adiccion al facebook

10
En el momento en el que el uso de Internet interfiere en las actividades diarias de un modo significativo es cuando puede ser considerado patológico. Según un estudio, existen dos grupos de jóvenes que corren el riesgo de sufrir adicción a Facebook y otras redes sociales: aquellos con baja autoestima y los que buscan emociones fuertes. La red social Facebook cuenta ya con 130 millones de usuarios en

Upload: david-cubillos

Post on 11-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adiccion al facebook

TRANSCRIPT

Page 1: Adiccion al FaceBook

En el momento en el que el uso de

Internet interfiere en las actividades

diarias de un modo significativo es

cuando puede ser considerado

patológico. Según un estudio,

existen dos grupos de jóvenes que

corren el riesgo de sufrir adicción a

Facebook y otras redes sociales:

aquellos con baja autoestima y los

que buscan emociones fuertes.

La red social Facebook cuenta ya

con 130 millones de usuarios en

Page 2: Adiccion al FaceBook

todo el mundo y ha llegado a

superar a Google como página más

visitada en Estados Unidos. Se

pueden compartir fotos, noticias,

recuperar el contacto con amigos

del pasado o enviar de forma

sencilla invitaciones a eventos, entre

otras muchas interacciones posibles.

Sin embargo, según el porcentaje

que barajan diferentes estudios,

podría haber en torno a tres

millones de personas que han

convertido el uso de esta página

web en una «dependencia».

Un decálogo elaborado por un

grupo de fanáticos de la red social

perfila los síntomas del internauta

«enganchado»: «Su fotografía del

perfil ha llegado a formar parte del

esquema corporal del adicto a

Page 3: Adiccion al FaceBook

Facebook. Cree que realmente se ve

como esa imagen, la mejor, en todo

momento». «Una de las máximas

realizaciones en la vida personal y

social de un adicto es que alguien

le desee “feliz cumpleaños” en su

muro. Si logra tal cosa, siente que ya

ha vivido lo suficiente», dice otra de

las premisas.

«Si esto es sólo para matar el

aburrimiento», justifica un

internauta. Otros, sin embargo,

reconocen el peso de las redes

sociales en sus vidas: «Tengo que

escribir con mayúsculas porque

tanto “face” me tiene medio ciega,

es una pandemia», ironiza una

usuaria de la red social. Son algunos

de los comentarios registrados en el

Page 4: Adiccion al FaceBook

grupo «Mi adicción a Facebook me

está preocupando… y mucho…».

«Sí, lo admito, soy culpable pero es

la consecuencia de no tener

trabajo», reconoce una incondicional

para quien otro internauta tiene la

réplica: «Gracias a él se pasan más

rápido las aburridas horas de trabajo

este mes». Otros prefieren banalizar

la situación: «¿Y cuándo van abrir

una clínica para políticos adictos al

poder ?».

Cuando una actividad pasa a ser

patología

Los expertos reconocen ciertas

analogías entre la adicción a Internet

y el juego patológico, la adicción al

tabaco, el alcoholismo o las compras

compulsivas, con la salvedad de que

en una persona «enganchada» a las

Page 5: Adiccion al FaceBook

redes sociales no existe una

sustancia responsable de la

conducta adictiva.

El psiquiatra Federico Tonioni explica

que «el uso patológico de Internet

provoca síntomas físicos muy

similares a los que manifiestan los

toxicómanos en crisis de

abstinencia», que se traducen

en ansiedad, depresión y miedo de

perder el control de lo que ocurre

en Internet. Los síntomas: pérdida

de las relaciones interpersonales,

cambios de humor, alteración de la

percepción temporal, empleo

compulsivo del medio, el ‘fetichismo

tecnológico’, la privación del sueño y

problemas físicos de diversa

naturaleza como dolor de espalda,

vista cansada, etc.

Page 6: Adiccion al FaceBook

La línea que separa un hobby de una

adicción es muy delgada. Una

persona que se sienta fascinada por

las redes sociales, donde invierte

cantidades ingentes de tiempo con

la posibilidad de aprender, fomentar

la creatividad y comunicarse estaría

dentro de las pautas que conlleva

cualquier otra afición. Los problemas

surgen en el punto en que se

traspasa el uso de la tecnología y

aparecen las consecuencias

derivadas directamente de la

actividad.

Según el catedrático Enrique

Echeburúa la adicción llega cuando

esa afición «interfiere en tu vida

cotidiana o no se busca esa

conducta para pasarlo bien, sino

para no pasarlo mal».

Page 7: Adiccion al FaceBook

Perfil del «adicto»

Las adicciones relacionadas con la

Red se agrupan en cinco tipos: la

sexual (dependencia del sexo virtual

o la pornografía), la relacional

(relativa a las redes sociales), la

compulsiva (adicción a los juegos de

azar, las compras, etc), la adicción a

las descargas (búsqueda compulsiva

de información) y la dependencia de

los ordenadores (relacionada con los

videojuegos).

En general, en el caso de las redes

sociales el perfil del adicto es un

joven, varón, con un elevado nivel

educativo y cultural, y habilidoso en

el uso de la tecnología

informática. Se apunta a la timidez

como uno de los rasgos

habituales, ya que el sujeto

Page 8: Adiccion al FaceBook

encuentra en el ciberespacio la

posibilidad de liberarse de la

ansiedad producida por las

relaciones sociales cara a cara,

ganando en autoconfianza, dado el

relativo anonimato que proporciona

Internet.

El profesor de psicología John Suler

señala en esta línea que aquellos

que frecuentan los foros, chats y

redes sociales tienen en común la

búsqueda de estimulación social. Las

necesidades de filiación, de ser

reconocidos, poderosos o amados

subyacen a este tipo de utilización

de la Red.

Cómo «desengancharse»

Los adictos al chat, las redes sociales

o al email pueden mejorar

súbitamente en el momento en que

Page 9: Adiccion al FaceBook

sus necesidades de comunicación en

la vida real aumenten o bien cedan

las circunstancias que las restringen.

Una de los numerosos

departamentos médicos que van

arreciando para tratar al «ciber-

adicto» se encuentra en el Policlínico

Agostino Gemelli de Roma. Los

pacientes acuden sólo durante el día

a un ambulatorio en el que se sigue

un riguroso protocolo de

intervención. El objetivo siempre es

reinsertar progresivamente al

enfermo en un grupo de

rehabilitación para «reactivar su

contacto con la vida y con los

demás». No en vano, el abuso de la

Red ha podido arrastrar al paciente a

la creación de una identidad ficticia,

el aislamiento social y hasta a la

Page 10: Adiccion al FaceBook

obesidad derivada del sedentarismo,

entre otras consecuencias.