agendas por la transparencia sopó

4
Agendas Agendas Agendas Ciudadanas Ciudadanas Ciudadanas por la por la por la Transparencia Transparencia Transparencia Transparencia Transparencia Transparencia Es una iniciativa de la Corporación Transparencia por Colombia, con el apoyo de PRODENSA, que busca promover la inclusión de la lucha contra la corrupción en el debate electoral y en los programas de gobierno de los candidatos de las próximas elecciones territoriales en octubre de 2011. Corporación Transparencia por Colombia PRODENSA http://agendastransparencia.co m/about/ 01/10/2011

Upload: andrea-paola-perez-florez

Post on 14-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Agendas Ciudadanas por la Transparencia es una iniciativa de la Corporación Transparencia Colombia y la Corporación Prodesarrollo del Norte de la Sabana – PRODENSA- que busca promover la inclusión de la lucha contra la corrupción en el debate electoral y en los programas de gobierno de los candidatos de las próximas elecciones territoriales en octubre de 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Agendas por la Transparencia Sopó

Agendas Agendas Agendas

Ciudadanas Ciudadanas Ciudadanas

por la por la por la

TransparenciaTransparenciaTransparenciaTransparenciaTransparenciaTransparenciaEs una iniciativa de la Corporación Transparencia porColombia, con el apoyo de PRODENSA, que buscapromover la inclusión de la lucha contra la corrupción enel debate electoral y en los programas de gobierno de loscandidatos de las próximas elecciones territoriales enoctubre de 2011.

Corporación Transparencia por Colombia

PRODENSA

http://agendastransparencia.com/about/

01/10/2011

Page 2: Agendas por la Transparencia Sopó

C u n d i n a m a r c a

SOPÓ

[1 de 3]

¿Qué son las agendas?

Agendas Ciudadanas por la Transparencia es unainiciativa de la Corporación Transparencia Colombia yla Corporación Prodesarrollo del Norte de la Sabana –PRODENSA- que busca promover la inclusión de lalucha contra la corrupción en el debate electoral y enlos programas de gobierno de los candidatos de laspróximas elecciones territoriales en octubre de 2011.

Para conocer mas información, ingresar ahttp://agendastransparencia.com/

AGENDAS CIUDADANAS POR LA TRANSPARENCIAAGENDAS CIUDADANAS POR LA TRANSPARENCIA

1. Construcción colectiva de la Agenda a través detalleres en los que los ciudadanos hacen propuestassobre transparencia y anticorrupción, que seránpresentadas a los candidatos a las Alcaldías yGobernaciones.

2. Las organizaciones sociales presentan la Agenda a loscandidatos, para que sus propuestas se conviertanen compromisos concretos en los planes de gobiernoinscritos oficialmente.

3. Después de las elecciones, las organizaciones socialesharán seguimiento a la formulación de los Planes deDesarrollo Municipal y Departamental para conocer silo acordado en campaña se cumple.

¿Cómo se construyeron?

RIESGOS DE CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA - GENERALES

En el taller “Agendas Ciudadanas por la Transparencia de Sopó”, los ciudadanos identificaron como principal dificultadlos aspectos relacionados con la participación ciudadana en el municipio. Al respecto encuentran una baja promoción dela participación, y dificultades para acceder a información sobre la gestión municipal, situación que dificulta losejercicios de control social. Así mismo, los escasos espacios existentes son percibidos como poco efectivos, pues laincidencia de las propuestas y recomendaciones ciudadanas en las políticas públicas es baja. En esta misma línea, lainexistencia de veedurías y líderes formados en capacidades técnicas de control social, afectan directamente la calidadde los ejercicios.

Otras de las problemáticas más apremiantes de la gestión municipal, se da por la falta de acceso a la información. Losciudadanos expresaron la imposibilidad de conocer información en torno a la contratación del municipio, así comoaquella que corresponde a la gestión del talento humano, planes y/o programas de la alcaldía e información puntual delcumplimiento del POT

Así mismo, identifican que la vinculación laboral por prestación de servicios de los funcionarios de la administración queestá dificultando el cumplimiento de funciones y la aplicación de sanciones. Adicionalmente, las deficiencias en elcontrol interno y de los entes de control, evidencian problemas para mantener la continuidad en la gestión y los riesgosen la gestión de la entidad.

Los insumos principales de está ficha son: Se trabajó con los insumos de Taller “Agenda Regional por la Transparencia de Sopó” realizado el 3 deSeptiembre de 2011, el Índice de Transparencia Municipal 2008-2009 de la Corporación Transparencia por Colombia, el Índice de DesempeñoIntegral 2009 del Departamento Nacional de Planeación y la revisión de prensa local y nacional.

http://agendastransparencia.com/

Page 3: Agendas por la Transparencia Sopó

C u n d i n a m a r c a

SOPÓ

[2 de 3]

Riesgos de Corrupción Administrativa

CONTRATACIÓN PÚBLICA

CONTRATACIÓN PÚBLICA

ACCESO A LA INFORMACIÓNACCESO A LA

INFORMACIÓNTALENTO HUMANOTALENTO HUMANO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OTROSOTROS

No hay claridad en los

procesos de planeación .

No hay control sobre

el presupuesto.

Bajo nivel de servidores públicos

elegidos por mérito.

La planeación presupuestal no tiene veedurías

ciudadanas

No hay entes de control

eficientes, no hay control

interno.

No hay credibilidad hacia

los entes gubernamentales por lo tanto nadie

busca información.

No se promueve la participación y no hay escenarios

efectivos de participación

ciudadana

El control político no es

efectivo.

No hay continuidad en el recurso humano, por el alto nivel de contratistas

de prestación de servicios. La falta de acceso

a la información

Falta control y vigilancia en la contratación

pública

El personero

Sobrecostos en la contratación

pública

Mayor información Blog: http://agendastransparencia.com/

Número elevado de contratistas

de prestación de servicios

No hay garantías para el acceso a la

información.

a la información desincentiva la participación ciudadana.

En los espacios de participación la administración

envía interlocutores sin poder en la toma

de decisiones.

El personero no participa

activamente.

No hay información

pública en los temas de

contratación pública

La educación de la

población se inclina a

vender el voto

Contratar personal sin

tener las capacidades

para desempeñar

cargos públicos Se cerraron los

espacios de participación

ciudadana. Las juntas de acción

comunal perdieron poder

participativo.

La vocación y el perfil de los funcionarios

no corresponden con el cargo

La oficina de planeación no da claridad en temas de construcción.

Decisiones discrecionales en los procesos de

contratación

Page 4: Agendas por la Transparencia Sopó

C u n d i n a m a r c a

SOPÓ

[2 de 3]

PROPUESTAS

CONTRATACIÓN PÚBLICA

CONTRATACIÓN PÚBLICA

ACCESO A LA INFORMACIÓNACCESO A LA

INFORMACIÓNTALENTO HUMANOTALENTO HUMANO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OTROSOTROS

Determinar que el 100% de los

contratos ejecutados

cuenten con interventoría y

supervisión efectiva.

Que se publique en los web datos importantes del

municipio.

Evaluar al 100% de los

funcionarios.

Formar e informar sobre el derecho a la participación

ciudadana.

Rendir cuentas permanentes

sobre la gestión contractual a

través del sitio

Incluir un perfil de secretarios más

exigente.

Garantizar la publicidad de las

propuestas y resultados de los

procesos de participación ciudadanas.

Exigir los ejercicios de

control interno.

Seleccionar por merito

al 100% de los funcionarios de

libre Institucionalizar

Diseñar e implementar una política pública

de transparencia y lucha contra

corrupción donde se diseñen instancias,

Comprometerse a publicar en

lenguaje ciudadano la información

técnica.

través del sitio web,

incorporando los informes de

auditoría.

Hacer público el proceso de

contratación.

libre nombramiento y

remoción

Institucionalizar las veedurías y se

le asigne un presupuesto.

instancias, instrumentos y mecanismos.

Que se haga pública la

información sobre los procesos

licitatorios durante y

después de que las obras sea ejecutadas.

Publicar y difundir el 100%

del Plan de Desarrollo

Municipal, así como el 100% del

presupuesto plurianual con

metas e indicadores.

Disminuir el número de

contratistas de servicios

personales

Publicar las decisiones que se toman desde la

alcaldía, y el proceso que se

realizó para tomarlas

Crear mecanismos de protección al

denunciante.

Publicar el 100% de la contratación y sus fases en la página web de la

Alcaldía

Retomar propuestas

ciudadanas en procesos de

diseño y ejecución de

políticas, planes, programas y proyectos.

Crear un canal de denuncias y alertas de

corrupción vía web y anónima

Hacer públicas las declaraciones de

renta.

Que exista una evaluación de

riesgos de la obra.

Socialización previa del

proyecto del Plan de Ordenamiento

Territorial y del Plan de

Ordenamiento Territorial

Mayor información Blog: http://agendastransparencia.com/