agenda estratégica, documento de trabajo número 2

59
Programa de Mejora de la Gestión Municipal Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 1 “AGENDA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE ESQUEL” Documento de trabajo N° 2 (Versión ampliada del Documento de trabajo N°1) Esquel, 23 de octubre de 2015

Upload: capec-centro-de-produccion

Post on 17-Feb-2017

252 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 1

“AGENDA ESTRATÉGICA PARA EL

DESARROLLO LOCAL DE ESQUEL”

Documento de trabajo N° 2

(Versión ampliada del Documento de trabajo N°1)

Esquel, 23 de octubre de 2015

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 2

Índice

A. Introducción:

A.1. El sentido de esta Planificación …………..…………………………………..…… 4

A.2. El contexto de esta planificación ..……………………………………………..…… 4

A.3. El propósito de esta planificación…..…………………………………………..… 5

B. Marco Estratégico:

B.1. Marco teórico-técnico de trabajo ………………………………………..……. 8

B.2. Marco que Esquel construyó participativamente …………………………. 9

C. Claves de Desarrollo:

Clave 1: Actividad económica y empleo, para vivir …………………………..… 14

Clave 2: Ciudad y región, para convivir ………………………………………..… 16

Clave 3: Ambiente y recursos, para respetar ……………………………….… 18

Clave 4: Cuidado y oportunidades, para ser ……………………………..…… 19

Clave 5: Gobierno y Participación, para conducir ……………………………… 20

D. Líneas de intervención en análisis:

Directamente asociables a la clave de desarrollo 1 ……………...…………..… 21

Directamente asociables a las claves de desarrollo 1 y 2 …………………… 23

Directamente asociables a las claves de desarrollo 2 y 3 ……………………. 26

Directamente asociables a las claves de desarrollo 4 y 5 …………………… 30

Anexo:

Mapa Proyecto: “Diseño de caminos complementarios entre Esquel y Trevelin” …… 34

Mapa “Estímulo y ordenamiento a la producción forestal de los bosques comunales de

la ciudad de Esquel ……………………………………………….……………………...… 35

Mapa “Programa Hídrico” ………………………………………………………………… 36

Mapa Proyecto: “Esquel un museo natural” …………………………………………...… 37

Mapa Proyecto: “Reservas” ……………………………………………………...… 38

Proyecto “Esquel hogar de las aves patagónicas” …………………………………...… 39

Proyecto “Creación de la escuela municipal de naturalistas” ……………………...… 40

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 3

Proyecto “Instalación de telecabina para el acceso a la base del Centro de Esquí La

Hoya” ………………………………………………………………………………………… 42

Proyecto “Caños de fibrocemento” …………………………………………………...… 47

Proyecto “Gobernanza y desarrollo Local” …………………………………………...… 55

Proyecto “Observatorio del territorio y desarrollo regional” ………………………...… 57

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 4

El Plan Director: Una Agenda Estratégica del Desarrollo Local de Esquel

A. Introducción A modo de introducción: aquí se detallan…

1. El sentido de esta planificación 2. El contexto de esta planificación 3. El propósito de esta planificación

A.1. El sentido de esta planificación El Plan Director de Desarrollo de la Municipalidad de Esquel, surge en el marco del Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR, donde la Municipalidad de Esquel ha suscripto un convenio de Préstamo con la Provincia del Chubut, a través de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Economía y Crédito Público, para la ejecución del Proyecto denominado “Modernización y Fortalecimiento de la Gestión Municipal”, cuyo organismo ejecutor es la Municipalidad de Esquel a través de la UEPROMU, siendo el articulador de las diferentes áreas municipales que participan de manera directa en su ejecución. El Plan Director constituirá una Agenda Estratégica del Desarrollo Local de Esquel, es decir, una herramienta de trabajo que propone estrategias, objetivos y acciones para el corto, mediano y largo plazo; un instrumento de consulta para orientar y gestionar acciones actuales y futuras. Manifiesta la voluntad colectiva de construir el porvenir deseado por Esquel y su gente, de frente a sus posibilidades y limitaciones, y conscientes del momento histórico que le toca transitar. Este ejercicio de planificación estratégica realizado con modalidad participativa se

encuentra estrechamente coordinado con la realización del presupuesto participativo,

con la reciente reorganización de la estructura municipal y con la reforma edilicia en

ejecución. Conjuntamente estos distintos componentes se complementan e integran

como iniciativas concretas de Modernización y Fortalecimiento de la Gestión

Municipal; e implican un abordaje simultáneo al interior del municipio y al exterior de la

organización, hacia la comunidad en su conjunto.

A.2. El contexto de esta planificación El protagonismo de las comunidades locales en la construcción de su propio destino tuvo hacia fines de los años 90 diversas expresiones en la Argentina en general y en la Patagonia en particular. Desde procesos de planificación estratégica participativa del desarrollo local hasta cortes en las rutas nacionales por parte de grupos excluidos por la política privatizadora; desde la recuperación de fábricas hasta movimientos populares ambientalistas. En Esquel, en el año 1998, se inició un diálogo de los actores locales interesados en generar una respuesta local ante los problemas imperantes a fines de los noventa. De allí surgió un primer documento que reunía los distintos programas, proyectos e iniciativas con distinto grado de avance y escaso nivel de coordinación entre ellos. Ese ejercicio dejó en evidencia la necesidad de acordar un sentido estratégico compartido y confluir decisiones e inversiones en esa dirección a fin de lograr la visión consensuada de futuro deseado.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 5

En 1999 se constituye la Junta Promotora del Plan Estratégico Participativo para el Desarrollo Local, denominado Esquel SEAS (Social, Económica y Ambientalmente Sustentable). Tras reunir la información disponible en un Diagnóstico se definieron en talleres participativos el Objetivo General del Plan, sus Ejes y los Programas Estratégicos. El documento fue presentado en sociedad en septiembre de 2001. Al año siguiente los avances de un proyecto que impulsaba la radicación en las cercanías de Esquel de la megaminería de oro a cielo abierto concesionada a una empresa transnacional, generó un estado de debate generalizado, fijando posturas al respecto y finalmente, en marzo de 2003, un plebiscito popular que arrojó un 81% de rechazo al emprendimiento. A estas iniciativas que ponían en discusión los senderos de desarrollo se sumaron muchas otras de naturaleza semejante (se las referencia y detalla en el documento anexo). Así, el objetivo estratégico definido en 2001 ampliamente consensuado, ratificado pronta y profundamente, y reivindicado en las instancias posteriores, dirimió definitivamente algunos dilemas de la localidad hacia el lado de la inclaudicable voluntad de sustentabilidad, y así se constituyó en una referencia estratégica sólida para los gestores públicos, privados y sociales. Transcurridos poco más de 10 años desde esos procesos, con avances y reajustes, con la participación de los actores locales y con su articulación con las políticas provinciales y nacionales, los pasos dados en ese sentido muestran: a) la dirección estratégica (objetivo) del desarrollo local sustentable, y b) la adopción de la participación y articulación estado y sociedad civil como el ámbito y la modalidad para continuar la tarea de construcción del desarrollo local sustentable. A.3. El propósito de esta planificación ¿Qué se propone este ejercicio de planificación participativa?

Reconocer y reafirmar la dirección estratégica definida participativamente en estos años, y

Proponer y orientar las nuevas metas y los nuevos pasos necesarios para avanzar en esa dirección

No es algo nuevo del todo, no es más de lo mismo. Es una Agenda Estratégica del Desarrollo Local para orientar un nuevo tramo del camino ya iniciado. La Agenda Estratégica pondrá de manifiesto: - La DIRECCIÓN ESTRATÉGICA asumida por la comunidad de Esquel, expresada

varias veces en estos años en distintos procesos participativos. - Las CLAVES DEL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE de Esquel, es decir, las

cuestiones fundamentales de la ciudad sobre las que debemos planificar y actuar. - Las METAS ESTRATÉGICAS de la Agenda, es decir, las situaciones que nos

proponemos alcanzar en un mediano plazo. - Los PROYECTOS ESTRATÉGICOS de la Agenda, es decir, el conjunto de

acciones que nos proponemos realizar para alcanzar las metas estratégicas.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 6

Esquema 1: Encuadre de la Agenda Estratégica

¿Cómo se redacta la Agenda Estratégica?

Una de las ideas claras sobre la dirección estratégica elegida por la comunidad de Esquel, es que el desarrollo local sustentable se realiza participativamente. Y una concreción de ello son los varios ámbitos de participación (interinstitucionales) en los que el estado y la sociedad civil construyen acuerdos sobre temas específicos de la localidad. Es el caso de los distintos consejos, entes, comisiones en los que participan más de 80 entidades de la sociedad civil y distintas oficinas del estado municipal y provincial (ver documento complementario). Por respetar y valorar esos ámbitos es que será allí donde se analizarán y se propondrán ideas para la Agenda Estratégica. La Agencia de Desarrollo Regional Esquel (ADRE) tiene, según su estatuto, LA MISIÓN DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL Y AMBIENTAL SOSTENIBLE DE ESQUEL Y LA REGIÓN. Ese mandato compromete a la Agencia a colaborar con los demás ámbitos más específicos y favorecer su participación en la Agenda Estratégica.

Dirección

estratégica

Meta

estratégica A

Meta

estratégica B

Meta

estratégica C

Meta

estratégica D

Meta

estratégica E

Meta

estratégica F

Proyecto 2

Proyecto 3

Proyecto 5

Proyecto 4

Proyecto 6

Proyecto 7

Proyecto 8

Proyecto 9

Proyecto 10

Proyecto 11

Hacia dónde ir,

hacia dónde no

Qué hacer para

llegar

Cómo ir y hasta dónde

llegar

Proyecto 12

Proyecto 1

Proyecto 13

Clave del

Desarrollo 1

Clave del

Desarrollo 2

Clave del

Desarrollo 3

Clave del

Desarrollo 4

Clave del

Desarrollo 5

Cómo es el punto de partida

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 7

¿Quiénes pueden participar? Invitamos a participar a toda la comunidad de Esquel. ¿Para qué participar en la Agenda Estratégica? Para contribuir en la construcción participativa de acuerdos sobre el camino y los pasos a dar en la dirección estratégica definida en estos años por la comunidad de Esquel en pos del desarrollo local sustentable. ¿Cómo participar en la Agenda Estratégica? Vinculándose, desde el propio grupo de referencia (Junta Vecinal, movimiento u organización, cámara o sindicato) con los ámbitos interinstitucionales existentes en la localidad que abordan cada uno de los temas de la Agenda Estratégica. El presente documento también se puede encontrar en la página de facebook de ADRE: Agencia de Desarrollo Regional Esquel y demás instituciones, organizaciones y personas que deseen compartir la publicación. Toda la comunidad podrá consultarlo desde esta red social y hacer los aportes que crea conveniente a través del mail de contacto [email protected]

¿Qué momentos y plazos tiene la Agenda Estratégica? Este ejercicio de planificación se está llevando a cabo entre los meses de mayo a diciembre de 2015. En documento complementario pueden verse todas las actividades participativas realizadas hasta la fecha. Se espera que los proyectos definidos como estratégicos puedan implementarse en los próximos diez años.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 8

B. Marco Estratégico Marco que adopta el equipo para llevar adelante la planificación B.1. Marco teórico-técnico de trabajo El equipo de trabajo conformado para realizar esta planificación toma del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, al que adhirió la Nación Argentina en agosto de 2013 en la Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, el marco de desarrollo comunitario que considera más adecuado para planificar estratégicamente nuestra ciudad en la actualidad.

El Consenso referido postula la adopción de medidas prioritarias:

Para la integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos.

Para los derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Para el envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos.

Para el acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.

Para la igualdad de género.

Para la desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad.

Para los pueblos indígenas: interculturalidad y derechos.

Personas con discapacidad. Estas medidas se ven reflejadas en premisas fundamentales para la inclusión de modelos de desarrollo y enfoques alternativos y participativos, como el vivir bien, puestos en práctica en la región sudamericana, que combinan el desarrollo económico con el desarrollo humano, los derechos humanos y el respeto del medio ambiente, y se enriquecen con la energía, el dinamismo y la creatividad de aquellas personas que tradicionalmente han sido discriminadas. Desde el equipo de trabajo entendemos que la operativización de estos modelos y la completa implementación de las medidas que postulan, sólo son alcanzables: - Planificando y ordenando el desarrollo territorial y urbano, con perspectiva de

derechos humanos y de género, formulando políticas de movilidad, asentamiento de la población y localización de actividades que consideren entre sus objetivos evitar el uso de zonas vulnerables y protegidas, y prevenir y mitigar el impacto de los desastres socioambientales y combatir la vulnerabilidad ambiental de las personas y comunidades de grupos étnicos y raciales discriminados, así como la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

- Construyendo territorios más articulados, integrados y cohesionados, mediante el

diseño y ejecución de planes, políticas e instrumentos de gestión territorial y urbana gestados de manera participativa, con una visión centrada en las personas, dentro del marco de los derechos humanos y con perspectiva de género y un enfoque de sostenibilidad y gestión del riesgo ambiental.

Por lo tanto, pensar el desarrollo desde una perspectiva de derechos permite incluir en la planificación aquellos aspectos relacionados con el desarrollo sustentable, considerando que todos los ciudadanos poseen derechos económicos, sociales y ambientales en un marco de igualdad. Asimismo, implica reconocer al territorio como elemento clave en el desarrollo sostenible y la convivencia humana: La Tierra y sus ecosistemas son importantes para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 9

Asumiendo como referencia este marco general propuesto por el Consenso de

Montevideo, el mismo se aplica en esta ocasión reconociendo a la ciudad de Esquel y

su ejido como un entorno que contiene y es contenido por innumerables bienes

naturales de gran valor como las reservas de agua en sus distintas manifestaciones

una excelente calidad de aire, bosques nativos, montañas, suelos, fauna de alto valor

de conservación, etc.

En consonancia con este entorno, la Municipalidad de Esquel promueve una utilización

sustentable de sus bienes naturales renovables y un uso razonable de los no

renovables, en este último caso referido exclusivamente a la explotación de minerales

de tercera categoría (canteras y áridos). En este marco la población tiene una postura

clara y definida en contra de la posibilidad de desarrollar actividades extractivas

conocidas como megaminería.

El Estado Municipal hace propia esta postura a la vez que se compromete a:

garantizar el uso racional y sustentable de los recursos naturales; proteger los

recursos hídricos; mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;

asegurar la conservación de la diversidad biológica; prevenir los efectos nocivos o

peligrosos que las actividades antrópicas puedan generan sobre el ambiente;

posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo; minimizar los

riesgos ambientales; prevenir la posibilidad de emergencias ambientales; remediar el

impacto ambiental producido a la fecha.

Del mismo modo, la sustentabilidad debe ser el eje regulador de la producción de

bienes y servicios en la comunidad, tomando como modelo aquellos proyectos que se

encuentren alineados a favorecer un esquema de creciente abastecimiento a nivel

regional (considerando el origen de la materia prima e insumos, y el destino de los

residuos generados). Este modelo productivo se presenta como el ideal a perseguir en

un escenario de cambio climático global y regional.

Este modelo permite, además, sostener un estándar de calidad ambiental de la región

que está íntimamente relacionado con la elevada calidad de vida que se desea

mantener. Asimismo Esquel se reconoce como una entidad territorial que es

atravesada y debe responder a tres niveles o escalas de actuación: la regional, la

ejidal y la urbana.

B.2. Marco que Esquel construyó participativamente

En acuerdo con este modelo, los procesos sociocomunitarios de planificación y gestión

interinstitucional del desarrollo ya realizados (ver anexo) coinciden en señalar que:

Esquel es una ciudad de servicios a escala regional (simultáneamente inserta

en: Patagonia, Corredor de los Lagos Cordilleranos, Zona binacional de Los

Alerces Milenarios, Corredor Bioceánico Chubutense Norte, Reserva de

Biosfera Andino NorPatagónica, Comité de Cuenca del Río Futaleufú)

integrando en esta pertenencia todos los acuerdos interjurisdiccionales

oportunamente suscriptos por sus autoridades. (Ver Mapa 1 y Mapa 2)

Esquel promueve la producción de bienes y servicios basados en pequeñas

unidades productivas y fomenta sistemáticamente a nuevos emprendedores.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 10

Conviven en el perfil productivo de Esquel un conjunto amplio de actividades

económicas, cada una de ellas con su propio sendero de crecimiento

específico, y con claras sinergias que las interrelacionan. Por ello no se

identifica “la actividad productiva esquelense por excelencia”.

La comunidad de Esquel ejerce mecanismos de participación ciudadana que le

permiten expresar a sus gobernantes los distintos intereses existentes.

Además, se valora el fortalecimiento de la sociedad civil y de la participación

ciudadana a través de los diferentes movimientos, organizaciones y consejos

interinstitucionales constituidos.

Esquel puede entenderse también como una “comunidad de comunidades”;

que procura integrar tanto a los distintos grupos étnicos que la componen como

a las diferentes migraciones que recibe.

Esquel se asume como una comunidad que promueve acciones de protección

y ejercicio de los derechos sociales y económicos de grupos vulnerables,

priorizando el principio de equidad.

Atento a estas consideraciones, y contemplando aquellas propuestas que no se

espacializan porque son de carácter sectorial/temático la agenda se estructurará

principalmente a través de dos tipos de actuaciones:

- las que implican recortes sectoriales: ejecución de determinadas políticas públicas

como salud, educación, etc., dirigidas a fortalecer procesos de desarrollo local;

- las que implican proyecciones territoriales (espacialización de acciones) para la

aplicación de actividades coordinadas.

Asimismo, la confección de la agenda contemplará abordajes que consideren:

- las cadenas de valor existentes, entendiéndolas como conjuntos de acciones

productivas integradas;

- los alcances factibles de procesos de descentralización en la prestación de

servicios municipales.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 11

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 12

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 13

Mapa 1. Nodos de desarrollo territorial (Casco Urbano, Valle Chico, La Zeta, Rio Percy, La Torta, La Hoya, Nahuel Pan, CERSI, Aeropuerto, Laguna Larga,

caminos al PN Los Alerces y a Trevelin) y los vectores (Norte, Este, Sur y Oeste) que los articulan e integran.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 14

Claves de Desarrollo Presentaremos a continuación las CLAVES DEL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE de Esquel, es decir, las cinco cuestiones fundamentales de la ciudad sobre las que debemos planificar y actuar. Clave 1: Actividad económica y empleo, para vivir Aquí nos referimos a los rasgos del perfil productivo considerando la economía privada, la pública y la social.

El ejido de Esquel es parte de un ámbito territorial caracterizado principalmente por

las actividades agropecuaria, forestal y turística. Por su parte el casco urbano agrega,

aporta y concentra una multiplicidad de servicios (de salud, educación, administración

pública, comerciales, financieros, recreativos, artísticos, gastronómicos, de transporte

etc.). La construcción privada y la obra pública completan el panorama económico.

Ninguna de las actividades referidas presenta un peso relativo significativamente

mayor a las otras en términos de producción, generación de riqueza y empleo.

El área cuenta con una vasta infraestructura productiva, que hoy muestra niveles de

subutilización. En la actualidad aproximadamente 1500 personas padecen problemas

laborales y se verifica desigualdad en la distribución de la renta, existiendo familias que

directamente carecen de ingresos generados por la propia capacidad productiva. Esto

redunda en falta de posibilidades de acceder a distintos bienes, entre ellos la vivienda

propia.

Los esfuerzos realizados no alcanzan a consolidar a escala local una política de

desarrollo productivo que pueda sostenerse en el largo plazo y siga actuando como

referencia insoslayable en los procesos de toma de decisiones económicas, aunque sí

está definido que cualquiera sea el modelo consensuado y asumido, deberá valorar el

cuidado del ambiente y propiciar un estilo de producción de bienes que se caracteriza

fundamentalmente por:

- el uso responsable y sostenible de insumos naturales, - la jerarquización de procesos productivos no contaminantes, - la recuperación de prácticas tradicionales de producción, - la revalorización de prácticas productivas de bienes desarrolladas por culturas

originarias, - la aplicación de energías alternativas y - el reciclaje de materiales.

En consonancia con estas coordenadas -y en línea con los resultados de las planificaciones ya elaboradas- aparecen cuatro actividades económicas como estratégicamente relevantes: i) la producción agropecuaria (y algunas de sus manufacturas derivadas), ii) la producción forestal (y algunas de sus manufacturas derivadas), iii) el turismo (hotelería, restauración, esparcimiento, prestaciones y productos

específicos) iv) servicios de carácter predominantemente urbano, como el comercio, los

servicios bancarios, recreativos, las actividades formativas, educativas y artísticas, las prestaciones de salud, la administración pública.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 15

Existe potencial para extender, fortalecer y enriquecer los eslabones de las cadenas de valor en el ámbito del agro y de la actividad forestal, toda vez que la creciente –pero aún limitada- cantidad de articulaciones empresariales hoy existentes en la zona puede ser ampliamente acrecentada. También para potenciar las articulaciones que generen bienes y servicios vinculados al turismo, máxime si ellas toman como insumos productos agropecuarios y/o forestales, o potencian el aprovechamiento de recursos principalmente afectados a dichas actividades.

Por otro lado, la realidad de constituir un destino turístico (con atractivos de valor

como el CAM La Hoya, La Trochita o el vecino P.N. Los Alerces, entre otros) y de la infraestructura turística disponible (desde el aeropuerto hasta los servicios en oferta) van junto a una sensación generalizada de un posicionamiento en el turismo patagónico históricamente insuficiente si se lo compara con su potencial.

Se reconocen iniciativas parciales pero interesantes con intención de fortalecer la

“competitividad territorial”, mejorando no sólo las capacidades competitivas de las empresas y sus procesos productivos, sino mejorando también toda la red de instituciones que sirven al desarrollo de estas empresas y estrechando los vínculos entre ellas. Una política productiva de estas características está concebida con el convencimiento de que las empresas juegan un papel preponderante –si bien no excluyente- en la generación de empleo, producto y riqueza de una sociedad. Esto involucra a:

i) Las empresas hoy existentes en la región. ii) Los productores de la economía social y sus instituciones de referencia. iii) Nuevas empresas surgidas de la población local. iv) Las empresas que, en el marco de actividades y valores antedicho, vengan a

radicarse a la zona.

Un apretado muestrario de medidas ya implementadas o en evaluación (que serán debatidas en la instancia participativa de la construcción de la agenda) puede exhibir desde sistemas de microcrédito, hasta incubadoras de empresas; pasando por espacios de capacitación, estímulo de competencias emprendedoras, ampliación de los ámbitos de asistencia técnica, fortalecimiento de los sistemas de información económica; impulso de mercados locales; facilitación del acceso a financiamiento, organización de compras conjuntas, desarrollo de proveedores, diseño de ventajas de localización, fomento del asociativismo, acompañamiento para la internacionalización de los negocios y el fortalecimiento de la Agencia de Desarrollo Regional, en tanto institucionalidad de carácter público-privado que entiende y atiende el desarrollo de la región.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 16

Clave 2: Ciudad y región, para convivir Aquí nos referimos al lugar construido, las dotaciones y carencias, los corredores físicos y los flujos, el modelo territorial, el espacio público, las normas y la gestión del espacio

El actual desarrollo urbano de Esquel (y su proyección a mediano plazo), enfrenta un conjunto de situaciones críticas, en gran medida interrelacionadas, que hace necesario diseñar y aplicar, a la brevedad, políticas y directrices de ordenamiento territorial que garanticen un uso racional del suelo, no sólo en el casco céntrico sino en todo el ejido.

Entre dichas situaciones críticas se destacan a) las limitaciones que tiene un sector numeroso de la población para acceder a la vivienda (que tienen como expresión más extrema a las recientes ocupaciones informales1 de terrenos fiscales) (Ver Mapa 4). Esta demanda habitacional insatisfecha es atendida parcialmente por el Estado con el desarrollo de b) urbanizaciones (Barrios Arco, Proyecto Valle Chico, etc.) desarrolladas en tierras disponibles que no siempre coinciden con los lugares más aptos para ese uso. Por otro lado, c) nuevas demandas de infraestructura de servicios derivadas de este modelo de crecimiento urbano (electricidad, agua, cloacas, gas, gestión de los residuos urbanos) en un contexto natural que ofrece significativas limitaciones (menor disponibilidad de agua a corto plazo, amenazas naturales generadas por una mayor e inadecuada afectación de las laderas del valle y por el desarrollo de construcciones civiles en terrenos anegadizos o inundables, entre otros).

Estas situaciones determinan 1) un distorsionado valor de la tierra y de los

alquileres, 2) la significativa presencia de lotes ociosos en el casco urbano, 3) las intervenciones productivas (sean estatales o privadas) en terrenos no aptos para las urbanizaciones, 4) la afectación de las áreas frágiles y/o valiosas de los ecosistemas que constituyen y circunscriben a la ciudad (por ej. las áreas de recarga hídrica como La Hoya y el Cañadón Los Bandidos).

Por otro lado, el modelo territorial podría reflejar y facilitar mejor una mayor

integración de la ciudad con las comunidades de Nahuel Pan y Rio Percy, con el entorno productivo rural y con las comunidades vecinas de la Comarca de Los Alerces, una integración que podría favorecer las relaciones comunitarias de la sociedad en su conjunto y el desarrollo de nuevos emprendimientos en el marco de un modelo productivo sustentable, en armonía con el plan de ordenamiento territorial.

1 En las ciudades, el hábitat irregular / informal implica dos formas de transgresiones: a) respecto a los

aspectos dominiales y b) al proceso de urbanización. La primera se basa en la falta de títulos de propiedad

(o contratos de alquiler).La segunda, en el incumplimiento de las normas de construcción de la ciudad.

Cada una de ellas se concretan en diferentes tipos de informalidad, en los cuales intervienen distintos

agentes y que definen variadas formas de segregación urbana.

Agencia de Desarrollo Regional Esquel Página 17

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 18

Clave 3: Ambiente y recursos, para respetar Aquí nos referimos a la disponibilidad, fragilidad, posibilidades de los ecosistemas, elementos y dinámicas naturales

La comunidad de Esquel ha dado acabadas muestras de su vocación hacia la conservación ambiental, indicada fundamentalmente por el categórico rechazo a los emprendimientos de gran minería como alternativa productiva. Sin embargo, existen elementos (por ej., el excesivo consumo de un recurso crítico como lo es el agua potable o la ocupación y uso inadecuado del suelo, entre otros) que indican que aún resta un largo camino por recorrer para lograr un comportamiento y una conciencia ambiental colectiva que acompañe y garantice un desarrollo sustentable de la ciudad.

Por otro lado, la gestión ambiental está escasamente institucionalizada, lo que

impide un diálogo continuo y constructivo entre los tomadores de decisiones y la comunidad. De esta manera, resultará prioritario a) fortalecer las iniciativas de educación ambiental con el objeto de que la conciencia ambiental se transforme gradualmente en cultura ambiental, las que deberían ser acompañadas por b) un mayor desarrollo y un trabajo conjunto y participativo de las instituciones que atienden o se relacionan con la gestión ambiental (esencialmente, la dependencia municipal correspondiente). En cualquier caso, esta proyección ambientalista de la ciudad debe articular y armonizar con un modelo productivo compatible, y estar ambos plasmados en el plan de ordenación territorial. Esto implica, en un contexto de cambio climático, fortalecer aquellos proyectos que prioricen el uso, la generación y comercialización de recursos regionales y que a su vez permitan el tratamiento de sus desechos localmente, privilegiando la conservación de los recursos naturales por sobre su uso y aprovechamiento.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 19

Clave 4: Cuidado y oportunidades, para ser Aquí nos referimos a las políticas de promoción social en lo referido a su diseño, ejecución, evolución y la participación ciudadana.

El Estado (a partir de sus distintos niveles, con especial énfasis en el nivel municipal) es el principal actor a la hora de planificar y ejecutar políticas que conllevan programas de promoción y de contención social para los sectores más vulnerables de la sociedad, generando de esta manera una amplia institucionalidad y relación con diferentes organizaciones de la sociedad civil a través de una multiplicidad de acciones.

La situación socio cultural de los asentamientos irregulares y de los barrios

periféricos a la luz de los derechos humanos, en particular en lo referido a movilidad, integración, vulnerabilidad ambiental, hacen que desde el Estado tenga que dar respuestas “contra reloj” con el fin de dar soluciones a casos extremos y de fuerza mayor.

Así, el ejercicio de planificación asume la necesidad de relevar de las políticas en

relación a los distintos grupos vulnerables: I) su diseño, implementación y eficacia; II) la situación de los grupos vulnerables en relación a sus derechos haciendo

hincapié en:

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Mujeres.

Ancianos.

Personas con discapacidad.

Comunidades indígenas.

Grupos residentes en asentamientos irregulares.

La disponibilidad de información y su generación local se vuelve esencial para la formulación de políticas locales que logren superar el carácter paliativo atribuido a diferentes programas y satisfagan la demanda actual con propuestas superadoras. En tal sentido es de esperar que desde la agenda pueda avanzarse consistentemente a este respecto.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 20

Clave 5: Gobierno y Participación, para conducir Aquí nos referimos al rol del estado local, provincial y nacional. Las institucionalidades en Esquel. Los ámbitos de articulación. La cultura cívica. El financiamiento del estado local y otros financiamientos (públicos y privados) para el desarrollo.

El Estado constituye una presencia insoslayable en la ciudad, en distintos ámbitos, siendo el principal generador de empleo. Su presencia y apoyo económico son demandados para el desarrollo de casi todas las iniciativas, cualquier sea su naturaleza: social, cultural, deportiva, productiva. La intervención particular de cada uno de los niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) muestra situaciones carentes de una clara especificidad, pues estos niveles comparten agenda y presencia en el territorio. La articulación de las intervenciones puede acrecentarse significativamente.

El Estado local ha generado ámbitos de articulación con organizaciones sociales o

empresarias (entes, consejos, comisiones) para la construcción de políticas y acuerdos sobre cuestiones específicas de la ciudad. Se identificaron 16 ámbitos de este tipo. Sobre ellos se asentará el conjunto de actividades participativas requeridas para la elaboración de la Agenda.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 21

D. Líneas de intervención en análisis (inventario preliminar de proyectos)

La Dirección Estratégica definida se articula sobre un conjunto de claves de desarrollo. Cada Clave contiene varias “Líneas de Intervención” con sus propios objetivos específicos. A la fecha han sido relevadas numerosas líneas de intervención propuestas por distintos promotores, líneas a las que llamaremos preliminarmente “proyectos”. El trabajo realizado hasta aquí pretende reconocer dichos proyectos y presentarlos de forma ordenada, en el contexto de cada clave. Los mismos se encuentran al momento en distintos niveles de formulación. Algunos de ellos cuentan con mapas de referencia y otros con información adicional específica. Tanto los mapas como la información adicional se anexan. Puede suceder que algunos de los proyectos aquí planteados coincidan con iniciativas ya promovidas por actores locales de la ciudad (incluso precandidatos/as y candidatos/as participantes del actual proceso electoral), y que hayan tomado estado público por otros medios. El trabajo de la agenda no implica autoría u originalidad, sí implica una tarea específica de compilación. También puede suceder que iniciativas que son presentadas por separado puedan integrarse luego como actividades de un mismo proyecto o articularse en programas. Tal tarea de integración y articulación está pendiente. Tampoco la mención en este documento implica que cada proyecto sea considerado definitivo y/o estratégico, puesto que aún restan las tareas de profundización, análisis crítico, identificación de instituciones responsables, y finalmente jerarquización. Referencias para recorrer el inventario de proyectos: Cada iniciativa se ha identificado con tres referencias distintas y complementarias, a saber: C1: Proyectos directamente asociables a la clave de desarrollo 1 C1-2: Proyectos directamente asociables a las claves de desarrollo 1 y 2 C2-3: Proyectos directamente asociables a las claves de desarrollo 2 y 3 C4-5: Proyectos directamente asociables a las claves de desarrollo 4 y 5 Los distintos proyectos se numeran además al interior de cada clave de manera convencional (P1; P2; P3; etc.) D1: Proyectos presentados en las entrevistas D2: Proyectos presentados en los talleres participativos D3: Proyectos presentados por distintas instituciones de la ciudad en respuesta a la invitación realizada por el equipo técnico mediante correo electrónico. D4: Proyectos presentados por el equipo técnico de la Agenda Estratégica. Directamente asociables a la clave de desarrollo 1

C1.P1.D1 Profesionalización del sector turístico a través de un trabajo conjunto público-privado. Profundización de los programas municipales vigentes (en particular el plan de capacitaciones en marcha que involucra a los prestadores turísticos y personal de contacto con el turista).

C1. P2.D1. Promoción de Esquel como destino turístico a partir de la gestión

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 22

ambiental de la comunidad. Profundización del programa "Esquel, cuida tu naturaleza".

C1. P3.D1. Fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos de diseño y gestión comunitarios (por ejemplo: Alto Río Percy, Nahuelpan, otros).

C1. P4.D1. Ordenamiento de producción artesanal y venta de artículos regionales y artesanías (feria permanente).

C1. P5.D1. Diseño e implementación del “sistema de guardias” de establecimientos gastronómicos.

C1. P6.D1. Fortalecimiento de las organizaciones cooperativas/solidarias/asociativas existentes orientadas a favorecer el empleo (constructores o albañiles, jardineros, niñeras, artesanos, etc.). Capacitación y difusión de estos perfiles ocupacionales y de los miembros de la red en espacios públicos.

C1. P7.D1. Impulso a la descentralización en la gestión del CAM La Hoya y el Viejo Expreso Patagónico La Trochita.

C1. P8.D2. Fomento a la comarcalización del turismo (regionalización).

C1. P9.D2. Promoción de nuevas fiestas regionales a través del día del Montañés. Instituir la Fiesta del Montañés como un subproducto del producto nieve que tiene Esquel para ofrecer a sus visitantes. Promover las diversas destrezas comunitarias (canto, danza, artesanías, producción de elaborados artesanales, etc.) mediante un concurso inclusivo (no solo estético).

C1. P10.D2. Promoción de actividades de montaña en el CAM La Hoya durante la temporada baja, a través de excursiones, senderos, palestra natural-deportiva, caminatas, observación de flora y fauna.

C1. P11.D2. Evaluación de actividades turísticas con excursiones de montaña hacia el cerro La Torta, Túneles de Hielo, puesta en valor del antiguo camino de Pioneros que conecta Esquel por senderos con Cholila.

C1.P12.D2 Evaluación de posible desarrollo turístico del cerro La Torta, fomentando la actividad turística familiar mediante el desarrollo de un parque de nieve.

C1.P13.D4 Inclusión de representantes de la comunidad Nahuelpan en relación a la instalación de industrias en el Parque Industrial (evaluación de riesgos).

C1.P14.D4 Afianzamiento de las iniciativas de la economía social, principalmente las asociadas a la producción sustitutiva de bienes y servicios de origen extraregional.

C1.P15.D4 Acompañamiento al análisis y profundización de la iniciativa “Sí a los Rápidos” del Rio Grande, la cual tiene como fin poder aprovechar su potencial turístico y en consecuencia sumar al desarrollo de la región

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 23

con distintas actividades turísticas (Tours de visitas, Trecking, Kayak, Rafting, Doky, Hidrospeed, etc.)

C1.P16.D2 Extensión de las vías de la Trochita (4km) hacia el parque industrial, para que con un coche motor se puedan transportar residuos urbanos y lo que se obtiene de la poda y raleo de bosques comunales.

C1.P17.D2 Reactivación de la fábrica de caños de fibrocemento: Poner en funcionamiento la fábrica a través de una cooperativa. Transportar caños de fibrocemento para el parque industrial. Utilizar los caños para la construcción en Valle Chico. Trabajar en conjunto con la cooperativa de la adoquinera.

C1.P18.D2 Realización de un programa integrado inicialmente entre Esquel y Trevelin con posibilidad de ampliarse, de un “Corredor productivo”: El programa para este Corredor Productivo entre Esquel y Trevelin abarcaría las diferentes áreas de la producción, de manera integrada: fruticultura; horticultura; porcinos; ovinos; bovinos y el uso conjunto y coordinado de la infraestructura para la producción, existente. Para su puesta en funcionamiento trabajaría de manera transversal con diferentes componentes como turismo; salubridad; ambiente; otros. Uso conjunto y coordinado de la infraestructura para la producción existente entre Esquel y Trevelin

C1.P19.D2 Acompañamiento sistemático a productores y emprendedores de la economía social y solidaria. Este proyecto incorpora - Confección del registro municipal. - Asistencia técnica. - Capacitación - Facilitación de la comercialización También se ha postulado establecer un esquema de cupos para la utilización de infraestructura privada (principalmente en faena animal) por parte de productores de la economía social.

C1.P20.D2 Proyecto: Manzana del Km 0 de la Ciudad de Esquel (en la manzana que ocupa la Secretaría de Turismo) Este proyecto incluye -entre otras cosas-, un predio ferial permanente para productores de la economía social y aulas para brindar capacitaciones. Sería el punto de partida de todos los senderos periurbanos.

Directamente asociables a las claves de desarrollo 1 y 2

C1-2.P1.D1. Implementación de un programa de mejora y fortalecimiento de los espacios interinstitucionales de diseño y cogestión de las políticas municipales. (Se amplía en Anexo).

C1-2.P2.D1. Evaluación y seguimiento ambiental del parque industrial y de cada proyecto asociado al mismo en un esquema participativo de gestión.

C1-2.P3.D1. Creación del Consejo Ambiental integrado por instituciones, ONG, el

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 24

estado en sus tres niveles, comunidad en general, etc. con gestión participativa y transversalidad.

C1-2.P4.D1. Relocalización de 85 familias con vivienda en zona de alta vulnerabilidad, lindera al Arroyo Esquel, en concordancia con el Plan de Saneamiento del Arroyo Esquel y la Tercera etapa del PROMEBA.

C1-2.P5.D1. Promoción y fortalecimiento de la postulación del Parque Nacional Los Alerces como Patrimonio Histórico de la Humanidad.

C1-2.P6.D1. Gestión planificada y participativa de la RNU La Zeta.

C1-2.P7.D1. Integración Binacional con Chile, principalmente con las comunas vecinas, con fines de promoción turística y promoción producción regional.

C1-2.P8.D1. Fortalecimiento de la Red de senderos periurbanos.

C1-2.P9.D1. Fortalecimiento del rol de la Educación Ambiental como generadora de cambios culturales que permitan aumentar la eficiencia de sistemas colectivos de gestión ambiental como la captación y distribución de agua potable, el tratamiento de residuos sólidos y líquidos de la ciudad.

C1-2.P10.D1. Diseño e implementación de un programa de educación ambiental orientado a consolidar el Consumo Responsable.

C1-2.P11.D1. Ampliación de la infraestructura de soporte de servicios públicos (redes de distribución) en función de un incremento de la demanda, amortiguado a través del consumo y uso responsable.

C1-2.P12.D2. Planificación a favor de la Municipalidad el derecho de participación en la renta diferencial aplicable a todas las personas propietarias de inmuebles que se encuentren en el ejido municipal y que hubieran resultado pasibles de un mayor valor, ajeno a las acciones realizadas por el propietario, en función de las obras públicas realizadas por el estado municipal (Plusvalía Urbana).

C1-2.P13.D2. Estímulo de inversores interesados en radicar sus emprendimientos en Esquel, mediante tributación reducida a las nuevas empresas, créditos con intereses diferenciales para nuevas empresas, etc.

C1-2.P14.D4. Ampliación e integración de las áreas de paisaje protegido. Protección del área de recarga de la principal fuente de agua para consumo humano de la ciudad (La Hoya y el Cañadón de los Bandidos, Laguna Willimanco y Arroyo Esquel).

C1-2.P15.D4. Proyecto: 110 años 110 árboles, la ciudad te cuenta su historia a partir de sus árboles. El proyecto consiste en diseñar un sendero urbano recorriendo 110 árboles con la historia de quién y cuándo lo plantó. Este proyecto podría asociarse a un proyecto similar enfocado en la

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 25

revalorización histórica del patrimonio arquitectónico (Por ejemplo: 110 años, 110 edificios).

C1-2.P16.D4. Diseño de caminos complementarios entre Esquel-Trevelin con acceso-egreso desde Valle Chico, Esquel-Cholila desde Comunidad de río Percy, Huella de los Rifleros apuntando al desarrollo turístico, económico, y descongestión de tránsito de las vías actuales de circulación. (Ver mapa en Anexo)

C1-2.P17.D4. Aumento en la eficiencia de la Gestión de Residuos Sólidos. Minimización de la cantidad de residuos que se destinan a enterramiento (disposición final).

C1-2.P18.D4. Subordinación de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos a la toma de decisiones por parte del Consejo Ambiental a ser creado buscando una gestión integral estimulando la participación comunitaria en todos los procesos.

C1-2.P19.D4. Favorecimiento de la instalación, en el parque industrial, de industrias recicladoras que se abastezcan de los insumos recuperados en la PTRSU, propiciando la elaboración de productos orientados a la demanda regional.

C1-2.P20.D4. Estímulo y ordenamiento a la producción forestal de los bosques comunales de la ciudad de Esquel. Incluyendo extracción, raleo, reforestación y producción de madera para consumo local. A través de la incorporación de una Unidad Administrativa Pública-Privada (Corporación Mixta) para el manejo de los bosques comunales y campos forestados de actores privados en el ejido municipal, como una empresa forestal/entidad forestal. (Ver mapa en Anexo)

C1-2.P21.D4. Fortalecimiento del acompañamiento a productores locales y del comercio intrarregional. Promoción de una creciente sustitución de importaciones a escala local (en los productos que se estima pertinente: textil, alimentos, mobiliarios, etc.), disponiendo de estrategias articuladas de comercialización.

C1-2.P22.D4. Promoción de consumir-local, destacado en góndolas de productos locales e industria argentina.

C1-2.P23.D4. Estímulo a los proyectos que estén orientados al reemplazo de los combustibles fósiles, como por ejemplo producción de biodiesel a partir de aceites vegetales usados, o la generación de energía de biomasa a partir de desechos forestales.

C1-2.P24.D4. Respaldo municipal al redireccionamiento de la producción de energía eléctrica por parte de Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y la redistribución de la renta hídrica.

C1-2.P25.D4. Afianzamiento de los servicios esencialmente urbanos (sociales, ciudad educadora, municipio saludable, etc.) en la búsqueda de una mejora continua en calidad de la oferta y la cadena de valor. Planificando y evaluando el impacto turístico, económico, migración

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 26

por amenidades, entre otros.

C1-2.P26.D4. Jerarquización de la Subsecretaria de Ambiente. Reconfiguración de su rol en el escalafón municipal.

C1-2.P27.D4. Instalación de Puntos de acceso digital con conectividad a internet libre y gratuita (WI FI libre) en espacios públicos y zonas comerciales.

Directamente asociables a las claves de desarrollo 2 y 3

C2-3.P1.D1 Incorporación de estructuras y mobiliario urbano para convertir un sector de la calle 25 de Mayo en peatonal.

C2-3.P2.D2. Planificación del Código de Planeamiento Urbano para comunidades de Río Percy y Nahuelpan.

Programa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos)

C2-3.P3.D2. Relanzamiento, refuerzo de la iniciativa municipal de separación de residuos, que actualmente se encuentra en una meseta. Prever que en algún momento sea aprobada por Ordenanza municipal.

C2-3.P4.D2 Valorización de Puntos Limpios, para cambiar su imagen de sumidero de basura.

C2-3.P5.D2 Campaña para responsabilizar al generador, cambiar la percepción de que “la basura es del municipio”

C2-3.P6.D4. Creación de Unidad Técnica Municipal para la Gestión Integrada con la interacción de las áreas de influencia (PTRSU, Medioambiente, Servicios Públicos, etc) y la inclusión de espacios participativos comunitarios.

C2-3.P7.D4 Desarrollo de la estrategia de "reducción de residuos" como pilar de la GIRSU (3R, compost familiar/barrial y consumo responsable, a través de educación y difusión).

C2-3.P8.D4 Planificación de la estrategia para lograr la reducción de la cantidad de residuos que van a enterramiento en relleno sanitario a un 20% del total generado.

Programa Hídrico

C2-3.P9.D3. Proyecto: Corrección de uso del agua mediante la instalación de (micro) medidores en el 100% de servicio de agua (casco urbano) Objetivo: reducir y hacer más racional el consumo del agua potable en la ciudad.

C2-3.P10.D3 Proyecto: Obra de captación Arroyo “Buitrera” (subcuenca del Río Percy). Objetivos: aumentar el suministro de agua para el consumo humano en la ciudad (proyección a 15 años). Recuperar parte del caudal natural del Arroyo Esquel. (Ver mapa en Anexo)

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 27

C2-3.P11.D3 Proyecto: captación sobre el Rio Futaleufú en el Valle 16 de Octubre entre el Río Grande y la ciudad de Esquel. Objetivos: garantizar el suministro de agua para el consumo humano, a largo plazo, de las ciudades de Esquel y Trevelin.

C2-3.P12.D3. Proyecto: Finalización de la actual planta de tratamiento de líquidos cloacales. Objetivos: prestar un mejor servicio, tratar el 100% de los efluentes generados en la actualidad (2015). Completar el proyecto original (1991).

C2-3.P13.D3 Proyecto: Construcción de una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales sobre el Valle 16 de Octubre, aguas abajo de la actual Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Objetivos: garantizar la atención de la futura demanda del servicio.

C2-3.P14.D4. Proyecto: Protección de las áreas de recarga y almacenamiento hídrico en el corredor hídrico entre La Hoya y la Toma de agua de la Cooperativa 16 de Octubre. Vertiente sur del Cordón Esquel (Laguna Willimanco). Objetivos: mantener las condiciones ambientales mínimas para el suministro de agua (para consumo humano de la población). (Ver mapa en Anexo)

C2-3.P15.D4 Proyecto: Protección de humedales (superpuesto parcialmente con el proyecto anterior) en Valle Chico, ingreso a Esquel, otros. Objetivos: protección de ecosistemas peri e intra-urbanos, protección del sistema hídrico, conservación de la riqueza paisajística de la ciudad, permitir la existencia de pulmones verdes y húmedos en las futuras urbanizaciones. (Ver mapa en Anexo)

C2-3.P16.D4 Proyecto: Generación de información diagnóstica. Objetivo: conocer de manera más precisa la realidad de los recursos hídricos de la zona, mediante la elaboración de estudio hidrogeológico del valle donde se asienta Esquel para evaluar la capacidad de aprovisionamiento de agua subterránea y analizar de manera más integral la red de pozos existentes (públicos y privados).

C2-3.P17.D4. Ejecución del Plan Maestro de desagües.

C2-3.P18.D3. Instalación de una telecabina para el acceso al centro de esquí La Hoya. (Ver Anexo con proyecto detallado).

C2-3.P19.D3. Desarrollo urbanístico de la base del cerro La Hoya (cota 1430) con una villa de montaña estilo andina. (Ver Anexo con proyecto detallado)

C2-3.P20.D4 Evaluación de las posibles urbanizaciones en el camino a La Hoya y frente a la RNU Laguna La Zeta. Planificación sobre tierras cedidas por el ejército.

C2-3.P21.D3. Promoción e identidad turística a través del proyecto "Esquel, Hogar

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 28

de las Aves Patagónicas". (Ver Anexo con proyecto detallado).

C2-3.P22.D3. Creación de la Escuela Municipal de Naturalistas, una entidad que concentra una oferta de cursos en el marco de la educación no formal, orientados a la vida en la naturaleza y el reconocimiento de la misma. (Ver Anexo).

C2-3.P23.D4. Establecimiento de directrices generales y específicas para la actualización del Código de Planeamiento Urbano y el Código de Edificación. Revisión de normas de uso y ocupación del suelo.

C2-3.P24.D4. Densificación de la trama urbana actual a partir de la ocupación de lotes ociosos.

C2-3.P25.D4. Promoción de los vectores territoriales (Ver Mapa 3) como unidades de gestión integrada dentro del ejido.

C2-3.P26.D4. Implementación de una estrategia de ocupación del parque industrial en función del uso previsto para los espacios urbanos a dejar vacantes, con el objetivo de no generar lotes libres que favorezcan la especulación.

C2-3.P27.D4. Evaluación de la incorporación de carriles de circulación en Ruta Nacional 259 tramo Esquel-Trevelin. Planificando calzadas con doble sentido de circulación y dos carriles por mano. Teniendo en cuenta el creciente desarrollo inmobiliario en zonas aledañas a la misma.

C2-3.P28.D4. Planificación de los accesos hacia la zona urbana, con previsión de los futuros loteos en proximidad de los mismos.

C2-3.P29.D4. Desarrollo y fomento de actividades saludables mediante el diseño e implementación de bicisendas o carriles exclusivos para ciclistas en vías de circulación urbanas.

C2-3.P30.D4. Establecimiento de procedimientos participativos para la entrega en concesión de las tierras fiscales destinadas a usos sociales (clubes, canchas, skatepark, etc.)

C2-3.P31.D4. Evaluación de proyectos viales integrales para el mejoramiento del tránsito y la seguridad en el casco urbano con una perspectiva de aumento de la planta vehicular enfocado a las arterias principales de tránsito.

C2-3.P32.D4. Promoción de la microplanificación barrial (en consonancia con los lineamientos del Presupuesto Participativo).

C2-3.P33.D4. Relocalización del centro penitenciario U14 con el objetivo de recuperar las tierras para un uso urbano planificado. En el transcurso de este ejercicio de planificación han surgido distintas ideas sobre dónde relocalizar la unidad, una de ellas postula como asentamiento posible el Parque Industrial.

C2-3.P34.D4. Diseño y planificación del parquizado del predio de la estación de

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 29

ferrocarril La Trochita.

C2-3.P35.D4. Planificación de pavimentación de las calles de ripio con mayor uso.

C2-3.P36.D4. Promoción de actividades saludables mediante el diseño y construcción de plazas en el casco urbano, Reservas Naturales Urbanas y bicisendas con elementos gimnásticos.

C2-3.P37.D4. Evaluación de proyectos destinados a eliminar la contaminación visual de la ciudad mediante la derivación del actual tendido eléctrico aéreo por conductores subterráneos.

C2-3.P38.D4. Proyecto “Esquel, un museo natural”. Objetivos: Generar actividad económica, embellecer y hacer más confortable la ciudad, fortalecer el perfil turístico, contribuir a la definición de la identidad de la ciudad, proteger patrimonio natural. A través del diseño de sitios de interés natural (biológico, ecológico, geológico), senderos de interpretación, city tours, excursiones, exposiciones, otras. (Ver mapa en Anexo)

Programa Sistema de Reservas Naturales Urbanas Integradas:

C2-3.P39.D2. Implementación efectiva del Plan de Manejo para el Área de la Laguna La Zeta.

C2-3.P40.D2. Incorporación de proyectos al Plan de Manejo de Laguna la Zeta:

Designar por concurso al Administrador.

C2-3.P41.D2 Designar presupuesto al área (financiamiento por tasa, canon por uso, etc).

C2-3.P42.D2 Conformar un equipo técnico para el área que cuente con recursos propios y vehículo (3 guardaparques, 2 serenos para turno noche, 1 mantenimiento.

C2-3.P43.D4. Proponer la construcción y concesión de una confitería con vista a la laguna, cercana a la glorieta. Junto con un Centro de visitantes.

C2-3.P44.D4. Evaluar desarrollo de actividades náuticas recreativas y deportivas ofreciendo nuevas ofertas turísticas como; alquiler de canoas, kayak, botes a pedal, windsurf; escuelas de remo, de vela, entre otros.

C2-3.P45.D4 Implementar controles con policía de la provincia y el Departamento de Tránsito y Transporte, sábados y domingos por la tarde. Restringiendo a conductores de motocicletas y cuatriciclos a la zona designada por la Comisión Directiva.

C2-3.P46.D4 Extender manejo con criterio de RNU a toda la cuenca de la Zeta y Arroyo Seco, de manera participativa y acorde a los objetivos del área (incluye áreas del ejército al Norte y las 120 ha. excluidas de la reserva).

C2-3.P47.D4 Restringir el acceso vehicular a la zona de mallines de la Laguna La Zeta, profundizar su uso como balneario limitando el paso de vehículos. Incorporar acceso vehicular interno hasta la zona de arbustal nativo y cipresal, bloqueando la circulación de vehículos por la costa, zona de alta fragilidad

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 30

con un gran impacto.

C2-3.P48.D4. Humedal Acceso a Esquel, (espacio verde y alivio o pre-tratamiento del sistema de líquidos cloacales de la zona de valle Chico y futuras urbanizaciones en ese vector). Mínima obra, embalse con fines de regulación para facilitar la instalación de fauna.

C2-3.P49.D4 Buitrera, en campo privado (Luque-Peña), lugar de interés geológico y faunístico. (Ver mapa en Anexo)

C2-3.P50.D4 Willmanco, La Cascada y área de recarga hídrica Aº Esquel. (Ver mapa en Anexo)

C2-3.P51.D4 Cañadón del Arroyo Seco (incluir en área de reserva junto a Laguna La Zeta. (Ver mapa en Anexo)

C2-3.P52.D4 Reserva de Aves Laguna Carao (evaluar declaración de Reserva el cuerpo de agua a través de provincia). (Ver mapa en Anexo)

C2-3.P53.D4 Arroyo Esquel en zona La Cascada (fuente: comisión directiva La Zeta) con área de servicios en el estacionamiento y senderos internos, fogones, baños, etc) de uso Diurno, diseño de costa de arroyo parquizada, circuitos educativos-turísticos con arbolado autóctono en arroyo Esquel. Incluye manejo de obra hídrica. (Ver mapa en Anexo)

C2-3.54.D2. El viejo Chacay: Propuesta de reserva con relativo grado de avance, falta mensura y declaración. (Ver mapa en Anexo)

C2-3.55.D2. Reserva Forestal Faldeo Leónidas Alemán (Ver mapa en Anexo)

C2-3.56.D2. Reserva Forestal Histórica (Ver mapa en Anexo)

C2-3.57.D2. Reserva Forestal Faldeo Cerro Excursión (Ver mapa en Anexo)

Directamente asociables a las claves de desarrollo 4 y 5

C4-5.P1.D4. Ajuste en la implementación de proyectos sociales entre planificación (a nivel nacional y provincial) y ejecución local.

C4-5.P2.D4. Establecimiento de un sistema de articulación de información que incluya estadísticas municipales y provinciales. (Se detalla en Anexo).

C4-5.P3.D1. Descentralización de servicios sociales en dependencias municipales específicas.

C4-5.P4.D2. División de la dirección de Tercera Edad y Discapacidad. Otorgarle a cada dirección el equipo humano necesario en función de la demanda existente y recursos materiales necesarios para realizar una gestión acorde a las necesidades de Esquel.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 31

C4-5.P5.D1. Promoción y fortalecimiento de las actividades culturales.

C4-5.P6.D4. Nodo de Ciencia y Técnica: Concentración de la actividad científica/tecnológica. Facilitación de la interacción entre instituciones y gestión de recursos y residuos propios de cada actividad.

Programa Municipio Descentralizado

C4-5.P7.D2. Dinamización de la red interinstitucional e intersectorial con núcleo de asesoramiento, evaluación y seguimiento en busca del consenso en las prácticas entendidas, desde un abordaje que priorice los Derechos Sociales. Propiciando la permanencia de los equipos interdisciplinarios de trabajo.

C4-5.P8.D2 Capacitar al personal profesional, instruir-formar el personal que no se encuentre capacitado para las funciones que se requieren.

C4-5.P9.D2 Generar instancias de formación-capacitación (según funciones y ámbitos laborales) para el personal.

C4-5.P10.D2 Gestionar condiciones dignas de trabajo (salarios acorde a funciones desempeñadas).

C4-5.P11.D2 Institucionalizar – formalizar equipos interdisciplinarios que evalúen, acompañen la gestión de las diferentes direcciones y áreas que se desarrollan dentro de la Secretaria de Promoción Social.

C4-5.P12.D2 Redefinición, fortalecimiento y promoción del rol comunitario de las Juntas Vecinales.

C4-5.P13.D2 Diseño e implementación de programas-capacitaciones que instruyan a futuras comisiones en la construcción de plan(es) de gestión para las sedes.

C4-5.P14.D2. Diseño (institucionalización) e implementación de la Carta Orgánica (Aumenta la eficiencia de los servicios que presta el municipio).

C4-5.P15.D2. Programa “Esquel social, cultural, recreativo, comunitario y turísticamente inclusivo”:

Fomento y cumplimiento de Leyes Nacionales de inclusión (cultural, política, económica, social, recreativa, etc.) las cuales brindan autonomía.

C4-5.P16.D2 Evaluar los pliegos licitatorios de transporte público en términos de accesibilidad (ampliada- no limitarla a la discapacidad motora). estableciéndose una serie de requisitos a cumplir para acceder a las licitaciones de transporte público.

C4-5.P17.D2 Diseño e implementación de capacitaciones sobre la atención y traslado de personas con discapacidad (todas) a prestadores de transporte público. Mediante la creación de una ordenanza que sea vinculante.

C4-5.P18.D2 Diseño, fomento e implementación de capacitaciones a la cámara de comercio en relación a la contratación de personal con discapacidad.

C4-5.P19.D2 Diseño, fomento e implementación de capacitaciones a la cámara de turismo-comercio, en relación a la atención (prestación de servicio) de personas con discapacidad.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 32

C4-5.P20.D2 Diseño, fomento e implementación de capacitaciones a la cámara de turismo en relación a la contratación de personal con discapacidad.

C4-5.P21.D2 Implementación de un programa que fomente las capacidades y potencialidades de personas con discapacidad para desarrollarlas en distintos ámbitos laborales.

C4-5.P22.D2 Diseño e implementación de campañas de sensibilización comunitaria sobre discapacidad.

C4-5.P23.D2 Promoción de los servicios accesibles públicos y privados con los que cuenta Esquel.

C4-5.P24.D2 Promoción de Esquel como lugar turístico (turísticamente) accesible (vinculado a discapacidad)

C4-5.P25.D2 Incentivar formas complementarias-alternativas de promoción turística municipal.

C4-5.P26.D2 Nominar e identificar los barrios de Esquel: Con los nombres que el barrio elija, para darle identidad y generar sentido de pertenencia

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 33

ANEXO

Información

Adicional

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 34

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 35

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 36

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 37

Programa de Mejora de la Gestión Municipal – Préstamo BID 1855 OC-AR

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 38

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 39

Presentado por: Club de Observadores de Aves Diucon Comarca Los Alerces

Proyecto "Esquel, Hogar de las Aves Patagónicas" para la

promoción e identidad turística OBJETIVOS

Formar una imagen: Esquel, hogar de las aves patagónicas.

Sensibilizar a la comunidad y al sector turístico sobre la importancia de la actividad como preservadora del medio ambiente y del patrimonio natural y cultural, y como generador de divisas.

Facilitar a los operadores regionales la comercialización del producto observación de aves.

Posicionar el producto observación de aves en el mercado nacional, europeo, y americano.

Proveer a la ciudad de Esquel de la infraestructura necesaria para recibir al observador de aves especializado.

Capacitar a la comunidad y al sector turístico en la temática.

Elaborar una reglamentación para la formación de los guías y el desarrollo de la actividad.

Formar nuevos guías capacitados y habilitados. Algunas ACCIONES previstas

INFRAESTRUCTURA o Diseño, construcción y desarrollo de tres observatorios, y senderos

temáticos o Instalación de cartelería o Creación de reglamento para guías de aves

EXTENSIÓN o Educación formal o Educación no formal o Cursos de observación de aves para adolescentes y adultos o Formación de nuevos guías de aves o Talleres y Salidas de campo o Festivales de difusión (dos por año)

PLAZOLETA DE LAS AVES

DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN o Diseño de folletería con información de senderos y observatorios o Diseño e impresión de guía para la identificación de las aves locales o Difusión local, provincial, nacional o programas radiales, Notas periodísticas y sitios web o Difusión internacional

CULTURA o Concurso temático de artesanos o Muestras fotográficas o Concursos

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 40

Presentado por: Club de Observadores de Aves Diucon Comarca Los Alerces

Creación de la Escuela Municipal de Naturalistas

Una entidad que concentra una oferta de cursos en el marco de la educación no formal, orientados a la vida en la naturaleza y el reconocimiento de la misma. Objetivos generales

Formar intérpretes de la naturaleza y naturalistas

Generar un espacio de educación no formal en ciencias naturales

Promover la educación en ciencias de la naturaleza, en personas de distintas edades y con diferentes niveles de formación.

Fomentar el estudio y conocimiento de la biodiversidad y de los ambientes naturales

Propiciar el encuentro biocultural y etnobiológico. Que el alumno pueda:

Aprender sobre la naturaleza para poder interpretarla.

Reconocer diferentes componentes y procesos de nuestro entorno natural.

Reconocer a los seres humanos y la sociedad como cohabitantes del mundo natural

Realizar divulgación científica de temas relacionados con la naturaleza y su interpretación.

Generar conocimiento básico necesario para acompañar visitas guiadas en áreas naturales.

Elaborar y gestionar proyectos de investigación y relevamientos de campo,que involucren temáticas ambientales.

Elaborar proyectos legislativos sobre las temáticas ambientales.

Accionar socialmente con una mirada ecológica.

Asesorar instituciones y personas en temáticas ambientales. Materias / Cursos / Módulos TENTATIVOS

1. Perspectiva del mundo natural, una introducción al Ser naturalista. (origen del universo, diversidad de vida, entorno, sociedad)

2. Introducción a la biología (biología celular, genética, bacterias, virus) 3. Diversidad Animal (Reconocimiento, Aves, Mamíferos, Reptiles, Insectos) 4. Diversidad Vegetal (Reconocimiento de grupos, Helechos, Liquenes, Musgos,

etc) 5. Hongos de los bosques andino patagónicos (reconocimiento, usos) 6. Etnobiología (Plantas comestibles y medicinales, propiedades, usos,

Etnozoología, Pensamiento ambiental y filosofía ambiental de campo) 7. Astronomía básica.Relación del mundo natural y social con el entorno

astronómico (biorritmos, orientación, selección natural, etc.) 8. Geografía física (La Tierra, AGUA, atmósfera, relieve, etc) 9. Clima y meteorología. 10. Biogeografía 11. Interpretación del paisaje (geomorfología) 12. Ecología (dinámica de bosque) 13. Evolución. 14. Comportamiento animal.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 41

15. Paleontología. 16. Especies amenazadas y conservación. 17. Historia del estudio de la naturaleza (en un contexto social) diferentes corrientes

en relación a los paradigmas que sostienen esas corrientes, inserto en un contexto histórico impulsado por un modelo productivo económico cambiante.

18. Filosofía de la naturaleza (de las ciencias naturales) 19. Naturaleza y Sociedad 20. Normativa jurídica ambiental (legislación y gestión) 21. Desarrollo Sustentable y gestión de los recursos (bienes) naturales. 22. Elaboración de proyectos de investigación (planes y programas) y taller de

técnicas de relevamiento a campo (metodología 23. Interpretación del Patrimonio (como llevar un grupo y transmitir información) 24. Educación Ambiental 25. Primeros auxilios 26. Fotografía y dibujo de naturaleza 27. Taller vivencial de campo (descubriendo la naturaleza con todos los sentidos) 28. Prácticas de campo (8 salidas anuales)

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 42

Idea-Proyecto: Instalación de telecabina para el acceso a

la base del Centro de Esquí La Hoya

Presentado por: Diego Alonso

Presentación de la idea La intención de instalar una telecabina para el acceso al centro de esquí La Hoya surge, por un lado a partir de detectar la necesidad de potenciar el desarrollo del centro de esquí en conjunto con el destino Esquel y por el otro; de detectar la necesidad de turistas y residentes de Esquel y localidades vecinas que esquían y que se encuentran con un centro de esquí que, si bien operativamente funciona en perfectas condiciones, hace tiempo no presenta ninguna novedad en relación a la incorporación de nuevos medios de elevación. Siendo La Hoya un cerro que posee un dominio esquiable con mucho potencial de crecimiento. El proyecto de la instalación de una telecabina para el acceso al centro de esquí La Hoya no solo procura resolver:

- El problema actual del estacionamiento en la base del cerro; el cual tiene una capacidad de carga limitada para albergar los autos del público esquiador y peatonal.

- La vía de acceso, un camino de montaña que para el turista que no está acostumbrado a transitarlo genera inseguridad. Al respecto, es necesario destacar que durante las diferentes temporadas invernales se producen vuelcos ocasionados por gente que desconoce cómo manejar en este tipo de caminos.

También, procura que la telecabina se convierta en un atractivo en sí mismo; el cual no solo prestará servicio durante la temporada invernal; si no que además podrá ser utilizado durante todo el año por turistas y visitantes que pretendan conocer el centro de esquí y transportarse en un medio de elevación tan particular como lo es una telecabina. Asimismo, para acompañar este proyecto, surge la idea de realizar el desarrollo urbanístico de la base del cerro (cota 1430) y establecer una zona de principiantes a través de la creación de una pista para dicho segmento. Ya que la recepción y contención del visitante cuando arriba al centro de esquí es un aspecto fundamental a tener en cuenta. Actualmente, cuando el esquiador arriba a La Hoya por primera vez, se encuentra perdido, no sabe hacia dónde dirigirse: sea para alquilar equipos, tomar clases o sacar pases. Por otro lado, se encuentra con la incomodidad de subir las escaleras del estacionamiento con las botas de esquí, lo que para muchos se convierte en una tarea muy dificultosa y hasta peligrosa. El edificio de la base se convertirá en una nueva área de servicios al visitante; incluirá un centro de informes; la escuela de esquí; rentals; un local para venta de recuerdos, sanitarios, entre otros. El hecho de poner un medio de arrastre en la base (cota 1430), permitirá que la zona de principiantes del cerro La Hoya pueda permanecer abierta los días en que hay fuertes vientos y la telesilla Las Lengas deba permanecer cerrada. También contribuiría a mejorar el servicio para principiantes; para que estos no tengan que subir en la silla cuádruple cargados con los equipos en la mano. Sobre todo cuando se trata de familias (padres, hijos pequeños) donde todos los integrantes son principiantes y los mayores no solo tienen que cargar con los equipos, sino que también velar por la seguridad de sus hijos en la silla, lo cual convierte un día de esquí en una jornada estresante. La instalación de este nuevo medio de elevación, se acompañará también con la oportunidad de fundar, en donde se instalará la motriz de la telecabina, una Villa de Montaña estilo andina, la cual tendrá un espacio para los clubes de esquí, oficinas de

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 43

La Hoya, y se prestarán servicios de alojamiento y restauración de calidad. Para su desarrollo se prevé un planeamiento urbanístico que respete las características arquitectónicas propias de una Villa de Montaña y la utilización de materiales de la zona, como la piedra y la madera. Es importante señalar que esta Villa Andina se convertiría en un anexo de la ciudad de Esquel y formará parte del ejido municipal; razón por la cual no tendría proyectada la construcción de grandes infraestructuras. Además, que no procurará competir con los servicios que se ofrecen en la localidad de Esquel sino que se convertirá en un excelente complemento, ya que si se compara la capacidad de carga actual del centro de esquí (5.400 esquiadores hora) con la cantidad de camas en Esquel (3.200 camas); la capacidad de carga del cerro supera ampliamente las plazas de alojamiento en el destino. Teniendo en cuenta además que el proyecto de la instalación de la telecabina permitirá ampliar el dominio esquiable y de esta manera; la capacidad de carga del centro de esquí. La Villa Andina tendrá conectividad con la Laguna La Zeta (la cual cuenta con un potencial suficiente para convertirse en un polo de desarrollo deportivo contemplado en su Plan de Manejo) a través de senderos; de esta manera se podrán conformar diferentes circuitos para uso turístico y recreativo. Es por las razones descriptas anteriormente, que estamos en condiciones de afirmar que, la idea de la instalación de la telecabina en conjunto con el desarrollo urbanístico; la creación de pistas en la base del cerro (cota 1430) y la fundación de una Villa Andina de Montaña van a traer consecuencias sumamente favorables tanto para el desarrollo de La Hoya como del destino Esquel; lo cual se traducirá en mayor afluencia de turistas, no solo durante la temporada invernal sino que durante todo el año; en la creación de nuevas fuentes de empleo relacionadas con el turismo, la construcción, el transporte, etc. Es por esto, que los costos de inversión que se generen podrán ser rápidamente amortizados, una vez que se comience a implementar el proyecto. Para finalizar se puede agregar que con la implementación de este proyecto se logrará cumplir el principal objetivo de quien la propone- Diego ALONSO, Gerente General del cerro-; que es “el desarrollo en conjunto del centro de esquí La Hoya y del destino Esquel, gracias al preponderante cambio de imagen, del cual ambos se verán beneficiados”. Macrolocalización y accesibilidad La instalación de la telecabina que dará origen a la Villa Montaña y a un nuevo estacionamiento para los visitantes que accedan al centro de esquí, se proyecta sobre el camino de acceso al cerro La Hoya, donde actualmente se localiza el campamento de Vialidad Provincial. A aproximadamente 4 kilómetros de la ciudad de Esquel. Antes de que termine la recta del camino y comiencen las curvas. El retorno de la misma se proyecta en la actual playa de estacionamiento. Ver mapa Se podrá arribar a la motriz de la telecabina en auto, ya que se contará con una playa de estacionamiento de uso exclusivo (el cual podrá ser gratuito o no) También se podrá extender la línea de colectivos urbanos, incorporando un micro que haga el trayecto de 4 km entre Esquel y la Villa Andina en diferentes horarios del día.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 44

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 45

Consideraciones para el desarrollo de la idea La instalación de una telecabina, surge como una alternativa a los siguientes proyectos: -Ampliación de playa de estacionamiento de la base del cerro (cota 1.430). Cuyo costo según el Plan Director de La Hoya (Año 2005) es de $796.000. En euros, al cambio actual 5,83 (Venta Banco Nación; fecha: 19/10/11) son 136.535 euros. - Asfalto del camino de acceso: El proyecto consiste en asfaltar los 13 km de camino desde donde comienza hasta donde se encuentra la actual playa de estacionamiento. El mismo no abarca solamente los trabajos de asfalto sino que también debe contemplar la construcción de nuevos muros de contención ya que los actuales están sobrepasados y se encuentran en muy malas condiciones. No se cuenta con información en pesos del valor de la construcción de los nuevos muros, pero si se tiene información en relación a los costos aproximados que tendría el asfalto. Fuente: Vialidad Provincial

Costo por kilometro en ($)

Cantidad de kilómetros

Costo total en ($)

Cotización euro. Venta Banco Nación; fecha: 19/10/11

Costo total en euros

zona de la recta

4.000.000 4 16.000.000 5,83 2.744.425

zona de curvas

6.000.000 9 54.000.000 5,83 9.262.436

Total 13 70.000.000 12.006.861

Es necesario destacar que todos los proyectos: instalación de telecabina; ampliación de la playa de estacionamiento; asfalto del camino de acceso, traerán aparejado un impacto ambiental; depende el proyecto que se realice, el grado de impacto puede ser menor o mayor. Si bien es necesario realizar estudios de factibilidad ambiental para establecer el grado de impacto de cada uno de ellos, se puede inferir que el que mayor impacto generará es la ampliación de la playa de estacionamiento, ya que ello conllevará a entubar el arroyo -del cual se abastece de agua potable a la población de Esquel- y derribar los bosques autóctonos de lengas.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 46

Para la compra de la telecabina se propone realizar una licitación abierta. Las firmas que fabrican este tipo de medio de elevación son Doppelmayr, Poma y Leitner. Se planea comprar un medio de elevación nuevo. Esto convertirá a La Hoya en el primer y único centro de esquí del país en tener un medio de elevación de última generación que dará valor agregado al servicio y que permitirá diferenciarse de otros centros de esquí, que si bien poseen telecabinas son muy antiguas: Catedral posee una telecabina de la década del ’50; Chapelco una de la década del ’70 y Bayo proyecta instalar una góndola de la década del ’80 cuya línea es de la década del ’70. En cuanto a las características técnicas de la telecabina; se puede decir que es un medio de última generación; el cual tiene una capacidad de remonte de entre 8 y 10 personas. Para más información ver folleto con descripción técnica. El trazado es de 4km aproximadamente. El costo de la telecabina ronda entre los 8 y 12 millones de euros. Como conclusión se acentúa que si bien es un proyecto sumamente interesante y atractivo para desarrollar; se considera, a grandes rasgos, como el principal impedimento para su implementación el dominio de las tierras donde se instalará la Villa Andina de Montaña. Es por esto, que se apela a su interés y gestión para colaborar en la puesta en marcha del mismo.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 47

Presentado por: Agencia de Desarrollo Regional de Esquel

Proyecto: “Caños de Fibrocemento”

ADRE 2015

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 48

Introducción Este proyecto tiene por objetivo reunir los fondos necesarios para concretar la creación y puesta en marcha de una fábrica productora de caños de fibrocemento. La finalidad que se persigue con la creación de esta fábrica, es contribuir con la sociedad brindando alternativas de trabajo digno ante la desocupación que atraviesa la zona cordillerana. Se impulsarán acciones conjuntas con la Cooperativa de Trabajo “7 de Noviembre Ltda.” (Matrícula Nº 51020) quien inicialmente aportará mano de obra calificada, con proyección a crear nuevos puestos de trabajo en el futuro. La propuesta de trabajar con esta Cooperativa tiene como fin concretar acciones que promuevan el fortalecimiento Institucional de una entidad con espíritu de participación colectiva basada en valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. La misma será constituida como una Empresa Social del Estado; en la cual participarán las siguientes instituciones y organismos:

Aporte del terreno: Municipalidad de Esquel.

Aporte de moldes (uno de cada medida): Dirección General de Obras Públicas Provincial, en Comodato.

Asistencia Técnica: Estado Provincial.

Mano de Obra: Cooperativa de Trabajo, conformada por 20 personas. Posee Matricula Nacional. Se adjunta estatuto.

Administración y Coordinación: Agencia de Desarrollo Regional Esquel. Se adjunta estatuto.

ADRE es una Asociación Civil fundada el día 26 de Julio del 2011, personería jurídica N° 3549, otorgada por la IGJ. (ver Anexo l “Acta Constitutiva”). Tiene como misión contribuir al desarrollo económico, social y ambiental sostenible de Esquel y la Región, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de acciones que:

Consoliden y dinamicen el entramado productivo y las cadenas de valor regionales. Aumenten la competitividad y la productividad de las Micro, pequeñas y medianas

empresas del sector privado. Impulsen la inclusión y la inserción laboral.

Conformada por distintas instituciones del sector público y privado, tales como: Municipalidad de Esquel, Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Comarca Los Alerces (AEHGCLA), Asociación Los Andes de Productores Agropecuarios (ALAPA), Asociación de Apicultores Comarca Los Alerces (AACLA), Centro de Estudios para Desarrollo Estratégico de la Patagonia Andina (CEDEPA), Confederación General del Trabajo Esquel (CGT), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Fundación para el Desarrollo Forestal, Ambiental y del Ecoturismo Patagónico (FUNDFAEP), el Parque Nacional Los Alerces y la Cámara de Comercio Industria Producción y Turismo del Oeste del Chubut. El órgano de gobierno de la ADRE es la Comisión Directiva que está conformada de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Rafael Williams (Municipalidad de Esquel) SECRETARIO: Carlos Moisés Scaglioni (AEHGCLA) TESORERO: Javier Frondizi (AACLA) 1º VOCAL TITULAR: Daniel Castillo (CCIPT) 2º VOCAL TITULAR: Luis Ramón Llevilao Morales (CGT) 3º VOCAL TITULAR: Lilia Beatriz Kinsella (AEHGCLA) 1º VOCAL SUPLENTE: Martin Escudero (MAGyP) 2º VOCAL SUPLENTE: José Daniel Lencinas (CIEFAP)

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 49

Una Comisión Revisora de Cuentas, compuesta por un miembro titular y un suplente: REVISOR DE CUENTAS TITULAR: Daniel Alberto Crosta (P.N. Los Alerces) REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: Adrián Jones (Municipalidad de Trevelin).

Al plantel de Operarios (ver Anexo ll – “Nómina de Operarios”) se los capacitará en el inicio del programa con gente especializada perteneciente a la Dirección General de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, para que profundicen conocimientos técnicos necesarios y detalles específicos del proceso productivo de la fabricación de caños. También se les brindarán capacitaciones en Seguridad e Higiene, una al inicio con pautas generales, y luego jornadas bimestrales de actualización. (ver Anexo lll – “Temario de Capacitación en Salud e Higiene Laboral”). Visión Ofrecer productos de sobresaliente calidad a un precio competitivo, logrando la satisfacción de los consumidores, generando un vínculo entre la empresa y el entorno regional. De manera que permita a la futura fábrica instalarse en el mercado. Misión Lograr la inserción plena en el mercado regional y el reconocimiento de la comunidad. Generar 20 puestos permanentes de trabajo, brindando de esta manera una contribución a la sociedad, en estos tiempos en los que la desocupación es una de las principales y más preocupantes problemáticas. Objetivos El objetivo principal es contribuir a la disminución de la desocupación que atraviesa la sociedad, generar mano de obra calificada brindando herramientas conceptuales y técnicas para generar un proceso de capacitación continua para que los operarios que conformen el plantel de este proyecto desarrollen las tareas de manera eficiente durante el transcurso del programa. Inicialmente se dictará una capacitación donde se expondrá el proceso productivo, manejo de materiales y las técnicas necesarias para el buen desempeño de esta labor. También se les ofrecerán diferentes jornadas de capacitación en Salud e Higiene laboral, a lo largo del programa; con el fin de inculcar el trabajo de forma segura en todos los aspectos. Luego, durante el desarrollo del programa, se ofrecerá entrenamiento constante para lograr una actividad satisfactoria. Los productos resultantes de esta actividad serán comercializados con las diferentes empresas y público en general. Se apunta a que sean utilizados en las distintas obras de construcción de la ciudad y la región, en este caso se realizarán gestiones para lograr un acuerdo mediante el cual se priorice la compra de caños a ésta productora de caños de fibrocemento para poder dotar del llamado “suelo urbano” a los terrenos que se ubicarán en el futuro, en el loteo y saneamiento de Valle Chico, situados en la localidad de Esquel. Se proyecta lograr la continuidad en el tiempo de esta actividad, ya que se trata de la producción de un insumo elemental en materia de construcción, teniendo en cuenta el gran crecimiento poblacional que ha tenido la localidad en los últimos años, lo cual genera una demanda constante y permanente, además de estar en continuo incremento. Como objetivos específicos podemos mencionar los siguientes:

1. Profesionalizar a los operarios.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 50

2. Promover la optimización de tareas en cuanto a rendimiento y calidad. 3. Propender a que el operario asuma conductas que garanticen su seguridad en la labor. 4. Formar al operario en conocimientos básicos de primeros auxilios.

5. Continuar impulsando el trabajo cooperativo como una solución estratégica y primordial al problema de la desocupación. Conclusión: nos encontramos en un momento de desarrollo de la actividad donde las acciones planificadas, la sinergia entre el sector público y privado constituyen el marco adecuado para consolidar y potenciar actividades relacionadas a la construcción en la región, como una alternativa y oportunidad para el desarrollo y el crecimiento socioeconómico de la región. Producto Los caños de fibrocemento son utilizados para la conducción de agua, construcción de alcantarillas, puentes sobre canales o acequias y desagües pluviales. Son construidos con hormigón y existe una variedad de diámetros; en uno de sus extremos poseen un encastre que permite realizar una junta que facilita la linealidad del conducto. Insumos Para la fabricación de los mismos los materiales a utilizar son:

Cemento Hierro Ø6 mm Hierro Ø4,2 mm Arena Canto rodado Alambre de atar

Proceso Productivo Para el inicio del proceso de elaboración de los caños se realizarán Capacitaciones integrales; las mismas serán dictadas por personal de la Dirección General de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, ya que la misma cuenta con el plantel idóneo y calificado en el área. Los caños de fibrocemento serán fabricados de acuerdo a las disposiciones y detalles indicados por las Normas IRAM ISO 9000. Se utilizarán máquinas para la construcción de los caños las cuales vienen con los moldes incluidos, que permiten evitar posibles deformaciones, logrando de esta manera obtener un producto compacto, resistente y con una superficie lisa. Se utilizará hormigón compuesto por cemento, arena, agua limpia libre de sal, aceites, ácidos o materias orgánicas. Las armaduras serán colocadas dentro de los moldes, debiendo efectuarse ataduras con alambre. Se procederá al desarme de los moldes una vez cumplido el tiempo prudencial e indicado por las Normas de calidad, con sumo cuidado para evitar cualquier tipo de roturas o daños.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 51

Desmoldados los mismos, se procederá al curado, período durante el cual los caños deberán permanecer completamente húmedos. Una vez finalizado el curado se almacenarán siendo protegidos de los rayos directos del sol o del frío por medio de arpilleras y/o membranas de PVC; manteniéndolos mojados por no menos de 21 días. Luego procederá a su posterior distribución y/o comercialización. Mercado El mercado de los caños de fibrocemento es muy amplio y constante; ya que se trata de un insumo primordial en materia de construcción; son utilizados para obras de todo tipo, ya sea la conducción de agua para el hogar hasta puentes, canales, alcantarillas, etc. Oferta: Esta futura fábrica ofrecerá al mercado caños de fibrocemento de diferentes medidas, para su comercialización en la localidad de Esquel y zonas aledañas de la región. Se colocarán a la venta a un precio módico, accesible para los consumidores; y que permita a la empresa obtener rentabilidad. Competencia: En la región cordillerana no hay fábricas y/o empresas que se dediquen a la producción de caños de fibrocemento. Si existen distintos corralones que comercializan los mismos, a precios elevados con respecto a los que producirá esta futura fábrica. Demanda: Los caños de fibrocemento son utilizados de manera constante en la región, para la conducción de agua y construcción de alcantarillas, puentes sobre canales o acequias y desagües pluviales. Lo que permite obtener una demanda constante en el tiempo debido al gran crecimiento poblacional que se está observando en la ciudad de Esquel y la región. Propuesta Como se mencionó anteriormente la Administración, Coordinación y Ejecución del presente proyecto será llevada a cabo por la ADRE, la cual cuenta con importante participación y colaboración de las distintas Instituciones que la integran, tales como: Municipalidad de Esquel, Subsecretaria Recuperación y Promoción del Empleo, CGT Regional Esquel, Centro de Investigación y Extensión Andino Patagónico, Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Subsecretaría de Bosques y Parques. Estas aunarán esfuerzos, recursos humanos y materiales para el buen desarrollo de este proyecto. La CGT Regional Esquel se ofrece a ser garante y dinamizadora de este proyecto, dotándolo en el futuro de más y mejores acciones en beneficio del plantel de trabajadores, para que puedan contar con un sustento para sus familias con la dignidad de su propio esfuerzo. Se trabajará inicialmente con la Cooperativa 7 de Noviembre Ltda. Conformada por 20 socios, la mayoría de sus integrantes han participado de manera satisfactoria en los programas “Operarios Forestales” y “Trabajo Verde”, ambos ejecutados en al año 2014 por la ADRE, cuyas finalidades perseguían el mismo espíritu del presente proyecto. Teniendo en cuenta que éstos operarios ya poseen los conocimientos y lineamientos del trabajo cooperativo; al ser partícipes de los programas anteriormente mencionados, ejecutados en el año 2014 por la ADRE, concurrieron a las capacitaciones de Comercialización, donde se expuso un módulo completo sobre las Cooperativas de Trabajo.

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 52

Los mismos recibirán una capacitación en el inicio del programa para que conozcan en profundidad el procedimiento de la producción de caños; ésta será brindada por personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel. Para el ítem “Mano de Obra”, solicitamos acompañamiento con el aporte de salarios beca mínimos para 20 operarios, por un lapso de 12 meses; a fines de contribuir a que la fábrica en sus primeros meses de vida, cuente con un respaldo seguro a la hora de afrontar egresos, hasta que la misma se consolide económicamente para autofinanciarse. El presupuesto para la ejecución del programa corresponde a la suma de $ 2.284.526,38. (pesos dos millones doscientos ochenta y cuatro mil quinientos veintiséis con 38/100). La inversión será destinada a la adquisición de herramientas, máquinas, ropa de trabajo, insumos y gastos operativos. Paralelamente se están realizando gestiones con los gobiernos municipal, provincial y nacional, con distintas organizaciones e instituciones para obtener colaboración, cada uno desde su área, a fines de poder concretar: la compra subsidiada de un terreno en el Parque Industrial Municipal, construcción del galpón para laboreos manuales en época invernal, entrega de áridos para la construcción de los caños, entre otros (ver Anexo lV “Nota al Sr. Capitanich” enviada desde la CGT). Costos A continuación se detallan los costos de producción para un total de 150 unidades de 0,40 y 0,60. Las cuales serán la cantidad de unidades a producir mensualmente en el primer año de vida de la fábrica. Cuadro A: detalla el rendimiento de los insumos para la fabricación de 75 unidades de 0,40.

COMPUTO DE MATERIALES CAÑO 0,40 (75 unidades) Se ha tomado una estimación a valores de enero 2015

Materiales Unidades Total Insumos

Por Unidad IMPORTE

Cemento (Bolsa) Kg. 75 $ 120 $ 9.000

Hierro Ø6mm (Barras) Mts. 56,25 $90 $ 5.062,50

Hierro Ø4,2mm (Barras) Mts. 26,25 $90 $ 2.362,50

Arena (m3) M3. 12,50 $125 $ 1.562,50

Canto rodado (m3) M3. 3,13 $125 $ 391,25

Alambre de atar (Kg) Kg 45 $40 $ 1.800

TOTAL $ 20.178,75

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 53

Cuadro B: detalla el rendimiento de los insumos para la fabricación de 75 unidades de 0,60.

COMPUTO DE MATERIALES CAÑO 0,60 (75 unidades) Se ha tomado una estimación a valores de enero 2015

En los siguientes cuadros se expone el costo de producción unitario; esta información luego será utilizada para calcular el precio de venta. Cuadro C: detalla el COSTO UNITARIO DE PRODUCCION de caños de 0,40.

COSTO DE PRODUCCION UNITARIO CAÑO 0,40

MATERIALES CANTIDAD UNIDAD DE VENTA

PRECIO UNITARIO

UNIDADES PRODUCIDAS

COSTO DE PRODUCCION POR UNIDAD

Cemento 1 Kg $ 120,00 1 $ 120,00

Hierro Ø6 mm 0,75 Mts $ 90,00 1 $ 67,50

Hierro Ø4,2 mm 0,35 Mts $ 90,00 1 $ 31,50

Arena 0,166 m3 $ 125,00 1 $ 20,83

Canto rodado 0,042 m3 $ 125,00 1 $ 5,21

Alambre de atar 0,60 Kg $ 40,00 1 $ 24,00

TOTAL $ 269,04

Cuadro D: detalla el COSTO UNITARIO DE PRODUCCION de caños de 0,60.

COSTO DE PRODUCCION UNITARIO CAÑO 0,60

MATERIALES CANTIDAD UNIDAD DE VENTA

PRECIO UNITARIO

UNIDADES PRODUCIDAS

COSTO DE PRODUCCION POR UNIDAD

Cemento 1,40 Kg $ 120,00 1 $ 168,00

Hierro Ø6 mm 1,35 Mts $ 90,00 1 $ 121,50

Hierro Ø4,2 mm 1,925 Mts $ 90,00 1 $ 173,25

Arena 0,25 m3 $ 125,00 1 $ 31,24

Canto rodado 0,0417 m3 $ 125,00 1 $ 5,21

Alambre de atar 0,80 Kg $ 40,00 1 $ 32,00

TOTAL $ 531,20

Materiales Unidades de medida

Total Insumos

Precio por Unidad

IMPORTE

Cemento (Bolsa) Kg. 105 $ 120 $ 12.600

Hierro Ø6mm (Barras) Mts. 101,25 $90 $ 9.112,50

Hierro Ø4,2mm (Barras)

Mts. 144,38 $90 $ 12.994,20

Arena (m3) M3. 18,74 $125 $ 2.342,50

Canto rodado (m3) M3. 3,13 $125 $ 391,25

Alambre de atar Kg 60 $40 $ 2.400

TOTAL $ 39.840,45

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 54

Presupuesto

Rubro Concepto Meses Cant. P. Unit. Total Presup

Recursos Humanos

Operarios 12 20 $ 3.600,00 $ 864.000,00

Coordinador Técnico 12 1 $ 3.600,00 $ 43.200,00

Administrativos 12 2 $ 4.500,00 $ 108.000,00

Seguros 12 20 $ 19,00 $ 4.560,00

Gastos de Administración

Gastos Bancarios 12 1 $ 951,89 $ 11.422,64

Librería 12 1 $ 500,00 $ 6.000,00

Comunicaciones 12 1 $ 300,00 $ 3.600,00

Capacitaciones

Capacitación en Salud e Higiene 6 $ 2.500,00 $ 15.000,00

Capacitación en Construcción de Caños de fibrocemento (Ad Honorem Obras Públicas) 6 $ 2.500,00 $ 15.000,00

Coffee Break 2 $ 1.500,00 $ 3.000,00

Material e insumos capacitaciones 2 $ 500,00 $ 1.000,00

Movilidad Transporte 12 $12.000 $ 144.000,00

Combustible 12 $ 900,00 $ 10.800,00

Herramientas

Máquina para moldes para caños de 0,40 2 $ 63.837,09 $ 127.674,18

Aro de base 2 $ 1.987,21 $ 3.974,41

Moldes para caños de 0,60 2 $ 70.713,71 $ 141.427,42

Aro de base 2 $ 2.285,18 $ 4.570,36

Máquina hormigonera 5 $ 4.592 $ 22.960,00

Carretilla 5 $ 1.080 $ 5.400,00

Pala ancha 20 $ 540 $ 10.800,00

Herramientas menores (tenazas, alicates) 20 $ 380 $ 7.600,00

Equipamiento de seguridad

Cascos 20 $ 165 $ 3.300,00

Guantes 960 $ 93 $ 89.280,00

Mamelucos 20 $ 456 $ 9.120,00

Botines 20 $ 675 $ 13.500

Insumos

Cemento 1.440 $ 112,00 $ 161.280,00

Hierro Ø 6 mm (barras) 1.908 $ 90,00 $ 171.720,00

Hierro Ø 4,2 mm (barras) 2.064 $ 90,00 $ 185.760,00

Arena 384 $ 125,00 $48.000,00

Canto rodado 84 $ 125,00 $ 10.500,00

Alambre de atar 1.260 $ 40,00 $ 50.400,00

TOTAL $ 2.284.526,38

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 55

Presentado por: Equipo técnico de la Agenda Estratégica de

Desarrollo Local

Proyecto GOBERNANZA Y DESARROLLO LOCAL FUNDAMENTO

- La democracia es la opción de vida elegida por los argentinos y la comunidad de Esquel para caminar la historia y construir nuestro destino

- Por ello, se encomienda la conducción del estada a las autoridades democráticamente elegidas

- El espíritu democrático se expresa también la dinámica de las instituciones, en las relaciones de convivencia y en la cultura abierta a la diversidad

- La elección de autoridades, esencial para la renovación democrática del gobierno, no agota el espíritu de la democracia, ni la necesidad de cercanía entre Gobierno y el pueblo, ni el compromiso de los ciudadanos

- La profundización de la democracia ha dado lugar a variadas formas de fortalecimiento de las políticas públicas a partir de la co-laboración entre organismos gubernamentales y actores de la sociedad, en línea con la llamada democracia participativa

- En esta convicción en Esquel se han generado ámbitos participativos de diversas formas pero en ese mismo espíritu. Se han reconocido al menos 15 ámbitos que involucran más de cien actores institucionales públicos o de la sociedad civil

- Cada uno de ellos aborda temáticas específicas, se dan su dinámica propia y en su camino reconocen logros, fortalezas y límites

- La Agenda Estratégica elaborada en 2015 con la participación animada desde los distintos ámbitos participativos, profundiza los desafíos abordados por cada uno de ellos y convoca a las articulaciones y complementariedades entre ellos

OBJETIVO del proyecto Fortalecer, vincular y coordinar (sinergizar) en el marco del Foro Esquel la labor de los ámbitos participativos en aquellas cuestiones consagradas por la Agenda Estratégica que por su transversalidad o complementariedad ameritan un tratamiento multidimensional e integral OBJETIVOS PARTICULARES del proyecto

a. Disponer en el marco de la ADRE (dada su misión institucional) los compromisos básicos de acompañamiento (aval institucional, referente técnico) de la Agenda Estratégica y del Foro Esquel. Responsable: ADRE

b. Definir participativamente cada año, en el marco del Foro Esquel, i) Prioridades estratégicas de la Agenda, ii) Acuerdos de co-laboracion y seguimiento. Responsables: entidades integrantes del Foro Esquel

c. Asistir la comunicación tanto de la convocatoria y conclusiones de los Foros como de las iniciativas acordadas a desarrollarse entre sesiones del Foro Esquel. Responsable: ADRE

d. Facilitar a los ámbitos participativos asistencia metodológica, información, vinculación, gestión de financiamiento, así como favorecer la conformación de nuevos ámbitos en las temáticas que lo demanden. Responsable: ADRE

e. Favorecer la vinculación interinstitucional a nivel de las organizaciones territoriales (juntas vecinales)

f. Fortalecer la vinculación interinstitucional también a escala comarcal y binacional, a partir de los acuerdos, ámbitos y procesos preexistentes. Responsable: ADRE e integrantes del Foro Esquel adherentes

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 56

CRONOGRAMA ANUAL DEL FORO ESQUEL – ideas borrador para la discusión ¿QUÉ ES EL FORO ESQUEL? El Foro Esquel no es una institución, es un momento de encuentro de instituciones. Así como en los ámbitos participativos que construyen políticas públicas son presididos por la autoridad de aplicación específica, las sesiones de trabajo del Foro Esquel estarán presididas por el Intendente municipal. ¿PARA QUÉ ES EL FORO ESQUEL? El Foro Esquel se propone generar un espacio cuidado y enriquecedor de fortalecimiento, vinculación y coordinación de la labor de los ámbitos participativos en aquellas cuestiones consagradas por la Agenda Estratégica que por su transversalidad o complementariedad ameritan un tratamiento multidimensional e integral. ¿CUÁNDO OCURRE EL FORO ESQUEL? Se prevén 3 sesiones anuales del Foro Esquel: en la última semana de febrero (priorización), la última semana de junio (seguimiento) y la primera semana de diciembre (evaluación) Los acuerdos alcanzados pueden derivar acciones a desarrollarse entre-foros. Las entidades integrantes podrán reunirse en el Foro Esquel en otras ocasiones de ser necesario ¿CÓMO SE DESENVUELVE EL FORO ESQUEL? En sus 3 sesiones anuales, el Foro definirá (i) Entre las Prioridades i.a) los Proyectos Estratégicos prioritarios (sinérgicos), que constituyen aquellos Programas y Proyectos que no atienden sólo a una temática específica sino que se valoran como prioritarios por su sinergia y merecen por lo tanto la co-laboración y seguimiento por varios ámbitos participativos i.b) las Iniciativas Transversales, que consisten en acciones de fortalecimiento de los distintos ámbitos participativos (formación de dirigentes, asistencia a la comunicación, apoyo metodológico, etc.); (ii) Entre los Acuerdos ii.a) el Calendario Esquel, que comprende la coordinación de las actividades relacionadas a cada temática y ámbito participativo en un cronograma para evitar superposiciones y favorecer articulaciones; ii.b) los Pactos de co-laboración y seguimiento de los Proyectos Estratégicos prioritarios, lo que incluirá: metas anuales, acciones de corto plazo, responsables, plazos ¿QUIÉNES PARTICIPAN? En las reuniones del Foro Esquel participan las entidades, públicas, privadas y sociales, que son parte de los ámbitos participativos de la zona. A los fines de que constituya un momento productivo, las tareas de organización de los Foros y de seguimiento y acompañamiento de los acuerdos se encomiendan a la ADRE Agencia de Desarrollo Regional Esquel

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 57

Presentado por: Equipo técnico de la Agenda Estratégica de

Desarrollo Local

Proyecto OBSERVATORIO DEL TERRITORIO Y DESARROLLO REGIONAL

FUNDAMENTO

A la hora de impulsar el Desarrollo, a información se ha revelado como un recurso cada vez más estratégico. De hecho la falta de información no sólo es limitante a la hora de impulsar iniciativas pro desarrollo, sino también un signo de no-desarrollo, de insuficiente capacidad de un territorio. Esa falta de información, hablamos de información necesaria para el proceso endógeno de desarrollo, demanda la generación local de información pertinente para la toma de decisiones. No es el caso de que no se genere información alguno, sino más bien de una cultura y una práctica institucionales que la generan de manera fragmentada y difícil de integrar, con superposiciones y vacíos, raramente socializada.

La Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia, desde hace algunos años, tras entenderse y asumirse como un actor local con compromiso en el desarrollo de la región, ha desplegado un importante y variado número de iniciativas de vinculación con el entorno, muchas de ellas relacionadas con la generación de información.

Lo hace desde un enfoque que no pretende “intervenir” en el medio “desde afuera” ni de forma ocasional. Se propone una modalidad de intervención que supone más bien un “acompañamiento” de los procesos participativos, co-operando con los actores, desde la misión específica de la universidad, con un grado creciente de interinstitucionalidad.

Existe conciencia en la necesidad de estrategias de desarrollo local y en la importancia de la información para definir estrategias. El Observatorio viene a proponer reflexión estratégica en la generación de información.

La política institucional que se anima desde la sede y que fundamente este proyecto no pretende “intervenir” en el medio de forma ocasional o aislada con un aporte tecnológico determinado. Pretende mejor “acompañar” procesos, identificando problemas o potencialidades que deben resolverse o aprovecharse e involucrándose con las soluciones requeridas, las que no llegarán desde la acción individual de la universidad, sino que requieren de un grado creciente de interinstitucionalidad.

Así, con especial énfasis desde la Facultad de Ciencias Económicas, pero con creciente vinculación de las restantes unidades académicas, desde hace unos años se han generado diferentes espacios orientados al desarrollo local que la universidad anima (o animó mientras estos espacios existieron) en ajuste con otras instituciones y que pretende articular y profundizar a partir de la creación de este observatorio. Ellos son:

- la Oficina de Apoyo a Grupo Asociativos (AGRUPA);

- el Centro de Desarrollo Emprendedor del Noroeste del Chubut;

- El Consejo Asesor del Centro de Capacitación Integral (CECAIN) Trevelin, dependiente de la EEA Esquel del INTA;

- el equipo interdisciplinario que acompaña al Ente Mixto de Turismo de Esquel;

- la Agencia de Desarrollo Regional (ADRE).

El proyecto de “observar” el territorio y sus indicadores relacionados con el desarollo local/regional nace en 2013, a partir de la Resolución CDFCE 066/13 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 58

El punto de partida fue el reconocimiento de las actividades económicas relevantes en la región y la convocatoria, en torno a cada una de ellas, a los actores institucionales que generan y/o requieren información específica. Así, adoptó una organización en “capítulos”, cada uno animado por las instituciones involucradas. Se desarrollan los capítulos Agropecuario, Turismo, Forestal y Dinámica Económica.

OBJETIVO del proyecto

Favorecer la producción sistemática de información estratégica vinculada a la agenda de desarrollo que los actores de territorios locales y regionales asumen en procesos participativos.

Así, su propósito último consiste en disponer una forma de organización de la gestión local del conocimiento; lo que implica la identificación concertada de requerimientos específicos de información, que se atienden a través de la articulación interinstitucional entre los tenedores y los usuarios de la información.

OBJETIVOS PARTICULARES del proyecto

a. Determinar (conjuntamente) con las comunidades locales o espacios participativos la agenda temática que prioriza las necesidades de información estratégica.

b. Promover conexiones con organismos públicos, privados y de la sociedad civil vinculados a la institucionalidad del desarrollo, a efectos de generar intercambios recíprocos de información y evaluar futuras necesidades de investigación, de capacitación y de asistencia técnica; impulsando asimismo instancias de cooperación, capacitación; asesoramiento profesional y búsqueda de fuentes de financiamiento alternativas para alcanzar los objetivos.

c. Promover el relevamiento de información existente y de tenedores de información,

d. Promover la producción de información (investigaciones) y/o sistematización de información existente

e. Socializar la información de valor estratégico para los actores-socios del Observatorio

f. Propiciar la difusión, discusión, capacitación en base a los resultados con distintos públicos.

El procedimiento de trabajo consiste en a) reuniones periódicas tanto por capítulos como generales (consorcio) de planificación, seguimiento y evaluación y b) tareas complementarias relacionadas con articulación inter-institucional o con la gestión de información.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

En el rol de decisores de la orientación del Observatorio y sus capítulos, participan entidades consustanciadas con el desarrollo local y regional, como oficinas gubernamentales, instituciones técnicas y científicas, gremiales empresarias o sindicales, organizaciones sociales, entidades privadas vinculadas al conocimiento, que sean generadoras o demandantes de información

También participan como aliados estratégicos otras entidades generadoras de información o de apoyo a este tipo de iniciativas.

RESULTADOS ESPERADOS

En el marco del Observatorio se proponen 3 formatos de productos finales, entendiendo que su definición contempla una adaptabilidad a las particularidades de los distintos capítulos:

Programa de Mejora de la Gestión Municipal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Esquel Página 59

Nivel 1 de producto: matriz de datos. Comprende la cuantificación de aquellos indicadores determinados como estratégicos por cada capítulo. Debe definirse también la frecuencia de su actualización

Nivel 2 de producto: informes periódicos. Consisten en producciones técnico-académicas que sistematizan periódicamente la información aportada por las matrices de datos. Puede tener formato de texto o bien de mapa. Debe definirse también la frecuencia de emisión de estos informes.

Nivel 3 de producto: informes específicos. Constituyen aquellos productos técnico-académicos basados en los formatos precedentes que abordan alguna cuestión particular, a demanda de alguno de los actores participantes en el capítulo o demandante de información. No tienen una periodicidad sino que se generan según demanda.

Se estima que los resultados del trabajo del observatorio serán de utilidad tanto para el sector público, como para el sector privado específico y las organizaciones de la sociedad civil afines a la construcción del desarrollo.