administraciÓn financiera i.docx

16
5-9-2015 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Maricela Noguera Martinez INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN ASESOR: LIC. FRANCISCO SOTO VAZQUEZ

Upload: esperanza-reyes-garcia

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

5-9-2015

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE

CERRO AZUL

ESPECIALIDAD:

ADMINISTRACIÓN

ASESOR:

LIC. FRANCISCO SOTO VAZQUEZ

Page 2: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

1

INTRODUCCIÓN

LA ADMINISTRACION FINANCIERA TIENE COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA Y ESTO LO LOGRA A TRAVES DE UNA SERIE DE ACTVIDADES ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN EL ADECUADO USO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS Y MATERIALES.

LA EMPRESA ES UNA ENTIDAD QUE REALIZA UNA ACTVIDAD ENCAMINADA A UN FIN SOCIOECONOMICO. POR LO TANTO, AQUELLA QUE LOGRE UNA MAYOR ARMONIA Y CCORDINACION DE LAS FACTORES Y RECURSOS PRODUCTIVOS DISFRUTARA DE UNA MEJOR POSICION ECONOMICA Y FINANCIERA.

Maricela Noguera Martinez

Page 3: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

2

1.1. Conceptos de finanzas

Simón Andrade, define el término finanzas de las siguientes maneras: 1) "Área de actividad económica en la cual el dinero es la base de las diversas realizaciones, sean éstas inversiones en bolsa, en inmuebles, empresas industriales, en construcción, desarrollo agrario, etc.", y 2) "Área de la economía en la que se estudia el funcionamiento de los mercados de capitales y la oferta y precio de los activos financieros"

Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo"

Para Ferrel O. C. y Geoffrey Hirt, el término finanzas se refiere a "todas las actividades relacionadas con la obtención de dinero y su uso eficaz" En la enciclopedia libre Wikipedia, tenemos que las finanzas "son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos", y "suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero".

Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través del tiempo por parte de un individuo, empresa, organización o del Estado.Teniendo en cuenta lo anterior, encontramos que el término finanzas incluye los siguientes elementos básicos que debemos tomar en cuenta:• Es una rama de la economía. Recordemos que una de las definiciones de

economía es: "La recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material" Dentro de ese contexto, las finanzas se enfocan en los recursos económicos (dinero).

• Estudia la obtención y uso eficaz del dinero . De esa manera, y en términos generales, ayuda a tomar decisiones acerca de 1) cuánto gastar, 2) cuánto ahorrar, 3) cuanto prestarse, 4) cuánto invertir, 5) cuánto riesgo correr.

• Afecta a individuos, empresas, organizaciones y Estados. De ahí que las finanzas se especializan según su campo de acción en: finanzas personales, corporativas y públicas.

Maricela Noguera Martinez

Page 4: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

3

1.2 La relación de las finanzas con otras Disciplinas

ADMINISTRACION: Las decisiones relacionadas con el personal, como establecer salarios, contratar personal nuevo y pagar bonos, deben estar basadas en decisiones financieras que aseguren que cualquier fondo necesario estará disponible. CONTABILIDAD: En consecuencia, los contadores deben comprender cómo los gerentes de finanzas utilizan la información contable en la planeación y la toma de decisiones de manera que la ofrezcan de forma precisa y oportuna. Asimismo, los contadores deben comprender la forma en que los inversionistas, los acreedores y las personas externas interesadas en las operaciones de la empresa utilizan la información financiera.SISTEMAS DE INFORMACION: Los distintos tipos de información requieren diferentes sistemas de información, de manera que los especialistas en dichos sistemas trabajan con los gerentes de finanzas para determinar la información que es necesaria, cómo se debe almacenar y entregar y la forma en que a administración de la información afectará la rentabilidad de la empresa.ECONOMIA: Hay dos áreas de la economía con las que deben estar familiarizado el gerente de finanzas: la microeconomía y la macroeconomía. La primera trata de las decisiones económicas de personas, hogares y empresas, en tanto que la macroeconomía considera la economía en su conjunto.MARKETING, PRODUCCION, METODOS CUANTITATIVOS Y ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS: Las áreas de marketing, producción, métodos cuantitativos y administración de recursos humanos tienen una relación indirecta con las decisiones cotidianas fundamentales que toman los gerentes de finanzas. Por ejemplo, los gerentes financieros deben considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos y los planes de promoción que se hacen en el área de marketing, ya que estos planes exigirán erogaciones de capital e influirán en los flujos de efectivo proyectados por la empresa.

Maricela Noguera Martinez

Page 5: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

4

1.3 La función financiera

La función financiera de una empresa es aquella que define cómo se empleará el dinero de la empresa. Su objetivo principal es obtener el mayor rendimiento posible de los bienes monetarios que posee la institución.El flujo de dinero de una empresa se divide en dos partes: Una corriente de salida, la cual se debe a la adquisición de bienes para producción y servicios necesarios para la empresa; una corriente de entrada,  la cual proviene de las aportaciones de los inversionistas, así como de préstamos que pueda solicitar la empresa, y principalmente las ventas de producto que realice.Los egresos de una empresa son mayoritariamente bienes para la producción y servicios necesarios para el mismo fin, aunque también incluye el pago a sus trabajadores, pago de dividendos a accionistas, y el pago de deudas que se puedan tener.

Maricela Noguera Martinez

Page 6: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

5

La función financiera de la empresa entonces, es la encargada de controlar los flujos de dinero para garantizar que la empresa opere. Constantemente se buscan formas de reducir los gastos y aumentar las ganancias. Incluso más importante, se encuentra una función proyectiva que se encarga de definir en que se deben de invertir las ganancias de la empresa.Cercano a la función financiera, se encuentra la función contable la cual se encarga de llevar un análisis sobre los balances financieros de la empresa y para poder presentarlos a entidades fiscales e inversionistas.Los análisis financieros pueden ser de dos tipos:Verticales. Se analiza la información financiera de la empresa para un periodo.Horizontales. Se hace el análisis de un periodo y se compara con dos o más reportes previos.

Maricela Noguera Martinez

Page 7: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

6

Maricela Noguera Martinez

Page 8: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

7

1.4 La ética en las finanzas

- La ética es un tema que ha estado despertando de un creciente interés en la comunidad empresarial. Gran parte de esta discusión ha estado guiada por los filósofos y se han enfocado en los principios morales.

Punto de vista de un economista Los mercados les imponen costos potencialmente considerables a los individuos y las corporaciones que muestran una conducta que no es ética, de manera que estas fuerzas del mercado ofrecen incentivos importantes que fomenten la conducta ética en la comunidad empresarial.

Todo código de ética consiste en complementar el código de conducta en donde cada uno de los individuos se compromete y acepta los siguientes puntos:1.    Fomentar una conducta honesta y ética.2.    Evitar conflicto de intereses.3.    Protección de información y de bienes.4.    Cumplimiento de leyes y regulaciones.5.    Sanciones en cuanto a violación de políticas.Sin embargo, para un director de finanzas implica más que estos puntos, que están muy relacionados con la información financiera emitida a entidades internas y externas; esto implica mantener la integridad con cada una de las personas que forman el área de finanzas.Esto nos lleva otros a puntos de igual importancia que los anteriores y que deben completar el código de ética de un CFO, junto con su equipo de trabajo; éstos son los siguientes:

Maricela Noguera Martinez

Page 9: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

8

·         Transparencia en el reporte de utilidades.·         Importancia de la información financiera.·         Presiones indebidas.·         Responsabilidad de la información financiera.·         Correcto registro de la información financiera.

La ética es una teoría de los actos humanos que no es solo lo que uno hace sino también lo que uno piensa, y que determinan la conducta de los seres humanos.  De ahí que el hecho de que  una empresa tenga un código de ética y deontología no garantiza que este realmente se cumpla.El reto en las finanzas es ser más competitivos y productivos pero sin dejar de ser solidarios, ser más fuertes empresarialmente en un estado de justicia.  No es suficiente tener una conciencia moral formada, es necesario que cada persona reflexione sobre los conflictos éticos de su ámbito profesional.La propia empresa debe ser una buena ciudadana, y el centro del desarrollo económico es  el ser humano.

1.5 Formas legales de las organizaciones Mercantiles en México

Artículo 1º. Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:

I.             Sociedad en nombre colectivo;II.           Sociedad en comandita simple;III.          Sociedad de responsabilidad limitada;IV.         Sociedad anónima;V.          Sociedad en comandita por acciones; y VI.         Sociedad cooperativa.

Sociedad en nombre colectivo (S. en N.C.) La Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitado y solidariamente, de las obligaciones sociales. (Grupo ISEF, 2011, LGSM, Art. 25)Sociedad en comandita simple (S. en C.S.) Una Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.(Grupo ISEF, 2011, LGSM, Art. 51)

Maricela Noguera Martinez

Page 10: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

9

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues solo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente ley.(Grupo ISEF, 2011, LGSM, Art. 58)

Sociedad Anónima (S.A.) La Ley General de Sociedades Mercantiles conceptualiza a la Sociedad anónima como la sociedad mercantil que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. (Grupo ISEF, 2011, LGSM, Art. 87)Para constituir una Sociedad Anónima se requiere que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos; que el capital social sea de cincuenta mil pesos como mínimo y que éste sea íntegramente suscrito. Que se exhiba en dinero efectivo cuando menos el veinte por ciento del valor de cada acción pagadera en numerario, y que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario. Sociedad en Comandita por acciones (S. en C. por A.) La Sociedad de comandita por acciones, es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.(Grupo ISEF, 2011, LGSM, Art. 207)

La Sociedad en Comandita por Acciones podrá existir bajo una razón social, que se formará con los nombres de uno o más socios comanditados seguidos de las palabras “y compañía” u otras equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos. A la razón social o a la denominación, en su caso, se agregarán las palabras “Sociedad en Comandita por Acciones”, o su abreviatura “S. en C. por A.” Sociedad Cooperativa (S.C.) Las Sociedades Cooperativas son las que se integran por individuos de la clase trabajadora que aportan a la sociedad su trabajo personal cuando se trate de cooperativas de productores; o se provean a través de la sociedad o utilicen los servicios que ésta distribuye cuando se trate de cooperativas de consumidores.

Maricela Noguera Martinez

Page 11: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

10

Este tipo de sociedad funciona sobre principios de igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros; funciona con un número variable de socios nunca inferior a diez, su capital es variable y su duración indefinida, Concede a cada socio un voto, no persigue fines de lucro, procura el mejoramiento social y económico de sus asociados mediante la acción conjunta de éstos en una obra colectiva. Reparte sus rendimientos en prorrata entre los socios en razón del tiempo trabajado por cada uno.

Asociación Civil (A.C.) Es la asociación de varios individuos que se reúnen para el logro de un objetivo común sin fines de lucro. El poder supremo de estas asociaciones reside en la Asamblea General, cada socio gozará de un voto en la Asamblea, y la calidad de socio es intransferible. Las Asociaciones Civiles se constituyen bajo razón social y a dicha razón se le agregará “A. C.”.

Sociedades Civiles: Son todas aquellas organizaciones cuyos socios combinan recursos y esfuerzos para el logro de un fin económico sin especulación comercial, a este grupo pertenecen comúnmente los negocios que prestan servicios profesionales, culturales y, o sociales, Estas entidades tienen su marco Legal entre otras Leyes en el Código Civil y se clasifican como sigue: ·         Asociaciones civiles

·         Sociedades civiles

1.6 La estructura de las finanzas en las diferentes organizaciones.

La función de las finanzas en las diferentes organizaciones.

Todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área o departamento de las finanzas) en una empresa, se basan en dos funciones principales: la función de inversión y la función de financiamiento.

Estas funciones son opuestas, pero, a la vez, complementarias, por ejemplo, si depositamos dinero en una cuenta bancaria, estaremos invirtiendo dinero (inversión) y, a la vez, el banco estaría financiándose (financiamiento). Y, por otro lado, si obtenemos un crédito del banco (financiamiento), el banco estaría invirtiendo (inversión).

Una operación financiera, siempre puede ser vista desde dos aristas

Maricela Noguera Martinez

Page 12: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

11

diferentes, pero complementarias, desde la perspectiva de la inversión y desde el punto de vista del financiamiento.

La función de las finanzas en las diferentes organizaciones.En materia de InversionesLa función de inversiones por parte de finanzas consiste en:Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa, opciones tales como la creación de nuevos productos, adquisición de activos, ampliación del local, compra de títulos o acciones, etc.La búsqueda de opciones de inversión se da cuando: Queremos hacer crecer el negocio, por ejemplo, al adquirir nuevos activos,

nueva maquinaria, lanzar nuevos productos, ampliar el local, comprar nuevos locales, etc.

Contamos con exceso de liquidez (dinero en efectivo que no vamos a utilizar) y queremos invertirlo con el fin de hacerlo crecer, por ejemplo, en la adquisición de títulos o acciones, en depósitos de cuentas bancarias, etc.

Para evaluar y conocer la rentabilidad de una inversión se hace uso del Análisis Financiero, del cual, una de sus principales herramientas, son el VAN y el TIR.

La función de las finanzas en las diferentes organizaciones.En materia de Financiamiento La función de financiamiento por parte de finanzas consiste en:

Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de acciones, etc.

Evaluar dichas fuentes de financiamiento, por ejemplo, en el caso de adquirir un préstamo o un crédito, evaluar cuál nos brinda mejores facilidades de pago, cuál tiene un menor costo (menor tasa de interés). Y, a la vez, evaluar nuestra capacidad para hacer frente a la adquisición de la deuda.

Seleccionar la más conveniente para nuestro negocio. La búsqueda de financiamiento se da cuando:

Existe una falta de liquidez para hacer frente a las operaciones diarias del negocio.

Maricela Noguera Martinez

Page 13: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.docx

12

CONCLUSIONES

Técnicamente, es indispensable que para mantenerse en el mercado en un entorno cada vez más competitivo, la empresa utilice herramientas administrativo – financieras que le permitan ser competitiva y lograr el incremento de las utilidades a través del cumplimiento de los requisitos que la demanda exige.

Maricela Noguera Martinez