administracion de la produccion, tarea 2

Upload: ines-gomez-mont

Post on 15-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Administracion de La Produccion, Tarea 2

    1/7

    Administracin de la Produccin 6BM1 1

    Instituto Politcnico Nacional

    Unidad Interdisciplinaria de Ingeniera Campus Guanajuato.

    Administracin de la Produccin.

    Profesora.: Lucia Ramos Montiel.

    Alumna: Prez Ramrez Mara Ins.

    Actividad.: Aprendizaje de la Unidad 1.

    Fecha de entrega 17/ 02 / 2014

    Grupo.:6BM1

  • 5/25/2018 Administracion de La Produccion, Tarea 2

    2/7

    Administracin de la Produccin 6BM1 2

    1. Escribe una definicin de administracin de las operaciones. Esta definicin debe ser la mscompleta y correcta posible.

    La direccin de planear, organizar, dirigir y controlar el proceso de transformacin, que convierte los

    insumos en los productos deseados de bienes y servicios.

    2. Elabora un esquema de un sistema de operaciones de la produccin de una lnea de ropa para jvenesentre 15 y 25 aos en Mxico. Si te acomoda, puedes hacer este diagrama a mano (bien hecho) y

    scanearlo, pegndolo posteriormente en tu archivo de Word.

    3. De acuerdo a lo investigado en tu tarea de mapas mentales, menciona las dos aportaciones msimportantes de Edwards W. Deming para la Administracin de la Calidad.

    Aplicacin de las tcnicas japonesas de calidad. Los 14 puntos de la calidad de Deming. Control estadstico de la calidad.(Diagrama; de causa efecto, de Pareto, de Flujo, histograma

    etc.)

    Bases de control de calidad.4. Explica en qu consisten las escuelas de la Administracin, la Clsica, del Comportamiento y del

    Modelamiento.

    Insumos

    *Edificio, equipo

    de diseo, telas etc.

    *Diseadores.

    *Mano de Obra

    (costureros).

    *Director de

    diseo.

    *Gerente de la

    Produccin lnea de

    ropa.

    Proceso de Conversin.

    Producto(Bienes)

    Ropa en general

    para jvenes de

    entre 15-20 aos

    as como para la

    tiendas

    departamentales

    exclusivas de la

    lnea de ropa en

    todo Mxico. .

    Retroalimentacin

    *Eficiencia de la mano de

    obra.*Volumen deVentas.*Demanda,*Niveles

    de inventario.*Artculos

    defectuosos.

    Fluctuacin.

    *Rotacin del personal,*Ambiente (Clima, desastres naturales, etc.)* Entrega tarda,*Muerte de

    trabajadores, *Cambio de moneda.*Moda (cambiante, estilos)

    Se requiere ajuste?

    Tecnologa

  • 5/25/2018 Administracion de La Produccion, Tarea 2

    3/7

    Administracin de la Produccin 6BM1 3

    Escuela de Administracin: Aport la administracin cientfica y las teoras de proceso.

    La base de la administracin cientfica se centra en la eficiencia econmica en torno al ncleoproductivo de la organizacin.

    La eficiencia econmica atae a una relacin cuantitativa entre productos e insumos. La eficiencia organizacional se vincula con la relacin entre productos o servicios terminales y

    tierra, capital o insumos de trabajo.

    Escuela clsica; Consiste en la administracin cientfica y las teoras del proceso.

    Escuela del Comportamiento: Esta a favor de las Relaciones Humanas,

    Se enfoca al comportamiento del individuo en el ambiente de trabajo, Seres humano como criaturas sociales. Estudia los satisfactores que motivan a las personas al trabajo.

    Escuela de Modelamiento:

    Los procesos de toma de decisiones son los elementos principales del comportamiento gerencial Organizacin: un complejo de subcomponentes interrelacionados Los principales elementos de la organizacin pueden ser abstrados, interrelacionados y expresados

    matemticamente.

    5. Escribe tres objetivos tipo SMART para una empresa que elabora biodetergentes a corto,mediano y largo plazo respectivamente.

    Abarcar ms campo en la produccin de biodetergentes, es decir creacin de algncompuesto nuevo, como biodegradables amigables con el ambiente.

    Establecerse como una empresa socialmente responsable ante la sociedadMexicana.

    Expandirse en toda Centroamrica.6. Cul es la diferencia entre problema y oportunidad? Que una oportunidad nos brinda

    soluciones de mejora dentro de la organizacin superar las metas o los objetivos

    establecidos, y para el caso de un problema, tenemos que tomar medidas correctivas para

    resolverlo, es decir que es estado real de las cosas no se ajusta a lo deseado.

    7. Por medio de una tabla explica en qu consisten los diferentes tipos de estructurasorganizacionales.

  • 5/25/2018 Administracion de La Produccion, Tarea 2

    4/7

    Administracin de la Produccin 6BM1 4

    Tipos de estructuraras Organizacionales

    Organizacin Funcional Ventajas

    *Rene en un departamento a

    todos los que se dedican a una

    actividad o varias relacionadas.

    Desventajas:

    *Difcil tomar

    decisiones

    rpidas.

    *Es difcil

    determinar la

    responsabilidad

    y juzgar

    resultados.

    Organizacin por Producto/Mercado Ventajas

    Rene en una unidad de

    trabajo a todos los que

    participan en el diseo,

    produccin y comercializacin

    de un producto o de un grupo

    relacionado de productos.

    Desventajas

    Los intereses

    de la divisin

    quiz se

    coloquen por

    encima de las

    metas de la

    organizacin.

    Organizacin por Divisin Geogrfica Ventajas

    Esta dividida por zonas

    geogrficas, es decir que cadacontinente en el que esta la

    empresa tiene su propio gerente,

    y estn intercomunicados.

    Desventajas

    Tal vez ya no se

    necesita tanto ala empresa

    madre, ya

    dependen de su

    zona.

    Organizacin por Clientes Ventajas

    Aqu no estn interrelacionadas

    directamente, si no que cada

    seccin se encarga de un

    producto en especfico, dando

    resultados de cada movimiento

    dentro de este.

    Organizacin Matricial Ventajas

    organizacin en la que cada

    empleado depende tanto de un

    gerente de funciones o divisin,

    Desventajas

    mundo se

    adapta al

    sistema

  • 5/25/2018 Administracion de La Produccion, Tarea 2

    5/7

    Administracin de la Produccin 6BM1 5

    como de un gerente de proyecto

    o grupo.

    las diversas habilidades

    especializadas que se requierenpara resolver un problema

    complejo.

    matricial.

    miembros del

    equipo, para

    ser efectivos,deben contar

    con buenas

    habilidades

    interpersonales,

    ser flexibles y

    cooperativos.

    moral

    cuando el

    personal se

    reordena, una

    vez terminados

    los proyectos.

    Organizacin Matricial Ventajas

    Cada empleado depende de un

    gerente de funciones o divisin,

    como de un gerente de proyecto

    o grupo. Medio eficiente para

    reunir las diversas habilidades

    especializadas para resolver un

    problema.Organizacin Informal Ventajas

    ni documentadas en

    forma oficial, que existen entre

    los miembros de una

    organizacin y que surgen,

    inevitablemente, de las

    necesidades personales y grupales

    de los empleados.

    8. Menciona las 5 formas por las que un dirigente puede motivar a una persona.

  • 5/25/2018 Administracion de La Produccion, Tarea 2

    6/7

    Administracin de la Produccin 6BM1 6

    Motivacin. Es una caracterstica de la psicologa humana que contribuye al grado de

    compromiso de la persona.

    Hacer sentir til e importante a la gente. Reconocer a las personas. La gente quiere permanecer. Informar a las personas. Autodirigirse. Involucrar a las personas en las decisiones.

    9. Menciona los pasos necesarios para el control.Pasos para el control:

    Establecer normas y mtodos para medir el rendimiento. Medir los resultados. Determinar si los resultados corresponden a los parmetros. Tomar medidas correctivas.

    10.Enuncia tres aspectos que se deban controlar en cada una de las siguientesreas: Produccin, Finanzas, Mercadotecnia y Recursos Humanos

    Produccin

    Calidad Cantidad Costos

    Desempeo individual

    Marketing

    Volumen de ventas Gastos de venta Gastos para publicidad Desempeo individual de vendedores

    Administracin de Personal

    Rotacin de personal Ausentismo Relaciones laborales

    Finanzas

  • 5/25/2018 Administracion de La Produccion, Tarea 2

    7/7

    Administracin de la Produccin 6BM1 7

    Gastos de Capital Inventarios Flujo de capital Liquidez.

    Bibliografa

    Everett E. Adam. Jr. y Ronald J. Ebert. Administracin de la producciny las operaciones. 4. ed., Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana

    1991.

    Stoner, James A.F., Edward Freeman y Gilbert Daniel Jr.Administracin. 6a. ed., Mxico: Pearson, 1996.