actualizacion bicentenario

4
Caracas, lunes 19 de noviembre de 2012 A toda la comunidad científica venezolana Reciban ustedes un efusivo saludo revolucionario cargado de hondo sentir bolivariano, rodrigueano y zamorano. La siguiente comunicación tiene como finalidad invitarles a la Jornada de Actualización Bicentenario organizada por el Programa Nacional de Formación de Educadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela y Misión Sucre dirigido a los profesores asesores de esta misión de Matemática, Física, Química, Biología, Salud y Ciencias de la Tierra que a su vez son docentes de los liceos bolivarianos en estas áreas. Los ponentes de dicho evento son los autores de los libros de texto de la Colección Bicentenario del Ministerio del Poder Popular para la Educación, profesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela e invitados. La Jornada de Actualización Bicentenario se realizará en homenaje a la memoria del científico venezolano Tulio Jornada de Actualización Bicentenario Siguiendo los lineamientos emanados del Gobierno Bolivariano en materia de soberanía e independencia tecnológica, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) realizó el jueves 8 de noviembre de 2012 la primera reunión de trabajo sobre “Formación profesional en Ciencias y su Enseñanza”, con la presencia de más de 100 representantes en el área de las Universidades, Colegios e Institutos Universitarios del país. La actividad, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Internacional Miranda (CIM), tuvo como objetivo socializar las distintas propuestas sobre la formación profesional y su enseñanza de la Matemática, Física, Biología, Química, Geografía e Historia, con miras a potenciar la independencia y el desarrollo científico técnico nacional. La Dra. Mariela Cabello, Directora General de Recursos para la Formación y el Intercambio Académico del Mppeu y responsable del evento señaló que en vista del déficit “tenemos que buscar que las distintas casas de estudios universitarios generen todas las herramientas para captar la mayor cantidad de estudiantes posibles (en el área de las Ciencias) y así obtener las y los profesionales que la Nación requiere para su completo desarrollo”. La Universidad Bolivariana de Venezuela, a través del Programa Nacional de Formación de Educadores, consciente de la necesidad que tiene el Estado venezolano de generar todas las estrategias para desarrollar lo que se establece en el nuevo Plan de Gobierno 2013-2019 y en reconocimiento del déficit de docentes que tiene el país en las citadas áreas profesionales, particularmente en la educación media general, presentó entre varias acciones la siguiente: Planificación de la Jornada de Actualización Bicentenario dirigida a los docentes de Matemática y Ciencias Naturales de los distintos liceos bolivarianos del país, en su mayoría profesores asesores de la misión Sucre. La Jornada de Actualización Bicentenario se efectuará los días viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de noviembre de 2012 en la Sala carlos Cruz Diez y en los Espacios Abiertos del Piso 3 de la Sede de la UBV en Los Chaguaramos, Caracas. En la siguiente figura se observa la publicidad del evento:

Upload: andres-ancianis

Post on 13-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Dirigido a profeores asesores y maestros tutores PNFE-UBV

TRANSCRIPT

Page 1: Actualizacion Bicentenario

Caracas, lunes 19 de noviembre de 2012

A toda la comunidad científica venezolana

Reciban ustedes un efusivo saludo revolucionario cargado de hondo sentir bolivariano, rodrigueano y zamorano. La siguiente comunicación tiene como finalidad invitarles a la Jornada de Actualización Bicentenario organizada por el Programa Nacional de Formación de Educadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela y Misión Sucre dirigido a los profesores asesores de esta misión de Matemática, Física, Química, Biología, Salud y Ciencias de la Tierra que a su vez son docentes de los liceos bolivarianos en estas áreas. Los ponentes de dicho evento son los autores de los libros de texto de la Colección Bicentenario del Ministerio del Poder Popular para la Educación, profesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela e invitados. La Jornada de Actualización Bicentenario se realizará en homenaje a la memoria del científico venezolano Tulio

Jornada de Actualización BicentenarioSiguiendo los lineamientos emanados del Gobierno Bolivariano en materia de soberanía e independencia tecnológica, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) realizó el jueves 8 de noviembre de 2012 la primera reunión de trabajo sobre “Formación profesional en Ciencias y su Enseñanza”, con la presencia de más de 100 representantes en el área de las Universidades, Colegios e Institutos Universitarios del país.La actividad, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Internacional Miranda (CIM), tuvo como objetivo socializar las distintas propuestas sobre la formación profesional y su enseñanza de la Matemática, Física, Biología, Química, Geografía e Historia, con miras a potenciar la independencia y el desarrollo científico técnico nacional.La Dra. Mariela Cabello, Directora General de Recursos para la Formación y el Intercambio Académico del Mppeu y responsable del evento señaló que en vista del déficit “tenemos que buscar que las distintas casas de estudios universitarios generen todas las herramientas para captar la mayor cantidad de estudiantes posibles (en el área de las Ciencias) y así obtener las y los profesionales que la Nación requiere para su completo desarrollo”.La Universidad Bolivariana de Venezuela, a través del Programa Nacional de Formación de Educadores, consciente de la necesidad que tiene el Estado venezolano de generar todas las estrategias para desarrollar lo que se establece en el nuevo Plan de Gobierno 2013-2019 y en reconocimiento del déficit de docentes que tiene el país en las citadas áreas profesionales, particularmente en la educación media general, presentó entre varias acciones la siguiente:Planificación de la Jornada de Actualización Bicentenario dirigida a los docentes de Matemática y Ciencias Naturales de los distintos liceos bolivarianos del país, en su mayoría profesores asesores de la misión Sucre. La Jornada de Actualización Bicentenario se efectuará los días viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de noviembre de 2012 en la Sala carlos Cruz Diez y en los Espacios Abiertos del Piso 3 de la Sede de la UBV en Los Chaguaramos, Caracas. En la siguiente figura se observa la publicidad del evento:

Page 2: Actualizacion Bicentenario

Los conferencistas, la institución de donde proceden y el nombre de cada una de las ponencias son las siguientes:

• Dr. Prudencio Chacón (Universidad Bolivariana de Venezuela) Importancia del estudio de la Biología en el currículo venezolano

• Prof. Luis Antonio Bigott (Universidad Bolivariana de Venezuela) ¿Por qué ciencia en el contexto venezolano?

• Dr. Luis Bonilla (Universidad Bolivariana de Venezuela) Políticas educativas científicas

• Dr. Alí Rojas Olaya (Universidad Bolivariana de Venezuela) La Matemática nuestra de cada día

• Dr. José Gascón (Universidad Nacional Abierta) ¿Qué es lo que contamos en Matemática?

• MSc. Zuly Millán (Instituto Pedagógico de Caracas) Didáctica de las Probabilidades y Estadística en las lecciones de los libros de texto de la Colección Bicentenario

• MSc. Mariagabriela Gracia (Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”) Didáctica de la Matemática en las lecciones de los libros de texto de la Colección Bicentenario

Page 3: Actualizacion Bicentenario

• Dr. Andrés Eloy Moya Romero (Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”) Didáctica de la Matemática en las lecciones de los libros de texto de la Colección Bicentenario

• Dr. Wladimir Serrano Gómez (Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”) Didáctica de la Matemática en las lecciones de los libros de texto de la Colección Bicentenario

• MSc. Hernán Paredes (Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”) Didáctica de la Geometría en las lecciones de los libros de texto de la Colección Bicentenario

• MSc. Darwin Silva (Instituto Pedagógico de Caracas) y Profesor Jorge Blanco (Centro Nacional para el Mejoramiento de la Ciencia, Cenamec) Didáctica de la Matemática en las lecciones de los libros de texto de la Colección Bicentenario

• Prof. Mery Ortega (Universidad Bolivariana de Venezuela) Barriguita llena, corazón contento. Una visión desde la metodología de proyecto con perspectiva desde la educación crítica de la Matemática

• Msc. José Azuaje (Instituto Pedagógico de Caracas) Didáctica de las Ciencias Naturales en los libros de texto de la Colección Bicentenario

• Dr. Orestes Valdés (Ministerio de Educación de Cuba) Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y el 5to objetivo histórico del programa de gobierno

• Profesora Hermelinda Torrealba (Escuela Bolivariana “Armando Zuloaga Blanco) Didáctica de la Matemática en las lecciones de los libros de texto de la Colección Bicentenario

• Dra. Rosaura Lupera (Universidad Bolivariana de Venezuela) La resiliencia y su relevancia en la promoción de la salud y El síndrome del VIH y su educación para la prevención.

• Dra. Gloria Guilarte (Instituto Pedagógico de Caracas) Didáctica de las Ciencias Naturales en los libros de texto de la Colección Bicentenario

• Ing. María Eugenia Subero (Universidad Bolivariana de Venezuela) Importancia de las Ciencias Naturales en el PNFE

• Lic. Betzabé Izaguirre (Universidad Bolivariana de Venezuela) Didáctica crítica de la Química

• Lic. Melsi Goitte (Universidad Bolivariana de Venezuela) Resolución de problemas

• Profesores Dolores Gil y Edgar Vásquez (Universidad Politécnica Territorial Argelia Laya). La arquitectura desde una visión de la didáctica crítica de la Matemática

Page 4: Actualizacion Bicentenario

• Lic. Isidro Piedra (Universidad Bolivariana de Venezuela) Bioética

• Lic. José Gregorio Linares (Universidad Bolivariana de Venezuela) Las ciencias naturales desde la óptica de un investigador social

El calendario de la Jornada de Actualización Bicentenario es el siguiente:

Matemática / Ciencias Naturales

HorarioViernes 23 (Sala Carlos Cruz

Diez / Piso 3)Sábado 24 (Piso 3 / Sala

Carlos Cruz Diez)Domingo 25 (Sala Carlos

Cruz Diez)

8-8:15Palabras de Alí Rojas

Olaya, Coordinador Nacional del PNFE (SCCD)

Hermelinda Torrealba / Luis Antonio Bigott

Luis Bonilla

8:15-8:25Palabras de Prudencio

Chacón, Rector de la UBV (SCCD)

8:25-8:35Palabras de Luis Antonio Bigott, Vicerrector de la

UBV (SCCD)

8:35-8:45Palabras de Omaira

Bolívar, Presidenta del Cenamec (SCCD)

8:45-10Alí Rojas Olaya /

Isidro PiedraWladimir Serrano Gómez /

Rosaura LuperaJosé Gregorio Linares

10-11:15Mariagabriela Gracia /

Orestes ValdésMelsi Goitte /

Prudencio ChacónAlí Rojas Olaya

11:15-12:30José Gascón / Gloria Guilarte

Dolores Gil y Edgar Vásquez /

Betzabé IzaguirreZuly Millán

12:30-14Conclusiones,

recomendaciones y reflexiones

14-15:30Darwin Silva y Jorge Blanco / José Azuaje

Hernán Paredes / Manuel Briceño

15:30-17Andrés Moya /

Rosaura LuperaMery Ortega /

María Eugenia Subero17-18 Conclusiones

Sin más que agregar, queda de usted,

Atentamente,

Dr. Alí Ramón Rojas OlayaCoordinador Nacional

Programa Nacional de Formación de Educadores(Según Resolución Nº CU-04-16 de fecha 13 de marzo de 2012)