agroalimentarios

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTEXTO SOCIOPOLITICO (INFORME)

Upload: paperbond26hotm

Post on 30-Jun-2015

461 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGROALIMENTARIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONTEXTO SOCIOPOLITICO

(INFORME)

PARTICIPANTE:

MILAGROS PARADASCI: 15.769.327

Page 2: AGROALIMENTARIOS

CONVENIOS AGROALIMENTARIOS DE VENEZUELA CON PAISES DEL ALBA

En el anexo uno del Acuerdo está la lista de los productos y servicios

ofrecidos por Cuba en agroindustria, azucarera y sus derivados.

Cuba ofrece a Venezuela su experiencia y toda la asesoría técnica que se

solicite, con el propósito de contribuir a la recuperación, modernización y desarrollo

del sistema productivo agroindustrial azucarero y sus derivados.

Ofrece asistencia técnica para la operación técnica productiva de los centrales

azucareros que defina la parte venezolana en superintendencia de fábricas,

maquinaria industrial, termoenergética, fabricación de azúcar, laboratorio, agricultura

cañera, asistencia técnica para la recuperación y desarrollo de la agricultura cañera.

Además prestará asistencia técnica para un centro de investigación para la

agroindustria azucarera y sus derivados, y la participación en la construcción de tres

centrales azucareros en Barinas (7 mil toneladas); en Guárico (2.500 toneladas) y en

Apure (1.200 toneladas).

También ofrecen cursos de capacitación y postgrado para los técnicos de la

agroindustria y sus derivados. Venta y/o arrendamiento de cosechadoras cañeras, y

suministro de repuestos.

A través de un convenio suscrito entre las autoridades agrícolas de Cuba y

Venezuela se constituyeron cinco empresas mixtas en las áreas de avicultura, lácteos,

leguminosas, arroz y forestal.

CONVENIOS VENEZUELA BOLIVIAComo parte del esfuerzo de integración y solidaridad latinoamericana, el

Presidente convino con su nuevo homólogo de Bolivia, Evo Morales, la aplicación

del un plan de alfabetización conjuntamente con Cuba.

Todo el combustible que Bolivia está importando se lo va a suministrar

Venezuela a cambio de soya, carne de pollo y todo lo que produzcan.

Page 3: AGROALIMENTARIOS

NICARAGUA

Venezuela y Nicaragua firmaron este viernes cuatro convenios bilaterales,

entre los cuales figura un acuerdo de seguridad alimentaria con el objetivo de "juntar

el potencial agropecuario de ambos países".

Los mandatarios de ambos países, Hugo Chávez y Daniel Ortega, encabezaron

el acto en el Palacio de Miraflores en Caracas, un día antes de que se inaugure en esta

capital la VI Cumbre de jefes de Estado de la Alternativa Bolivariana para los

pueblos de nuestra América (ALBA).

El presidente Chávez expresó que este acuerdo de seguridad alimentaria toca

un asunto "de importancia gigantesca que todavía el mundo no ha percibido, el

mundo está entrando en una verdadera crisis alimentaria".

Asimismo, reveló que ya se reunió con un comisionado del Gobierno

argentino para definir acuerdos para la construcción y adecuación tecnológica de seis

laboratorios genéticos para mejorar la producción agroalimentaria.

Por su parte, el presidente de Nicaragua recordó que su país es apodado "el

granero de Centroamérica" y aseguró que está "en la mayor y mejor disposición de

hacer llegar lo más pronto posible productos agropecuarios a Venezuela".

Mencionó el envío de 8 mil 500 toneladas de frijoles, 11 mil toneladas de más

y 500 toneladas mensuales de carne de res hacia Venezuela, entre otros alimentos,

que serán negociados en los términos del ALBA, es decir, de forma solidaria y lejos

de los esquemas del capitalismo.

Aproximadamente 24 mil toneladas de leche, 20 mil de frijol negro, 18 mil

toneladas de carne y 12 mil de carne de pollo, entre otros rubros enviará el Gobierno

Nicaragüense a nuestro país, según informó Ariel Bucardo, ministro Agropecuario y

Forestal de la nación centroamericana.

Page 4: AGROALIMENTARIOS

PAISES DEL MERCOSUR

ARGENTINA

El presidente Hugo Chávez destacó los beneficios de uno de los acuerdos

firmados con Argentina, mediante el cual Venezuela recibe ganado lechero a cambio

de petróleo y anunció que se reunirá "pronto" con su homóloga Cristina Kirchner en

Buenos Aires. "Hemos traído ya 5.200 vacas, y ¿cuántas nos faltan? 10.000, 20.000

más", dijo el domingo Chávez en una visita a una fábrica estatal de leche en el Estado

andino de Táchira (oeste), transmitida por la televisión oficial. El ganado es

importado a partir de un convenio mediante el cual Venezuela envía "petróleo y

derivados" a Argentina, "y con un fondo que se hace, traemos las vacas, traemos

tecnología, traemos el apoyo técnico de ustedes que es maravilloso", explicó el

mandatario

PARAGUAY

Un acuerdo macro que abarca los ámbitos agroalimentario, energético y de

transferencia tecnológica fue firmado este martes por los gobiernos de la República

del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela, a través de sus ministerios de

Relaciones Exteriores.

Este convenio fue firmado por el canciller venezolano, Nicolás Maduro

Moros, y por su homólogo paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, luego de una reunión

de trabajo en la que el tema principal fue el establecimiento de mecanismos para que

ambos Estados garanticen el suministro de productos claves como carne y lácteos.

BRASIL

En el transcurso de la última década, Venezuela y Brasil han visto crecer en

un 900% sus relaciones de cooperación, intercambio y complementariedad en el

sector agroalimentario, como resultado de las políticas integracionistas de sus

respectivos Gobiernos.

Así lo expresó el Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de

Agricultura de Brasil, Celio Porto, quien destacó que desde al año 2000 hasta el

Page 5: AGROALIMENTARIOS

presente, se pasó de 3 acuerdos a 25 convenios en las áreas agropecuarias, industrial y

de desarrollo agrario.

“Para el año 2000 sólo tres acuerdos en intención agropecuaria mantenían las

relaciones comerciales entre Brasil y Venezuela, pero tras la llegada de la Revolución

Bolivariana, se han incrementado exponencialmente, alcanzando así 25 convenios en

el área”, sostuvo.

Según detalló Porto, hay 15 acuerdos de cooperación con la empresa Embrapa

-brasilera de investigación agropecuaria, con oficina comercial en Venezuela desde el

2009-, además de otros 9 convenios en materia de pesca y desarrollo agrario con el

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela y 1 con la

Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil, adscrita al Ministerio de

Agricultura, que mantiene acuerdos con la Red de Mercado

La recuperación de tierras para la siembra de cereales autóctonos y los

convenios internacionales que Venezuela ha suscrito para adquirir e incrementar la

disponibilidad de rubros que mejoran la dieta del venezolano como por ejemplo Siria

en aceite de oliva, Brasil para la siembra de soya, Argentina y Uruguay en Carnes,

entre otros.

En ese sentido, Di Luca enfatizó que las políticas revolucionarias en materia

de alimentación y soberanía alimentaria ofrecen las posibilidades y mecanismos para

echar hacia atrás la lamentable penetración ideológica, específica, para sembrar

hábitos alimentarios globalizados que nada tienen que ver con los patrones

alimentarios originarios del venezolano.