adaptaciÓn …lan.inea.org:8010/web/materiales/pdf/adaptacionexplotacionesrumi... · ovejas y...

85
ADAPTACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE RUMIANTES A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Upload: doanlien

Post on 12-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ADAPTACIÓN

DE LAS EXPLOTACIONES DE RUMIANTES

A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

“El padre de una enfermedadpuede ser cualquiera,

pero la madre siempre seráuna alimentación equivocada”

Proverbio chino

ADAPTACIÓN DE LAS EXPLOTACIONESDE RUMIANTES A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Edita: Excma. Diputación de Valladolid

Autor: Carlos Palacios Riocerezo

Preimpresión: Jesús Muñoz. ValladolidMaquetación profesional

Depósito Legal:

— 5 —

adaptación de las explotacionesde rumiantes a la producción ecológica

ÍNDICE

Capítulo 1. Definición y Reglamento de la GanaderíaEcológica para Rumiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

1. Concepto de la agricultura ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.2. La ganadería ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

2. Reglamento regulador de la ganadería ecológica . . . . . . . . . 02.1. Conversión de tierras asociadas a producciones

animales ecológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.2. Conversión de animales y productos animales . . . . . . 02.3. Conversión simultánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.4. Origen de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.5. Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.6. Razas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.7. Profilaxis y cuidados veterinarios. . . . . . . . . . . . . . . . 02.8. Cargas ganaderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

Capítulo 2. Situación actual. Incorporación de las ganaderíasa la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

1. Situación actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.1. La ganadería ecológica en España. . . . . . . . . . . . . . . . 01.2. La ganadería ecológica en Castilla y León. . . . . . . . . . 0

2. Control y certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03. Proceso de incorporación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

3.1. Sistema productivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.2. Recursos naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.3. Alojamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.4. Alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.5. Sanidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.6. Plan de Gestión Ganadera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

3.7. Relación de los animales criados con prácticasecológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

3.8. Descripción de los alojamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . 03.9. Gestión del estiércol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

4. Comercialización de los productos ganaderos. . . . . . . . . . . 04.1. Comercialización de la leche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04.2. Comercialización de la carne. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

Capítulo 3. Sanidad en las granjas ecológicas . . . . . . . . . . . . . . . 0

1. Los procesos inmunitarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.2. El sistema inmune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.3. Defensa inmune mediante múltiples capas . . . . . . . . 0

2. Profilaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.1. Control de las condiciones externas. . . . . . . . . . . . . . 02.2. Control de condiciones imprevisibles.

Programa sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03. Tratamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

3.1. Fitoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.2. Aromaterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.3. Homeopatía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.4. Homotoxicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.5. Acupuntura veterinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

4. Control de la reproducción en producción ecológica. . . . . . 05. Empleo de sustancias de síntesis en las explotaciones

ecológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06. Uso de tratamientos alternativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

Uso de la homeopatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0Uso de la terapia antihomotóxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0Otros productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

Capítulo 4. Alimentación de rumiantes en producción ecológica . 0

1. Fisiología del aparato digestivo de los rumiantes. . . . . . . . . . 01.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.2. Aparato digestivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.3. Fermentaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.4. Absorción y Utilización de Nutrientes en Rumiantes . 0

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 6 —

2. Aportes nutricionales de los recursos naturales. . . . . . . . . . . 02.1. Introducción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.2. Aportes nutricionales de las materias primas naturales,

de dehesas, bosques etc.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02.3. Concentrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

3. Necesidades nutritivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.1. Necesidades de mantenimiento y mediana gestación . 03.2. Necesidades de final de gestación: . . . . . . . . . . . . . . . 03.3. Necesidades de Lactación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.4. Necesidades de crecimiento y cebo . . . . . . . . . . . . . . 0

4. Materias utilizadas para suplementar. . . . . . . . . . . . . . . . . . 05. Bases de la suplementación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06. Comparación entre los alimentos ecológicos

y convencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06.1. Producción de centeno convencional y ecológico . . . 06.2. Cualidades de las materias primas adquiridas como suple-

mento ecológico versus convencional . . . . . . . . . . . . 0

Capítulo 5. Mercados de los productos ecológicos . . . . . . . . . . . 0

1. Comercialización de productos orgánicos. . . . . . . . . . . . . . 01.1. Procesadores de productos orgánicos . . . . . . . . . . . . . 01.2. Ventas al por menor de productos orgánicos . . . . . . . 0

2. Sistemas de comercialización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03. Análisis económico de la producción ecológica. . . . . . . . . . 0

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

Carlos Palacios Riocerezo

— 7 —

1. Concepto de la agricultura ecológica

1.1. Concepto

En el mundo se utilizan varios nombres para designar la producciónecológica, de forma general se habla de Organic (Orgánico), en Francia sehabla de Producción Biologique y en Italia de Producción Ecológica, comoen España.

— 9 —

1Definición y Reglamentode la Ganadería Ecológica

para Rumiantes

Foto 1. Centeno pastado a diente.

Es un sistema de producción que evita o excluye de una manera ampliael uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas, reguladores del crecimiento yaditivos en los piensos.

Todo ello para mantener la productividad del suelo y el cultivo, paraproporcionar nutrientes a las plantas y para controlar los parásitos, las malashierbas y las enfermedades (Informe sobre Granjas Orgánicas. Departa-mento de Agricultura de EE.UU.) (MAPA 2007).

La agricultura ecológica es un modelo de gestión agrosistémica capazde utilizar alternativas de manejo más perdurables, basadas en parte en elconocimiento tradicional sobre la administración de los agrosistemas y enla agroecología desde una perspectiva agronómica, ecológica y socioeco-nómica, para el estudio del funcionamiento de los agrosistemas, la gestiónde la actividad agraria y la dinámica del desarrollo rural endógeno. (J. LA-BRADOR y J.L. PORCUNA, 2004).

1.2. La ganadería ecológica

La cría ecológica de ganado supone hacer un esfuerzo de integraciónsostenible de los animales en el agrosilvosistema (ecosistema formado porla actividad ganadera, agrícola y del bosque natural), aplicando técnicasganaderas modernas y evolucionadas frente a sistemas convencionales ex-tensivos, muchas en proceso de investigación para hacer converger los si-guientes objetivos y beneficios:

Garantizar la conservación del ecosistema respecto a la fertilidad ydinamismo biológico equilibrando los ciclos orgánicos y energéticos para fa-vorecer la biodiversidadde flora y fauna, que essin lugar a dudas un ob-jetivo fundamental parapreservar espacios natu-rales de montaña, agro-sistemas adehesados yotros muy deterioradospor prácticas agrogana-deras agresivas.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 10 —

Foto 2.Ovejas pastando matorral.

Aumentar la productividad real a costa de una calidad diferenciada delos productos ecológicos, partiendo de razas autóctonas ecoadaptadas, quetambién favorece la conservación y fomento.

Proporcionar el más alto grado de seguridad alimentaria al consumi-dor a través de la autenticidad e inocuidad de los productos pecuarios ob-tenidos, al estar sometidos a una calidad zootécnica de su cría y gestiónsanitaria basada en sistemas de medicina preventiva utilizando métodos noquímicos y terapias naturales, que preservan la salud pública, la sanidaddel rebaño y el bienestar animal (GARCÍA, 2004).

2. Reglamento regulador de la ganadería ecológica

Los reglamentos que controlan de forma general la certificación de ga-nadería ecológica son:

— Reglamento Comunitario R(CEE) núm. 2092/91 del Consejo, de 24de junio de 1991, sobre Producción Agrícola Ecológica y su indi-cación en los productos agrarios y alimenticios.

— Reglamento R(CEE) núm. 223/2003 de la Comisión, de 5 de febrerode 2003, relativo a los requisitos en materia de etiquetado referidosal método de producción agrícola ecológico en lo que respecta alos alimentos para animales, los piensos compuestos y las mate-rias primas para la alimentación animal, y que modifica el Regla-mento (CEE) núm. 2092/91 del Consejo.

— Reglamento R(CE) 1452/2003 de la Comisión, de 14 de agosto de2003, por el que se mantiene la excepción contemplada en la letraa) del apartado 3 del artículo 6 del R(CEE) 2092/91 del Consejo,con respecto a determinadas especies de semillas y material de re-producción vegetativa y se establecen normas de procedimiento ycriterios aplicables a dicha excepción.

2.1. Conversión de tierras asociadasa producciones animales ecológicas

Cuando se convierta una unidad de producción, toda la superficie de launidad utilizada para la alimentación animal deberá cumplir las normas deagricultura ecológica; se aplicarán los períodos de conversión de tres años.

Carlos Palacios Riocerezo

— 11 —

Como excepción a este principio, el período de conversión podrá re-ducirse a un año para las tierras de pasto, los espacios al aire libre y laszonas de ejercicio que utilicen las especies no herbívoras. Este períodopodrá reducirse a seis meses si el terreno en cuestión no ha sido tratado enel pasado reciente con productos distintos de los permitidos en el Regla-mento 2092/91. Esta excepción estará supeditada a la autorización previade la autoridad u organismo de control.

2.2. Conversión de animales y productos animales

Para que los productos animales puedan venderse con la denomina-ción ecológica, los animales deberán haber sido criados de acuerdo con lasnormas del Reglamento 2092/01 durante un período de, al menos, seismeses en el caso de los animales destinados a la producción de leche.

Como excepción a lo dispuesto y con el fin de constituir un rebaño omanada, podrán ser vendidos como productos ecológicos los terneros y lospequeños rumiantes destinados a la producción de carne durante un perí-odo, siempre que:

— Procedan de la ganadería extensiva.

— Se hallan criado en una unidad ecológica hasta el momento de laventa o sacrificio por un período mínimo de seis meses para losterneros y de dos meses para los pequeños rumiantes.

— El origen de los animales cumpla los requisitos.

2.3. Conversión simultánea

Cuando la conversión afecte simultáneamente a toda la unidad de pro-ducción, incluidos los animales, las tierras de pasto y/o cualquier parcela uti-lizada para la alimentación animal, el período total de conversión para losanimales, las tierras de pasto y/o cualquier tierra utilizada para la alimentaciónanimal se reducirá a 24 meses, con sujeción a las condiciones siguientes:

— La excepción se aplicará únicamente a los animales existentes y asu progenie y a la vez también a las tierras utilizadas para la ali-mentación animal y las tierras de pasto antes de iniciarse la con-versión.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 12 —

— Los animales deberán alimentarse principalmente con productosde la unidad de producción.

2.4. Origen de los animales

Al seleccionar las razas o las estirpes se tendrá en cuenta la capacidadde los animales para adaptarse a las condiciones del entorno y su vitalidady resistencia a las enfermedades con respecto al medio en el que se va a en-contrar. Además, esta selección deberá hacerse teniendo en cuenta la ne-cesidad de evitar enfermedades o problemas sanitarios específicos asociadosa determinadas razas o estirpes utilizadas en la ganadería. Deberá darsepreferencia a las razas y estirpes autóctonas.

2.5. Alimentación

La alimentación está destinada a garantizar la calidad de la produccióny no a incrementarla hasta el máximo, al tiempo que se cumplen los requi-sitos nutritivos del ganado en sus distintas etapas de desarrollo. Con carác-ter de excepción, se autorizarán prácticas tradicionales de engorde siemprey cuando sean reversibles en cualquier fase del proceso de cría. Queda pro-hibida la alimentación forzada.

La alimentación de los animales debe asegurarse por medio de piensosecológicos.

Además, los animales deberán criarse de conformidad con las normasestablecidas, utilizando alimentos procedentes de la unidad o, cuando no seaposible, de otras unidades o empresas que cumplan las normas establecidasen el Reglamento. En el caso de los herbívoros, exceptuado el período decada año en que los animales practiquen la trashumancia, al menos el 50%de los alimentos deberán proceder de la propia explotación o, si ello no es po-sible, deberán producirse en colaboración con otras explotaciones ecológicas.

La alimentación de los mamíferos jóvenes deberá basarse en la lechenatural, preferentemente en la leche materna. Todos los mamíferos debe-rán ser alimentados a base de leche natural durante un período mínimo, enfunción de la especie de que se trate, que será 45 días para las ovejas.

En el caso de los herbívoros, los sistemas de cría se basarán en la utili-zación máxima de los pastos, conforme a la disponibilidad de los mismos

Carlos Palacios Riocerezo

— 13 —

en las distintas épocas del año. Al menos un 60% de la materia seca quecomponga la ración diaria estará constituido de forrajes comunes, frescos,desecados o ensilados. No obstante, la autoridad u organismo de controlpodrán autorizar que en el caso de animales destinados a la producción le-chera el citado porcentaje se reduzca al 50% durante un período máximode 3 meses al principio de la lactación.

2.6. Razas

El Reglamento no hace una obligatoriedad de uso de ninguna raza, aun-que sí recomienda el uso de animales que estén adaptados ancestralmentecon el entorno en el que viven. Esta vinculación con el entorno, con elsuelo, con las costumbres rurales, la tienen las razas autóctonas que a tra-vés de los siglos se han ido amoldando a las peculiaridades de su entorno,participando en los procesos biológicos, ecológicos y rurales perfectamente.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 14 —

Foto 3. Vacas raza Morucha. Foto 4. Ovejas churras.

2.7. Profilaxis y cuidados veterinarios

Inicialmente, el Reglamento indica que si se siguen una serie de medi-das de profilaxis, deben disminuir las patologías en las explotaciones, la uti-lización de razas autóctonas, la aplicación de manejos libres de estrés yactividades que fomenten las defensas naturales de los animales, la correctaalimentación, el respeto a las dimensiones mínimas de los apriscos y la re-lación en todos los procesos productivos con el medio externo, en presen-cia de parques de ejercicio, o permanencia en pastos, etc.

Si a pesar de estas medidas existieran problemas, se recomienda el usode la fitoterapia, aromaterapia, homeopatía o cualquier producto de origennatural y que no provoque residuos, ni tiempos de espera.

Siempre se debe preservar la vida de los animales por encima de todo,si es necesario se pueden aplicar productos alopáticos de síntesis, bajo pres-cripción veterinaria, con el doble de tiempo de espera que marque el pro-ducto, y solo se puede tratar tres veces en la vida de un animal.

Existe una excepción a esta regla, cuando para una determinada pato-logía, como son las parasitosis hepáticas de rumiantes, no existe un métodoalternativo que esté demostrado su funcionamiento, se puede aplicar el pro-ducto convencional, siempre que se tengan en cuenta las normas anterior-mente expuestas para los medicamentos alopáticos.

De forma general, queda prohibida la utilización de sustancias de sín-tesis para el crecimiento y cualquier hormona. Se deben aceptar y cumplirlas normativas vigentes para las enfermedades de control oficial. Están per-mitidas las vacunas, siempre que no estén obtenidas de OGMs.

2.8. Cargas ganaderas

El número máximo de animales por hectárea en equivalente de apor-tación máxima de nitrógeno por hectárea, calculada en 170 kg y año, seexpresa en el Anexo VII del Reglamento, siendo de 13,3 ovejas y cabra porhectárea de pastos, 5 terneros de engorde, terneras de recría, 3,3 añojos y2 vacunos adultos de más de 2 años. 2,5 en el caso de terneras con cría, deengorde u otras vacas.

Carlos Palacios Riocerezo

— 15 —

Tabla 1. Superficies mínimas cubiertas

Zona cubiertaZona aire libre

m2/cabezaPeso vivo m2/cabeza

Bovinosreproduccióny engorde

<100 kg <200 kg <350 kg>350 kg 1,5 2,5

4 5 1,11,9 3 3,7

Vacas lecheras 6 4,5

Ovejas y cabras 1,5 y 0,35 por cría 2,5 y 0,5 por cría

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 16 —

Foto 5. Densidad de un aprisco ecológico.

1. Situación actual

1.1. La ganadería ecológica en España

Tomando como información los datos del Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, en los últimos años la evolución de los sistemas eco-lógicos ha sido positiva, creciendo la actividad entre 10-20%, incremen-tándose las granjas pecuarias ecológicas del año 2001 al 2006 en un183,8%. En 2007, las explotaciones se situaban en 3.053 ocupando Anda-lucía el mayor número seguido de Cataluña, Baleares, Asturias,Galicia, yExtremadura. Respecto al tipo de granjas, la mayoría son de vacuno (45%),seguidas por el ovino (26%) destinados a la producción de carne, frente ala leche, estando en minoría las porcinas (4%), avícolas (7%), cunícolas(4%) y apícolas (8%), todas ellas con amplias posibilidades de expansión enlos próximos años, junto a la acuicultura ecológica (4%).

Por el tipo de cría ecológica, hay 85.598 cabezas de vacuno, mayori-tariamente de carne, repartidas en un alto índice entre Andalucía (63%),Cataluña (13%), Galicia (6%) y Extremadura (4%).

Los pequeños rumiantes acaparan un censo bajo de 208.446 cabezasde ovino de carne, 9.309 cabezas de ovino de leche, 20.484 cabezas de ca-prino de carne y 8.932 de caprino de leche. Por comunidades sigue posi-cionándose en primer lugar en ganado ovino Andalucía (81% del total), ytras ella Cataluña (5%), en el ganado caprino continúa Andalucía (70%) yCataluña (7%).

— 17 —

2Situación actual.Incorporación de las ganaderías

a la producción

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 18 —

ComunidadAutónoma

Vacuno Ovino Caprino

Porc

ino Avicultura

Apic

ultu

ra

Otr

os

Tota

l

Carn

e

Lech

e

Carn

e

Lech

e

Carn

e

Lech

e

Carn

e

Hue

vos

Andalucía 808 457 1 64 10 35 6 12 73 266 1.732Aragón 2 3 1 1 7 14Asturias 86 9 22 9 1 16 3 146Baleares 25 7 98 2 23 38 54 13 260Canarias 2 1 6 4 2 13 11 1 40Cantabria 39 4 3 2 14 1 63Castilla-La Mancha 11 1 9 5 1 5 2 4 1 39Castilla y León 17 1 1 4 3 1 1 9 37Cataluña 180 3 41 29 4 4 13 10 2 45 331Extremadura 47 1 18 1 4 1 4 4 80Galicia 74 21 9 4 1 4 13 17 2 145Madrid 6 2 1 6 15Murcia 2 4 1 7Navarra 9 1 4 3 2 2 1 13 35La Rioja 1 1 1 12 15País Vasco 10 4 7 18 1 2 1 4 2 13 62Com. Valenciana 13 7 1 3 2 4 1 1 32

Total nacional 1.329 55 681 39 135 34 90 83 82 179 346 3.053

Gráfico 1.Distribuciónde las explotacionesecológicas por tipode ganado. Año 2007

Tabla 2. Explotaciones ganaderas inscritasen producción ecológica en el año 2007.

Provincia

Vacuno Ovino Caprino

Porc

ino

Avicultura

Apic

ultu

ra

Otr

os

Tota

l

Carn

e

Lech

e

Carn

e

Lech

e

Carn

e

Lech

e

Carn

e

Hue

vos

Ávila 10 2 2 14

Burgos 3 3

León 1 1

Palencia 1 1 1 2 5

Salamanca 2 1 3

Segovia 4 1 1 6

Soria 1 1

Valladolid 1 1 2

Zamora 2 2

Total Castilla y León 17 1 1 4 3 1 1 9 37

Carlos Palacios Riocerezo

— 19 —

Así como la producción pecuaria ecológica se va expandiendo positi-vamente, aunque todavía no está cubierto el espacio agrario que le corres-ponde, en el ámbito de las industrias agrarias relacionadas con la ganaderíasu avance es muy lento, y todavía deficiente el número de mataderos, salasde despiece e industrias agroalimentarias de productos cárnicos y lácteospara atender a la demanda social creciente que sigue teniendo dificultadespara asegurar el abastecimiento de productos de forma regular, en efectofaltan muchas tiendas de día en las ciudades, secciones de alimentos eco-lógicos en supermercados, mercados municipales, etc.

1.2. La ganadería ecológica en Castilla y León

En Castilla y León existen actualmente 37 explotaciones de ganaderíaecológica. Las más numerosas son las de vacuno de carne (17) centrándoseen la provincia de Ávila (10) la mayor parte. En ovino existen muy pocas ex-plotaciones, tan solo cinco, dos en Zamora y una en Palencia, Segovia ySalamanca. En ganado ovino se empieza a desarrollar el sector y es de es-perar que poco a poco el censo se vaya incrementando.

Tabla 3. Ganaderías inscritas en producción ecológicaen Castilla y León en el año 2007

2. Control y certificación

En el Estado Español podemos encontrar los siguientes casos de certifi-cación:

Caso 1. Es la Administración y su personal funcionarial, quien rea-liza las labores de certificación y control, además de las de gestiónde ayudas o de calidad.

Caso 2. Un organismo descentralizado que depende de la Adminis-tración y que varían las formas del mantenimiento económico, porayudas o líneas directas oficiales. Las inspecciones las pueden re-alizar los técnicos del Organismo o unos terceros.

Caso 3. Coexisten Administración y Organismos privados.

Caso 4. Sólo Organismos privados.

Caso 5. La Administración dota a su Organismo de control de perso-nalidad jurídica propia.

Caso 6. Se encomienda a empresas certificadoras de otros ámbitos, larealización del control y certificación del proceso.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 20 —

Foto 6.Logo de

CertificaciónEcológicaEspañola.

Foto 7.Logo deCertificaciónEcológicaEuropea.

En el caso de Castilla y León, el Organismo que se encarga de la certi-ficación y control de las actividades de producción ecológica es el Consejode Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECyL) es un Organismo en-marcado en el caso 2, descentralizado y financiado por líneas y subven-ciones que emanan de la propia Comunidad Autónoma. Según su páginaweb, se define:

El Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECyL), fuecreado en el año 1995 por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la

Junta de Castilla y León, una vez transferidas las competencias en materia deAgricultura Ecológica desde la Administración Central a las ComunidadesAutónomas, como organismo competente para ejercer las funciones de con-trol establecidas en el Reglamento (CE) núm. 2092/91, sobre la producciónagrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios,así como las de velar por su cumplimiento en el ámbito territorial de la Co-munidad Autónoma de Castilla y León (España). El Consejo de AgriculturaEcológica de Castilla y León, se encuentra en el listado de la Unión Europeade organismos y autoridades de control reconocidas para ejercer las fun-ciones de control establecidas en el Reglamento (CE) 2092/91. El códigoque le identifica como autoridad de control es el ES-CL-AE.

Otro ejemplo es el del CAAE de Andalucía que es actualmente una aso-ciación y funciona como una entidad privada enmarcada en el caso 4. Sedefinen como:

La Asociación CAAE es una organización sin ánimo de lucro para eldesarrollo de la agricultura y ganadería ecológica certificada. También,cuenta entre sus fines con la protección del Medio Ambiente y el Desarro-llo Rural. Es el sucesor universal del Comité Andaluz de Agricultura Ecoló-gica creado en el año 1991 en Andalucía.

3. Proceso de incorporación

Cualquier ganadero que tenga intención de incorporarse a la produc-ción ecológica, debe de realizar en un principio una serie de acciones queestán muy definidas y que explicaré a continuación.

Inicialmente debe realizar un estudio comparado de las característicasque la explotación en su totalidad tiene frente a las exigencias reglamenta-rias de la producción certificada.

3.1. Sistema productivo

Es muy importante saber cual es el sistema productivo y las costumbresagrarias de la zona, para poder definir el nivel de dificultad y el consiguienteesfuerzo que exigirá la transformación de la explotación.

Carlos Palacios Riocerezo

— 21 —

En un principio, los sistemas extensivos de alta montaña, serranías, contransterminancia, dehesas, etc. son los mejor adaptados a la transformación,ya que generalmente no son utilizados para la producción agraria intensivay suelen estar sin tratamientos. Además los animales tienen mucha libertady existe una mínima manipulación de los animales.

Es muy importante además la cultura rural de la zona, normalmente lascomarcas más pobres con poco desarrollo agrario, son las que conservan ac-tivos los sistemas ancestrales de gestión del territorio, que engarzan total-mente con la filosofía de la certificación. En estos lugares donde el medioaporta recursos y se mantienen equilibradamente utilizados, las prácticasintensivas están disminuidas o prácticamente no usadas. Todas ellas en la ac-tualidad sus producciones vegetales se pueden incorporar a la producciónecológica, fácilmente.

3.2. Recursos naturales

La condición imprescindible para poder acceder a la producción eco-lógica es tener la mayoría de los recursos vegetales en la propia explota-ción y estos deben de estar controlados totalmente por el ganadero. Estoquiere decir que debemos controlar las prácticas agrarias que se realizanen todas las tierras de pastos, barbechos o cultivos que utilicemos para la ali-mentación del ganado.

Consecuentemente las explotaciones que tengan el pastoreo, barbe-chos linderas de los municipios o de tierras y parcelas que las cultiven agri-cultores convencionales, no podrán acceder a la producción ecológica. Estees el motivo por el cual primeramente el productor ganadero de rumiantes,debe incorporar inicialmente los pastos comunales que aprovecha y los cul-tivos agrícolas que realiza, donde se alimentarán los animales mayoritaria-mente. Después de obtener la certificación agrícola, podrán incorporar alos animales.

3.3. Alojamientos

Debido a que existen una limitaciones definidas en el Reglamento decarga ganadera y de densidad de los apriscos, debemos antes de nada esti-mar si nuestras características se acogen a la normativa.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 22 —

Normalmente es necesaria una remodelación de las instalaciones, alexistir la obligatoriedad de que los animales disfruten de parque de ejerci-cio el tiempo que estén en los apriscos. Para ello normalmente se deben re-alizar inversiones importantes para disminuir la densidad de los mismos yademás dotar de patios y zonas de descanso. Actualmente las líneas de ayu-das que emanan de las actividades de promoción local, contemplan las in-versiones de alojamientos y edificios de elaboración y transformación enproducción ecológica.

3.4. Alimentación

Existe un problema importante en las conversiones de las ganaderías,prácticamente de todas, que es el control nutricional del rebaño. Normal-mente aunque la mayoría de los recursos alimenticios, provengan de las tie-rras y de los pastos naturales que con anterioridad deben de estarcertificados en ecológico, existen determinadas producciones, como las decarne, cebaderos, las producciones de leche o las recrías, que requierenaportes suplementarios continuos y en algunas ocasiones aportes que lafalta de recursos naturales.

Carlos Palacios Riocerezo

— 23 —

Fotos 8. Ovejas pastando.

Por ello debemos realizar un plan de alimentación que contemple la ad-quisición de materias complementarias, su almacenamiento y la correctautilización, para que se aseguren los rendimientos productivos y el bienes-tar de los animales.

3.5. Sanidad

Otro gran fleco importante en la conversión y en la posibilidad de ac-ceder a la producción ecológica se refiere al plan sanitario y la realizaciónde tratamientos, preventivos, curativos y de estimulación hormonal.

El Reglamento expresa claramente que la mejor profilaxis consiste enrespetar correctamente los apartados anteriormente expresados, si el ani-mal está en unas condiciones externas aceptables, sin grandes perturbacio-nes, con razas adaptadas al entorno, bien alimentado, etc., la presentaciónde patologías es mucho menor que si tenemos los animales estresados.

Aún así existen problemas que debemos abordar y que debemos in-tentar no utilizar las presentaciones alopáticas ni los conceptos habitualesde enfermedad, tratamiento que utilizamos en la producción convencional.

Para ello podemos utilizar ciencias que tienen poco desarrollo en ge-neral en España, como la homeopatía, la terapia antihomotóxica, fitotera-pia, aroma terapia, etc. El empleo de minerales y vitaminas naturales parala estimulación de las reservas, suele tener otros beneficios que podemosaprovechar.

También debemos trabajar en la búsqueda de estimulaciones produc-tivas que se realicen con sustancias naturales, que no contengan residuos ysean inocuas para la salud.

3.6. Plan de gestión ganadera

Expondremos un plan de gestión ganadera, donde definimos la especie,raza y número de animales de los que disponemos, a la vez de otras espe-cies que aunque existan no las destinemos a la producción ecológica.

Explicaremos cómo realizamos el pastoreo, si es con pastos comunales,las rotaciones que realizan los animales en las parcelas, a lo largo del añoy que medidas disponemos para evitar que los animales pastoreen zonasno ecológicas.

Después definiremos todo el programa de alimentación según cadagrupo productivo, que recursos utiliza y de donde provienen actualmente,resumiendo al final el conjunto de kilos producidos en la explotación y losadquiridos fuera de ella.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 24 —

Continuamos con una aproximación de los problemas sanitarios máshabituales de la explotación , cómo se controlan y tratan a los animales en-fermos. El sistema reproductivo empleado y los métodos de estimulaciónque se utilizan. Explicaremos si realizamos algún tipo de mutilación a losanimales, cuando y por qué método, donde se compra el ganado que entraen la explotación.

Finalmente se exponen las medidas correctoras de todos los puntos quenuestra explotación no cumpla con los expuestos en el Reglamento.

3.7. Relación de los animales criadoscon prácticas ecológicas

Presentaremos un listado de todos los animales que existen en la ex-plotación en prácticas ecológicas, con su número oficial de saneamiento ycon el número utilizado en la granja, sexo y la aptitud productiva.

3.8. Descripción de los alojamientos

Relacionaremos todos los alojamientos y edificios anejos y auxiliares dela explotación, su superficie, los animales que pernoctan o viven en él, lostipos de amarres que se utilicen para separar y sujetar los animales, la ven-tilación con la que cuenta la instalación, el tipo de construcción y si pre-sentan abrevaderos o bebederos.

Describiremos las técnicas y los productos que utilizamos para la lim-pieza, desinsectación, el tipo de cama que disponen los animales, si se uti-liza, la presencia de zonas de ejercicio, su superficie, el tipo de suelo quetienen y si pueden acceder libremente los animales o no.

Por último facilitaremos un croquis de la ubicación exacta de las ins-talaciones, parcela, su disposición en el terreno, etc.

También expondremos las medidas correctoras que debemos realizarpara poder cumplir las exigencias del Reglamento.

3.9. Gestión del estiércol

En este apartado, hablaremos del estiércol que producimos y cómo logestionamos.

Carlos Palacios Riocerezo

— 25 —

Si nuestra explotación dispone de estiércoles sólidos, lo normal en lasproducciones de rumiantes, debemos explicar si disponemos de imper-meabilidad del suelo y de qué tipo; cuál es el sistema de recogida y alma-cenaje de los rezumados; los kilos de estiércol que se recogen anualmente;los días que se mantienen en montón antes de esparcirlos en las tierras; y du-rante ese tiempo cómo se maneja, los volteos, etc.; cuándo esparcimos elestiércol y la forma; las hectáreas que soportan el estiércol recogido.

En cuanto a los estiércoles líquidos, inexistentes en ganados rumiantes:si disponemos de fosa y su capacidad; si están abiertas o no; los desagüesque terminan en las fosas; qué tipos de tratamientos; si se realizan y durantecuanto; tiempo en el almacenamiento de las fosas; cuáles son los sistemasde aplicación en tierra; las épocas más frecuentes y las dosis empleadas.También indicaremos en un plano el emplazamiento de la fosa.

Una vez entregados todos los modelos cumplimentados, nuestra gana-dería entra en el período de conversión que suele durar 6 meses. Desde esemomento tendremos las tierras y pastos certificados ecológicos y además laganadería también lo que inmediatamente, la leche, la lana o la carne queobtengamos tendrá igualmente la certificación ecológica en bruto.

4. Comercialización de los productos ganaderos

En el caso de los productos obtenidos por las explotaciones de ru-miantes, son fundamentalmente la leche, la carne y la lana. Obtenida ya lacertificación de la explotación existen varias posibilidades para realizar lacomercialización de cada producto obtenido, pero tenemos que conocercual es el proceder.

4.1. Comercializaciónde la leche

Cuando producimos leche deoveja, cabra o vaca, sólo tenemosdos posibilidades de comercializa-ción, la venta directa desde nuestraexplotación a una industria, o latransformación en nuestra granja aleche pasteurizada de vaca y cabrao la fabricación de quesos.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 26 —

Foto 9. Queso con la etiquetadel organismo certificador, numerada.

Hablaremos de las transformaciones que podemos hacer en la granja.Para cualquiera de ellas, naturalmente debemos cumplir todos los requisi-tos sanitarios normales que se exigen a cualquier establecimiento que ma-nipule leche y derivados, una vez superados, debemos realizar una peticiónde incorporación del establecimiento a la supervisión del Consejo Regula-dor. Siempre que se transforme solo la leche de la misma explotación cer-tificada ya de antemano, o sea de otras explotaciones también certificadas,se realiza una inspección que comprueba las medidas de control que estáninstauradas en la planta de elaboración, diagnostica los posibles lugares oacciones de riesgo y se instaura un protocolo de toma de datos y segui-miento. El Consejo o el Organismo autorizado realizará inspecciones pe-riódicas. El trámite suele ser fácil y en breve tiempo, dos o tres meses,disponer del número de transformador que te permite elaborar con las eti-quetas y contra-etiquetas de producción ecológica.

Cuando es una industria que elabora producto convencional y ade-más quiere realizar también ecológico, los trámites son más complejos,debido a que se debe asegurar que no existe la posibilidad de mezclarleche de orígenes distintos, tienen que almacenarse a la llegada en cister-nas destinadas a la producción ecológica, las elaboraciones se deben dehacer a primera o última hora después de realizar un lavado y arrastradode los restos de la fabricación anterior, se debe comunicar al Consejo el ca-lendario de elaboraciones pasado y futuro, estando éste sujeto a cualquierinspección sorpresa. Una vez elaborado el producto se debe almacenar ocurar en unas cámaras separadas y destinadas a tal efecto. Posteriormente,igual que en la producción artesanal, se controla las etiquetas y se puededistribuir al mercado.

4.2. Comercialización de la carne

El caso de la carne es más complejo que el de la leche. Para poder co-mercializar la carne etiquetada como ecológica hacen falta dos figuras quedebemos o bien controlar o construir en la granja. Cuando decidimos queel lechazo, cordero, cabrito, ternero o buey está listo para su comercializa-ción debemos transportarlo al matadero. Este transporte debe realizarse deforma que la densidad de los animales en el transporte sea adecuada y quelos tiempos de espera y los sistemas de aturdimiento y sacrificio sean apro-bados por el Consejo Regulador. Previamente, elmatadero debe solicitar suincorporación al Consejo de Agricultura Ecológica como un elaborador.

Carlos Palacios Riocerezo

— 27 —

Igual que en laleche se debenasegurar que noexistan riesgos decruce de carnes yque se respete entodo momento labuena conserva-ción de la carne.Debe establecersetambién un calen-dario de elabora-ción y conservarlas canales en cá-maras aisladas delresto de los ani-males convencio-nales. También esmas fácil, si como en el caso de las lecherías o queserías, se utiliza solopara la transformación de productos ecológicos.

Una vez obtenida la canal, se puede comercializar a carnicerías o res-taurantes; en estos casos el Consejo no certifica ni intervienen más en elproceso, seremos nosotros los que tendremos que velar por que nuestroproducto no pierda su identificación —en este caso es una brida que secoloca en cada pata del animal—, siempre cuando viaja la canal entera,como en el caso de los corderos y cabritos. Nuestros clientes, restaurado-res y carniceros, exigirán las bridas identificativas para saber que es un pro-ducto ecológico.

La última transformación que se puede realizar es el llamado despiecede la carne. Para poder ofrecer a los consumidores un producto en formatomás accesibles para cualquier consumidor tenemos que transformarlo e in-troducirlo en bandejas, filetearlo, etc. Estas actividades se deben realizar enuna sala homologada de despiece que tienen los mismos controles que elmatadero y que las lecherías y queserías. Debemos tener en orden sanita-rio y oficial la instalación y después solicitar la entrada del establecimientoen el control del Consejo de Producción Ecológica. Pasadas las inspeccio-nes, con las mismas características de los anteriores establecimientos,podremos comercializar los productos con etiquetas aclarativas y contra-etiquetas que certifiquen todo el proceso.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 28 —

Foto 10. Lechazo ecológico con las bridas identificativas.

— 29 —

1. Los procesos inmunitarios

1.1. Introducción

Los animales en estado libre y sin presiones conviven con su entornoen un equilibrio dinámico que es alterado con la llegada de las llamadas pa-tologías; afecciones de índole múltiple que causan al individuo una altera-ción sacándole del estado ideal de equilibrio con su entorno. A vecessometemos a animales a entornos totalmente modificamos del natural y con-secuentemente les sometemos a unos estados que devuelven patologías quepor ser comunes las contemplamos como normales (las paradas cardiacasde los Broilers, que se contemplan en un 10% normal, dentro de la cría delpollo de engorde), la cría de especies genéticamente alteradas con des-arrollos excesivos de partes de su cuerpo que nosotros las consumimos (losterneros culones, las estirpes de porcino con hiperdesarrollo del tercio pos-terior o jamonero), por último como gran influencia la producción de patéde pato (a los patos se les somete en la última fase de la cría al llamado“embuchado”, que consiste en, a través de un embudo, inocular una grancantidad de materias nutritivas energéticas, provocándole una degenera-ción grasa que acaba con su vida y que nosotros llamamos paté).

Para que se rompa ese equilibrio descrito anteriormente, se altera elmecanismo que tienen los animales para adaptarse y combatir con las in-jerencias externas y ataques de gérmenes, parásitos, virus etc. éste es el sis-tema inmune. En nuestras producciones este sistema es vital y debemoscuidarle, aumentarle y será la clave para la utilización de las estrategias al-ternativas para combatir las enfermedades.

3Sanidaden las granjas ecológicas

1.2. El sistema inmune

El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismosque protegen a un organismo de infecciones por medio de la identificacióny eliminación de agentes patógenos. Debido a que los patógenos abarcandesde virus hasta gusanos parásitos intestinales, esta tarea es extremada-mente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especi-ficidad distinguiendo los patógenos de las células y tejidos normales delorganismo. A ello hay que sumar la capacidad evolutiva de los patógenosque les permite crear formas de evitar la detección por el sistema inmuno-lógico e infectar al organismo huésped.

1.3. Defensa inmune mediante múltiples capas

El sistema inmunológico protege al organismo de infecciones medianteuna estrategia de capas o barreras de defensa sucesivas, cada una más es-pecífica que la anterior.

— El primer nivel lo forman las barreras físicas que evitan que losagentes patógenos como las bacterias y los virus penetren en el or-ganismo. Si un agente patógeno traspasa estas primera barreras, elsistema inmunológico innato provee una respuesta inmediata, perono específica. Los sistemas inmunológicos innatos se encuentran entodas las plantas y animales. Sin embargo, si los agentes patógenosevaden la respuesta innata, los vertebrados poseen una tercera capade protección, que es el sistema inmunológico adaptativo. Aquí elsistema inmunológico adapta su respuesta durante la infección paramejorar el reconocimiento del agente patógeno.

— La información sobre esta respuesta mejorada se conserva aún des-pués de que el agente patógeno es eliminado, bajo la forma de me-moria inmunológica, y permite que el sistema inmune adaptativodesencadene ataques más rápidos y más fuertes si en el futuro elsistema inmune detecta este tipo de patógeno.

— Tanto la inmunidad innata como la adaptativa dependen de la ha-bilidad del sistema inmunológico para distinguir entre las molécu-las propias y las que no lo son. En inmunología, las moléculaspropias son aquellos componentes de un organismo que el sistemainmunológico distingue de las substancias extrañas. Al contrario,las moléculas que no son parte del organismo, son reconocidas

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 30 —

Carlos Palacios Riocerezo

como moléculas extrañas. Un tipo de moléculas extrañas son losllamados antígenos, son substancias que se enlazan a receptores in-munes específicos y desencadenan una respuesta inmune.

— Inmunidad innata Los gérmenes que logren penetrar en un orga-nismo se encontrarán con las células y los mecanismos del sistemainmune innato. Las defensas del sistema inmune innato no son es-pecíficas, lo cual significa que estos sistemas reconocen y respon-den a los patógenos en una forma genérica. Este sistema noconfiere una inmunidad duradera contra el patógeno. El sistemainmune innato es el sistema dominante de protección en la granmayoría de los organismos.

— Inmunidad adaptativa El sistema inmune adaptativo evolucionó enlos vertebrados primitivos y permite una respuesta inmunitariamayor, así como el establecimiento de la denominada memoria in-munológica, donde cada patógeno es recordado por un antígenocaracterístico y propio de ese patógeno en particular. La respuestainmune adaptativa es específica de los antígenos y requiere el re-conocimiento de antígenos que no son propios durante un procesollamado presentación de los antígenos.

— La especificidad del antígeno permite la generación de respuestasque se adaptan a patógenos específicos o a las células infectadaspor patógenos. La habilidad de montar estas respuestas específicasse mantiene en el organismo gracias a las células de memoria. Siun patógeno infecta a un organismo más de una vez, estas célulasde memoria desencadenan una respuesta específica para ese pa-tógeno que han reconocido, con el fin de eliminarlo rápidamente.

2. Profilaxis

Profilaxis es el control y prevención de las alteraciones patológicas deuna colectividad o rebaño. En producción ecológica debemos realizarla dedos formas básicamente:

2.1. Control de las condiciones externas

Estas condiciones emanan en parte de lo expuesto en el Reglamento yen el sentido común, que es el que desde tiempo inmemorial se ha venido

— 31 —

utilizando en la zootecnia ancestral. Si utilizamos en nuestras ganaderíasanimales de razas autóctonas, vinculados al medios desde que el hombrese asentó en el entorno, se eliminarán, por una parte, por falta de estrés,cambios o adaptación, y por otra la adaptación y selección genética quecon la mano del hombre se ha ido seleccionando a los animales que tuvie-ran determinados caracteres que en la mayoría de los casos debían vivirmás años, con menos enfermedades.

Otro punto importante son las condiciones de los establos y estanciasdonde viven de forma puntual en ocasiones y de forma más permanente enotras los animales, si mantenemos como hemos expuesto anteriormente lascondicione mínimas de crianza, aseguraremos la resistencia de los anima-les frente a las enfermedades.

El punto que veremos más adelante es el relacionado con la alimenta-ción y su manejo, de tal manera que siendo el manejo complementario delo que recogen del campo pastando, debemos racionalizar y estudiar su uti-lización, con el fin de aportar todos los nutrientes que los animales necesi-tan. De esta manera serán más eficaces a la hora de poder enfrentarse a laspatologías.

Para todo ello se debe realizar el trabajo en estas ganaderías de formaque se garanticen las condiciones de calidad de vida de los animales, siendomuy cuidadosos en los trabajos, manipulaciones, intentando provocar elmínimo estrés y la menor alteración posible. En la medida de las posibili-dades debemos hacer que los animales estén felices.

2.2. Control de condiciones imprevisibles.Programa sanitario

2.2.1. Vacunaciones

Existen riesgos de enfermedades de los cuales no podemos controlar,debido a que sean epidemias, enfermedades que se vehiculan por el aire,etc.. para ellos aunque nuestros animales esté de forma general bien prote-gidos, deberemos establecer un programa sanitario que fomente la inmu-nidad adquirida, es decir a través de vacunaciones.

El Reglamento nos indica que podemos realizar las vacunaciones siem-pre que el origen de dichas vacunas se haya realizado, a ser posible, sin

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 32 —

OGM (organismos genéticamente modificados). En ese plan sanitario de-beremos introducir primeramente las enfermedades que estén controladaspor los planes oficiales de control de enfermedades, están que para los ru-miantes son principalmente, la brucelosis, tuberculosis, fiebre Q, entre otras.Los sistemas de control que la administración establezca, sangrados, prue-bas en campo, vacunaciones etc. deberán incluirse de forma obligatoria enel plan sanitario del rebaño.

El resto de patologías de etiología infecciosa o vírica que afecten a lazona donde habitan los animales, por la presencia de casos en el mismorebaño o cualquier otra causa que estime el veterinario de la explotación,se incluirá en el plan sanitario. Según la especie, el sistema de explotacióny demás condicionantes, se incluirán en el programa la forma de empleo ysu periodicidad, cada tres meses, a los animales antes de parir, etc.

2.2.2. Desparasitaciones

Otra actividad que normalmente se incorpora en el plan sanitario, sonlas desparasitaciones. En la producción ecológica es un problema que sedebe encarar de forma variada en función de la especie y forma de pro-ducción.

Existen varios métodos de enfrentarse con los parásitos, debemos in-tentar controlarles de la forma más natural posible. La primera consideraciónse realiza con la forma en que se pastan las tierras, dado que los parásitospasan por el animal y necesitan también pasar por los cultivos para trans-formarse a fases más adultas.

Con estas características, la utilización de varias especies para el con-trol de la carga parasitaria en los pastos es una buena herramienta, que seha utilizado bastante en otro tiempo. Cada especie ingiere fases del des-arrollo propias y de otras especies, de tal manera que reduce las posibili-dades de infestación de las otras especies.

También podemos realizar el control de los parásitos realizando con-troles biológicos de vectores, hospedadores intermediarios, o rutinas de pas-toreo, como por ejemplo que los animales en las épocas mas favorables parael desarrollo de los parásitos, salgan al campo o puedan pastar a las horas cre-pusculares del día, donde existen más riesgos de infestación. La utilizaciónde plantaciones de especies vegetales que ahuyentan los parásitos o que tie-nen efectos vermífugos en el animal también son posibilidades a debate.

Carlos Palacios Riocerezo

— 33 —

Otro efecto importante es el momento en el cual se realiza la despara-sitación, debido a que podemos disminuir el número de parásitos en elcampo o el tiempo que estos infectan el animal. Cuando desparasitamos entemporada de parásitos, normalmente en otoño y primavera, al día siguientede realizar la desparasitación los animales continúan parasitándose, aun-que si bien es cierto la carga de infestación en el campo es mucho más baja.Sin embargo si realizamos la desparasitación en épocas rudas de verano einvierno, cuando no existen parásitos en el campo debido a las condicionesde temperatura, mantendremos a los animales más tiempo sin iniciar unnuevo ciclo de parasitación.

3. Tratamientos

En este caso debemos estar muy atentos a los avances científicos quenos abran otras alternativas de tratamientos que desplacen definitivamentelas terapias convencionales. El Reglamento nos invita a utilizar otras técni-cas y siempre que existan éstas, podremos utilizar las terapias alopáticas encondiciones que explicaré más adelante.

En principio tenemos que acercarnos a la fitoterapia, homeopatía, aro-materapia y acupuntura, como medicinas alternativas que son complejasde usar, requieren experiencia y además no están muy usadas en terapiasanimales. Por lo tanto explicaré someramente los fundamentos de cadauna y con la información adicional si estás interesado en acceder a ma-yores conocimientos, podrás adentrarte. Relataré la experiencia personalque tenemos en el empleo de ciertas alternativas, con los rebaños que con-trolamos.

3.1. Fitoterapia

El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una prác-tica que se ha utilizado desde tiempo inmemorial. Durante mucho tiempolos remedios naturales, y sobre todo las plantas medicinales, fueron el prin-cipal e incluso el único recurso de que disponían los médicos. Esto hizoque se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales que po-seen propiedades medicinales y ampliar sus experiencias en el empleo delos productos que de ellas se extraen.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 34 —

La fitotera-pia, nombre quese aplica al usomedicinal de lasplantas, nunca hadejado de tenervigencia. Muchasde las especiesvegetales utiliza-das por sus virtu-des curativasentre los antiguosegipcios, griegosy romanos pasa-ron a formarparte de la farma-copea medieval, que más tarde se vio enriquecida por el aporte de los co-nocimientos del Nuevo Mundo. Dichas plantas medicinales y los remediosque entonces utilizaban se siguen usando hoy en día.

A principio de este siglo, el desarrollo de la química y el descubrimientode complejos procesos de síntesis orgánica desembocaron en la puesta enmarcha, por parte de la industria farmacéutica, de una nueva producción demedicamentos. Para la fabricación de muchos de ellos utilizaron los prin-cipios activos de determinadas plantas medicinales, creyendo que las ac-ciones imputables a dichas sustancias, se verían incrementadas, al poderrealizar terapias donde la cantidad de principio activo es superior al queposee la planta. Nada más lejos de la realidad, ya que se comprobó que laspropiedades de dichas sustancias, eran menos eficaces y existía peligro deproducir intoxicaciones e intolerancias, cosa que no ocurría con la utiliza-ción de la planta entera.

No debemos olvidar que los remedios a base de plantas medicinalespresentan una inmensa ventaja con respecto a los tratamientos químicos. Enlas plantas los principios activos se hallan siempre biológicamente equili-brados por la presencia de sustancias complementarias, que van a poten-ciarse entre si, de forma que en general no se acumulan en el organismo, ysus efectos indeseables están limitados. Sin embargo, a pesar de que hanaumentado las investigaciones y estudios científicos de las plantas medici-nales, todavía no se conocen muchos de los principios activos a los quedeben las plantas sus extraordinarias cualidades.

Carlos Palacios Riocerezo

— 35 —

Foto 11. Las plantas contienen principios activos,con propiedades curativas.

Recordar también la gran importancia que posee la forma de recolec-ción y conservación de las plantas, ya que las células vegetales, desde elmismo momento de la recolección, sufren un cierto número de transfor-maciones biológicas. Así al separar la parte aérea de la raíz, se provoca unainterrupción del flujo alimenticio y de transpiración. Las enzimas que con-tiene, y que antes favorecían la formación de materias activas, empiezanahora a descomponerla. En el organismo vegetal, las anteriores reaccionesde síntesis orgánica, comienzan a ser suplantadas por reacciones de degra-dación, y el producto se transforma desde el punto de vista químico. Estastransformaciones se manifiestan con emisión de olor, modificación del color,etc. Una incorrecta recolección y desecación, aumenta la cantidad de pro-ductos de degradación, perdiendo la planta parte de su calidad.

Desde el punto de vista de la naturopatía, el estado morboso que semanifiesta a través de la enfermedad, es la consecuencia de una larga ca-dena de reacciones del organismo humano, ante las relaciones permanen-temente deterioradas que se dan entre el microcosmos que nos rodea.Difícilmente se vencerá a la enfermedad si antes no armonizamos la rela-ción de estas fuerzas internas y externas.

3.1.1. Papel en la medicina

No se pueden usar las plantas medicinales en enfermedades graves. Eneste caso pueden jugar un papel complementario o coadyuvante. Dondejuegan un papel importante es en las afecciones suaves, afecciones del apa-rato digestivo, diuréticas, eméticas, sedantes, hipnóticas,… Hay casos enlos que suelen sustituir (laxantes mecánicos), los estigmas de maíz son diu-réticos naturales. En hipnóticos y sedantes pueden sustituirse por las ben-zodiacepinas.

Un medicamento tiene actividad inespecífica cuando estimula más deuna función del organismo. Se trata de proteger. La medicina actual es alo-pática, se basa en el empleo de los contrarios, en la homeopatía se pro-mueven las propias defensas del organismo o su capacidad para curarse.

3.1.2. El uso correcto de las plantas medicinales

Es falso que todo lo natural es bueno, las plantas pueden tener efectossecundarios no deseados. Incluso en algunas de aplicación terapéutica se

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 36 —

han encontrado componentes patógenos. También en función de la dosispueden aparecer unos efectos u otros, el ruibarbo a dosis bajas es tónico es-timulante, a altas dosis purgante. La ipecacuana a dosis bajas es expecto-rante a dosis altas emética. La forma de administración también esimportante. Aparecen en el mercado nuevas preparaciones que en princi-pio y hasta que estén controladas rigurosamente no deben ser aceptadas. Elriguroso control es necesario para velar por su eficacia.

3.2. Aromaterapia

Se denomina aromaterapia a la parte de la fitoterapia (terapia de me-dicina natural basada en el uso de plantas medicinales) que usa aceites esen-ciales y extractos de plantas para el tratamiento de ciertos males. Se basaprincipalmente en aplicar, inhalar o ingerir ciertos extractos del mundo ve-getal. Estos aceites esenciales ayudan no sólo en males físicos, sino tam-bién en problemas mentales.

Desde tiempos antiguos la naturaleza ha provisto recursos para que elser humano pueda recuperar o mantener su salud, y fue precisamente enesos tiempos cuando no existían otros recursos como tecnología, medica-mentos o médicos especializados, que el hombre tuvo que utilizar las hojas,raíces, frutos y semillas de las plantas, probando y experimentando aunqueno supiese como funcionaban, trasmitiendo ese conocimiento de genera-ción en generación.

Hoy tenemos acceso a diferentes fuentes de información y contamostambién con estudios que confirman como las plantas pueden ayudar a me-jorar nuestra salud.

La aromaterapia, terapia que muchos consideran alternativa, se con-vierte en un medio complementario para ayudar al animal en diferentes si-tuaciones:

— Aumentando los rendimientos productivos en animales de carney en la producción de leche, aumentando el bien estar generaldel animal.

— Utilizados en alimentación animal. Por sus efectos estimulantesde la inmunidad, confección de ciertos olores y sabores agrada-bles a los productos, efectos frente a problemas hepáticos y di-gestivos.

Carlos Palacios Riocerezo

— 37 —

Cada planta posee un aroma característico, un grupo de propiedades eindicaciones en las que no puede ser utilizada, y su propio valor en el mer-cado. El valor de los aceites esenciales y extractos depende de la forma deextracción y la cantidad que se pueda extraer.

Es muy importante conocer los conceptos básicos de la aroma terapiaasí como las diferentes propiedades y aplicaciones de cada aceite esencialantes de usarlos ya que de esta manera podrá obtener mejores resultados ymayores beneficios.

3.2.1. Tratamientos

La aroma terapia, al igual que la terapia floral, va encaminada a forta-lecer las capacidades del organismo de auto curación. Por un lado nos re-laja, que buena falta nos hace en estos momentos que pasamos de estrésgeneral, y por otra parte nos estimula la alegría de vivir.

Los aceites esenciales son substancias que se evaporan fácilmente, con-tenidas en las plantas aromáticas. Se presentan en finas vesículas situadasentre las células vegetales. Se encuentran en los pétalos, hojas, frutos, raí-ces, cortezas, maderas, rizomas, resinas y semillas. Su calidad puede variarsegún la zona de crecimiento, el momento de la recolección, su calidad(como que no contengan residuos químicos de pesticidas…) Actualmente elmétodo más utilizado es la destilación por arrastre de vapor. Las plantas semeten en un alambique y el vapor de agua caliente pasa sobre ellas; elvapor ascendente transporta los aceites esenciales hasta un condensador ydespués un separador.

Los fenoles y terpenos de los aceites esenciales, los fabrican las plan-tas para defenderse de los animales herbívoros. Actúan como mensajerosquímicos. Los aceites esenciales se mezclan con los naturales de la piel re-forzando la nota de fondo…, motivo por el cual cada piel le confiere a unmismo perfume un aroma particular y diferente.

El clima también influye: en el más cálido o húmedo se evaporan conmás facilidad las notas altas, por lo que se acentúan las de fondo…, motivopor el cual las fragancias nos parecen más intensas en verano y buscamosmás frescas... En contacto con la epidermis, los perfumes, sufren alteracio-nes a los 30 min siguientes (nota alta) y otra al cabo de algunas horas (lasnotas media y baja). El mismo principio que actúa con las flores de Bach yla homeopatía actúa sobre los aceites esenciales. Podemos responder a fra-

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 38 —

gancias altamente diluidas, incluso siendo incapaces de olerlas. Parece serque la fragancia puede vibrar a una frecuencia similar a la del espíritu…

La energía de los aceites esenciales puros y la de los elixires florales, encombinación, actúan en sinergia multiplicando el poder individual.

3.2.2. Forma de uso y acción en el cuerpo

Es importante señalar que los aceites esenciales no pueden aplicarsedirectamente sobre la piel ya que son altamente concentrados por lo queserá necesario diluirlos en otros aceites o en agua.

También pueden combinarse entre si y producir sinergias que hagan unefecto más potente y benéfico, y es allí precisamente donde entra la cien-cia, creatividad y el arte de la aroma terapia al producir diferentes mezclas.

El principal método de aplicación de la aroma terapia es a través deuna dilución en agua caliente, para así que el vapor del agua mezclado conlas esencias se absorban por medio del aparato respiratorio.

Otra de las maneras en la que estos aceites pueden ser aplicados es a tra-vés de la piel utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehi-culares de acuerdo a la necesidad, ya que la piel se convierte en un vehículoy a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que lasplantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.

Estos aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y sontransportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algu-nos casos toma tan solo 20 minutos) y tienen la ventaja de que pueden seraplicados directamente al área tratar y por lo tanto su beneficio es más rá-pido que un medicamento tomado vía oral.

Sus principales usos van desde el hogar, estéticas, spas, terapias físicas,rendimiento deportivo, padecimientos de la niñez o vejez, atención a pa-cientes especiales, cuidado de mascotas, entre otros.

3.3. Homeopatía

La homeopatía, como terapia médica, fue creada por Samuel FriedrichHahnemann (1755-1843). Hahnemann nació en Meissen (Alemania). Du-rante los primeros años de su profesión no ejerció la medicina clínica, sinoque se dedicó a la traducción de obras médicas y lingüísticas.

Carlos Palacios Riocerezo

— 39 —

Las primeras ideassobre la homeopatíasurgen cuando traduceun libro de Cullen, “Lamateria clínica”, en laque se describen losefectos de la quininaen la curación de fie-bres intermitentes.Hahnemann comenzóa investigar el fenó-meno descrito, autoadministrándose dosismasivas de quinina, yexperimentando su re-acción. Los efectos ob-servados en su propio organismo fueron precisamente los típicos de unestado febril, lo que llevó al médico alemán a asociar los síntomas produ-cidos por la sustancia en un individuo sano, con sus efectos sobre un en-fermo con idénticos síntomas.

En 1810, Hahnemann publica su obra fundamental, “Organnon der Ra-tionellen Heilkunde”, en la que define y precisa la ley de similitud, segúnla cual:

1. Toda sustancia activa farmacológicamente, provoca en el indivi-duo sano y sensible un conjunto de síntomas característicos dedicha sustancia.

2. Todo individuo enfermo presenta un conjunto de síntomas que ca-racterizan a su enfermedad.

3. La curación se puede obtener mediante la administración de unapequeña cantidad de la sustancia cuyos efectos sean similares alos de la enfermedad.

Este principio básico de la terapia desarrollada por Hahnemman es elque ha dado nombre a la misma. Homeopatía significa “curar con lo mismo”,es decir, curar con aquello que enferma de igual manera al individuo sano.

El proceso que siguieron a continuación, tanto él como sus seguidores,fue el de confeccionar una relación de sustancias activas, anotando cuida-

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 40 —

Foto 12. Cápsulas de homeopatía.

dosamente los síntomas que cada sustancia producía al individuo sano. Esteproceso es el denominado “patogenesia”. De esta manera, bastaría consul-tar esta relación de síntomas y sustancias activas para, dado un cuadro sin-tomatológico concreto, saber de inmediato qué sustancia se debería recetaral paciente.

En el ejercicio y desarrollo de esta disciplina, Hahnemann y sus discí-pulos observaron que, en algunos de los procesos, existía un agravamientode los síntomas de la enfermedad antes de su curación, cuando ésta se daba.Observó también que ciertas sustancias muy tóxicas administradas a ani-males hacían que éstos describiesen cuadros clínicos muy característicos, yque en muchas ocasiones conducían a la muerte del animal. Así, por ejem-plo, el arsénico administrado a ratones, provocaba en éstos una serie de es-pasmos similares a los asociados a cuadros epilépticos. Reduciendo lasdosis, se podía llegar a reproducir los espasmos, pero sin causar la muerteal animal; y reduciéndola más aún, se podía conseguir que el animal ape-nas mostrase síntoma alguno.

Esta serie de observaciones condujeron a Hahnemann a suponer que,cuanto menor fuera la dosis administrada al enfermo, más rápida y eficazsería la curación, desarrollando así el segundo principio básico de la ho-meopatía, conocido como principio de las dosis infinitesimales. Cualquierproducto que se elaborase para administrárselo a un paciente, de acuerdocon la teoría homeopática, consistiría en una pequeña porción de la sus-tancia activa, prescrita de acuerdo con la materia médica, y diluida suce-sivamente hasta que prácticamente no quede sustancia activa en elpreparado.

La única explicación lógica que podía buscarse a este principio era que,en el proceso de dilución del principio activo, el medio en el que se diluíaéste —normalmente agua— fuera capaz de “memorizar” las característicasdel agente activo, pero evitando su toxicidad, ya que aquél desaparecía.Suponiendo cierto esto, para que el tratamiento fuera más eficaz se necesi-taría agitar vigorosamente el preparado durante su proceso de dilución, demanera que todas las moléculas del disolvente entraran en contacto con lasustancia activa. Es lo que se conoce como dinamización, y exige no sólouna intensa agitación del preparado, sino también que el proceso se realiceen sucesivas fases de dilución 1/10 ó 1/100. Es decir, disolviendo sucesiva-mente una parte de la mezcla original en 10 ó 100 partes de disolvente res-pectivamente, repitiendo a continuación el proceso. El número derepeticiones efectuadas determina la potencia de la disolución, en decima-les (o centesimales) hahnemannianos: DH (o CH).

Carlos Palacios Riocerezo

— 41 —

Una última ley de la homeopatía se denomina Ley de la Individualiza-ción, y de acuerdo con ella los homeópatas hacen suyo el viejo aforismo de“no hay enfermedades sino enfermos”. Todo estudio sintomático y todo re-medio homeopático deben confeccionarse exclusivamente para cada pa-ciente, y no tienen sentido los remedios generales.

3.4. Homotoxicología

Según Hahnemann(1811), para determinarel medicamento ade-cuado, la homeopatíaclásica se fundamentaen el denominado “cua-dro pato genético”. Sos-tiene que existe unareciprocidad entre lossíntomas de una enfer-medad y aquellos quedesarrolla el individuosano objeto de experi-mentación tras la tomade una tintura madre ouna sustancia diluida(diluciones homeopáticas o potencias).

La homeopatía clásica utiliza medicamentos unitarios, de los que sólouna parte son realmente remedios constituidos por una sola sustancia (porejemplo azufre, mercurio, arsénico, etc.) o son extractos vegetales que con-tienen una mezcla muy compleja de diversas sustancias. Los denominadosrepertorios (listados de síntomas producidos por medicamentos) facilitan a loshomeópatas la elección de los medicamentos más adecuados en cada caso.

En medicina antihomotóxica se procede normalmente en función de laindicación (orientación a los síntomas objetivos). Los medicamentos anti-homotóxicos constituyen principalmente mezclas de sustancias en potencias(diluciones homeopáticas) bajas o medias. Con la aplicación en la prácticadel principio homeopático de curación, parecía obvio que la utilización detinturas concentradas o tóxicas podría dañar al paciente y, por tanto, sólo po-drían usarse en diluciones (potencias) homeopáticas.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 42 —

Foto 13. Ampollas de terapia antihomotóxica.

Dado que en el desarrollo de una enfermedad normalmente están im-plicadas muchas sustancias histoincompatibles, está justificada la utiliza-ción simultánea de muchas “antitoxinas” potenciadas, como las que estánpresentes en los medicamentos antihomotóxicos.

Con el telón de fondo de los opuestos planteamientos médicos y tera-péuticos, promulgados en las patologías humorales, celular, molecular y ma-terias relacionadas, incluyendo la moderna cibernética, el médico alemán Dr.Hans-Heinrich Reckeweg formuló en 1952 su teoría de la homotoxicología.Esta idea se desarrolló tomando como base la homeopatía, con el propósitode ofrecer una perspectiva integral de la síntesis de la ciencia médica.

En lo que respecta a las indicaciones médicas convencionales, la me-dicina antihomotóxica se vincula a la alopatía, mientras que la utilizaciónterapéutica de sustancias potenciadas la ligan a la homeopatía. La medicinaantihomotóxica es el eslabón entre la medicina alopática y la homeopatía.

En el siguiente gráfico se observa cómo se desarrolló la actividad de laterapia antihomotóxica, los agentes que participan son los del sistema in-mune, en el primer momento actúan provocando a los macrófagos y a la in-munidad antigénica que prepara anticuerpos específicos frente adeterminados aminoácidos de las sustancias ingeridas, estos anticuerpos sereplican en los ganglios linfáticos produciéndose a gran escala con un efectovacuna, después en las zonas diana existen toxinas que se producen en elproceso patológico que tienen un poder antigénico similar a los anticuerposprovocados por los productos homeopáticos, con todo se desencadena unarespuesta inmunitaria contra el proceso.

3.5. Acupuntura veterinaria

Se puede definir a la acupuntura (acus = aguja y puntura = punción)como la inserción de agujas muy finas en puntos preestablecidos específi-camente (meridianos) sobre el cuerpo del individuo a curar, para produciruna determinada reacción fisiológica. La medicina veterinaria se ha listado32 puntos simples y 40 bilaterales, o sea 112 puntos seleccionados posiblesde ser usados en pequeños animales. Cada punto de acupuntura tiene unao varias funciones cuando es estimulado. Al combinarse con otros puntosse producen resultados que modifican la acción del órgano a tratar. Pero lainadecuada selección de los acupuntos puede anular o exacerbar los sínto-mas clínicos a tratar.

Carlos Palacios Riocerezo

— 43 —

3.5.1. Inicios de la acupuntura en medicina veterinaria

En Oriente, la acupuntura fue utilizada como modalidad preventiva yterapéutica durante varios miles de años. Hace más de 5.000 años atrás, seusaban agujas de piedra y espinas de pescado. Luego de la Edad de Piedra,la tecnología empleada era mediante agujas de bambú, jade, cobre, hierro,oro o plata. En la actualidad las agujas de acupuntura son de acero inoxi-dable y/o combinaciones de otros metales de aleación. Como así tambiénde oro, que son utilizadas por los más avezados expertos (en casos excep-cionales) en puntos especiales y para activar funciones específicas.

El primer practicante en medicina veterinaria que fue registrado, sellamó Shun Yong. Vivió en los años 480 a.C. y es considerado como el padrede la profesión veterinaria en China. En esos tiempos la acupuntura era efec-tuada en caballos que eran estimulados con flechas antes de cada batalla.Los veterinarios gubernamentales también trataban vacas, cerdos y avesdesde la dinastía Chow hasta los tiempos actuales en China.

En 1979, la Organización Mundial para la Salud publicó sus observa-ciones sobre la acupuntura después del Seminario Interregional llevado acabo en Pekín. Así fue que la Organización Mundial para la Salud concluyóque: “el claro peso de las evidencias demandan que la acupuntura sea con-siderada seriamente como un procedimiento clínico de valor sustancial”.

3.5.2. Introducción la acupuntura veterinaria

Durante mucho tiempo, las enfermedades degenerativas crónicas o pro-ductoras del dolor crónico eran de baja incidencia de tratamiento. Ya seapor factores económicos, porque el paciente sostenía una escasa o nulaconvivencia con el propietario o por falta de preocupación o desconoci-miento del sufrimiento de las mascotas. Para estos casos, la solución máscomún de estas patologías era la eutanasia.

Pero los avances en la nutrición y de la geriatría en medicina veterina-ria hicieron que las mascotas vivieran muchos más años. Por lo tanto los es-tados geriátricos debilitantes no se presentan en calidad y en cantidad comoaños atrás.

Algo parecido acontecía con los animales jóvenes traumatizados, conlas degeneraciones neurológicas o disfunciones fisiológicas, o con las de-formaciones congénitas que podían causar dolor agudo o crónico. No siem-

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 44 —

Carlos Palacios Riocerezo

— 45 —

pre eran tratadas satisfactoriamente con procedimientos quirúrgicos y/o me-dicamentosos de actualidad.

Para este tipo de situaciones es que surge la acupuntura en la medicinaveterinaria, como una nueva forma de tratamiento.

3.5.3. Aplicaciones de la acupuntura en la medicina veterinaria

Las patologías sobre las cuales la acupuntura veterinaria puede actuarson múltiples y variadas, pero existen un conjunto de ellas que son las quetienen mayor difusión. Dado que por su cronicidad y tipo de manifestaciónle han otorgado a esta terapia alternativa un lugar afamado. Dentro de esteconjunto de entidades a tratar, encontramos aquellas que cursan tanto seacon dolor agudo o crónico.

Del mismo modo, existe otro grupo de entidades que surgen como con-secuencia de enfermedades del tipo metabólica o inmunológica de cursocrónico, las cuales no necesariamente cursan con dolor.

4. Control de la reproducción en producción ecológica

Este tema provoca un apartado específico en el Reglamento de Produc-ción Ecológica; esto es debido a que en producción convencional se utilizanen determinadas producciones hormonas para el control reproductivo de laexplotación, ya sea para controlar el celo de los animales, agrupar los par-tos, aumentar el nú-mero de crías porparto, sincronizarpartos o para realizarinseminaciones artifi-ciales o trasplantesde embriones.

En producciónecológica no sepuede emplear nin-guna hormona, estoes un problema endeterminadas pro- Foto 14. Aptitudes reproductivas en el rebaño.

ducciones. En producción vacuna de carne en extensivo, normalmente nose suele emplear ningún método de reproducción debido a que los anima-les son muy estables y como mucho se les estimula con la alimentación. Enel ganado vacuno de leche, caprino y ovino de ambas producciones, el notener un sistema controlado de reproducción afecta decididamente a la ren-tabilidad de la explotación, cosa que debemos intentar por todos los mediosmantener la calidad de vida de los animales y por ende de los ganaderos.

Es un gran reto para los técnicos que trabajan en las explotaciones eco-lógicas encontrar métodos y sistemas de estimulación de la actividad re-productiva que al menos asegure ciertos resultados reproductivos que seajusten a la ética de la producción ecológica y a su Reglamento.

Existen remedios homeopáticos que participan en este tipo de cosas,además también se conoce la influencia de una correcta alimentación conla actividad reproductiva. Además existen sustancias naturales que se estándemostrando día a día como estimulantes de la actividad sexual de los ru-miantes.

Otro gran refuerzo que se utiliza actualmente como estímulo es el papelde los minerales, quelatados (protegidos) frente al ataque de los microorga-nismos del rumen, tienen con las funciones reproductivas, las vitaminas ylo que actualmente está más avanzado, como los metabolitos reactivos deoxígeno y los radicales libres, ambos relacionados con los procesos de en-vejecimiento y que se utilizan en alimentación animal como antagonistas deprocesos improductivos. Hablaremos más ampliamente en el tema de ali-mentación.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 46 —

Foto 15.Ovejasy sus críasdespuésdel parto.

5. Empleo de sustancias de síntesisen las explotaciones ecológicas

El Reglamento de Producción Ecológica, nos permite utilizar las sus-tancias de síntesis cuando corre peligro la vida del animal, o no tenemos otraalternativa para combatir la patología que tenga ese animal.

De todas formas, cuan-do tengamos que utilizardichos productos, funda-mentalmente, tratamientosfrente a graves infestacio-nes hepáticas, Fasciola yDicrocelium, y antibióti-cos, debemos realizarlosbajo control estricto del ve-terinario de la explotación,anotarlo en el libro de me-dicamentos, aplicar untiempo de espera de dosveces el tiempo de esperamarcado para la produc-ción convencional, apartara dicho animal de toda producción. Como máximo permite tres tratamien-tos alopáticos por vida de cada animal.

6. Uso de tratamientos alternativos

Actualmente en las explotaciones donde nosotros trabajamos hemospuesto en marcha varias técnicas de empleo de sustancias alternativas, conel fin de combatir patologías, comentaré los avances realizados hasta hoypor nuestro grupo, sin más intención que servir de ejemplo de todo lo dichoanteriormente en este tema.

La forma de tratar los animales para nosotros ha tenido una gran in-fluencia la presentación del producto, en tratamientos colectivos, realizamosadministraciones vía oral, mientras que en tratamientos individuales de pa-tologías especificas utilizamos administraciones parenterales.

Carlos Palacios Riocerezo

— 47 —

Foto 16. La aplicación de soluciones antibióticasdebe de reducirse o eliminarse.

Uso de la homeopatía

Hemos puesto en marcha tratamientos para desparasitar ovejas y vacascon resultados satisfactorios, realizando un muestreo previo del estado de pa-rasitación, las sustancias empleadas tienen mayoritariamente un efecto vermí-fugo, actuando frente a nematodosis, gastrointestinales y algunas pulmonares.

Hemos empleado Sabadilla, Cuprum oxalicum, Cina, Aspidium, Ba-yera antihelmiltica, Spigela Antihelmiltica y Thymolium todas a la 4 CH.

Solemos colocar bidones de agua en las zonas donde beben los animales,con una preparación homeopática de estos preparados durante una semana.

También tratamos la recria de ovino, contra una afección parasitaria di-gestiva producida por coccidios, con otro preparado homeopático en elagua de bebida, en este caso empleamos Ipeca, Mercurius solubilis, Arse-nicum album, Podophilum, Cina.

Luchamos contra la sarna, tintura madre de Timol al 1%. Para curar he-ridas realizamos unas pruebas comparativas con tinturas madres vía tópicade Yiodo, Timol, Calendula, y Azufre.

Uso de la terapia antihomotóxica

Hemos empleado compuestos antihomotóxicos en varias patologías,por la facilidad de tratamientos unitarios.

La utilizamos via parenteral para el tratamiento de la sarna, utilizandoPsorino Heel®, Schewefi Heel®, CutisHeel®. También la hemos utilizado viatópica contra heridas, Echinacea®, Traumel®.

En infecciones localizadas con pus e inflamación excesiva, utilizamos:Belladona Homaccord®, en inflamaciones, fiebre, dolor utilizamos Trau-meel®. Procesos edematosos, picaduras de insectos, Apis Homaccord®. Parainfecciones bacterianas utilizamos Echinacea compositum®, compaginadacon Traumeel®, para el caso de mamitis, en las infecciones víricas como enlas boqueras de corderos, utilizamos Engystol®.

Otros productos

Utilizamos piretrinas naturales para la desinfectación de sarnas en loslocales y en baño para los animales, extractos de plantas en el caso del va-cuno, para la reducción de moscas y por consiguiente de miasis en la piel.

Para procesos diarreicos, utilizamos en corderos de temprana edad, ar-cillas desecantes, sueros y vitaminas reemplazantes y minerales.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 48 —

— 49 —

1. Fisiología del aparato digestivo de los rumiantes

1.1. Introducción

Comenzaremos este tema con un recuerdo del funcionamiento de apa-rato digestivo de los rumiantes, concretamente de los cuatro estómagos, quele diferencian sobremanera del resto de los mamíferos. Gracias a la rumia,los rumiantes pueden aprovechar los recursos vegetales de mejor y peor ca-lidad y de esta manera se relacionan con el medio donde viven, dependende él y además aportan con sus deyecciones parte de las riquezas que con-sumen, según la especie.

1.2. Aparato digestivo

El rumen, retículo y omaso son órganos que anteceden al abomaso (es-tómago glandular), razón por la que se denominan pre-estómagos. La ca-pacidad de los rumiantes para aprovechar los carbohidratos fibrosos de ladieta, está sustentada en la función de estas tres estructuras.

Estos órganos se ubican en el lado izquierdo de la cavidad abdominalocupando casi las 3/4 partes. El rumen es el más grande de los pre-estóma-gos, se divide en sacos o compartimientos separados por pilares muscula-res. El retículo se ubica craneal al rumen y se le une mediante un pliegue.El retículo se conecta al omaso mediante el orificio retículo-omasal. Elomaso se localiza al lado derecho del rumen. El siguiente diagrama mues-tra la relación anatómica de los pre-estómagos:

4Alimentación de rumiantesen producción ecológica

1.2.2. Función general

1.2.2.1. Rumen y retículo

El rumen junto con el retículo forman una cámara, que mantiene unambiente favorable para la fermentación anaerobia. Un patrón adecuadode fermentación necesita algunas condiciones para desarrollarse en formaadecuada:

— Debe existir un aporte suficiente de sustratos.

— La temperatura debe estar en un rango de 39-40 ºC.

— Un pH de 6-7.

El rumen y el retículo se encargan de realizar la eliminación de des-echos y microorganismos a través un patrón complejo de contraccionesque se originan en el retículo; además el retículo recoge el alimento que hasido suficientemente fermentado para transportarlo hacia el omaso; las con-tracciones del retículo y rumen también participan en el eructo.

Los AGV (Ácidos Grasos Volátiles) son principalmente retirados del lí-quido ruminal, al ser absorbidos en las paredes del rumen y retículo.

1.2.2.2. Omaso

El contenido ruminal atraviesa rápidamente el omaso. El papel delomaso es separar el material sólido del contenido ruminal que capta. Laspartículas del alimento son retenidas entre sus papilas y después son im-pulsadas hacia el abomaso mediante sus contracciones. Por otro lado elomaso absorbe los residuos de AGV que hayan logrado pasar a su interior.

1.3. Contenido ruminal

El contenido del rumen y retículo es de aproximadamente 4-6 kg enlos ovinos y de 30-60 kg en lo bovinos. El alimento y los productos de la fer-mentación se acomodan en tres capas dependiendo de su gravedad espe-cífica:

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 50 —

— Capa gaseosa. Se localiza en la parte superior y en ella se en-cuentran los gases producidos durante la fermentación de los ali-mentos.

_ Capa sólida. Está formada principalmente por alimento y micro-organismos flotantes. El alimento consumido más recientemente,por ejemplo el día de hoy, se establece en la parte superior de estacapa, debido a que posee partículas de gran tamaño (1-2 cm) queatrapan a los gases producidos. El alimento consumido con másantelación, por ejemplo ayer, se localiza al fondo de la capa sólida,debido a que ya fue fermentado suficiente y se redujo su tamaño(2-3 mm), en este momento puede ser captado por el retículo ysalir a través del orificio retículo-omasal.

— Capa líquida. Se localiza ventralmente y contiene líquido conpequeñas partículas de alimento y microorganismos suspendidos.

Gráfico 2. Rumen y la estratificación del contenido.

Carlos Palacios Riocerezo

— 51 —

El flujo de material sólido a través del rumen es bastante lento y de-pende de su tamaño y densidad. Los alimentos con una buena digestibili-dad pueden tardar alrededor de 30 horas. Durante la fermentación, laspartículas grandes de alimento se reducen constantemente a partículas máspequeñas y los microorganismos proliferan.

La rumia es la regurgitación de la ingesta seguida de una remasticación,reinsalivación y una nueva deglución. Esto logra disminuir el tamaño de par-tícula del alimento y aumentar la superficie para la fermentación microbiana.La rumia ocurre principalmente cuando el animal descansa y no come.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 52 —

Foto 16. Ovejas pastando sin presiones ni estrés, favorecedores de la rumia.

1.4. Rumia

Grafico 3.Tiempodestinado porlos rumiantespara comery rumiar.

La gráfica anterior muestra el tiempo utilizado para pastorear y para ru-miar. Se puede observar que los animales pastorean principalmente durantela mañana y rumian en la noche.

1.5. Fermentaciones

La panza de los rumiantes e intestino grueso de los animales fermenta-dores postgástricos son unos magníficos y continuos sistemas de fermenta-ción de flujo debido al número enorme de microbios que contienen.

— Síntesis de proteína de alta calidad en la forma de cuerpos de mi-crobianos. Los animales fermentadores post-gástricos no puedeaprovecharse de este servicio, pero en los rumiantes, las bacteriasy los protozoarios desembocan constantemente el abomaso y elintestino delgado, donde se digieren y se absorben. Todos verte-brados requieren ciertos aminoácidos que sus células no puedensintetizar (“los aminoácidos esenciales”). Los microorganismos fer-mentadores pueden sintetizar todos los aminoácidos, con lo cualse los proporciona a su hospedador.

— Síntesis de proteína a partir de fuentes de nitrógeno de no pro-teico. Los microorganismos fermentadores pueden, por ejemplo,utilizar la urea para la síntesis de proteína. Ellos también secretanurea de por la saliva, que desemboca en el rumen y sirve comootra fuente de nitrógeno para los microorganismos.

— Síntesis de vitaminas B. Los mamíferos pueden sintetizar sólo dosde las vitaminas del grupo B y requieren las fuentes dietéticas parael resto. Los microorganismos fermentadores son capaces sintetizartodas las vitaminas B, y los estados de deficiencia se encuentran ra-ramente.

1.6. Absorción y utilización de nutrientes en rumiantes

Virtualmente todo el acético, propionico y butírico formados en elrumen se absorben a través del epitelio ruminal, son llevados por las venasruminales a la vena porta y de aquí al hígado. La eliminación continua deVFA del rumen es importante no sólo para su distribución, sino también por-que previene el exceso y la bajada del pH del líquido del rumen.

Carlos Palacios Riocerezo

— 53 —

Los tres VFA principales tres destinos diferentes:

— Ácido acético. Se utiliza mínimamente en el hígado, y se oxidaen la mayor parte del cuerpo para engendrar ATP. Otro uso impor-tante de acetato es como fuente principal de acetyl CoA para lasíntesis de lípidos.

— Ácido propiónico. Es retirado casi completamente por la venaporta hacia el hígado. Dentro del hígado, el propionato sirve comosubstrato primordial para la gluconeogénesis, que es absolutamentecrítica para los rumiantes porque la glucosa no suele alcanzar el in-testino delgado para su absorción.

— Ácido butírico. La mayoría de que sale del rumen como el ácidobeta hidroxibutirico como cetonas, se oxidan en muchos tejidospara la producción de la energía.

Los almidones y los azúcares fácilmente fermentescibles se descompo-nen por los microorganismos y absorben en el rumen con lo cual si lleganes en pequeña cantidad al abomaso. La proteína de la dieta se degrada porlos microorganismos y alcanza el abomaso en muy pequeña cantidad. Losmicroorganismos utilizan las proteínas dietéticas para su propio metabo-lismo y entonces el hospedador obtiene la proteína de la digestión de los mi-croorganismos que pasan con el kimo hacia el trecho más bajo del digestivo.

2. Aportes nutricionales de los recursos naturales

2.1. Introducción

Inicialmente los rumiantes han sido alimentados con recursos natura-les durante cientos de años, las producciones y la relación económica conellos ha cambiado durante estos años y consecuentemente los recursos uti-lizados para su sustento también.

Hasta hace poco los rumiantes, fundamentalmente de razas autócto-nas, se mantenían con recursos naturales del entorno inmediato, pastoreo,dehesas, etc. hasta que los recursos desaparecían. Entonces las zonas conagricultura fuerte, basada en los forrajes y cereales, almacenaban recursospara cubrir esas faltas de las zonas ganaderas y en las comarcas donde noexistían esos recursos no les quedaba más remedio que la trashumancia.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 54 —

Encararemos de forma sencilla la utilización de los recursos que pode-mos disponer, comenzaremos con las características nutritivas medias delos alimentos que los rumiantes mediterráneos, de forma muy general pue-den adquirir en el campo. Compararemos después las necesidades que tie-nen en los diferentes momentos de la vida de los animales con los recursosque consumen. Después conoceremos y valoraremos las posibilidades queactualmente el mercado de las materias primas ecológicas nos propone parapoder llegar a las necesidades anteriores.

No tenemos que olvidar que la producción ecológica nos impone unuso máximo de los recursos naturales que el animal pueda acceder. Ten-dremos que valorar estos recursos y después igual que en el caso de la nu-trición convencional suplementar si fuera necesario. La gran diferenciaradica en que la disponibilidad de las materias primas certificadas ecológi-cas es menor y que debemos ser nosotros quienes acoplemos la oferta deproductos de la forma más equilibrada posible.

2.2. Aportes nutricionales de las materiasprimas naturales, de dehesas, bosques, etc.

Los aportes nutricionales que pueden encontrar los rumiantes cuandosalen al campo son de naturaleza muy heterogénea y sobre todo muy cam-biante con el tiempo. Cada zona, cultivos, preferencias y culturas determi-nan que las ovejas tengan la posibilidad o no de obtener mejores o peoresrecursos.

Nos fijamos en la situación del sur oeste peninsular con un entornoadehesado, además de cultivos forrajeros de cereales y gramíneas tradicio-nales, como base para empezar a definir cuales son los recursos que lasovejas pueden obtener.

Normalmente las composiciones de las materias primas se expresan enmateria seca, dependiendo del producto y el modo de injerirlos determi-nará definitivamente la cantidad total en materia húmeda que pueda con-sumir el animal.

Cuando las ovejas pastan, ingieren materiales frescos con un nivel de ma-teria seca muy bajo, consecuentemente necesitarán un grán volumen de inges-tión para poder satisfacer sus necesidades. Esta ingestión está limitada por elpropio volumen de la materia fresca y además limita la ingestión de alimentosconcentrados, es lo que los franceses en su sistema llaman valor lastre.

Carlos Palacios Riocerezo

— 55 —

2.2.1. Gramíneas

Las plantas consumi-das por los animales sepueden presentar en verde,en henificado (cortando laplanta y dejándola secar alsol, después se recoge), oen ensilado (se corta laplanta en verde, se troceay posteriormente se alma-cena en lugares apropiadoscon ausencia de oxígeno, favoreciendo las fermentaciones acéticas).

Observaremos las características de las plantas gramíneas en cualquierade las tres presentaciones que hemos descrito, posteriormente comparare-mos sus composiciones con la cebada en grano.

Si los comparamos con los aportes de cebada grano, los niveles de ener-gía en materia seca oscilan muy poco entre ellos y siempre por debajo delo que aporta la cebada en grano.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 56 —

Foto 18. Finca de centeno.

Tabla 4. Composiciones básicas de algunas gramíneas según INRA (88).

Materia MS UFL PB CA P

Centeno planta entera verde 14 1 22 0,45 0,35

Avena planta entera verde 14,9 1 12 0,5 0,4

Cebada planta entera verde 15,5 0,71 12 0,4 0,3

Cebada ensilado 35 0,69 8 0,4 0,3

Raygrass planta entera verde 16,5 0,87 10,5 0,45 0,3

Raygrass heno 85 0,74 8,4 0,45 0,25

Raygrass silo 18,6 0,93 11,7 0,45 0,3

MS:Materia seca (%); UFL: Unidad forrajera leche; PB: Proteína bruta (%MS); VLO: Valor lastre ovino;VLB: Valor lastre bovino; VLL: Valor lastre vacuno de leche; Ca: Calcio (% MS); P: Fosforo (% MS).

Con respecto a los niveles de proteína bruta son muy parecidos alaporte de la cebada excepción del centeno que alcanza niveles próximosal 22% una característica que le hace muy apetecible en lugares óptimospara su cultivo además de poder sembrarle antes del resto de gramíneas portener un ciclo más corto.

Pero cuando vemos la materia seca que tienen cada elemento, obser-vamos la dificultad que en momentos en los que la capacidad de ingestiónes muy reducida, tienen los animales para poder satisfacer todas sus nece-sidades, solo con ellos.

Carlos Palacios Riocerezo

— 57 —

Grafico 4. Composición en proteína bruta y en megacaloríasde energía metabolizable de gramíneas consumidas en verde.

Para 1 kg de MS:

Hierba: 3.125 gRaygras: 6.558 gCenteno: 5.000 gCebada: 4.800 gCebada grano: 1.100 g

Como decíamos antes, el centeno puede ser un elemento interesantesobre todo por el contenido de proteína que tiene, pero el problema radicacuando tenemos que ingerir 5 kg, frente al kilo de los elementos granulados.Cosa que los animales jóvenes, animales al final de gestación o en el picode lactación lo tienen difícil si no imposible.

Tabla 5. Consumo de alimentos en verdepara ingerir un kilo de materia seca.

En el caso del Raigrass, las cualidades nutritivas van disminuyendo enfunción del grado de sequedad que tenga, así el verde, después el ensiladoy por último el henificado, son las mejores composiciones. A la hora deplantearnos realizar labores de consumo sabremos que si consumen las gra-míneas en verde a diente es el mejor momento desde el punto de vista cua-litativo, pero con la dificultad ya vista de la capacidad de ingestión. Despuésel ensilado que requiere de instalaciones de almacenaje y de distribucióndel alimento en el pesebre. Por último el heno permite conservarlo, aunquecon pérdida de sus características, y utilizarlo de forma fácil para el animaly para el ganadero.

Recordaré aquí que el mejor momento para realizar el consumo de-pende de la especie, los primeros brotes y una altura de 10 cm son aprove-chados muy bien por las cabras y ovejas, las vacas lo consumen con unaaltura un poco superior de 15,20 cm.

2.2.2. Leguminosas

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 58 —

Tabla 6. Composiciones básicas de algunasleguminosas según INRA (88).

Materia MS UFL PB CA P

Alfalfa verde 21,7 0,82 22 1,5 0,3

Alfalfa heno 85 0,6 17 1,3 0,25

Alfalfa silo 33,5 0,78 20 1,9 0,35

Trebol verde 12 1,09 25 1,35 0,3

Esparceta verde 21,7 0,7 13,3 0,9 0,3

Guisante verde 18,3 0,97 17,5 1,33 0,25

Guisante silo 28 0,89 15,5 1,3 0,3

MS: Materia seca (%); UFL: Unidad forrajera leche; PB: Proteína bruta (% MS);VLO: Valor lastre ovino; VLB: Valor lastre bovino; VLL: Valor lastre vacuno de leche;Ca: Calcio (% MS); P: Fosforo (% MS).

Es interesante destacar que las leguminosas aportan gran cantidad deproteína, que en determinados momentos será suficiente como para cubrirnecesidades de producción de leche y carne, tan solo las limitaciones de in-gestión son las que nos afectarán.

La conservación de las leguminas tiene ciertos peligros y dificultades. Losensilados son muy peligrosos, debido a la contaminación por bacterias butíri-

cas, asociado a silos mal aislados, produciéndose, no solo la pérdida del pro-ductos por fermentación si no por la presencia de listerias y otras bacterias le-tales para los animales y para el hombre. Los henificados con más de un 12%de humedad, pueden producirse fermentaciones muy energéticas que al con-tacto repentino con oxígeno, se puede producir una combustión, muy peligrosa.

2.2.3. Praderas y pastos naturales

Consideramos pastosnaturales, los pastos quelos animales consumenen las montañas, comu-nales, bosques etc., sonla base de alimentaciónde las ganaderías extensi-vas y por ende de la ga-nadería ecológica, por lotanto son los recursosporque debemos empe-zar a trabajar a la hora derealizar compensacioneso suplementaciones.

Las praderas, se consideran los pastos que se han cultivado por el hom-bre y que además son regados y cuidados por el mismo. Normalmente seutilizan suelos con buenas condiciones y de gran producción.

La composición de las praderas es muy variable dependiendo del suelo,la altitud, la profundidad, el agua, etc. Normalmente suele estar compuestopor gramíneas, leguminosas y otras hierbas. La composición varía segúnmuchos objetivos pero, las especies que llevan suelen ser Bromo, Dactilo,Festucas, Loleum, Raygrass italiano e inglés, Trebol blanco y violeta.

Carlos Palacios Riocerezo

— 59 —

Foto 19. Ovejas pastando pastos naturales.

Tabla 7. Composiciones básicas de algunas gramíneas según INRA(88).

Materia MS UFL PB CA P

Prados de semi montaña verde 21,7 0,67 9,2 0,8 0,5

Prados alta montaña 26 0,79 14 1,1 0,35

MS:Materia seca (%); UFL: Unidad forrajera leche; PB: Proteína bruta (%MS); VLO: Valor lastre ovino;VLB: Valor lastre bovino; VLL: Valor lastre vacuno de leche; Ca: Calcio (% MS); P: Fosforo (% MS).

2.2.4. Los frutos y productosde tareas silvícolas

Los productos más habitualesen las podas de dehesas son lashojas de olivo, roble o encina quequedan en las tierras siendo lasovejas y cabras las que limpian lasramas cortadas. Además, durantelos meses de octubre a enero, lasovejas también disfrutan con la in-gestión de bellotas, que son muynutritivas y las encanta.

Pero como se puede ver, los aportes proteicos son muy pobres y tansólo las bellotas disponen de un nivel alto en energía, debido a su compo-sición de ácidos grasos que además transfieren a la carne. El mayor pro-blema de estas materias primas es la disponibilidad estacional y escasa, casitestimonial.

La actividad que aporta los residuos de la poda en encinas, alcorno-ques, fresnos, etc. se llama en Sayago, ramoneo, suele ser la única oportu-nidad que tienen los animales de acceder en pleno verano de forraje verde.

Grafico 5. Composición en proteína bruta, mega calorías de energíametabolizable y capacidad de ingestión de hojas de arboles.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 60 —

Foto 20. Ovejas consumiendo hojasde fresno y encinas en verano.

2.3. Concentrados

Llamamos con-centrados a las se-millas de las plantas,sus cualidades nutri-tivas se presentanconcentradas porkilo de materia. Eneste grupo están loscereales, que apor-tan las bases energé-ticas en forma dealmidón, las semi-llas de leguminosas,que aportan altasconcentraciones deproteína, las semillas de oleaginosas que aportan proteína y aceites, queaportan grasa vegetal que se utiliza para la grasa de producciones.

Los salvados de trigo, provienen de las panificadoras, antes de moler eltrigo, decortican la semilla, es decir el salvado es la cáscara externa del trigoy parte del interior, es un producto que tienen más fibra, menos energía quela semilla y proporcionalmente más cantidad de proteína, para su uso es unelemento proteico suave y digestivo.

Carlos Palacios Riocerezo

— 61 —

Foto 21. Alimentos concentrados certificados ecológicos.

Tabla 8. Composiciones básicas de algunosconcentrados según INRA(88).

Materia MS UFL PB CA P

Avena 87,4 1,03 11 0,1 0,4

Cebada 86 1,16 12 0,07 0,4

Trigo 86 1,19 12,5 0,07 0,38

Guisantes 12 1,09 25 1,35 0,3

Salvado de trigo 87 0,83 16,7 0,17 1

Girasol semillas 93 1,17 17,4 0,18 0,48

Veza 89 1,15 29,6 0,18 0,51

MS: Materia seca (%); UFL: Unidad forrajera leche; PB: Proteína bruta (% MS);VLO: Valor lastre ovino; VLB: Valor lastre bovino; VLL: Valor lastre vacuno de leche;Ca: Calcio (% MS); P: Fosforo (% MS).

3. Necesidades nutritivas

Como es de esperar las necesidades van a variar según dos aspectos di-ferentes, los momentos productivos y la capacidad de ingestión de los ani-males en cada momento. En cada momento, será la combinación de lasnecesidades de sustancias activas y la capacidad de poderlas comer que con-dicionará el aspecto y forma que debemos proponer para que sean ingeridas.

Abordaremos las necesidades de los rumiantes según el momento pro-ductivo por el que pasen. Nuestra labor será intentar completar las nece-sidades nutritivas con los recursos naturales que podamos obtener. Cuandono las cumplimos, entonces debemos suplementar con materias primascertificadas.

3.1. Necesidades de mantenimiento y mediana gestación

Se refieren a las necesidades para el mantenimiento básico del animaly los períodos de la primera mitad de gestación donde se requieren muypocos recursos. Exponemos las recomendaciones del INRA para animalestipo, con pesos medios de 600 kg (vacas), 70 kg (ovejas) y 60 kg (cabras),en animales adultos.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 62 —

Tabla 9. Necesidades para diferentes animalesen mantenimiento INRA(88).

Materia Capacidadde ingestión UFL PDI CA P

Vaca de leche 11,5 5 400 36 27

Vaca de campo 11,2 4,6 380 36 27

Ovejas 1,7 0,71 57 4 3

Cabras 1,33 0,79 50 4 3

UFL: Unidades forrajeras totales; PDI: Proteína digestible en digestivo. Este dato y elresto se expresan en gramos por día.

Las necesidades de mantenimiento según los pesos, en el caso de lasovejas, oscilan poco en cuanto a la ingestión voluntaria de materia seca,las necesidades energéticas aumentan con el peso, pero las proteicas bajan.

Para poder cubrir esasnecesidades, las materiasde podas solo cubren lasnecesidades energéticas.Los forrajes consumidos adiente, leguminosas o gra-míneas naturales aportanen materia seca lo sufi-ciente para poder cubrirlas necesidades. Lo únicoimportante será que ten-gan el tiempo suficientepara poder comer enfresco las cantidades nece-sarias de estos elementos.

3.2. Necesidades de final de gestación

Al final de la gestación es cuando se desarrolla el o los fetos de formamuy significativa, en ese momento el animal está desarrollando el parén-quima mamario y se producen por ello un enorme movimiento de reservas.Además el aparato digestivo está comprimido por el espacio que ocupa elútero, lo que reduce enormemente la capacidad de ingestión, de esta formalas necesidades son mucho más concentradas que en cualquier otro mo-mento de la vida del animal. En estos momentos necesitaremos aportes ener-géticos externos basados en cereales, para poder completar la gestación yobtener un buen nivel de producción lechera posterior.

Carlos Palacios Riocerezo

— 63 —

Foto 22. Vaca pastando.

Tabla 10. Necesidades para diferentes animalesen gestación INRA(88).

Materia Capacidadde ingestión UFL PDI CA P

Vaca de leche 11,5 7,6 600 61 35

Vaca de campo 10,9 5,4 455 36 27

Ovejas 1,58 1,37 150 13,8 5,8

Cabras 1,21 1,01 107 10 4,5

UFL: Unidades forrajeras totales; PDI: Proteína digestible en digestivo. Este dato y elresto se expresan en gramos por día.

Se distinguen dos períodos importantes durante la gestación, com-prendidos entre la mitad, 2,5 meses, y el final con 4,5 meses. Observamosdiferencias de pesos de animales diferentes, autóctonos y ovejas de alta pro-ducción lechera.

Las capacidades de ingestión son similares a las del mantenimiento, yesta característica hace de este período, fundamentalmente en el último ter-cio de gestación, el momento más importante en el futuro económico de laexplotación. De él dependerá el desarrollo del feto, el desarrollo mamariode su madre, el estado hepático y el riesgo de muerte en el caso de pade-cer toxemia de gestación en el caso de las ovejas o fiebre bitularia en elcaso de las cabras y vacas (patología habitual en las explotaciones de pro-ducción de leche).

Las necesidades energéticas suben con el peso del animal y con el des-arrollo de la gestación. Las necesidades proteicas son más importantes alfinal de gestación y algo menores en animales más grandes.

Para poder satisfacer las necesidades, vasta con utilizar pastos con ray-grass o centeno, pero existen dos problemas asociados, la capacidad de in-gestión es muy reducida y las necesidades energéticas no se cumplen nuncaal cien por cien. En este momento se hará necesario la utilización de granoso concentrados que aportan en poco volumen gran cantidad de energía.

Aunque si tenemos cuidado durante toda la gestación y cuidamos losestados de carnes (ni muy gordos, ni muy delgados) podemos conseguir conun mínimo de suplemento excelentes resultados.

3.3. Necesidadesde Lactación

Una vez el animalha parido, comienza elperíodo de lactación,que será más corto enlas explotaciones decría de animales, enextensivo o carne. Lalactación será máslarga en los animalesque se utilizan para la

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 64 —

Foto 23. Ordeño de ovejas churras.

lactación. En este caso, es el momento donde mayores son las necesidadesnutritivas, pero como la capacidad de ingestión es muy grande, solo nece-sitamos forrajes o elementos de gran valor nutricional, para satisfacer lasnecesidades.

Carlos Palacios Riocerezo

— 65 —

Tabla 11. Necesidades para diferentes animalesen lactación INRA(88).

Materia Capacidadde ingestión UFL PDI CA P

Vaca de leche (30 l) 17,5 18,2 1.835 140 75

Vaca de campo 13,4 6,4 595 36 27

Ovejas (3 l) 2,44 1,95 210 18 7,5

Cabras (6 l) 2,85 2,57 320 24 11

UFL: Unidades forrajeras totales; PDI: Proteína digestible en digestivo. Este dato y el restose expresan en gramos por día.

En este momento lo importante es conseguir la suficiente proteína parala producción láctea. También tenemos que tener en cuenta que debemosrespetar los niveles forrajeros y de energía no degradable con el objetivo demantener la calidad máxima (%EQ) con la mayor producción de leche.

La proteína solo la podremos conseguir con forrajes como el centenoy leguminosas con el tiempo suficiente como para poder comer todo lo ne-cesario.

En este momento será imprescindible también la utilización de suple-mentos tanto forrajeros como concentrados y granos para poder asegurar eldesarrollo homogéneo de la lactación.

3.4. Necesidades de crecimiento y cebo

En un primer momento las crías necesitan grandes cantidades de pro-teína, que se suplantan con la ingestión de leche de sus madres. En la pro-ducción de vacuno de leche convencional y de leche de cabra y ovejaconvencionales se tiende a destetar a las crías al nacimiento, sin probar enmuchos casos los calostros de su madre. En producción ecológica no de-bemos destetar al menos después de 45 días del nacimiento. Esto para ani-males como los vacunos, pero en zonas como en Castilla y León que seconsumen lechazos y cabritos de corta edad y peso, no es válido.

La siguiente fase consiste en el destete de los animales, en el ovino y ca-prino de leche se refiere únicamente a los animales que se dejan para re-emplazar las bajas, lo que llamamos recría. En el caso del vacuno de carney del ovino de carne esta fase de destete se realiza más tarde, con el animalcomiendo a la limón leche y forrajes. Para todos ellos, la primera fase con-siste en apoyar el crecimiento de los animales no de forma forzada como enconvencional, pero sí adecuada, con raciones que consigan un 15-17% deproteína, la energía debe ser moderada siempre.

Solo en las producciones de carne, los cebaderos ecológicos, necesi-tamos formular raciones que mantengan los niveles altos de proteína, du-rante una primera fase, con niveles del 12-15%, para terminar con unapequeña fase de cebo o acabado más rico en energía y con una proteína li-mitada. Es muy importante en todo los casos usar forrajes de gran calidad,de esta manera diferenciaremos la calidad de la carne, con aportes impor-tantes de alimentos de gran valor biológico, tanto a diente como en pese-bre. Después un aporte del 30-40% como máximo de cereales yleguminosas que complemente la ración.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 66 —

Foto 24. Grupo de corderas de raza ovina Churra.

4. Materias utilizadas para suplementar

Actualmente existe una buena oferta de materias primas certificadas,aunque es el precio de compra la que va a limitar sus consumos. Debemosactuar de forma concéntrica a las explotaciones que demandan los suple-mentos, de esta forma conseguiremos limitar los gastos de portes y ademásacomodar la producción agraria certificada con nuestras necesidades. A mimanera de ver en producciones limitadas en leche, razas autóctonas, o encarne, productos pasteros, beyes, cebaderos con razas autóctonas también,es posible realizar propuestas alimenticias sin la participación de la soja.Este producto actualmente se importa mayoritariamente de Argentina ycomo es natural su precio es elevadísimo.

Como forrajes, actualmente se pueden adquirir, alfalfas henos de di-versos cortes, con precios de compra limitados, un sobre precio de un 10-15% del convencional, y a veces al principio de campaña se consiguenprácticamente al mismo precio. También se consiguen vezas mezcladas conavena, esparcetas y en algunos casos guisantes y praderas artificiales.

Como cereales, la cebada, avena, trigo son los más habituales y su pre-cio suele rondar por el 20-25% del convencional. En cuanto al maíz, estátambién en una producción muy escasa y con altos costes.

Las leguminosa-grano que se pueden comprar son las vezas, guisantes,yeros, titarros, algarrobas. Normalmente se encuentran mezcladas con loscereales. Además es fácil encontrar, pipas de girasol, que aportan grasa y sepuede asegurar la calidad de la leche, aunque con ciertos límites por sucontenido en taninos, que oscurecen la carne y la leche.

5. Bases de la suplementación

La primera regla fundamental, que hemos reiterado a lo largo de todoel tema es el uso máximo de los recursos naturales. Estos son más abun-dantes en la primavera, aunque son muy diferentes en cada zona, latitud omomento del año. Debemos utilizar estos prados naturales con los anima-les que menos necesidades tienen, sería preferible el grupo de animales queestén gestantes sin cría ni dando leche.

En épocas de buenos recursos naturales, si las praderas son de buenacalidad, se alimentan perfectamente los animales con cría. Incluso en pro-

Carlos Palacios Riocerezo

— 67 —

ducciones limitadas de ordeño y praderas cultivadas, solo sería necesario su-plementar con cereales y girasol, para asegurar la calidad de la leche.

En épocas malas, sequias, altas producciones de leche o las primerasfases de los cebaderos debemos suplementar con cereales, leguminosas, gi-rasol y forraje de gran calidad, normalmente alfalfa.

Existen necesidades de macro y micronutrientes minerales y vitaminasque tienen varias funciones en el organismo del animal. Para ello están dis-ponibles en el mercado, correctores minerales certificados por el consejo deproducción ecológica, que certifica que sus componentes provienen de can-teras naturales y de síntesis natural sus vitaminas.

6. Comparación entre los alimentosecológicos y convencionales

En la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales se han realizado dostrabajos de fin de carrera encaminados a poder comparar las cualidades ycalidades de los alimentos que consumen los animales ecológicos de la pro-vincia de Zamora, frente a los que comen animales de la misma zona geo-gráfica en producción convencional. La intención de dichos trabajos espoder tener una orientación sobre si el sistema ecológico afecta a la pro-ducción y a la calidad de las materias primas de forma positiva o negativa.Posteriormente según los resultados corregir, si fuera necesarios, las racio-nes para poder ofrecer lo mismo en los dos sistemas.

6.1. Producción de centeno convencional y ecológico

Se han estudiado varias parcelas de centeno con o sin producción eco-lógica, midiendo su altura, peso húmedo y seco, pH del suelo, cantidad degramíneas y leguminosas, cantidad de malas hierbas, producción total porhectárea de cada producto, contenido de materia orgánica y composiciónbiológica.

En líneas generales, no han existido diferencias significativas entre cadavalor estudiado, tan solo han existido diferencias entre los tipos de suelosexistentes en prácticamente todos los parámetros. Lo que nos responde queen la zona donde se han realizado los trabajos, en el oeste de la provinciade Zamora, la producción tradicional es prácticamente similar a la ecoló-

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 68 —

gica, planteando la conveniencia de utilizar abonados para conseguir lamisma producción que si no se realizan tratamientos. Expongo los resulta-dos inéditos de este trabajo y sus diferencias.

Carlos Palacios Riocerezo

— 69 —

Tabla 11. Diferencias de centenos cultivadosen producción ecológica y convencional.

Carácter Ecológico Convencional Significación

Altura del centeno 67,22 63,48 NS

Prod. ha centeno 5,99 t/ha 5,22 t/ha NS

% gramíneas 28,65 25,21 NS

% legumiosas 71,35 54,79 NS

% Ornithopus 0,4 4 <0,05

% Vicia ervilia 3 0,2 <0,05

Peso seco 19,84 g 15,54 g NS

Producción total 7,55 t/ha 6,36 t/ha NS

UFL 0,91 0,90 NS

% proteína bruta 19,14 19,24 NS

En la mayoría de los parámetros las medias de los productos ecológi-cos son mayores que en los convencionales, pero sus diferencias no sonsignificativas. Exceptuando en la presencia de dos tipos de especies existeuna diferencia significativa. Al extrapolar los datos químicos a los biológi-cos, obtenemos resultados muy similares.

6.2. Cualidades de las materias primas adquiridascomo suplemento ecológico versus convencional

A la hora de comprar materias primas para suplementar en los mo-mentos que por las razones que hemos expuesto anteriormente, no llegamosa las necesidades, lo que se hace es adquirir materias de los agricultoresecológicos más cercanos, naturalmente las calidades de cada partida cam-bian, al igual que cambian las cualidades de las materias primas conven-cionales. Se han estudiado las características químicas de ambos casos ydespués se han extrapolado a materias biológicas para poder observar las di-ferencias entre ambas.

En los henos de alfalfa analizados solo hubo diferencias en el contenidode cenizas, que fue mayor en la ecológica. Destacaré que el contenido deproteína bruta es mayor en la ecológica.

Para la paja, existieron diferencias más importantes en el contenido deproteína bruta a favor de la convencional y significativas en el contenido deceniza para la convencional también.

Se analizaron también cereales, en el caso de la avena, solo existierondiferencias en el contenido de humedad, siendo mayor en la ecológica. Enun estudio llevado a cabo por Bruke y Treza (2003) y Roderick (2002-2004),los resultados son muy variados dependiendo de la variedad de cereal y laépoca de siembra. En la avena, encontramos resultados que se aproximaneste trabajo, en la proteína bruta mientras que la humedad varía en rangosmuy distintos a nuestro resultado químico.

Para la cebada han aparecido más diferencias significativas, muy sig-nificativa es la diferencia en humedad por el método VH, el contenido enextracto etéreo y fibra neutrodetergente, la humedad por el método MIR estambién significativa. En términos generales la cebada convencional tienemejores ratios que la ecológica. En el estudio llevado a cabo por Bruke yTreza (2003) y Roderick (2002-2004), en la cebada aparece un resultado enla proteína bruta que si coincide con este resultado químico, concretamentecon la variedad Dandy, sin embargo con la humedad ocurre lo mismo queen la avena, ningún resultado se aproxima a los obtenidos en este estudio.

Para el trigo, las diferencias aparecen en humedad, proteína bruta, ex-tracto etéreo, contenido de almidones y de cenizas. De forma general es eltrigo ecológico quien demuestra tener mejores resultados que el convencio-nal. En el estudio llevado a cabo por Bruke y Treza (2003) y Roderick (2002-2004), en el trigo, el resultado obtenido en la humedad es un valor muy bajocomparado con los hallados en la bibliografía, mientras que en la proteínaocurre lo contrario, nuestro valor es mayor. Hay que resaltar que al encon-trar en el estudio de Roderick (200-2004) dos variedades iguales de trigo alas del estudio de Bruke y Treza (2003), podemos decir que los valores de pro-teína bruta se asemejan bastante entre sí pero difieren de este valor.

Se realizaron también análisis de granos de leguminosas que son lasque aportan los altos contenidos en proteína.

Para los guisantes existieron diferencias en humedad, proteína bruta,fibra bruta y contenido en almidones. En este caso las diferencias son muysignificativas y los guisantes ecológicos son más proteicos y consecuente-mente menos energéticos que los convencionales.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 70 —

Carlos Palacios Riocerezo

— 71 —

Tabla13

.D

ifere

ncia

sde

dife

rent

esm

ater

ias

prim

asen

prod

ucci

ónec

ológ

ica

yco

nven

cion

al.

Análisis

Hum

edad

-NIR

Hum

edad

-VH

PB

FBFN

DFA

DLignina

Cenizas

EE

Almidón

Heno

alfafa

Convecional

12,6

16,9

16,7

23,5

36,4

27,5

6,2

8,4

Ecológ

ico13,7

15,3

17,4

25,8

41,3

306,6

9,6*

Heno

hierba

Convecional

17,7

14,2

25,8

51,1

33,5

8,8

Ecológ

ico14,3

11,7

28,7

51,9

35,5

6,9

Paja

Convecional

14,9

4,3*

37,3

7,1*

Ecológ

ica13,7

240,5

2,7

Avena

Convecional

8,6

9,2

10,1

11,4

32,1

3,6

5,4

36,1

Ecológ

ica9,6*

11,7

11,3

11,8

31,1

3,7

4,5

35,1

Cebada

Convecional

8,8

7,1

11,1

4,1

16,5**

2,4

2,5**

53,4

Ecológ

ica10,1*

11,7***

10,9

4,3

13,7

2,2

2,2

52,5

Trigo

Convecional

10,6

9,1

11,2

2,9

14,2

1,7

2**

58,8*

Ecológ

ico10,5

10,9**

12,5**

3,1

13,9

2,1**

1,7

57,2

Guisantes

Convecional

11,2**

821

5,7

3,3

1,9

44,7***

Ecológ

icos

10,3

10,8**

22,5**

6,1*

3,2

1,8

41

Semilla

girasol

Convecional

7,9

16,1

17,5

3,4***

43,4

Ecológ

ica10,9*

16,5

18,8*

2,7

47,9**

Algarrob

asCo

nvecional

719,2

4,6

7***

0,9

Ecológ

icas

10,7***

27,1***

5,3***

2,6

1,1***

Yeros

Convecional

7,5

22,3

5,9****

2,8

1,1

Ecológ

icos

10,7***

29,5***

4,9

3,2***

1,3***

Salvado

Convecional

10,5

17,7***

5,9

6,8***

4,2***

30,5***

Ecológ

ico11,6*

14,4

9,6***

4,9

3,7

18,4

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 72 —

Una mención especial merecen los resultados de las algarrobas y delos yeros, son productos muy autóctonos que se van seleccionando en cadaexplotación, en los dos casos son productos totalmente diferentes. Para lasalgarrobas las ecológicas son mucho más nutritivas, en el caso de los yerosocurre lo mismo.

Por último se estudió la composición de el salvado de trigo, en un prin-cipio debería haber las mismas diferencias que se obtuvieron en el trigograno, aunque estos son los resultados:

En este caso como se puede ver, existen grandes diferencias entre lostipos de salvados estudiados. En general el salvado convencional es masnutritivo que el ecológico.

Cuando se extrapolaron los resultados químicos a magnitudes biológicasy se realizaron las oportunas raciones se igualaron más sus características.

— 73 —

1. Comercialización de productos orgánicos

1.1. Procesadores de productos orgánicos

El número de procesadores orgánicos alcanzó cerca de 25.000 en EU-15 en 2003. Particularmente, los aumentos más rápidos se han observadoen Grecia, Irlanda, Portugal, Bélgica, Italia y España, aunque a partir de unnivel muy bajo. Italia (el 25%), Alemania (el 22%) y Francia (el 19%) teníanel número absoluto más grande de procesadores orgánicos en EU-15.

En 2003, había cerca de 1.400 importadores registrados de productosorgánicos en EU-15, el aumento del 160% comparado con 1998. Alemaniase colocó primero, con el cerca de 35% del total de importadores de pro-ductos orgánicos, seguidos por Suecia (el 18%) e Italia (el 13%).

1.2. Ventas al por menor de productos orgánicos

En 2004, el mercado del EU para los productos orgánicos se estima querepresenta 11.000 millones de euros, para la comparación la producción agrí-cola final EU-15 es de 225.000 millones de euros en 2004. Alemania es elmercado nacional más grande de Europa con una parte de cerca del 30% delEU total con un el volumen de 3.500 millones de euros, mercados naciona-les con ventas orgánicas de los productos más de mil millones euros están enel Reino Unido (bio € 1,6), Italia (bio € 1,4) y Francia (1.200 millones €).

Dinamarca se coloca primero con un gasto medio del consumidor percápita más de 60 € al año, seguido por Suecia (€ 45), Austria (€ 41) y Ale-mania (€ cerca de 40).

5Mercadosde los productos ecológicos

El gasto medio del consumidor de los países del EU para los productosorgánicos estaba sobre el € 20: Bélgica (€ 29), los Países Bajos (€ 26), Fran-cia (€ 25), el Reino Unido (24 €) e Italia (24 €) (FiBL 2004).

El porcentaje de productos orgánicos en el volumen de ventas total delos productos alimenticios es de cerca del 1% en el EU-15 promedios en2001. Sin embargo, los mercados orgánicos nacionales individuales están endiferentes etapas de desarrollo. Los mercados orgánicos más maduros y des-arrollados están en Austria, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos y Suecia,donde la proporción de los productos orgánicos de alimentos en ventas es-taban sobre el 1% ya en el 1997 y aumentado desde entonces. En 2001, laparte más alta de productos orgánicos en el mercado total del alimento fuedivulgada para Dinamarca con cerca de 3,5%, Austria y Alemania teníanuna parte sobre el 2%.

Por el contrario, algunos otros países tenían partes orgánicas muy bajasdel mercado total de los alimentos con 0,1% o 0,2%. Éstas eran España,Grecia, Portugal, Hungría y la república checa (OMIaRD 2004). Otras fuen-tes indican partes más altas del alimento orgánico en productos alimenticiostotales volumen de ventas en años más recientes: Dinamarca con el 5% delos productos orgánicos en 2004, Suecia con el 3% de 2003, Alemania con2,6% de 2004, los Países Bajos con 1,8% de 2004 y Francia con 1,3% de2004 (ZMP 2005).

Debemos observar que la proporción de los alimentos orgánico en elvolumen de ventas total de los alimentos, varía perceptiblemente por losgrupos de productos individuales. Para algunos productos la proporción delvolumen de ventas está mucho más arriba que para otros productos.

Medido como cuota de mercado del alimento orgánico consumido, porel volumen en el consumo total del alimento, como media de la EU-15 en2001 era más alto para los cereales con 1,8%, para la carne de vaca con1,6%, para la fruta con 1,3%, para los huevos con 1,3% y para la leche ylos productos lácteos con 1,2%.

Sin embargo, existen grandes diferencias entre los países, de mayor amenor, para los cereales, estaba Dinamarca con 8,8% de la consumó totalde los cereales; p (OMIaRD 2004).

La importancia de los canales de comercialización, son muy diferentesentre los Estados miembros.

Por un lado, en Bélgica, Alemania, Grecia, Francia Luxemburgo, Ir-landa, Italia, Países Bajos y España, la comercialización directa y la comer-

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 74 —

cialización vía tiendas especializadas dominan el sector orgánico. Compa-rándose con el año 1998 las ventas al por menor a crecido o esta creciendo,significativamente.

Por otro lado, en Dinamarca, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Irlanda,Hungría y la República Checa, la mayor parte de las ventas están concen-tradas en los supermercados (el >60%) y en tiendas no especializadas. EnSuecia y Dinamarca la parte de las ventas orgánicas del alimento a través desupermercados es incluso más alta que la del alimento convencional. Re-cuerdan los especialistas que los productos orgánicos se venden y se ven-derán a través de supermercados principalmente.

Ha habido crecimiento considerable en el mercado de productos or-gánicos en Europa en los años recientes. La tarifa de crecimiento más altade los años pasados se ha observado en Francia y el Reino Unido (con cre-cimiento medio anual por encima del 40 por ciento sobre período 1999-2002). En Italia y los Países Bajos el crecimiento orgánico medio delmercado, ha variado entre 20 y 30 por ciento por año, en Alemania eracerca de 15 por ciento por año. En Austria y Dinamarca el crecimiento delmercado orgánico era relativamente lento sobre el mismo período (FiBL2004).

Los expertos estiman que en los mercados orgánicos establecidos comoAustria, Dinamarca, Alemania, las tasas de crecimiento medias de ReinoUnido y de Francia no alcanzaran más del 10 por ciento por año sobre elperíodo 2002-2007 (FiBL 2004).

2. Sistemas de comercialización

Es fácil probar la evolución rápida de este mercado, los nuevos ope-radores casi entran en el mercado continuamente. El viejo sistema de co-mercialización, con la mayoría de los productores vendiendo directamentea los consumidores, o a través de un almacén especializado pequeño de latienda de comestibles, está llegando a ser menos importante, como cuotade mercado, debido a la entrada y a la extensión rápida de las cadenas desupermercados. Requieren un flujo estable y homogéneo de la fuente pre-vista, en cantidades grandes. Por lo tanto, la producción a contrato estáaumentando, agradece también a una mejora de la organización de pro-ductores: las asociaciones, cooperativas, plataformas están ampliando supresencia.

Carlos Palacios Riocerezo

— 75 —

Otro desarrollo interesante es representado por el abastecimiento de lacomunidad: un número creciente de jardines de la infancia, los comedoresde la escuela y de universidad, los restaurantes e incluso los comedores delas fábricas están introduciendo el menú orgánico y necesitan obviamenteuna fuente correctamente organizada de ingredientes, en un precio razo-nable.

Internet y los pedidos por correo electrónico también son utilizados ab-solutamente por los productores orgánicos, que están buscando siemprepara precios superiores mejores.

Para los ganados de carne, los esquemas de la caja “cesta” son relati-vamente frecuentes, son varios productores ligados a un grupo de los clien-tes que compran regularmente una caja “cesta” que contiene una cantidaddada (10-15 kilogramos) de diversos tipos de carne.

La combinación de productos y las adquisiciones o distribuciones estáncomenzando a aparecer también en la cadena de alimentación orgánica,con varios mirando estos hechos con la atención y la suspicacia necesaria.

El desafío a continuación es organizar los mercados cada vez más, parabeneficiar los consumidores, los productores y el ambiente, sin perder las

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 76 —

Foto 25. Productos ecológicos.

características que hicieron del mercado orgánico un apartado diferente deel convencional. Dentro de la Unión Europea, todos los productos (brutoso procesados) se deben certificar por Certificadores autorizados (CB), pú-blico o privado, reconocido por sus gobiernos. También los productos de losterceros países se deben certificar por un CB del EU: para este propósito, losCBES del EU establecen acuerdos con no CBES del EU.

3. Análisis económico de la producción ecológica

A través del estudio de dos casos se realiza una aproximación al cono-cimiento de los resultados económicos en las explotaciones ecológicas ysus diferencias con las convencionales.

La unidad ecológica presenta un sistema extensivo más acusado quela convencional, el cual puede considerarse como semi-extensivo. La ga-nadería ecológica cuenta con menores valores en carga ganadera, consumode concentrados por vaca y por litro, litros por vaca y por hectárea, y queprecisa 18 vacas más para obtener una producción similar.

Gráfico 6. Resultados de explotación.

Carlos Palacios Riocerezo

— 77 —

Preciomedio

Costevariablemedio

Margenbrutomedio

Costefijo

medioMargennetomedio

La explotación ecológica se beneficia de unos menores costes varia-bles y fijos medios. En la unidad en estudio, el precio de la leche ecológicaincorpora una prima del 31% sobre el precio que se percibía antes de fina-lizar la conversión. En la unidad ecológica existe además un ingreso adi-cional con respecto a las ganaderías convencionales, no contemplado en elCuadro 3, y que consiste en las ayudas agroambientales ligadas a la pro-ducción ecológica, que en el caso de referencia suponen 0,015 euros porlitro producido.

Gráfico 7.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 78 —

En el estudio comparativo del coste variable medio, se observa que laventaja de la explotación ecológica frente a la convencional se materializafundamentalmente en los siguientes conceptos: concentrados comprados,forrajes producidos y costes sanitarios. El componente del coste variableque presenta una mayor diferencia es el relativo a los piensos compradosfuera de la explotación. Igual que han concluido los trabajos de Morisset yGilbert (2000) y Butler (2002), la unidad ecológica presenta un valor infe-rior que la convencional a causa del menor consumo de gramos por litro,lo cual compensa el mayor precio del kg de concentrado (la unidad ecoló-gica tiene un precio medio de 0,248 euros por kg, mientras en la conven-cional asciende a 0,218).

El coste fijo medio incluye los conceptos: amortización del inmovili-zado material, personal (seguridad social y 9.000 euros por UTH tanto pro-pia como contratada), renta de la tierra (166 euros por hectárea tanto propiacomo ajena) y otros costes fijos. El menor coste fijo medio de la unidad eco-

lógica se debe principalmente al bajo valor de la amortización del activofijo, dado que aplica políticas de subcontratación que minimizan las nece-sidades de inversión. No obstante, la ganadería ecológica presenta un mayorcoste de mano de obra por litro ya que utiliza 0,5 UTH más que la con-vencional para una producción similar.

Los trabajos realizados en ganado ovino, durante varios años y con 34explotaciones, devuelven que la presión económica del coste de los con-centrados al aumentar 1,8 veces el coste convencional, requieren de es-fuerzos compensatorios, optimizando mejor los recursos propios, y lassuperficies forrajeras, y la presencia de ayudas a la conversión que es sinlugar a dudas el proceso más delicado. (LAIGNEL, M. BENOIT, 2003)

Está bastante claro para todos los investigadores que realizan trabajos,que los resultados económicos están muy influenciados por, los años, los re-cursos disponibles, la estructura de las explotaciones, su sistema de pro-ducción, el acceso a pastos, y sobre todo los sistemas y medidas que seadopten con respecto a la comercialización de los productos.

Se han expuesto aquí multitud de ideas para hacer frente al mayor retoque existe en producción ecológica, llegar directamente al consumidor. EnFrancia por ejemplo y en otros países se han creado líneas de control espe-cifico de establecimientos alimentarios de productos locales o in-farme ,permiten acceder a instalaciones de matanza despiece con unas exigenciasmás simples que hacen atractivo establecerse como transformador elabora-dos de una forma más suave que los industriales que mezclan orígenes desus productos base.

Carlos Palacios Riocerezo

— 79 —

— 81 —

AMADOR SECO, M. Certificación en Agricultura ecológica.

CIAPPESON, C.G. Digestión y absorción en rumiantes (y particularidades delas cabras).

CIHEAM. Tableaux de la valeur alimentaire pour les ruminats des forrigeset sous-produits d’origine mediterranéenne. Options numero 4.

DENIS BRINICOMBE GROUP. Manual técnico.

DIRECTION GÉNÉRALE DE L’AGRICULTURE ET DU DÉVELOPPEMENT RURAL. DirectionG. Analyses économiques et evaluation G.2. Analyses quantitatives, pré-visions, statistiques.

EL-HAGE SCIALABBA, N. Global Trends in Organic Agriculture Markets andCountries’ demand for FAO assistance. Global Learning Opportunity - In-ternational Farming Systems Association. Roundtable: Organic Agricul-ture.Rome, 1 November 2005.

ENTISNE MARTÍN, M. Comparación química y económica de las materias pri-mas, utilizadas como complemento nutricional, a los aportes de los re-cursos naturales, en la alimentación, de explotaciones de ganaderíaecológica frente a las utilizadas en ganaderías convencionales. ProyectoFin de Carrera. Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales. Universi-dad de Salamanca.

GARCÍA, C.; BIDARTE, A.; ARROYO, F.C.; RODRÍGUEZ, V.; DÍAZ, C.; DOMÍNGUEZ,M.R.; ARROYO, R.C. Salud Bienestar y programas sanitarios en agrosis-temas ovinos ecológicos. 77-99., C. Agrosistemas ovinos ecológicos.Ovis, núm. 94, 2004.

GARCÍA, C. Ganadería ecológica y razas autóctonas. Ed. Agraria, 2006.

bBibliografía

GARCIA, C. Y BIDARTE, A. Control biológico y terapias naturales en la cria Bo-vina ecológica. Ed. Agrícola Española, S.A., 2005.

HERNÁNDEZ, D. Características de los cultivos de centeno en producción ecoló-gica versus centeno en producción convencional. Proyecto Fin de Carrera.Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca.

INFOAM. Principios basicos de la agricultura ecológica.

INRA. Tables de l’alimentacition des bovins ovins & caprins.

KOEPF, H.H. The Principles and Practice of Biodynamic Agriculture [Publi-cación periódica]. - [s.l.] : Stonehouse, B. (Ed.): Biological Husbandry.London, Boston, Sydney, Durban, Toronto, Wellington: Butterworths,1981, pp. 237-250.

LABRADOR, J. Conocimientos, técnicas y productos para la agricultura y ga-nadería ecológicas. SEAE, 2004.

LABRADOR, L., PORCUNA , J.L. Aproximación a las bases técnicas de la agri-cultura ecológica. [Sección del libro] // Conocimientos técnicas y pro-ductos para la agricultura y ganadería ecológicas / aut. libro LabradorJuana. - Valencia : Juana Labrador Moreno, E. 2004. - Vol. Conoci-mientos técicas y productos para la agricultura y ganadería ecológicas. -ISBN 84-609-1283-3.

LOTTER D. Organic agriculture [Publicación periódica]. - [s.l.] : Journal ofSustainable Agriculture, 2001. - 21: 59-127.

MAPA. La Agricultura ecológica en España (en línea) 2007. [En línea]. - MI-NISTERIO DE AGRICULTURA, PESCAYALIMENTACIÓN. La Agriculturaecológica 8 de mayo de 2007. <http://www.mapa.es/es/ alimentacion/pags/ecologica/introduccion.htm>.

MAPA. Monográfico productos ecológicos. Resultados del observatorio deconsumo y de distribución alimentaria, 2005.

MAPA. Estadísticas 2006 de la Agricultura Ecológica en España. Ministeriode Agricultura.

NAVA, C. CUELLAR Y DÍAZ CRUZ, A. Introducción a la Digestión Ruminal.De-partamento de Nutrición Animal Facultad de Medicina Veterinaria y Zo-otecnia UNAM. Publicado el 16 de junio de 2001.

ORDEN AYG/1341/2007, de 14 de agosto, por la que se regulan determi-nadas ayudas agroambientales durante el Período de Programación2007-2013. BOCyL núm. 161, lunes, 20 de agosto 2007.

Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica

— 82 —

ORDINATIO. Antihomotoxica et materia medica. Aurelia-Verlag. 2000.

ORGANIC FARMING IN THE EUROPEAN UNION FACTS AND FIGURES. Commission Eu-ropéenne.

PÉREZ J.A. Y ÁLVAREZ, A. Análisis económico de la producción de leche eco-lógica.

PHILIPPS L. [Publicación periódica]. - [s.l.] : . Elm Farm Research Bulletin ,2001. - 56, July, 2001.

R. ZANOLI, M. FRANÇOIS, P. MIDMORE, K. O’DOHERTY-JENSEN, C. RITSON. De-termining consumer expectations, attitudes and buying behaviour to-wards “low input” and organic foods. 3rd QLIF Congress, Hohenheim,Germany, March 20-23, 2007 Archived at <http://orgprints.org/view/projects/int_conf_qlif2007.html>.

REGLAMENTO COMUNITARIO (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola y ga-nadera ecológica.

REVISTA OVIS, núm. 94. 2004.

RICHARDSON, A. and SCHOLAR, K. The potential for commercial organic sheepfarming in south Island [En línea]. <http://www.dpl.gld.gov.au/busi-ness/154.html>, 1997.

SABADELL M.A. Arp-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, 1996.

SANTUCCI, F.M. Market issues in organic meat and dairy markets. sympo-sium on organic markets for meat and dairy products: trade opportuni-ties for developing countries. Intergovernmental Group on Meat andDairy Products Nineteenth Session Rome, 27-29 August 2002.

SILVA, E. Homeoterapia veterinaria y aspectos de biotipología homeopáticaen humanos y animales (diseño mascota).

TELLERIA, C. La homeopatía historia, descripción y análisis crítico., V. Sz.

Carlos Palacios Riocerezo

— 83 —

COLECCIÓN AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

1. Prácticas agrícolas compatibles con el medio ambiente.

2. El riego.

3. Curso interactivo de producción porcina.

4. Fitosanitarios

5. Agricultura ecológica.

6. Guía práctica del ganado ovino de leche.

7. Guía de campo de las especies de malas hierbas más comunesde Valladolid.

8. Apuestas por una agricultura sostenible: laboreo de conservación.

9. Producción Integrada.

10. Análisis de suelos y consejos de abonado.

11. Análisis de costes de producción agrícola (Valladolid).

12. Guía de buenas prácticas ganaderas para ovino de leche y lechazos.

13. Cultivos energéticos.

14. Horticultura ecológica.

15. Adaptación de las explotaciones de rumiantes a la producción ecológica.