acuífero

10

Click here to load reader

Upload: liceosaavedra

Post on 03-Jul-2015

2.480 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: AcuíFero

AGUA¿UN RECURSO UNIVERSAL?

TRABAJO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 4º 2DA DEL

LICEO N°11 DE 15 CORNELIO SAAVEDRAMATERIA: GEOGRAFIA

Page 2: AcuíFero

ACUÍFERO GUARANÍ

El acuífero guaraní es una Reserva Subterránea transfronteriza de agua, que subyace el territorio ocupando aproximadamente 1.200.000 km2 en el sudeste de América del Sur, entre los 12º y 35º de latitud sur y los 47º y 65º de longitud oeste.

Page 3: AcuíFero

AGUA: ¿CONFLICTO O AGUA: ¿CONFLICTO O NEGOCIACION?NEGOCIACION?

• Los funcionarios de las Naciones Unidas y Los funcionarios de las Naciones Unidas y jefes de estado han expresado sus jefes de estado han expresado sus temores de que estallen guerras por el temores de que estallen guerras por el agua como las que se desencadenaron por agua como las que se desencadenaron por el petróleoel petróleo

• El acuífero comprende gran parte del El acuífero comprende gran parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)y Uruguay)

Page 4: AcuíFero

“Por su naturaleza, el agua esta preparada para apagar incendios,

no para provocarlos.”• Afirma el jordano que logró el mejor acuerdo

sobre el agua en Oriente.• La tesis de la “guerra del agua” contribuye a

exacerbar los conflictos que pretende evitar,• “La crisis actual tiene que ver sólo con su

reparto pues para que el agua llegue oportunamente a cada población los gobiernos deben tener acceso a la tecnología, los conocimientos y los fondos necesarios pero también han de tener la capacidad institucional para repartirla..”

Page 5: AcuíFero

¿QUÉ ES UN ACUÍFERO?

• Una creciente escasezEl denominado Sistema Acuífero Guaraní es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo, encontrándoselo en el subsuelo de un área de alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados (superficie mayor que las de España, Francia y Portugal juntas) por lo que también en un momento se lo denominó "el Acuífero Gigante del MERCOSUR En Argentina se encuentra a profundidades por debajo de los novecientos metros- en los demás países se lo alumbra a profundidades muy variables (entre los 50 y 1.500 metros ) En Brasil abarca una superficie - en kilómetros cuadrados - de aproximadamente 850.000 (9,9% del territorio) en Argentina 225.000 (7,8%) en Paraguay 70.000 (17,2%) y en Uruguay 45.000 (25,5%). El agua es un recurso en creciente escasez y la posibilidad de tener este reservorio abre una luz en el camino de los países del MERCOSUR y genera una incógnita en relación a la reacción mundial..

Page 6: AcuíFero

Proyecto del Acuífero Guaraní

• El costo del proyecto es de 27.240.000 de dólares y cuenta con una donación de 13,4 millones de dólares del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. El resto se cubre con contrapartidas nacionales y financiamiento de organismos internacionales que apoyan la iniciativa.

• Con cuatro años de duración, el proyecto está estructurado en siete áreas: 1) Conocimiento y usos (expansión del conocimiento científico). 2) Gestión (instrumentación conjunta de marco de gestión). 3) Participación (fomento de la participación de la sociedad). 4) Educación y comunicación (campaña educativa sobre la necesidad de protección ambiental). 5) Proyectos piloto (desarrollo de medidas para gestión de aguas subterráneas y mitigación de daños). 6) Energía geotérmica (evaluación del potencial geotermal del acuífero). 7) Coordinación (trabajos administrativos y gerenciamiento del proyecto).

Page 7: AcuíFero

Esquema del acuífero

Page 8: AcuíFero

¿Un proyecto sostenible?• El objetivo de largo plazo del proceso iniciado a través del

Proyecto propuesto es lograr la gestión y uso sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG). El SAG se localiza en partes del este y centro-sur de Sudamérica y subyace en zonas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este proyecto constituye un primer paso para la consecución del objetivo de largo plazo. El propósito del Proyecto propuesto consiste en apoyar a los cuatro países en elaborar conjuntamente e implementar un marco común institucional, legal y técnico para manejar y preservar el SAG para las generaciones actuales y futuras.

Page 9: AcuíFero

El futuro del proyecto

• . La mayoría de los países sudamericanos no cuenta con leyes que protejan sus aguas, un dato que fue tenido en cuenta por los inversores supranacionales.

• Grandes corporaciones comerciales pretenden establecer un régimen mundial de privatización del agua mediante el consentimiento de la OMC: por intermedio de un “Acuerdo General sobre el Comercio en Servicios”

• Desde mediados de 2003, el Banco Mundial (BM) financia el “Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Acuífero Guaraní”, una investigación que está logrando el relevamiento más grande hasta el momento de mapas hídricos y genéticos de la región, cuyos resultados no son entregados a los países que cobijan al acuífero.

Page 10: AcuíFero

¿HAY UN FUTURO PARA EL ACUÍFERO?

• El respeto al medio ambiente, muy a pesar de las grandes empresas multinacionales, se constituye en la mayor urgencia de nuestros días.

“No se trata sólo de estar alertas, sino también de preservar los recursos, evitar su contaminación y actuar con la rara seriedad de países que se preocupan por su destino”.