agenda - evento alternativo (07, 08 y 09 de octubre)

Upload: ongdar

Post on 08-Jan-2016

724 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inscripciones: http://bit.ly/1OcRatz

TRANSCRIPT

  • 1 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

  • 2 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

    PRIMER DA

    MIRCOLES 07 DE OCTUBRE

    08:30 09:00 Registro

    10:00 11:00

    Proyeccin y Conversatorio sobre el Documental La vuelta al ro

    Organiza: FARN (Fundacin Ambiente y Recursos Naturales, Argentina)

    Saln: Bolvar

    Presentacin de Libro Digital: Serie investigativa sobre la fiscalizacin ambiental

    de la gran minera y la industria petrolera

    Organiza: Convoca (Per)

    Saln: El Patio

    Presentacin de libro "Ser gay en tiempos de Evo"

    Organiza: SIPIA (Secretariado de Pueblos Indgenas frente al VIH, la Sexualidad y

    los Derechos Humanos) y BIC (Bank Information Center, USA)

    Saln: El Dorado

    Taller sobre la Debida Diligencia en materia de Derechos Humanos para los

    Instituciones Financieras Internacionales

    Organiza: Bank on Human Rights / Coalicin para los Derechos Humanos en el

    Desarrollo

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: Amrica

    12:00 13:00

    Conferencia de Prensa

    Hall Principal del Hotel Bolvar

    12:00 14:00

    The lack of human rights criteria in the World Bank safeguards allows for

    continued denial of the right to self-determination

    Organiza: Al-Haq (Palestina)

    Eje Temtico: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales

    Saln: El Dorado

    Un panorama del involucramiento del Banco Mundial en cambio climtico en

    Per y Mxico

    Organiza: BIC (Bank Information Center, USA), OXFAM, 11.11.11 (Blgica) Derecho,

    Ambiente y Recursos Naturales (DAR, Per) y la Red Mexicana de organizaciones

    campesinas forestales A.C (MOCAF).

    Eje Temtico: Cambio Climtico

    Saln: El Patio

    Workshop: Community Designed Tools to Monitor and Intervene in

    Development

    Organiza: International Accountability Project (IAP, USA)

    Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos

    Saln: Amrica

    14:15 - 17:00

    Para qu han servido el FMI y el Banco Mundial?: Balance y perspectivas de una

    nueva arquitectura financiera internacional.

  • 3 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

    Organiza: Latindadd (Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos),

    OXFAM, Center of Concern, Bretton Woods Project, Eurodad (Red Europea sobre

    Deuda y Desarrollo).

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: Principal

    15:00 17:00 Nuevas salvaguardas, viejos problemas. El impacto del nuevo esquema de

    salvaguardas del Banco Mundial en Amrica Latina. Cul ser su impacto en las inversiones? Organiza: FARN (Fundacin Ambiente y Recursos Naturales, Argentina), Ecological Justice (Indonesia), Green Watershed (China), Ulu Foundation (USA) and Urgewald (Alemania). Eje Temtico: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales

    Saln: El Dorado

    Modelo post extractivista y Cambio Climtico (Palma Aceitera) Organiza: AIDESEP (Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana), EIA (Environmental Investigation Agency) y GRADE (Grupo de Anlisis para el Desarrollo) Eje Temtico: Cambio Climtico Saln: El Patio

    Banco Mundial y Polticas de salud Organiza: Foro Salud Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos Saln: Amrica

    Balance de los pueblos indgenas sobre consulta previa y consentimiento Organiza: Pacto de Unidad de Organizaciones Indgenas del Per (CCP, CNA, CUNARC, FENMUCARINAP, ONAMIAP, UNCA) Eje Temtico: Pueblos Indgenas Saln: Bolvar

    17:15 20:00

    El rol de la IFC desde los aos 90, y los impactos de sus Inversiones en el Per - Caso Yanacocha en Cajamarca Proyeccin del Documental La hija de la Laguna. Organiza: RED MUQUI, GRUFIDES, y Plataforma Interinstitucional de Celendn - Cajamarca (PIC). Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales Saln: El Patio

    17:15 19:15

    La transparencia en los prstamos de desarrollo de las polticas y su efectividad en Amrica Latina Organiza: International Rivers (IR, USA), Fundar (Centro de Anlisis e Investigacin, Mxico), Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR, Per) Eje Temtico: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales Saln: El Dorado

    Conversatorio sobre las esterilizaciones forzadas y las polticas del Banco Mundial Organiza: DEMUS y Flora Tristn Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos Saln: Amrica

    Experiencias de vigilancia y monitoreo de los pueblos indgenas en sus territorios Organiza: Organizacin Regional AIDESEP Ucayali- ORAU, ACODECOSPAT, CARE, IDLADS, Pronaturaleza. Eje Temtico: Pueblos Indgenas Saln: Bolvar

  • 4 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

    CEREMONIA DE APERTURA

    "Lecciones sobre el ajuste estructural desde Amrica Latina"

    Lugar: Hotel Bolvar, Saln Principal / Streaming (Saln: Amrica) Hora: 19:00- 22:00

    19:15 19:45 Plataforma Alternativa frente al Banco Mundial y el Fondo Monetario

    Internacional Jos de Echave (CooperAccin) Ibis Fernndez (CGTP) Representante del Comit Juvenil Representante del Pacto de Unidad

    19:45 20:00 Palabras de Bienvenida

    20:00 22:00 PANELISTAS INTERNACIONALES:

    Mara Luca Fattorelli

    Coordinadora nacional de la organizacin Auditora de la Deuda Ciudadana en Brasil (www.auditoriacidada.org.br), invitada por la presidenta del Parlamento griego, Zoe Konstantopoulou, a colaborar con la Comisin para la Verdad sobre la Deuda Griega creada el 4 de abril de 2015

    Eric Toussaint

    Es matre de confrence en la Universidad de Lieja, es el portavoz de CADTM Internacional y es miembro del Consejo Cientfico de ATTAC Francia. Es autor de diversos libros, entre ellos: Procs dun homme exemplaire, Ediciones Al Dante, Marsella, 2013; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orgenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Es coautor junto con Damien Millet del libro AAA, Audit, Annulation, Autre politique, Le Seuil, Pars, 2012. Este ltimo libro ha recibido el premio Prix du livre politique, otorgado por la Feria del libro poltico de Lieja. ltimo libro : Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015.

    Es coordinador de las publicaciones Comisin de la Verdad Sobre la Deuda.

    Hugo Arias Palacios

    Profesor universitario y miembro del movimiento mundial contra la deuda ilegtima. Ha sido miembro del Concejo de Participacin Ciudadana y Control Social del Ecuador. Es actualmente subdirector del Instituto de Ciencias Humansticas y Econmicas de la Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL) y coordinador general de Jubileo 2000 Red Ecuador. Fue presidente y fundador de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd) y uno de los comisionados para la Auditoria Integral del Crdito Pblico (CAIC) del Ecuador. Ha desempeado diversos cargos en el Estado, la academia y la sociedad civil. Y ha sido un activo promotor de una nueva arquitectura financiera internacional.

    22:00 22:10 PALABRAS FINALES

    Csar Gamboa (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales)

    22:10 22:30 Cocktail (Hall Prinicipal y Saln Bolvar)

    SEGUNDO DA

  • 5 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

    JUEVES 08 DE OCTUBRE

    08:30 09:00 Registro

    09:00 11:00

    Cambios y continuidades de las IFIS en Amrica Latina: El panorama de

    Financiamiento de las inversiones en infraestructura en la regin.

    Organiza: GREFI (Asociacin Ambiente y Sociedad (AAS, Colombia), Fundar (Centro

    de Anlisis e Investigacin, Mxico), FUNDEPS (Fundacin para el desarrollo de

    polticas sustentables, Argentina) y la Coalicin por la Transparencia y la

    Participacin.

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: Bolvar

    Nuevo Sistema de Alerta Temprana de impactos ambientales y sociales de

    proyectos financiados por el Banco Mundial y otras instituciones.

    Organiza: Center for International Environmental Law (CIEL, USA), International

    Accountability Project (IAP)

    Eje Temtico: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales

    Saln: El Dorado

    Sector energtico y sus impactos en el cambio climtico y en los conflictos

    sociales

    Organiza: FARN (Fundacin Ambiente y Recursos Naturales) y PLADES (Programa

    Laboral de Desarrollo)

    Eje Temtico: Cambio Climtico

    Saln: El Patio

    Proteccin de los derechos del Nio en las salvaguardas del Banco Mundial

    Organiza: Save the Children, Bank Information Center (BIC, USA) y el Instituto de

    Formacin de Adolescentes y Nios Trabajadores (INFANT).

    Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos

    Saln: Amrica

    Inversiones y Seguridad Territorial de los Pueblos Indgenas del Per

    Organiza: Instituto del Bien Comn (IBC) y el Colectivo Territorios Seguros para las

    Comunidades del Per

    Eje Temtico: Pueblos Indgenas

    Saln: Principal

    11:15 15:30

    Responsabilidad Fiscal y el Nuevo marco para el desarrollo: Estn preparados

    los Bancos Multilaterales de Desarrollo para este propsito?

    Organiza: Latindadd (Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos),

    IBIS

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: Amrica

    11:15 13:15

    Los retos de las desigualdades en el Per y Amrica Latina

    Organiza: Oxfam, Latindadd (Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y

    Derechos), CONADES (Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social) y CGTP

    (Confederacin General de Trabajadores del Per).

    Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos

    Saln: El Patio

    Injerencia de la flexibilizacin de salvaguardas del BM en las polticas

    territoriales, ambientales y sociales del Per. El Caso Cajamarca y propuestas.

  • 6 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

    Organiza: Red Muqui, Plataforma para el Ordenamiento Territorial, Grufides

    Eje Temtico: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales

    Saln: El Dorado

    Las polticas de ajuste estructural y su impacto en el empleo

    Organiza: Central Autnoma de Trabajadores del Per, CGTP (Confederacin

    General de Trabajadores del Per), Confederacin Sindical Internacional (CSI) y

    Confederacin Sindical de las Amricas.

    Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos

    Saln: Principal

    Transparencia y Participacin como Salvaguardas al Modelo Econmico

    Extractivista en crisis avalado por el Banco Mundial

    Organiza: AAS (Asociacin, Ambiente y Sociedad), DAR (Derecho, Ambiente y

    Recursos Naturales), Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Grupo

    Propuesta Ciudadana.

    Eje Temtico: Pueblos Indgenas

    Saln: Bolvar

    13:30 15:30

    China en Amrica Latina: Las dimensiones sociales y ambientales

    Organiza: Centro de Investigacin de la Universidad del Pacfico (CIUP), Boston

    University Global Economic Governance Initiative

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: El Patio

    Experiencias para el fortalecimiento de las Salvaguardas sociales y ambientales

    del Banco Mundial desde la Amazona Peruana: casos de Loreto y Cusco.

    Organiza: Consejo Machiguenga del Ro Urubamba (COMARU), Gobierno Regional

    de Loreto (GOREL) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR, Per)

    Eje Temtico: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales

    Saln: El Dorado

    Salvaguardas del Banco Mundial contribuyendo a reducir las brechas de la

    exclusin de las personas con discapacidad

    Organiza: Sociedad y Discapacidad, Sociedad Peruana de Sndrome Down (SPSD)

    Eje Temtico: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales

    Saln: Amrica

    Las polticas educativas en el Per

    Organiza: Comit Juvenil, SUTEP (Sindicato nico de Trabajadores en la Educacin)

    Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos

    Saln: Principal

    LGBTI y Pueblos Indgenas - Identidades complejas y doble discriminacin: retos

    y oportunidades

    Organiza: SIPIA (Secretariado de Pueblos Indgenas frente al VIH, la Sexualidad y

    los Derechos Humanos) y BIC (Bank Information Center, USA)

    Eje Temtico: Vigencia de los Derechos Humanos

    Saln: Bolvar

  • 7 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

    TERCER DA

    VIERNES 09 DE OCTUBRE

    08:00 08:30 Registro

    08:30 10:30

    Dilogo entre el Feminismo y Mujeres Indgenas: propuesta frente al Cambio

    Climtico

    Organiza: ONAMIAP (Organizacin Nacional de Mujeres Indgenas Andinas y

    Amaznicas del Per)

    Eje Temtico: Pueblos Indgenas

    Saln: Amrica

    Encuentro de la Mesa de Dilogo de Pueblos Andinos

    Organiza: Mesa de Dilogo de Pueblos Andinos

    Eje Temtico: Pueblos Indgenas

    Saln: Principal

    09:30 11:30

    Mesa Redonda Estratgica sobre la Incidencia al Nivel Nacional sobre los

    Derechos Humanos en el Desarrollo

    Organiza: Bank on Human Rights / Coalicin para los Derechos Humanos en el

    Desarrollo

    Saln: Bolvar

    09:30 10:30

    Presentacin de la Campaa Que las transnacionales paguen lo justo

    Organiza: La Red de Justicia Fiscal y el Grupo Nacional de Presupuesto Pblico

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: El Patio

    10:30 12:30

    Financiamiento para la infraestructura: tendencias globales, regionales e

    impactos en el desarrollo sostenible y los derechos humanos

    Organiza: Eurodad (Red Europea sobre Deuda y Desarrollo)

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: El Patio

    Crisis de la deuda y el rol del Fondo Monetario Internacional: Lecciones desde

    Europa y Amrica Latina

    Organiza: Eurodad (Red Europea sobre Deuda y Desarrollo)

    Eje Temtico: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales

    Saln: Principal

    18:00

    Registro para Ceremonia de Clausura (obligatorio). Capacidad Limitada.

  • 8 Para mayor informacin sobre la Agenda ingresar a: www.plataformaalternativa.com

    CEREMONIA DE CLAUSURA

    "Propuestas y crticas en torno al futuro de Amrica Latina: nuevas

    perspectivas de desarrollo"

    Lugar: Hotel Bolvar, Saln Principal / Streaming (Saln Amrica)

    Hora: 19:00 21:00

    19:00 19:10 Palabras de Bienvenida

    Csar Gamboa (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales)

    19:10 20:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

    Joseph Stiglitz

    Joseph E. Stiglitz es Profesor Universitario de la Universidad de Columbia en Nueva

    York, en donde es tambin fundador y Co-Presidente de Initiative for Policy Dialogue.

    Es tambin Co-Presidente del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre la Medicin del

    Desempeo Econmico y el Progreso Social de la OCDE, y el Economista Prinicpal del

    Roosevelt Institute. Stiglitz fue galardonado con el Premio Nobel de Economa en 2001

    por su anlisis de los mercados con informacin asimtrica.

    20:00 20:50 PANELISTAS

    Martn Guzmn

    Martn Guzmn es investigador post doctoral asociado en la Escuela de Post Grado de

    la Universidad de Columbia y profesor asociado en la Universidad de Buenos Aires. Es

    co-chair de la Initiative for Policy Dialogue's Taskforce on Debt Restructuring and

    Sovereign Bankruptcy de la Universidad de Columbia y miembro del grupo de

    investigacin sobre Externalidades Macronoeconmicas del Instituto por un Nuevo

    Pensamiento Econmico (INET), dirigido por el Profesor Joseph Stiglitz. Es tambin,

    asociado senior del Programa Economa Global del Centro para le Innovacin en

    Gobernanza Ambiental. Es editor en jefe de la Revista de Globalizacin y Desarrollo.

    Tiene un PhD en economa por la Universidad de Brown. Sus campos de investigacin

    incluyen la macroeconoma y desarrollo econmico.

    Oscar Dancourt

    Profesor del Departamento de Economa de la Pontificia Universidad Catlica del Per

    (1982-2015), Director del Banco Central de Reserva del Per. (2001-2006) y

    Vicepresidente encargado de la Presidencia (2004-2006), asesor econmico del

    Presidente de la Republica (2011).

    20:50 21:00 Palabras de cierre

    Jos de Echave CooperAccin

    21:00 21:10 Cctel (Hall Principal y Saln Bolvar)