documento base del area estratégica economía y sociología

23
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Documento Base del Área Estratégica: Economía y Sociología Versión revisada. Marzo 2010

Upload: ignacio-alonso

Post on 30-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Documento Base del Área Estratégica:

Economía y Sociología

Versión revisada. Marzo 2010

Page 2: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

2

DOCUMENTO BASE

ÁREA ESTRATÉGICA DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA 1

1. Introducción

El INTA ha puesto en marcha un proceso de planificación tendiente a generar una política activa en ciencia y

tecnología para cumplir su misión de “contribuir integradamente a la competitividad sustentable de las cadenas

agroindustriales, salud ambiental y sostenibilidad de los sistemas de producción, la equidad social y el desarrollo

territorial, mediante la investigación, desarrollo tecnológico y extensión” (PEI 2005-2015).

En el marco de ese proceso de planificación, tendiente a generar una política activa en ciencia y tecnología para

cumplir su misión de “contribuir integradamente a la competitividad sustentable de las cadenas agroindustriales, salud

ambiental y sostenibilidad de los sistemas de producción, la equidad social y el desarrollo territorial, mediante la

investigación, desarrollo tecnológico y extensión” (PEI 2005-2015), tanto la Economía como la Sociología, aplicadas al

sector rural en todas sus dimensiones, han alcanzado un protagonismo inédito, que excede el ámbito estrictamente

disciplinario. Se las requiere, de manera creciente, tanto para apoyar metodológicamente al proceso de asignación de

recursos en ciencia y tecnología, como para asistir en la ineludible rendición de cuentas a la sociedad por el uso de

esos mismos recursos. Estas circunstancias le confieren a estos campos disciplinarios una fuerte transversalidad en

relación con el universo de actividades sustantivas del INTA.

La creación del Área Estratégica de Economía y Sociología (AEES) debe ser interpretada como una decisión que

apunta a optimizar la gestión de los recursos humanos especializados en las disciplinas que la conforman, facilitada

por las nuevas tecnologías de información y comunicación que minimizan los requerimientos de actividades

presenciales. Es en ese marco de referencia se elaboró el documento base de definiciones estratégicas para los años

2006-2008 y en la actualidad se está redefiniendo para próximos tres años, de manera consensuada y con la

participación de una buena parte del cuerpo de investigadores especializados en estos campos disciplinarios con los

que cuenta el INTA.

2. Visión Estratégica

Generar conocimientos y propuestas alternativas -con un enfoque predominantemente prospectivo- que sustenten el

pensamiento y accionar estratégico de la institución, que respondan a las necesidades de los distintos actores

1 Revisado a partir de las directrices del PMP 2009-2011, las recomendaciones de la Comisión Asesora del AEES, las decisiones de

la MN en su reunión del 13 de abril de 2009 y los documentos de Proyectos Propios de la Red y Específicos del AEES, tanto los

que se encuentran en ejecución, como los aprobados por el Consejo Directivo del INTA en diciembre 2009 y los perfiles que se

encuentran en etapa de formulación (para ser presentados ante las Mesas de Priorización el 6 de abril de 2010).

Page 3: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

3

públicos y privados del sistema agropecuario y agroindustrial y que contribuyan al lineamiento de políticas para el

sector.

Considerar además las demandas explícitas e implícitas formuladas por las megacadenas, ecorregiones, territorios y

regiones, identificadas como de alta prioridad para un desarrollo sustentable y con equidad.

3. Demandas y oportunidades

En el PMP 2006-2008 se plantearon objetivos específicos y ámbitos de intervención institucional a partir de

problemas y oportunidades para las actividades de innovación. La determinación y actualización permanente de esos

problemas y oportunidades se consideran demandas específicas para el Área Estratégica de Economía y Sociología.

En el PMP 2009-2011 se incorporan nuevas temáticas que se reflejan como demandas adicionales. A continuación se

presenta un listado resumido de las mismas:

• La necesidad de lograr una competitividad sustentable en el tiempo, implica evaluar, desde el punto de vista

socio-económico, el impacto de las nuevas tecnologías en la sustentabilidad de los sistemas de producción

(económica, social y ambiental).

• La necesidad de generar y difundir tecnologías, implica conocer su adaptabilidad a los distintos sistemas de

producción, comprendiendo su organización social y productiva y sus lógicas de funcionamiento, profundizando

en el estudio de los determinantes de su adopción por parte de los productores,

• La necesidad de conocer las señales de los mercados, para seguir siendo competitivos como también en lo

relativo a las oportunidades para el ingreso a nuevos mercados, las condiciones respecto a la calidad e inocuidad

de los alimentos, la demanda por productos diferenciados y por usos alternativos de la producción agropecuaria,

así como las limitaciones de acceso a los mercados por problemas ambientales o sociales (barreras para-

arancelarias).

• Los fuertes desequilibrios en el desarrollo socio económico de las regiones y la falta de inserción de numerosos

actores en el conjunto de la economía, implica no sólo analizar estos desequilibrios, sino también desarrollar

conocimiento y metodologías organizacionales e institucionales para fortalecer el desarrollo territorial y local.

• La necesidad de prever la evolución de mediano y largo plazo de los mercados y la tecnología y su impacto en

los sistemas de producción, cadenas agroalimentarias y territorios.

5. Objetivos específicos del AEES

2. Generar conocimientos sobre la competitividad y sustentabilidad de las principales cadenas agroalimentarias y

agroindustriales.

3. Generar información socio-económica sobre los principales sistemas de producción, incluyendo las restricciones e

impactos de la adopción de tecnología.

4. Generar conocimientos sobre los desequilibrios socio-económicos regionales y locales,

Page 4: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

4

6. Generar conocimientos sobre la estructura y comportamiento de los mercados y su evolución en el mediano y largo

plazo.

7. Generar conocimientos socio-económicos que permitan la valoración de los recursos naturales y ambientales y

evalúen el impacto de su degradación.

8. Generar conocimientos y desarrollar metodologías para el análisis socio-económico del impacto del cambio

climático sobre el sector AAI.

8. Generar conocimientos sobre los efectos de variables macroeconómicas en la competitividad, sustentabilidad y

equidad del sector agropecuario/ agroindustrial.

6. Líneas de Acción del AEES

Las líneas de acción que se presentan a continuación han sido seleccionadas y ajustadas a las demandas y

oportunidades identificadas en el PMP 2009-2011:

1. Caracterización y análisis de la estructura y dinámica de los Sistemas Agro Alimentarios (SAA).

2. Identificación de demandas de los eslabones de transformación y distribución sobre las características de la materia

prima.

3. Evaluación de la incidencia de los mercados en la competitividad y sustentabilidad de los SAA.

4. Generación de métodos y herramientas para mejorar el desempeño de la cadena, mediante el agregado de valor y la

inserción en los mercados de las PyMES agroalimentarias y agroindustriales.

5. Caracterización y seguimiento de la organización tecnológica, económica y social de los Sistemas Reales de

Producción.

6. Identificación y análisis de variables socio-económicas asociadas a la adopción de tecnología.

7. Diseño de políticas de intervención (intra, inter y extra-institucional) para cerrar las brechas de productividad.

7. Elaboración de diagnósticos sociales, culturales, económicos de los diferentes ámbitos de intervención.

8. Implementación de estudios de comercialización y análisis de mercados: nuevas oportunidades y requerimientos

(calidad, sanidad).

9. Realización de estudios de prospectiva de los mercados: desafíos y oportunidades de desarrollo.

10. Evaluación socio-económica de los servicios ambientales y del impacto de la degradación de los recursos

naturales.

11. Evaluación del impacto económico y social del cambio climático sobre el SAA.

12. Evaluación del Impacto de variables macroeconómicas en la competitividad, sustentabilidad y equidad del sector

agropecuario/ agroindustrial.

Page 5: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

5

7. Principales Resultados Del Portafolio De Proyec tos Del AEES (PMP 2006-2008) 2

7.1 Caracterización de las principales cadenas prod uctivas a nivel provincial y nacional

La generación de innovaciones en el sector agropecuario, así como la priorización de líneas de investigación y

extensión y el diseño de políticas, requiere de información estratégica sobre el comportamiento de los sistemas

agroalimentarios/ agroindustriales y la identificación de restricciones y oportunidades en la cadena de valor, así como

una mayor articulación de los actores públicos y privados de los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Sin embargo, esta información se encontraba dispersa, generalmente elaborada a través de estudios puntuales para

algunas cadenas agroalimentarias, realizados en diferentes períodos y con distintos objetivos y enfoques

metodológicos. A su vez, existían en la institución pocos grupos consolidados, que estuvieran trabajando

articuladamente en el tema.

Como respuesta a esta problemática se elaboró una estrategia de conformación de redes intra e inter institucionales

entre Unidades de INTA, Universidades y otros organismos, así como de fortalecimiento de capacidades en la

temática, a través de la capacitación de equipos regionales y la compatibilización de metodologías y herramientas de

análisis.

Se cuenta con documentos a nivel nacional y regional sobre caracterización de las cadenas agroalimentarias de carne

vacuna (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y San Luis), lácteos (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La

Pampa), olivo (Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Juan), soja, poroto, algodón y cítricos (naranja y mandarina en

Buenos Aires, Entre Ríos).

Entre los principales resultados se pueden mencionar: la determinación del valor económico generado por la cadena

(en términos de VBP) en las etapas primaria e industrial; la caracterización de los actores, sus interrelaciones, las

estrategias productivas, tecnológicas y comerciales de las empresas del sector, el análisis de puntos críticos de la cadena,

identificando sus fortalezas y debilidades para responder a las exigencias del contexto.

7.2 Perfil tecnológico de la producción agropecuari a argentina

En investigaciones realizadas en los años 1992, 2006, 2001 y 2008, se describió y cuantificó el nivel tecnológico alto,

medio y bajo por zona agroecológica homogénea (ZAH) de las principales actividades agropecuarias del país, la

productividad obtenida en cada uno de ellos y los costos medios asociados. Se hizo, además, el desarrollo de un

modelo de simulación que permitió estimar el resultado económico de acciones tendientes a disminuir o eliminar el

efecto negativo de las limitantes a la adopción de tecnología.

2 Información provista por los Coordinadores de PPR del AEES en preparación del evento “INTA Rinde Cuentas a la Sociedad”

(2009).

Page 6: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

6

Los resultados obtenidos en el último estudio y en comparación con el anterior, indican que habría potencial de

incremento productivo en todos los rubros y regiones del país. A modo de ejemplo, en La Pampa y San Luis se observó

un incremento de la producción de carne (t/año) del 62% entre 2001 y 2008; sin embargo, de cerrarse las brechas

tecnológicas identificadas en 2008, la producción de carne podría crecer, en esas dos provincias, un 61% (miles t 583

a 941).

En agricultura también se detectan importantes brechas productivas entre nivel tecnológico alto y bajo: en región

pampeana, soja 76%, trigo 90%, girasol 91% y maíz 112%. En el NOA, trigo 122%, soja 148% y maíz 179%. En el NEA

se identificaron brechas mayores: soja 224%, algodón 231%, trigo 286% y maíz 349%. También se determinó una

caída del 76% del área algodonera en Chaco entre 2001 y 2008.

Las restricciones más importantes que explican las diferencias son: la falta de actitud empresarial de los productores,

el desconocimiento de alternativas tecnológicas, la escala de producción y el tipo de organización social de la

producción.

Esto permite inferir que gran parte de la superficie productiva nacional continúa lejos de los niveles de productividad

potenciales y que la heterogeneidad tecnológica sigue siendo una característica del sector agropecuario nacional, lo

que su conocimiento detallado sería una contribución a estrategias de intervención más específicas en los territorios.

7.3 El mapa productivo del país: Sistema de consult as georeferenciadas

El diseño de políticas, la priorización de líneas de investigación y campos de intervención, así como la planificación

estratégica de las empresas vinculadas al sistema agroalimentario, requieren información objetiva y sistematizada

sobre los sistemas productivos (SP). Sin embargo, la información existente se encontraba dispersa y procesada bajo

criterios heterogéneos que dificultaban su utilización.

La instalación y consolidación de una red de cobertura nacional conformada por los 15 Centros Regionales y el Instituto

de Economía y Sociología del INTA, posibilitó homogeneizar criterios de tipificación, caracterización y evaluación de

sistemas y actividades productivas, al mismo tiempo que armonizar en una única base cartográfica las diferentes zonas

agroeconómicas en que se considera dividido el territorio nacional.

La homogeneización de criterios permitió identificar bajo una tipología común, pero capaz de abarcar la diversidad de

situaciones existentes, la totalidad de unidades productivas (EAPs) relevadas por el Censo Nacional Agropecuario

2002 (último disponible) a nivel de País, clasificándolas según el espacio territorial en que se localizan; su orientación

productiva; la actividad predominante y la forma de organización social del trabajo (medida como la relación entre

mano de obra familiar y asalariada). Los datos censales (CNA02 y CNPHyV01) permitieron, además de identificar los

sistemas productivos en cada región, cuantificar su importancia relativa (cantidad de EAPs y/o superficie) ayudando a

definir los SP de mayor relevancia económica y/o social dentro de cada zona.

Page 7: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

7

Las caracterizaciones de los sistemas productivos definidos como más relevantes en cada zona fueron actualizadas y

validadas mediante el trabajo con paneles de informantes regionales. Asimismo, se avanzó en su evaluación

económica utilizando para ello herramientas de simulación estocástica incluyendo así explícitamente el riesgo

productivo y de mercado en el análisis.

La información generada se vincula al mapa digital nacional de zonas agroeconómicas (con las respectivas

descripciones ambientales y socioeconómicas) a través de un sistema de consulta interactivo que posibilita dar rápida y

flexible respuesta a una amplia gama de demandas de índole institucional y extra institucional, consolidando la

información sobre sistemas productivos tanto a nivel de Macroregión, Región, Provincia y/o Zona.

8. Ideas-Proyecto Para El PMP 2009-2011

Los cambios de contexto ocurridos entre 2006 y 2009 y la experiencia de gestión de la cartera de proyectos del PMP

2006-2009 fueron tomados en cuenta por el AEES en su conjunto, en consulta con sus cuerpos asesores (Comité

Técnico y Comisión Asesora), llevó a la conclusión de la necesidad de encarar una reformulación de dos de los

Proyectos Propios de la Red (AEES1 y AEES2), la finalización de uno (AEES3) y la formulación de una nueva

propuesta (AEES3 N). Las ideas-proyecto (IP), elaboradas a partir de los ejes institucionales (Competitividad,

Sustentabilidad y Equidad) y que dieron origen a dichas reformulaciones mencionadas arriba, fueron elaboradas en

consulta con la totalidad de los integrantes del AEES, en reuniones presenciales y en intercambios tipo foro mediante el

uso del correo electrónico. Las mismas fueron presentadas a consideración de la Matriz Nacional, en una reunión

convocada al efecto el 13 de abril de 2009. A continuación se presenta el texto aprobado por la MN (Ideas-Proyecto del

AEES para el PMP 2009-2011.

IP 1 (COMPETITIVIDAD)

Objetivos:

- Identificar y caracterizar las fuentes de pérdidas y de potenciales ganancias de competitividad del Sistema

Agroalimentario y Agroindustrial (SAA).

- Diseñar y evaluar estrategias de intervención para neutralizar pérdidas y/o aprovechar potenciales

ganancias de competitividad de aquellas en las que predominen los determinantes tecnológicos (en todas

sus formas: tecnologías tangibles e intangibles, incluyendo las organizacionales y de gestión).

- Diseñar y evaluar estrategias de intervención, en forma de políticas públicas (institucionales, fiscales,

comerciales, regulatorias, etc.), para neutralizar pérdidas y/o aprovechar potenciales gan ancias de

competitividad de aquellas cuyos factores causales incluyen determinantes que trascienden lo tecnológico.

Page 8: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

8

Temáticas y principales articulaciones

Articulaciones

CR CI PN AE PROG. INTERV

Sistemas de Prod. X CIPAF DT PROFEDER

Cadenas de valor X DT

Mercados X X DT

Calidad e inocuidad CIA TA

Eficiencia X X

Políticas macro X X

IP 2 (SUSTENTABILIDAD)

Objetivos:

- Generar , en forma sistemática, información económica a partir de modelos fisicos y a través de indicadores y

modelos, relevantes y confiables, acerca de las características, estado y evolución futura probable de los

componentes bióticos y abióticos de la base de recursos naturales, sensibles a la perturbación inducida por la

actividades agropecuarias.

- Diseñar y evaluar estrategias de intervención para internalizar total o parcialmente las externalidades

identificadas como las más restrictivas en el mediano plazo.

Temáticas y principales articulaciones

Articulaciones

CR CI PN AE PROG. INTERV

Ordenamiento de cuencas

y áreas X DT

Economía y gestión del

agua X CIRN ECORR GA PROFEDER

Cambio Climático X CIRN ECORR GA

Page 9: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

9

IP 3 (EQUIDAD)

Objetivos:

- Desarrollar instrumentos conceptuales y metodológicos para identificar y caracterizar, cuali-

cuantitativamente, los factores determinantes de las asimetrías observadas en el sendero de cambio

tecnológico en el SAA y su relación con la dinámica del empleo y la pobreza rural.

- Diseñar y evaluar estrategias de intervención para alcanzar la “igualdad ante la tecnología” de todos los

actores del SAA.

Temáticas y principales articulaciones

Articulaciones

CR CI PN AE PROG.

INTERV

Cambio tecnológico X X

Pobreza rural X CIPAF DT X

Empleo rural y migraciones estacionales X DT X

Socio-economía de la agricultura urbana

y periurbana X

CIPAF

AUPU-

AMBA

DT X

Page 10: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

10

9. Resultados Previstos Del Portafolio De Proyectos Del Aees Para El PMP 2009-2011 De

Proyectos Aprobados 3

AEES 301001 Proyecto Propio de la Red:

Economía del Ambiente y los Recursos Naturales

RESULTADOS ESPERADOS

• Disponibilidad de información sobre herramientas metodológicas protocolizadas para su uso en distintas situaciones y de indicadores del impacto de la actividad del SAAA sobre el ambiente y los recursos naturales.

• Red de recursos humanos capacitados en economía del ambiente, vinculados desde el proyecto para el desarrollo de conocimientos, la incorporación de nuevos nodos y la mejora en la eficiencia de la retroalimentación institucional (identificando mejoras para la gestión, necesidades de nuevos desarrollos metodológicos y demandas en economía ambiental).

PRODUCTOS

• Valor del agua de riego y análisis de la eficiencia en su gestión determinado en al menos tres zonas con diferente problemática del recurso propuestas por el PE AEES-301342.

• Valor de las externalidades y/o servicios ambientales y análisis de los instrumentos legales vinculados determinados en al menos seis situaciones diferentes propuestas por el PE AEES-301321.

• Modelos para el análisis del cambio climático disponibles para ser utilizados en al menos tres aspectos relevantes a determinar en líneas de trabajo priorizadas en el INTA.

• Publicación periódica del proyecto propio de red con información generada desde los PE del PPR u otros Proyectos del INTA, u otras instituciones que respondan a los objetivos de las tres líneas de acción del PPR .

• Sitios Web del INTA y sus EEAs e Institutos con información y acceso desde economía del ambiente y los recursos naturales.

• Cursos de posgrado y talleres de capacitación interna y externa al INTA realizados dentro de las líneas de trabajo del PPR.

• Acuerdos y Convenios establecidos/realizados con Centros Regionales del INTA, y otras instituciones para el desarrollo de información, capacitación y/o formación de profesionales en dentro de las líneas de trabajo del PPR.

• Workshops, talleres de discusión metodológica y de análisis interno sobre los avances de los proyectos específicos.

• Participación en foros, jornadas y talleres regionales e internacionales con presentación de información sobre las implicancias de los avances de los proyectos que integran el PPR respecto a la economía ambiental y de los recursos naturales.

3 Reproducido de los documentos de proyecto aprobados por el Consejo Directivo del INTA en su reunión de diciembre de 2009.

Page 11: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

11

AEES 301321

Proyecto Específico:

La valoración económica de los bienes y servicios ambientales como aporte al ordenamiento de territor ios y cuencas

RESULTADOS ESPERADOS

• Determinación del valor económico de las externalidades originadas por la producción agropecuaria y de alternativas técnicas, que permitan mitigar el daño ambiental y preservar la calidad de los recursos naturales y los servicios ambientales en el mediano y largo plazo. Para cinco cuencas y/o territorios

• Determinación del Valor Económico de BSA que contribuyan a formular criterios de Ordenamiento Territorial, basados en dicha valoración.

• Estimación de eficacia y /o eficiencia de la aplicación de medidas de política económica y de legislación dirigidas a recuperar la sustentabilidad alterada por la acción antrópica, o a conservarla en ecosistemas potencialmente amenazados.

PRODUCTOS

• 1a. Valoración de externalidades generadas por la actividad agropecuaria en territorios/cuencas bajo estudio.

• 1b. Análisis de opciones tecnológicas aplicadas a modelos de Sistemas Reales de Producción, representativos del territorio o cuenca, que respondan a criterios de sustentabilidad en el largo plazo.

• 1c. Relación Beneficio Costo actualizada estimada para propuestas de mejora en la sustentabilidad para las Cuencas o territorios, particularmente amenazadas por la intensificación de los sistemas de producción.

• 2a. Valoración Económica de BSA que aporten a propuestas sustentables para ecosistemas potencialmente amenazados por la acción antrópica.

• 2b. Percepción relevada que distintos actores (de determinadas cuencas y territorios) tienen acerca de bienes, servicios y externalidades ambientales

• 3a. Evaluación de instrumentos de política económica (precios, subsidios, impuestos) para contribuir al Ordenamiento territorial enfocado hacia la puesta en valor de los servicios ambientales.

• 3b. Análisis de eficacia de legislación aplicada, que haya sido formulada con el propósito de sostener el valor de los BSA.

Page 12: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

12

AEES 301342 Proyecto Específico:

Valorización económica del agua de riego en la agri cultura

RESULTADOS ESPERADOS

• Conocimiento de la tecnología de riego utilizada por los productores, el tipo de organización de regantes que predomina y el contexto institucional y normativo para el uso del agua.

• Conocimiento de las relaciones causales entre el tipo de gestión del agua de riego y los incentivos que tienen los agricultores para mejorar la eficiencia de uso del recurso.

• Contar con una metodología para valorizar el agua de riego validada en territorios con distintas situaciones tecnológicas, organizativas e institucionales.

PRODUCTOS

• Tipología de situaciones tecnológicas, de organización de regantes y del contexto institucional relacionada con el riego a nivel de cuenca/territorio.

• Principales restricciones físico-ambientales, económicas y administrativas que afectan la adopción de tecnología y de formas organizativas para mejorar la eficiencia del riego caracterizadas y cuantificadas

• Modelo de simulación hidro-económico a nivel del sistema hídrico relevante (cuenca o subcuenca) desarrollado y validado para cada caso para representar las condiciones de oferta y demanda de agua en el tiempo, en cantidad y calidad.

Page 13: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

13

AEES 302001

Proyecto Propio de la Red:

Competitividad sustentable y dinámica territorial d e los sistemas agroalimentarios y agroindustriales

RESULTADOS ESPERADOS

• Capacidades institucionales fortalecidas para el análisis integral de sistemas agroalimentarios y agroindustriales

• Redes inter e intra institucionales consolidadas

• Información sistemática y actualizada del funcionamiento de cadenas y mercados seleccionados.

• Dinámica del funcionamiento y estrategias de adaptación/ supervivencia de los sistemas de producción en diferentes territorios

PRODUCTOS

• Recursos humanos con capacidad para el análisis integral de los sistemas agroalimentarios y agroindustriales

• Metodologías disponibles y adoptadas por los equipos de trabajo de INTA y extra INTA

• Nodos de la Red Intra / extra INTA involucrados en el proyecto

• Estudios socioeconómicos sobre cadenas agroalimentarias, agregado de valor en origen y sistemas productivos localizados

• Estudios sobre la diversidad de sistemas productivos, el impacto diferencial de cambios de contexto y el rol de la agricultura familiar en la dinámica territorial

Page 14: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

14

AEES 302421 Proyecto Específico:

Economía de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindu striales

RESULTADOS ESPERADOS

• Información estratégica y actualizada de las cadenas seleccionadas para instituciones públicas y privadas.

• Mayor Información disponible sobre aspectos que afectan el acceso a los mercados (Externos/Internos) en relación con la calidad.

• Disponibilidad de información y herramientas para los actores que intervienen en los procesos de desarrollo territorial.

PRODUCTOS

• Metodología para el monitoreo de cadenas

• Estudios de Nuevas Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

• Sistema de Monitoreo validado en las cadenas seleccionadas

• Redes intra-extra INTA consolidadas

• Mecanismos de coordinación analizados para el aseguramiento de la calidad

• Normas no tarifarias identificadas que restringen el acceso a los mercados.

• Valoración socioeconómica del agregado de valor en origen

• Metodología desarrollada para el estudio de complejos productivos locales

Page 15: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

15

AEES 302442

Proyecto Específico:

Competitividad y sustentabilidad de los Sistemas de Producción

RESULTADOS ESPERADOS

• Avance en la construcción conceptual y en la proposición de herramientas para el estudio de la organización y dinámica de los sistemas de producción

• Conocimiento del impacto de distintas propuestas (tecnológicas, comerciales y/u organizacionales) y de cambios de contexto sobre el funcionamiento y desempeño de SPs seleccionados, integrando al cálculo de indicadores económicos la consideración del riesgo productivo y de mercado y de los costos y beneficios derivados de la afectación de recursos naturales.

• Accesibilidad a datos georreferenciados relevantes para la gestión y análisis socio económico de los sistemas productivos, a través de un sistema de consulta web integrado a análisis y modelados espaciales

PRODUCTOS

• Propuesta metodológica para abordar la diversidad de sistemas productivos, sus lógicas de funcionamiento y capacidades de adaptación

• Interpretación de lógicas de funcionamiento de diferentes formas organizativas de la producción y sus interacciones con entornos productivos, sociales, territoriales

• Evaluaciones del impacto de diferentes propuestas tecnológicas, comerciales, u organizacionales sobre el funcionamiento y sustentabilidad económica de SPs previamente seleccionados

• Análisis prospectivo de la evolución de SPs seleccionados ante distintos escenarios (tecnológico, económico, ambiental). Identificación variables exógenas de mayor incidencia.

• Monitoreo de indicadores económicos de actividades y sistemas productivos de relevancia nacional en las principales regiones productoras del país

• Servicio de consulta web para la dimensión socioeconómica de los sistemas productivos compatible con información generada por la teledetección ambiental.

• Análisis de tendencias y prospectivas de la estructura y localización de los SP por medio de modelos espaciales

• Fortalecimiento de capacidades institucionales en el estudio de la economía de los SP y en la compresión de su diversidad.

Page 16: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

16

10. Resultados Previstos Del Portafolio De Proyecto s Del Aees Para El PMP 2009-2011 De

Proyectos En Etapa De Formulación 4

Proyecto Propio de la Red:

Economía de la adopción tecnológica e impacto de po líticas en el sector agropecuario (En proceso de formulación)

RESULTADOS ESPERADOS

• Incremento en la capacidad institucional para evaluar el impacto de políticas y programas que impactan en el sector.

• Mejoras en el diseño de las políticas de transferencia de tecnología intervención a través de la identificación de factores limitantes a su adopción.

• Disminución de los factores que limitan la adopción de tecnología en los actores más vulnerables del sector.

• Incorporación a proyectos intra e interinstitucinales de metodologías desarrolladas por el PPR con capacidades incorporadas a investigadores y extensionistas que se dedican al la gestión y diseño de proyectos y otras áreas afines.

• Mejoras en la información y aportes al conocimiento de la presión tributaria sectorial y sus niveles efectivos.

PRODUCTOS

• Una red interna de investigación con capacidad de análisis económico de acceso y difusión de tecnologías e impacto económico conformada por técnicos intra e interinstitucionales.

• Documentos de análisis metodológico para el estudio de impacto económico de proyectos y adopción de tecnologías en el sector agropecuario.

• Documentos de análisis de los factores determinantes que restringen la adopción de tecnología en la ganadería bovina de carne (CR La Pampa – San Luis, CR Chaco – Formosa y CERBAS), en algodón, forestales-sistemas silvopastoriles y frutihortícolas ( CR Chaco-Formosa) y cereales y oleaginosos (CR Chaco-Formosa y CR La Pampa-San Luis).

• Herramientas para el diseño de estrategias de intervención para mejorar el acceso y la adopción de tecnología en el sector agropecuario.

• Metodologías de análisis económico cuali y cuantitativo validadas a nivel de estudios de caso que permitan tener referencias para su replicación en proyectos a nivel nacional o regional.

• Estimación cuantitativa de la presión tributaria comparada en productos y sistemas productivos.

4 Reproducido de los borradores de perfiles de proyecto en etapa de elaboración, a ser presentados en las Mesas de Priorización de

la Matriz Nacional en marzo de 2010.

Page 17: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

17

Proyecto Específico:

Acceso a la tecnología en el sector productor (En proceso de formulación)

RESULTADOS ESPERADOS

• Mayor precisión en el conocimiento de los factores que restringen la adopción de tecnología en la ganadería bovina de carne, algodón, tabaco, yerba mate, forestales y sistemas silvopastoriles, cereales y oleaginosos, según CR.

• Conocimiento ex-ante derivado del estudio prospectivo del impacto de cierres de brechas productivas en diversos rubros productivos según CR.

• Disponibilidad de herramientas para el diseño de estrategias de intervención (investigación, transferencia y extensión) en diversos rubros productivos según CR.

• Mayor conocimiento acerca de los factores que restringen el acceso a la tecnología y disponibilidad de herramientas para el diseño de estrategias de intervención institucional, que permitan atender las restricciones para acceder a la tecnología en la pequeña agricultura familiar, en el IPAF NEA, IPAF Pampeano e IPAF Cuyo, CR y Gobiernos provinciales.

• Conocimiento detallado de la situación tecnológica-productiva y de las restricciones al acceso a la tecnología en la agricultura urbana y periurbana en el AMBA.

• Disponibilidad de herramientas para el diseño de estrategias de intervención institucional respecto del mejoramiento del acceso a la tecnología en el AMBA.

PRODUCTOS

• Caracterización del territorio en base al CNA y CNP – INDEC – y otras fuentes secundarias, en los CR involucrados.

• Documento de análisis de los factores determinantes que restringen la adopción de tecnología en la ganadería bovina de carne, en los CR La Pampa – San Luis, Chaco – Formosa y CERBAS.

• Documento de análisis de los factores determinantes que restringen la adopción de tecnología en algodón, forestales-sistemas silvopastoriles y frutihortícolas en el CR Chaco-Formosa, y cereales y oleaginosos, en el CR Chaco-Formosa y CR La Pampa-San Luis.

• Documento de análisis de los factores determinantes que restringen la adopción de tecnología en té, tabaco, yerba mate y forestales en el CR Misiones.

• Documento de análisis de los factores determinantes que restringen la adopción de tecnología de en la pequeña agricultura familiar pampeana, del NEA y Cuyo.

• Documento conteniendo una descripción de estrategias de intervención (investigación, transferencia y extensión) y su evaluación ex-ante mediante estudio prospectivo, según rubros y CR.

• Descripción y caracterización de la situación tecnológico-productiva en el área de influencia del AUPU AMBA.

• Documento de análisis de los determinantes socioeconómicos que restringen el acceso a la tecnología en la agricultura urbana y periurbana en el GBA.

Page 18: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

18

Proyecto Específico:

Evaluación de impacto económico de políticas en el sector agropecuario (En proceso de formulación)

RESULTADOS ESPERADOS

• Mejora de información acerca del impacto económico de la implementación de proyectos y políticas para los casos de estudio seleccionados.

• Metodologías mejoradas y adaptadas para realizar cuantificación y evaluación de impacto económico de políticas y programas de intervención en el sector agropecuario.

• Mejora en la precisión del conocimiento sobre el conjunto de impuestos que gravan productos, actividades y sistemas productivos dentro del sector agropecuario y su comparación con otros sectores productivos durante la primera década del siglo 21.

• Evidencias sobre la presión tributaria en productos y sistemas productivos específicos del sector agropecuario.

• Técnicos capacitados en el uso de instrumental de análisis para la evaluación de impacto económico.

PRODUCTOS

• Metodología de análisis aplicada a casos que permita una mayor sistematización del estudio de evaluación de impacto.

• Documentos de trabajo con casos de estudio de impacto económico de proyectos: gestión de riego y eficiencia en el uso del agua Canal 25 de Mayo San Juan (Proyecto PROSAP), Transferencia tecnología en tambos en la cuenca central Santa Fe/Córdoba, impacto de adopción y difusión de Algodón Bt en CR Chaco Formosa.

• Publicaciones en revistas nacionales o internacionales con resultados cuantitativos de análisis de los factores que promueven o limitan el desarrollo exitoso de programas y proyectos.

• Documentos de trabajo con estimaciones cuantitativas de presión tributaria efectiva en los componentes del complejo agro-agroindustrial y en otros sectores económicos para la primera década siglo 21.

• Documentos de trabajo con estimaciones de presión tributaria en productos y sistemas productivos específicos.

Page 19: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

19

11. Capacidades institucionales y extra-institucion ales

Capacidades Institucionales

Apellido y nombre Unidad

ACOSTA - Fabián Arturo 431000-E.E.A. Corrientes

AGUILERA - Juan José 510000-Centro Regional Mendoza San Juan

ALVARADO - Pedro Alejandro 323000-E.E.A. Yuto

ALVAREZ - Rubén Manuel 713007-U.E.E.A. TRENQUE LAUQUEN

ARACH - Omar Ángel 141000-Inst.de Inv.y Des.Tec.Reg.NEA

Barreda, Miguel Pro-Huerta

Belgrano Rawson, Alberto EU y DT San Luis

BILBAO, LUCAS 660003 - IPAF Región NOA

BONELLI, RITA AER San Luis

BONGIOVANNI - Rodolfo 622000-E.E.A. Manfredi

BRASSESCO - Raúl Francisco 631000-E.E.A. Paraná

BRESCIA - Víctor 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

CABALLERO, LUIS Pro-Huerta

CABRINI - Silvina María 711000-E.E.A. Pergamino

CALCATERRA - Carlos Pablo 710000-Centro Regional Bs. As. Norte

CALVI - Mariana 433002-U.E.E.A. MERCEDES (ctes)

Cap, Eugenio 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

CARRIZO - Hugo Cesar 332000-E.E.A. La Rioja

CASTELLANO - Andrés 721000-E.E.A. Balcarce

CASTIGNANI - Horacio 611000-E.E.A. Rafaela

CAVIGLIA - Jorge Alberto 821007-U.E.E.A. SANTA ROSA

CENDON - María Laura 721000-E.E.A. Balcarce

CHAVEZ CLEMENTE - María 321000-E.E.A. Salta

CHENU, MARTÍN Pro-Huerta

Coll, Sebastián AUPU AMBA Norte

Contreras, Gladis 660002 - IPAF Región NEA

COVACEVICH - Melina Soledad 612000-E.E.A. Oliveros

CRISTECHE - Estela Raquel 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

CURARELLO - Pablo Andrés 331000-E.E.A. Catamarca

D'ANGELO - María Leonor 410000-Centro Regional Chaco Formosa

DELGADO CORDOMI - Mariana 311000-E.E.A. Famailla

Díaz, Jorge CR La Pampa - San Luis

DIEZ - María Paula 513003-A.E.R. SAN RAFAEL

DIMURO - Vicente Alejandro 721000-E.E.A. Balcarce

DOWBLEY - María Victoria 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

EASDALE - Marcos Horacio 811000-E.E.A. Bariloche

ELENA, HERNAN 322000 - EEA Salta

Elena, Mirta Graciela 411000 - EEA Sáenz Peña

ENGLER - Patricia Laura 631000-E.E.A. Paraná

GASTALDI, Laura EEA Rafaela

GHEZAN - Graciela Susana 721000-E.E.A. Balcarce

GHIDA DAZA - Carlos Alberto 621000-E.E.A. Marcos Juárez

GIANCOLA - Silvana Inés 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

Page 20: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

20

GILETTA - Martín Alfredo 622000-E.E.A. Manfredi

GIMENEZ - Laura Itatí 431000-E.E.A. Corrientes

GOBBI - José Alberto 413000-E.E.A. Colonia Benítez

GOITES, ENRIQUE DAVID EEA Cuenca del Salado GOIZUETA - Mercedes Elida 721000-E.E.A. Balcarce

GONALDI, GERMAN 660002 - IPAF Región NEA

Guido, Sergio AUPU AMBA Oeste

Gunther, Darío 421000-E.E.A. Cerro Azul

Guzmán, Fernando 331000-E.E.A. Catamarca

Huinca, dante EEA Cuenca del Salado IGLESIAS - Daniel Humberto 821003-A.E.R. GENERAL ACHA

ITURRIOZ - Gabriela Marina 821003-A.E.R. GENERAL ACHA

IURMAN - Daniel Eduardo 723000-E.E.A. Hilario Ascasubi

Justo, Alicia 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

LEAVY - Sebastian 711000-E.E.A. Pergamino

Ledesma, Sandra Pro-Huerta

LEMA, Daniel 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

LESTANI SABLICH - Mariano E. 413000-E.E.A. Colonia Benítez

LOPEZ - Guillermo Rubén 822002-A.E.R. SAN LUIS

LOPEZ - Gustavo Gabriel 631000-E.E.A. Paraná

LORDA - Héctor 821000-E.E.A. Guillermo Covas

LYSIAK - Emiliano 421000-E.E.A. Cerro Azul

MACARIO - Javier Eduardo 513002-A.E.R. MALARGUE

MADARIAGA - Marta Cecilia 811000-E.E.A. Bariloche

MAINELLA, FLORENCIA Pro-Huerta

Malach, Valeria 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

Manaza, Francisco EEA San Luis

MANCHADO - Juan Carlos 721000-E.E.A. Balcarce

Marco, Oscar Alberto OT INTA Saladillo

Maresca, Sebastián EEA Cuenca del Salado

MARINO - Magdalena Rosa 711005-UDE CORONEL BRANDSEN

MARZOCCA - María Cristina 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

Masondo, Santiago AUPU AMBA Oeste

Mathey, Daniela 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

Medina, Jorge 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

Milanesio, Marcelo 621000-E.E.A. Marcos Juárez

MIRANDA - Omar Alberto 515000-E.E.A. San Juan

Molina, Néstor Albino 432000 - EEA Bella Vista

MONICAULT - Luis Ademar 413000-E.E.A. Colonia Benítez

MORICZ, MARIANA Pro-Huerta

MOSCIARO - Mirna Alcira 721000-E.E.A. Balcarce

Muñoz, Reinaldo R 710000-Centro Regional Bs. As. Norte

NATINZON - Paula Carina 721000-E.E.A. Balcarce

Nemoz, Juan Pablo EEA Cuenca del Salado

NOVELLO - José Raúl 515000-E.E.A. San Juan

OLEMBERG, DEMIÁN AER Bajo Delta

OLGUIN PRINGLES - Alfredo 515000-E.E.A. San Juan

Oliva, Jerónimo 510000-Centro Regional Mendoza San Juan

PAGLIARICCI - Leandro Osvaldo 712000-E.E.A. San Pedro

PAULIZZI, Cora 660003 - IPAF Región NOA

Page 21: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

21

Payo, Gloria 321000-E.E.A. Salta

PELLERANO - Liliana Laura 413000-E.E.A. Colonia Benítez

Peralta, Alfredo EEA EL Colorado

Píccolo, María A. 321000-E.E.A. Salta

Piedra, Diana Raquel 410000-Centro Regional Chaco Formosa

Pineda, Carlos AUPU AMBA Sur

PINO, MARINA 660002 - IPAF Región NEA

Prividera, Guido IPAF Pampeano

Prividera, Guido 660004 -IPAF Región Pampeana

QUAINO - Oscar Rodolfo 611000-E.E.A. Rafaela

Quiroga Mendiola, Mariana 660003 - IPAF Región NOA

RABAGLIO - Marcelo Darío 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

REYNOLDS, NICOLAS Pro-Huerta

RICHIERI - Carlos Eduardo 431000-E.E.A. Corrientes

Rivera, Inés 130000-Inst. de Economía y Soc. Rural

ROBERT - Mercedes 515000-E.E.A. San Juan

RODRIGUEZ - Mabel G R 631000-E.E.A. Paraná

SABADZIJA - Gabriela Noemí 331000-E.E.A. Catamarca

SAEZ - Roberto Alonso André 413000-E.E.A. Colonia Benítez

SANCHEZ - Carina 622000-E.E.A. Manfredi

SCHORR - Alan Geoffrey 913000-E.E.A. Santa Cruz

TERAN - Juan Cruz 611000-E.E.A. Rafaela

Thornton, Ricardo CR La Pampa - San Luis

TOMSIC - Pablo Daniel 312000-E.E.A. Santiago Estero

Torrado, Juan EEA Anguil

TOSI - Juan Carlos 721000-E.E.A. Balcarce

TRICCO - Hector Raul 711000-E.E.A. Pergamino

TUBELLO - Daniel Anton 321000-E.E.A. Salta

URCOLA - Hernán Alejandro 721000-E.E.A. Balcarce

URQUIZA - Olga Beatriz 621000-E.E.A. Marcos Juárez

VAN DEN BOSCH - María Eugenia 511000-E.E.A. Mendoza

VERA - Jorge Luis 911004-CAMPO EXPERIMENTAL RIO MAYO

VICENTE - Guillermo Ramón 631000-E.E.A. Paraná

VILLAGRA, CONSTANZA GOT Sudeste - EEA Balcarce

VITALE GUTIERREZ - Javier Alejandro 510000-Centro Regional Mendoza San Juan

VITERI - María Laura 721000-E.E.A. Balcarce

VOLANTE, JOSÉ 322000 - EEA Salta

Page 22: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

22

Capacidades Extra-institucionales

Apellido y nombre Organismo

Acuña, Dante Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Agüero, Daniel Alberto Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Aleu, Gonzalo UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA

Almirón, Luis Ramón Ministerio de la Producción trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes

Altamirano, Héctor Hugo Ministerio de la Producción trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes

Apezteguia, Hernán Patricio UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Bachmeier, Omar Antonio UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

BARBAZZA, CARLA Instituto Nacional de Agua (INA)

Barbetta, Pablo Nicolás Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales - UBA

Berges, Miriam Universidad Nacional de Mar del Plata

Bidaseca, Karina Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales - UBA

Bocco, Adriana Esther CONICET

Bravo, María Laura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP

Brieva, Susana Silvia Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata

Calvo, Sonia Cecilia Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias

Castro, Luis Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP

Ceverio, Rocío Facultad Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata

Chezzi, Carlos María Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia

Cisneros, José Manuel Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

De Prada, Jorge Dante Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Domínguez, Diego Ignacio Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales - UBA

ESTEVEZ, ALFREDO PROSAP

FALOTICO, NORMA Instituto Nacional de Agua (INA)

FASCIOLO, GRACIELA Instituto Nacional de Agua (INA)

FERNANDEZ, HUGO WILLIAM Universidad Nacional de San Juan

Ferro Moreno, Santiago CONICET

Freire, Viviana Cecilia Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Galetto, Alejandro UTN, Sede Rafaela

GRAFFIGNA, MARIA LUISA Universidad Nacional de San Juan

Grasa, Oscar Alberto Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Iorio, Carlos S Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Iriarte, Liliana Facultad Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata

Issaly, Cristina Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Kingard, Federico M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Lacanna, Cecilia Facultad de Agronomía - UBA

Landini, Fernando Cátedra: Estrategias de intervención comunitaria. Facultad de Psicología, UBA

LLOP, ARMANDO Instituto Nacional de Agua (INA)

López Pereyra, Edgardo Alberto Universidad de la Cuenca del Plata

Margalef, María Isabel Universidad Nacional de Salta (Fac. Cs. Salud)

Mariotti, Daniela Laura Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales - UBA

MARZIALI, CARLOS Instituto Nacional de Agua (INA)

Mateos, Mónica Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata

MENDOZA, VALERIA Universidad Nacional de San Juan

Miñón, Daniel Jorge Unversidad Nacional del Comahue

Murtagh, Sofía Cátedra: Estrategias de intervención comunitaria. Facultad de Psicología, UBA

Page 23: Documento Base del Area Estratégica Economía y Sociología

23

Olivera, Lucía Castro Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Pascual, Verónica Organización zonal de Pequeños productores de Cruz del Eje

PAZ, MARIA EUGENIA Universidad Nacional de San Juan

PAZ, MARTA PROSAP

Peralta , Marcela Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Pérez, Martín Insituto de Desarrollo Rural - Mendoza

PUEBLA, PATRICIA Instituto Nacional de Agua (INA)

Requejo, Vicente Ministerio de la Produccion de La pampa

Rodríguez, Cristina Beatriz Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia

Román, Marcela Eloisa Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Buenos Aires

RONCHIETTO, ROBERTO PROSAP

Rossler, Noelia Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza - Litoral

Rosso, Hebber Ente de Desarrollo de la Región Sur de Río Negro

Sabatino, Pablo Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales - UBA

Salminis, Javier Alejandro Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Salvador, María Laura Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias

Sanchez, Dario Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Sandoval, Gabriela Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Saravia, Daniel Carlos Universidad Nacional de La Pampa

Tagliani, Pablo Ricardo Universidad Nacional del Comahue

Tapia, Germán Facultad Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata

Travadello, Mariana Raquel Universidad Nacional del Litoral

Vigliocco, Mauricio Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Villegas Nigra, Héctor Mario Universidad Nacional del Comahue

Watson, Brian Otros organismos públicos - Cambio Rural

Zanone, César Daniel Bolsa de Comercio Confederada SA

12. Organización del Área Estratégica

• La característica definitoria de la organización del AE será la conformación y consolidación de una Red de

Economía y Sociología (REyS), integrada por investigadores especializados en estas disciplinas, intra y extra-INTA.

• El Coordinador del AE, conjuntamente con los Coordinadores de PPR se constituyen en Comité Técnico, el que

que se reúne, a pedido de cualquiera de los integrantes, cuando surge la demanda de tratamiento de algún tema

de naturaleza operativa y/o coyuntural que requiera de consultas ad-hoc.

• Se ha constituído un Consejo Técnico Asesor, integrado por destacados referentes de las disciplinas asociadas

con el AE, que se reúne a propuesta de la Coordinación, sin periodicidad fija, para debatir cuestiones estratégicas y

de largo plazo, no coyunturales, como por ejemplo la orientación del portafolio de proyectos, incluyendo una

revisión de objetivos y líneas de acción, consensuados en el marco de los miembros del AEES, antes de someter

las propuestas a consideración de la Matriz Nacional y la DNAPSyE.