "funcionarios" no estn situados,al margen de la estructura de Clases de una sociedad determinada, sino integrados a ena de una manera especfica y compleja:con ''mediaciones'' mltiples, para retomar la expresin deGramsci. ,En el caso de la burocracia el problema se presenta, en unaprimera aproximacin, cori bastante claridad: ena constituye elcuadro represivo-.,.administrativo del mximo aparato encargadode asegurar la reproduccin del sistema: el Estado. Situacin estructural que por s nUsma nos esta indicando ya el ligamen quenecesariamente se establece entre la burocracia y, la clase o clases dominantes, ms all de los nexos empricos que entre, ellas, pueda existir ,(nepotismo , clientelismo, etctera).

    Sin embal'$o, hay algunos elementos que deben tomarse encuenta para un anlisis ms concreto de la in!lercin de la burocracia en la estructura de clases:

    (a) La autonoma relativa de qUe goza la burocracia, la qb...incluso le permite actuar coyunturaImente en contra de tal o cualinters inmediato de 11\ clase dominante, arbitrar las pugnas entrelas diferentes fracciones de sta, o hacer valer sus intereses particulares de burocracia., Todo esto, dentro del lmite structuralarriba seftalado. '(b) La situacin diferenciada que puede crearse en el senode la burocracia, segn se trat de los cuadros administratiVos ode los represivos propiamente tales: muy agrosso modo, ~ I l t r e lasramas cMl y militar del aparato estatal. Esto explica, por ejemplo ,por qu las fuerzas armadas proceden a la depuracin deJaburocracia civil y de los aparatos ideol6gicos despus de cada golpe de Estado

    (c) La estratificacin interna de la burocracia, que crea diferencias a veces significativas, entre las "alturas'; (o "cspide") y

    ,', 'las bases. lo cual no autoriza a denominar burguesa burocrticaa esa "cspide" porque, o bien se'tratadeburgueses incrustadosen la burocracia (que siempre los' hay, pero no confJgUran unafraccin b u r g u ~ espeifica), O bien se est hablando de altoscuadros que se enriquecen a costa del erario pblico pero que40

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    35/41

    slo devienen burgueses c u a n d o ~ invierten el "patrimonio"asadquirido, pasando entonces a defInirse no ya por el.puesto burocrtico que ocupan sino por el destino de lo que ahora s o n s t ~tuye un capital.(d) El origen de la burocracia en sus distintos niveles, segnlas clases o capas sociales en que tal burocracia sea reclutada en 'cada formacin social. Gramsci, por ejemplQ, ha' insistido muchoen este asunto en textos como La cuestin meridional; sin embargo, no debemos exagerar el alcance terico y menos el poltico dedicho reclutamiento, so pena de caer en erJ;Ores ya clsicos comoel de dividir a los ejrcitos sudamericanos en "populares" y "aris

    tocrticos", cosa que ni es evidente ni parece mayormente significativa.(e) Los efectos secundarios de lo econmico: privilegios, nivel global de remuneraciones, etctera.En lo que se refiere a los intelectuales propiamente tales(aquellos cuya actividad social fundamental consiste en producir. y transmitir ideas, imgenes y representaciones en general), im- porta tener presente que lo que decide en ltima instancia su liga-men con una clase determinada es la representacin ideolgicaque ellos asumen, vOluntaria o involuntariamente. Es la: tesis formulada por Marx en este pasaje del 18Brurnario:"Tampoco debe creerse que los representantes democrticos(del partido socialdemcrata, A.C.) son todos ,}zQP}ceepera agen-tes que se entufiasman con ellos. Pueden estar a un mundo de distancia de ellos, por su cultura y su situacin individual. Lo qelos hace representantes de la pequea burguesa es que no van msall, en cuanto a mentalidad, de donde van los pequeos burgueses en modo de vida; que, por tanto,se ven tericamente impulsados a los mismos problemas y a las mismas soluciones a que impulsan a aquellos, prcticamente, el inters material y la situacinsocial. Tal es, en general, la relacin que existe entre los represen-tantes polticos y literarios de una clase y la clase por ellosrepresentada,,48. .Los intelectuales,entonces, aunque constituyen en cuantotales una capa social especfica en las formaciones capitalista.s49,48 OE,I;434.49 Queda el problema de saber si los intelectuales constituyen tambitt

    una :aJ)a socia especfica en las formaciones precapitalistas. Segun algunos. autores la constitucin de esta capa estara ligada al desarro41

    http:///reader/full/capitalista.s4http:///reader/full/capitalista.s4http:///reader/full/capitalista.s4
  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    36/41

    42

    estn penetrados por las contradiceiones de cla.se expresadas en lasuperestructura (lasque, desde luego, impregnan tambin en ma-yor o menor medida a la burocracia). Incluso aquellos intelectuales cuyas actividades se desarrollan en el seno de instituciones es-tatales o paraestatales -ensefianza, por ejempIo- estn profundamente penetrados por dichas contradicciones.Las tendencias ideolgicas que se manifiestan entre los intelectuales estn por supuesto determinadas por mltiples factores:estatuto general del intelectual en la sociedad, desarrollo concretode la lucha de clases, origen social predominante, efectos se-cundarios del .nivel econmico, etctera. En los ltimos afios seha comprobado tambin, y de un modo cada vez ms cIaro, queaquellas tendencias difieren enormemente segn se trate de intelectuales del tercer mundo o de los'pases imperialistas.Por ltimo, no debe olvidarse que la esfera ideolgica gozade una autonoma relativa, la cual, en determinadas circunstan.cias, puede permitir que los mtelectuales adquieran un peso propio y hasta sean capacE;s de generar subconjuntos ideolgicos rela-tivamente autnomos.13. GRUPOS Y CONTRADICCIONES DE CARACTERSECUNDARIO

    En los ltimos tiempos se viene acusando insistentementeal marxismo de ser un "reduccionismo clasista". Esto nos obliga adeslindar, con la mayor precisin posible, el lugar del concepto declase en el interior de la teora marxista.(a) Una primera aclaracin: el marxismo jams h pretendido que la sociedlld -ninguna sociedad- estuviese dividida exclusi-vamente en cIases, sin espacio para la existencia de otros grupossociales de caractersticas peculiares. Justamente en el numeralanterior hemos seaJado la presencia de capas o categoras socia-les, pero es obvio que la cestin no se agota all. Aunque no lohayamos registrado, por no ser de inters inmediato para nuestrospropsitos, los clsicos s han referido centenares de veces, si es

    Do del capitalismo. er. por ejemplo el articulo sobre ''intelectuali.dad" en el Dkciontlrlo de fiknofa m/ll'Xma ya citado, o la distincin que establece el propjo Gramsci entre intelectuales "tradicionales" y "orgnicos", en opa .cit.

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    37/41

    que no millares, a otros grupos instituidos como la familia,por ejemplo. .(b) Sin. embargo, y a diferencia de la sociologa burguea, elmarxismo no cree que todos los grupos sociales posean igual es-tatuto terico. Qu significa exactamente esta afirmacin? Paraseguir con el ejemplo precedente digamos que ello no significaque la sociedad podr; o debera existir sin la institucin familiar,ni mucho menos, sino que,en el plano.de la explicacin del mo-vimiento histrico en su coJ1junto es tericamente ms adecuadotratar de hallar esa explicacin' a partir de la lucha de clases quepartiendo de la oposicin entre familias o algo parecido.

    Ejemplo que por lo dems no es tan rebuscado que se diga.En el 18 Brumario, Marx trata precisamente de explicar la oposi-cinentre "legitimistas" y "orleanistas" dentro de un esquema decontradicciones de cIases y fracciones de clases, en lugar de seguirel camino de la historiografa tradicional que S:tlgurarnente habraintentado expHcar las turbulencias de la Francia de entonces porla pugna entre las dos ramas de la familia real.

    (c) La jerarqua sealada en elliteraJ anterior implica, ade-ms, que dado su rango terico las clases sociales sobredeterminana los dems grupos y categoras sociales, imprimindoles modalida-des especficas de existencia: marcndolas corl un "sello de clase",si cabe la expresin. As por ejemplo, nc;) es posible imaginar unproblema racial en el capitalismo que no est sobredeterminadopor la estructura de clases, en mayor o menor medida.

    Usamos en este caso el concpto de sobredeterminacinpara indicar una relacin en que un nivel determina al otro,pero sin que el nivel determinado sea un epifen6meno del de-terminante;

    (d) Las contradicciones que generan los grupos que no son. clases sociales han sido conceptualizadas en el. marxismo comocontradicciones secundarias. Lo importante es comprender questo no significa restarles trascendencia humana o moral, ni negarla urgencia de su resolucin, sino que tiene que vllr con "las siguientes cuestiones muy precisas.

    Primero: esas contradicciones no arrancan de las estructurasbsicas de ningn modo de produccin. En efecto, no existe modo de produccin alguno fundado en la explotacin de la mujer,por ejemplo, por ms que hasta ahora la mujer haya sido "nor-malmente" superexplotada en todos los modos de produccin

    43

    http:///reader/full/plano.dehttp:///reader/full/plano.de
  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    38/41

    clasistas. Lenin fue, por lo dems, muy sensible a 'este problema' o.Segundo: por lo mismo,y por s $O/iu, dichas contradicciones no comprometen aquella confIgUracin estructural ni son su.

    ceptibles de explicar la evolucin histrica de la misma.Tercero: a partir de esas contradicciones no es posible concebir una alternativa a dichas estructuras de base. El capitalismo,

    . por ejemplo, mal puede ser superado por un "modo de produccin indgena" o de "color", aunque en Amrica Latina nS) faltaquien teorice en favor de un "socialismo moreno".

    (e) Al no ser contradicciones estructurales propiamente dichas, las de carcter secundario son difcilesde aprehender tericame.nte en razn de su misma heteroge,neidad. Es lo que ocurre conla cuestin tnicaS 1 , por ejemplo, que en la misma Amrica varaenormemente de pas a pas y hasta de regin a regin. No es lomismO el problema indgena en el altiplano andino que en la selva amaznica, como tampoco se equipara ninguno de stos conel problema de la discriminacin contra la poblacin negra, quepor su parte tampoco es igual en Brasil que en los Estados UnidQ8.Son problemas derivados de la rustOl'ia de cada formacin social yde las modalidades concretas de desarrollo .del capitalismo y enesa perspectiva tienen que ser estudiadas.(f) Ninguna de las dificultades anteriores puede desde luego justificar el relativo descuido o por lo menos retraso quecon respecto a estos problemas se registra en la tradicin marxista, que tiene que estudiarlos Roen sustitucin del anlisis rigurosode clase sino justamente en la perspectiva de ste. .14. PODER DE L ~ S E . DOMlNAOON, "HEGEMONIA"

    Las relaciones de clase son, como ya se ha visto, relacionesde explotacin. Ahora bie.n, para que este tipo de relaciones semantenga es necesario que simultneamente exista una relacinde poder, es decir, que la clase explotadora sea al mismo tiempouna clase dominante. .505]

    A ttulo de ejemplo pUeden verse sus reflexiones al respecto en UI'IflgnIjlillit:IlItiwJ. loe. cit., pp. 234-235.De los pocs autores latino.arnericanos'qe han tratado sistemticamente el problema en los ltimos tiempos podernos. citar el Ubrode Luis Felipe Bate: Cu1twrt, diJ8e, Y ClUiltin ttrko-1IIIdontll,Juan Fablos Editor, Mxico, 1984.

    44

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    39/41

    El dominio o dominacin de una c ~ sobre otra consiste,pues, en la disposicin de los medios adecuados para el mantenimiento y la reproduccin de ciertas estructuras basadas en determinada forma de extraccin del excedente econmico (dominacn conservadora) o en la diSposicin de los medios necesariospara poner fjn a tal tipo de estructuras (dominacin revolucionaria). Aquellos medios se concentran fundamentalmente en el Estadoy, dentro de ste, en la capacidad de disponer en ltima instancia de la fuena concentrada y organizada

    .. Lo anterior no significa que la dominacin de clase, para ser'tU, haya de expresarse de manera permanente y exclusiva a travsde la \'olencia. Significa que la clase dominante, para reprodu. cirse socialmente, tiene que controlar de modo regular un centrode' comando desde el cual pueda incluso asegurar la reproduccincoherente de su predominio ideOlgico que, de otro modo,permanecera. r.elativamente disperso y amorfo en el mbito de la"sociedad civil".Por esto, resulta altamente errneo oponer la "hegemona" a la dominacin, como si la primer excluyese a la segunda,cuando en realidad no es ms que unaforma de sta. En-efecto,. 10 que Gramsci y la tradicin gramsciana denominan "hegemona" no es sino un aspecto o momento de la dominacin burguesa, all donde sta se ha reforzado a tal grado que ya no necesitarecurrir ms que muy espordica y limitadamente a la violeIl(:ia;por razones y en las condiciones que estudiaremos en el ltimocapitulo de este libro. En tal caso estamos frente a formas "hegemnicas", "consensuales". democrtico-burguew de dominacin.

    Lo que conviene tener presente es que ni siquiera en ios casos .de las democracias ms avanzadas del mundo capitalista dejande existir la dominacin y la explotacin. Y no slo hacia el exterior, o sea hacia los pases dependientes, sino aun en las propiasreas imperiales. Incluso en un ejemplo .como el de Italia, dondeel Partido Comunista se ufana de obtener cerca de un tercio dela votacin, es evidente que la burguesa sigue conservando el monopolio de la viole"ncia reaccionria, expresada en la existencia deunas fuerzas armadas monolticamente anticomunistas, imbuidasde la doctrina de la seguridad nacional e integradas totalmente ala OTAN. Por lo dems; rayara en el absurdo la sola idea de pensar que por poseer un tercio de la votacin el Pe podra controlar

    45

  • 7/30/2019 Agustin Cueva Teoria Marxista

    40/41

    46

    en igual proporcin las fuerzas armadas, como absurdo sera imaginar que por idntica razn la economa italiana tendra que funcionar en sus dos tercios de acuerdo con las leyes del capitalismoy en el tercio r e s t a n t ~ segn normas socialistas.Las estructuras econmicas de base y el poder en cuantotal, por defmici6n no se comparten ni son negociables; hay unprincipio de unicidad estructul'lJ1 que constituye la mdula mismade cu3Iquier modode produccin.15. NOTA FINAL SOBRE LA meRA DE CLASES

    El principio que acabainos de sei'ialar es justamente el queasigna posiciones estructuralesestllbles a las clases fundamentalesde cada modo de produccin, las que por 10 tanto no pueden alterar su condicin de explotadoras y explotadas, de dominadoras ydominadas, como no sea mediante una ruptura estructural. Es aeste hecho al que se denomina relocin antagnica y es esa tensin (tendencia a la ruptura) la que impulsa el movimiento de lahistoria. Por eso es lcitoafmnar que las clases sociales slo existen a travs de su lucha e incluso que los conceptos de clases so-ciales y hicha de clases son inseparables.

    Sin embargo, ello no signifICa que no haya puntos y momentos de atenuacin de las contradicciones de clase, con el consiguiente apaciguamiento del ritmo y las formas de lucha. Lo cualpuede ocurrir por mltiples razones que van desde la posicin quecada pas ocupa en el seno de la cadena imperialista (tendencia ala atenuacin ~ n el "centro", tendencia a la 118udizaci6n en la"periferia"), hasta cuestiones de ndole ideolgico-cultural,pasando desde luego por latradici6 hist6rica de cada formacinsocial.

    Por lo dems, no cabe olvidar que la lucha de clases nuncase da. exclusivamente entre las clases fundamentales, sino queocurre en una estructura ms C9mpleja, en donde cllda constelacin hist6rica de contradicciones determina una matriz especficade ClllseS, entre las que tienden a constituirse bloques y alianzasque sonIos protll8onistas ms concretos de cada ooyuntura.

    Una ad