actualizacion diciembre

1
| w w w . v e r t i e n t e p e r o n i s t a . c o m | v e r t i e n t e p e r o n i s t a @ y a h o o . c o m | @ e d c a r n e v a l e | 1 5 . 6 1 5 3 . 8 9 6 3 | d e a n f u n e s 1 0 6 2 | Los sábados «nos encontramos» en una charla informal y distendida, para poner- nos al día comentando sobre lo que vemos y queremos para nuestro barrio y su gente. Acercate en la semana y te contamos. la alegría no es sólo brasilera Dondenosotrosvemoscultura, festejo, música y alegría, otros ven ruido, prepotencia, males- tar y abuso. Que pena cuando en una sociedad el festejo co- lectivo y la construcción de cul- turapopularsoncondenadosa la marginalidad y al silencio. Elegimos la cultura. La cultura po- pular. La que se construye a partir de la participación del pueblo. Porque lo tiene como protagonista. Creemos que la cultura es la política por otros medios. Apos- tamos a la cultura política desde nues- tro desarrollo territorial. A esto fuimos convocando du- rante todo este año, a través de pe- ñas, proyección de películas, ciclo de charlas, músicos en vivo, etc. La casa nos quedó chica en al- gún momento, aunque no fue esa la excusa para salir a la calle. Salimos a la calle porque también somos vecinos. Porque nos animamos a que nos conozcan. Porque invitamos a que participen. Porque cultura es compartir. No vamos a claudicar en nuestro objetivo. No porque seamos necios o boletín de actualización informativa del més de diciembre de 2012 de la unidad básica de la vertiente peronista en san cristobal. comuna 3 prepotentes. Sino porque estamos convencidos que recuperar la calle como espacio de re- unión, de acercamien- to, de debate y de feste- jo está lejos de ser un delito, muy por el contrario, es una he- rramienta fundamen- tal para volver a ser VECINOS . Lo nuestro siempre es una invitación. Invitación al diálogo. A la participacion. Invi- tación a que nos conoz- can. A conocernos. In- vitación a proponer. A unir ideas. Invitación a compartir ideales. Creemos que tenemos co- sas para festejar. Creemos que tenemos festejos que recupe- rar. No vamos a renunciar a ellos. Se trata de recupe- rar el barrio. Desde el afecto. Desde la confian- za. Desde la alegría. No hay unión si no se comparte. No se comparte si no se conoce. No se cono- ce si no se une. Seguiremos apos- tando a la cultura, a la música popular, al cine, a las peñas, a las fies- tas, a las excusas que nos permitan acercanos a hablar. Para conocer- nos. Para compartir. Y de vez en cuando, el es- pacio común, la calle, será es- cenario. Esta es nuestra política. No la de confrontar.Nola de acusar. No la dedenunciar. Esa se la dejamosaotros, a los que les pedimosdiscul- pas por molestar- los con nuestra alegría. Estamos conformando un contingente para vacacionar en Chapadmalal durante la segunda quincena de febrero. Ya está abierta la inscripción para los vecinos interesados y los cupos son limitados. Mientras siguen acusando de dic- tadura a este modelo de gobierno, sin detenerse a pensar que vivimos en un país en el que, por ejemplo, tres de los principales distritos geográficos son go- bernados libremente por la oposición (Capital Federal, Santa Fé y Córdoba), o en el que la Justicia absuelve a los abusadores de Marita Verón o exculpa a De La Rúa de los asesinatos en el Esta- do de Sitio del 2001, o decide extender una cautelar que lleva tres años impi- diendo la aplicación de una ley votada por la mayoría legislativa (que incluyó a vastos sectores de la oposición), du- rante el 2012 fueron votadas una serie de leyes de suma importancia, que van desde la recuperación de YPF hasta la ley de Identidad de Género, pasando por la reforma de la Carta Orgánica del Ban- co Central, la ley de Riesgos de Trabajo, el voto optativo a partir de los 16 años, el nuevo Estatuto del Peón Rural, la ley de Regulación del Mercado de Capita- les, entre otras muchas otras, como por ejemplo, o la puesta en marcha de Pro- CreAr o la recuperación del Predio Ferial de Palermo que, luego de ser explotado gratuitamente durante 100 años, fue en- tregado a precios tan sospechados de corrupción que implicó el procesamien- to de sus protagonistas, pero que ade- más, ni siquiera fue pagado, a pesar de haber transcurrido ya más de 20 años. Nos espera un año nuevo lleno de desafíos y trabajo. El costo de vida de- berá guardar nuevamente un equilibrio con los aumentos salariales para prote- ger el consumo y habrá que seguir la pelea, protegiendo a los más pequeños y garantizando que nadie sobrepase el 35% del mercado para condicionar al resto, como sucede en el resto del mun- do, aunque sigamos escuchando que aqui se oponen, justamente, los que reclaman un «país más serio» Feliz Año Nuevo El necesario balance de fin de año

Upload: eduardo-carnevale

Post on 12-Jun-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualizacion diciembre

| w

w w

. v e

r t i

e n

t e

p e

r o n

i s t

a .

c o

m |

v e

r t i

e n

t e p

e r

o n

i s t

a @

y a h

o o

. c

o m

| @

e d

c a

r n

e v a

l e

| 1

5 . 6

1 5

3 .

8 9

6 3

| d

e a

n f

u n

e s

1 0

6 2

|

Los sábados «nos encontramos» en unacharla informal y distendida, para poner-nos al día comentando sobre lo que vemosy queremos para nuestro barrio y su gente.Acercate en la semana y te contamos.

la alegríano es sólobrasilera

Donde nosotros vemos cultura,festejo, música y alegría, otrosven ruido, prepotencia, males-tar y abuso. Que pena cuandoen una sociedad el festejo co-lectivo y la construcción de cul-tura popular son condenados ala marginalidad y al silencio.

Elegimos la cultura. La cultura po-pular. La que se construye a partir dela participación del pueblo. Porque lotiene como protagonista.

Creemos que la cultura es lapolítica por otros medios. Apos-tamos a la cultura política desde nues-tro desarrollo territorial.

A esto fuimos convocando du-rante todo este año, a través de pe-ñas, proyección de películas, ciclo decharlas, músicos en vivo, etc.

La casa nos quedó chica en al-gún momento, aunque no fue esa laexcusa para salir a la calle.

Salimos a la calle porquetambién somos vecinos. Porquenos animamos a que nos conozcan.Porque invitamos a que participen.Porque cultura es compartir.

No vamos a claudicar en nuestroobjetivo. No porque seamos necios o

boletín de actualización informativa del més de diciembre de 2012de la unidad básica de la vertiente peronista en san cristobal. comuna 3

prepotentes. Sino porque estamosconvencidos que recuperar la callecomo espacio de re-unión, de acercamien-to, de debate y de feste-jo está lejos de serun delito, muy por elcontrario, es una he-rramienta fundamen-tal para volver a serVECINOS.

Lo nuestro siemprees una invitación.

Invitación al diálogo.A la participacion. Invi-tación a que nos conoz-can. A conocernos. In-vitación a proponer. Aunir ideas. Invitación acompartir ideales.

Creemos que tenemos co-sas para festejar. Creemos que

tenemos festejos que recupe-rar. No vamos a renunciar a ellos.

Se trata de recupe-rar el barrio. Desde elafecto. Desde la confian-za. Desde la alegría.

No hay unión sino se comparte. Nose comparte si no seconoce. No se cono-ce si no se une.

Seguiremos apos-tando a la cultura, a lamúsica popular, al cine,a las peñas, a las fies-tas, a las excusas quenos permitan acercanosa hablar. Para conocer-nos. Para compartir.

Y de vez en cuando, el es-pacio común, la calle, será es-cenario.

Esta es nuestrapolítica. No la deconfrontar. No lade acusar. No lade denunciar.Esa se ladejamos a otros,a los que lespedimos discul-pas por molestar-los con nuestraalegría.

Estamos conformando un contingente para vacacionar en Chapadmalaldurante la segunda quincena de febrero. Ya está abierta la inscripciónpara los vecinos interesados y los cupos son limitados.

Mientras siguen acusando de dic-tadura a este modelo de gobierno, sindetenerse a pensar que vivimos en unpaís en el que, por ejemplo, tres de losprincipales distritos geográficos son go-bernados libremente por la oposición(Capital Federal, Santa Fé y Córdoba), oen el que la Justicia absuelve a losabusadores de Marita Verón o exculpa aDe La Rúa de los asesinatos en el Esta-do de Sitio del 2001, o decide extenderuna cautelar que lleva tres años impi-diendo la aplicación de una ley votadapor la mayoría legislativa (que incluyó avastos sectores de la oposición), du-rante el 2012 fueron votadas una seriede leyes de suma importancia, que vandesde la recuperación de YPF hasta laley de Identidad de Género, pasando porla reforma de la Carta Orgánica del Ban-co Central, la ley de Riesgos de Trabajo,el voto optativo a partir de los 16 años,el nuevo Estatuto del Peón Rural, la leyde Regulación del Mercado de Capita-les, entre otras muchas otras, como porejemplo, o la puesta en marcha de Pro-CreAr o la recuperación del Predio Ferialde Palermo que, luego de ser explotadogratuitamente durante 100 años, fue en-tregado a precios tan sospechados decorrupción que implicó el procesamien-to de sus protagonistas, pero que ade-más, ni siquiera fue pagado, a pesar dehaber transcurrido ya más de 20 años.

Nos espera un año nuevo lleno dedesafíos y trabajo. El costo de vida de-berá guardar nuevamente un equilibriocon los aumentos salariales para prote-ger el consumo y habrá que seguir lapelea, protegiendo a los más pequeñosy garantizando que nadie sobrepase el35% del mercado para condicionar alresto, como sucede en el resto del mun-do, aunque sigamos escuchando queaqui se oponen, justamente, los quereclaman un «país más serio»

Feliz Año Nuevo

El necesariobalance defin de año