actividades para la atenciÓn educativa durante el …mixta55.com/docs/distancia/mat_1a_v2.pdf ·...

28
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 1º A MATUTINO ESPAÑOL Actividades del 20 al 30 de abril. Español 1. Escritor de cartas formales. Introducción Continuando con las disposiciones de permanecer en casa hasta que las condiciones de salud mejoren, les saludamos y les enviamos las actividades para que los alumnos trabajen en casa con el nuevo proyecto. Las actividades se pueden responder en digital, o en el cuaderno. Se podrán enviar como archivo o como fotografía (que sea clara) al correo electrónico: [email protected], como fecha límite al 30 de abril de 2020. Las siguientes actividades corresponden a los grupos de 1ro C, G y E del matutino y del 1ro E y G del vespertino. Se espera que los alumnos aprendan: 1. Explora varios modelos de cartas formales, identifica sus semejanzas y diferencias y, a partir de ellas, reconoce sus características comunes de forma y contenido. 2. Escribe una carta formal en la que plantea un asunto particular. 3. Enlaza las oraciones de los párrafos empleando nexos: aunque, pero, sin embargo, en cambio, por lo tanto, por lo qué; expresiones como: desde nuestro punto de vista, consideramos que. 4. Usa fórmulas convencionales de entrada y de despedida. 5. Reflexiona acerca de la necesidad y capacidad humana de solucionar conflictos por medio del lenguaje. Actividad 1: Lee el texto de a continuación (página 251) junto con el cuadro y responde las preguntas que están a continuación: Las Cartas Formales Una carta es un texto escrito que comunica un mensaje a un destinatario con el que no es posible tener contacto cara a cara. En una carta se pueden tratar asuntos diversos y según el contenido y destinatario, se usa un tipo determinado de expresiones y lenguaje. Las cartas formales son escritos que se dirigen a autoridades, representantes de instituciones o asociaciones diversas con los que se tiene alguna relación de jerarquía (jefe-empleado, alumno-maestro, ciudadano- presidente etc.) Por lo anterior en este tipo de cartas usa un lenguaje formal, es decir, uno en el que predomina el uso del pronombre usted para dirigirse al destinatario. Elemento Contenido Función Fecha Lugar, día, mes y año Indica cuándo fue escrita la carta. Asunto Tema general de la carta Orienta con pocas palabras al lector sobre el tema y objetivo de la carta. Destinatario A quien va dirigida la carta Señala a qué persona, grupo o institución está dirigida la carta. También menciona el cargo administrativo del destinatario. Saludo Llamado al destinatario Es una frase de cortesía para saludar por lo general consta de palabras que indican respeto, por ejemplo: apreciable director.

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

1º A MATUTINO

ESPAÑOL

Actividades del 20 al 30 de abril. Español 1. Escritor de cartas formales.

Introducción Continuando con las disposiciones de permanecer en casa hasta que las condiciones de salud mejoren, les

saludamos y les enviamos las actividades para que los alumnos trabajen en casa con el nuevo proyecto. Las

actividades se pueden responder en digital, o en el cuaderno. Se podrán enviar como archivo o como fotografía

(que sea clara) al correo electrónico: [email protected], como fecha límite al 30 de abril de 2020.

Las siguientes actividades corresponden a los grupos de 1ro C, G y E del matutino y del 1ro E y G del

vespertino.

Se espera que los alumnos aprendan: 1. Explora varios modelos de cartas formales, identifica sus semejanzas y diferencias y, a partir de ellas,

reconoce sus características comunes de forma y contenido.

2. Escribe una carta formal en la que plantea un asunto particular.

3. Enlaza las oraciones de los párrafos empleando nexos: aunque, pero, sin embargo, en cambio, por lo

tanto, por lo qué; expresiones como: desde nuestro punto de vista, consideramos que.

4. Usa fórmulas convencionales de entrada y de despedida.

5. Reflexiona acerca de la necesidad y capacidad humana de solucionar conflictos por medio del lenguaje.

Actividad 1: Lee el texto de a continuación (página 251) junto con el cuadro y responde las preguntas que

están a continuación:

Las Cartas Formales

Una carta es un texto escrito que comunica un mensaje a un destinatario con el que no es posible tener

contacto cara a cara. En una carta se pueden tratar asuntos diversos y según el contenido y destinatario, se usa

un tipo determinado de expresiones y lenguaje.

Las cartas formales son escritos que se dirigen a autoridades, representantes de instituciones o asociaciones

diversas con los que se tiene alguna relación de jerarquía (jefe-empleado, alumno-maestro, ciudadano-

presidente etc.) Por lo anterior en este tipo de cartas usa un lenguaje formal, es decir, uno en el que predomina

el uso del pronombre usted para dirigirse al destinatario.

Elemento Contenido Función

Fecha Lugar, día, mes y año Indica cuándo fue escrita la carta.

Asunto Tema general de la carta Orienta con pocas palabras al lector sobre el tema y

objetivo de la carta.

Destinatario A quien va dirigida la carta Señala a qué persona, grupo o institución está dirigida la

carta. También menciona el cargo administrativo del

destinatario.

Saludo Llamado al destinatario Es una frase de cortesía para saludar por lo general consta

de palabras que indican respeto, por ejemplo: apreciable

director.

Page 2: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D Cuerpo del texto Desarrollo del tema Explica con mayor detalle el propósito de la carta sin que

esto implique que el texto sea muy extenso.

Despedida y firma Párrafo o frase para

concluir la carta, que

incluye los datos de

identificación de quien la

escribe.

Agradece al destinatario el tiempo dedicado a leer la carta

y hace énfasis en que se espera obtener una respuesta.

1. ¿Qué es una carta? 2. ¿Qué se puede tratar en ella? 3. Explica: ¿Qué son las cartas formales? 4. ¿Cuáles son los elementos de la carta formal? (revisa el cuadro página 251) 5. ¿Qué indica la fecha? 6. ¿De qué trata el asunto? 7. ¿Qué señala el destinatario? 8. ¿Para qué es el saludo? 9. ¿Qué explica el cuerpo del texto? 10. ¿Qué se escribe en la despedida y firma?

Actividad 2: Lee la siguiente carta que viene también en tu libro pág. 250 y responde:

Estimada directora:

Por este medio, además de saludarla cordialmente, le solicitamos de la manera más respetuosa que considere

la petición que hacemos a continuación.

La calle en la que se encuentra la entrada principal de la escuela es amplia, pero tiene un tráfico muy intenso

y no se cuenta con un semáforo que pueda regular el paso de los vehículos y peatones. Esta situación pone en

riesgo no sólo a los estudiantes sino a los docentes y a las personas que vienen a nuestra institución y tienen

que cruzar la calle.

Por lo anterior le pedimos que, a nombre de nuestra comunidad, solicite al ayuntamiento la colocación de un

semáforo en la esquina correspondiente a la calle en que se encuentra nuestro plantel y también la presencia

de agentes de tránsito en las horas de más actividad. Consideramos que estas acciones mejorarían

considerablemente la acción descrita. Puede mencionar a la autoridad que corresponda que, además de la

comunidad escolar con lo anterior se beneficiaría también a los ciudadanos de la colonia a la que pertenece

nuestra institución escolar.

Con el deseo de recibir en breve su respuesta a nuestra solicitud nos despedimos muy atentamente.

Asamblea del grupo de 1-D

Escuela Secundaria “Mariano Escobedo”

1. ¿A quién va dirigida la carta?

2. ¿Es una carta formal?

3. ¿Está escrita para agradecer, hacer un reclamo, propuesta o hacer una solicitud?

4. ¿Qué petición están haciendo?

5. ¿Qué tipo de lenguaje se usa formal o informal?

6. ¿Quién escribió la carta?

Actividad 3: Con base a la carta formal leída y las cartas informales que tú realizas para dársela a un

amigo(a), elabora un cuadro comparativo con las características comunes de forma y contenido que tienen cada

una:

Características de las cartas formales Características de las cartas informales

Page 3: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Actividad 4: Identifica las semejanzas y diferencias que existen entre las cartas formales e informales de

acuerdo a tu experiencia y al aprendizaje logrado en la actividad anterior. Anótalas en tu cuaderno.

Actividad 5: Lee el siguiente texto y haz un mapa conceptual o un cuadro sinóptico para rescatar la

información que contiene. (Página 253 libro de texto)

El uso de los signos de puntuación

En las cartas como en otros documentos, se usan signos de puntuación para organizar las ideas y dar

coherencia al escrito. A continuación, te presentamos algunos signos de puntuación y su uso en las cartas.

El punto. Es muy importante que después de cada idea completa pongas un punto. Si después de la idea la

que sigue no está estrechamente relacionada con ella, entonces pon un punto y aparte y comienza a escribir un

nuevo párrafo.

Dos puntos. En las cartas formales se usan los dos puntos después de la palabra Asunto, que va en el

encabezado. Recuerda que luego de los dos puntos, la expresión que sigue inicia con mayúscula.

Coma. Cuando en una carta formal se plantea un problema o una situación y luego se solicita algo para

resolverlo, es frecuente hacer una descripción y posteriormente mencionar lo que debe cambiarse. En casos

como este común usar nexos o conectores adversativos, los cuales deben ir precedidos por una coma

(obviamente siempre que no den comienzo a la oración). Ejemplos:

En la escuela hay jardineras, pero la última helada quemó todas las plantas de ornato, por eso solicitamos…

La escuela se encuentra bien ubicada, sin embargo, la puerta de entrada da a una calle muy transitada por

automóviles y camiones…

Hemos hecho anteriormente una solicitud para que brigadas de salud visiten nuestra escuela, aunque no

hemos obtenido una respuesta aún…

Actividad 6: Vuelve a leer el cuadro de la lectura “Las cartas formales” (página 251) y en la carta de la

Actividad 2 anota cada una de las partes de la carta, si no las tiene pon el nombre donde debería ir. Puedes ver

otros ejemplos en las páginas 252 y 255 de tu libro de Español, para guiarte.

Actividad 7: Los nexos enlazan las oraciones de los párrafos. Con cada nexo de la siguiente lista escribe una

oración que pudiera ser usada en una carta formal, recuerda los ejemplos de la lectura en la Actividad 4.

Aunque pero sin embargo en cambio por lo tanto por lo que

Actividad 8: Las cartas formales nos ayudan a agradecer, informar o solicitar algo, escribe tres situaciones o

problemas que existan en tu comunidad o en la escuela en los que pudieras utilizar una carta formal para

resolverlos, agradecer o solicitar algo. Ejemplo:

En la esquina de la calle donde vivo hay una fuga de agua que lleva varios días inundando y llenando de mal

olor la cuadra, le puedo escribir una carta a Alcantarillado Público para informarles lo que está pasando y

reparen el daño.

Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta todos los elementos

de una carta formal (lugar y fecha, saludo, asunto, etc.), escribe una para hacer un agradecimiento a algún

maestro de tu primer año de secundaria.

Page 4: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D Evaluación: Los profesores evaluaremos la carta que nos entregues con los siguientes aspectos, tú puedes

revisar en esta tabla que tu trabajo contenga todo para que tu calificación sea excelente.

Aspecto Lo tiene correcto y completo

Lo tiene, pero le falta

No lo tiene

Fecha (lugar, día mes y año).

Asunto (tema general de la carta).

Destinatario (a quien va dirigida la carta).

Cuerpo del texto (desarrollo del tema).

Despedida y firma (datos de quien escribe la carta).

Uso adecuado del espacio (márgenes, sangría, firma centrada, etc.)

Las ideas están bien organizadas, se comprenden y son breves.

Se cuidó la ortografía en la escritura de la carta.

Otros recursos para trabajar en casa

Te puedes apoyar en el siguiente video para que comprendas mejor cómo se escriben y para qué sirven las

cartas formales.

https://www.youtube.com/watch?v=Qmcf_QND300

Les deseo buena salud y estoy a sus órdenes para dudas en los correos electrónicos:

[email protected]

Page 5: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

MATEMATICAS

Nombre del docente: JUAN CARLOS GUERRERO PARADA

Correo email del docente: (gmail) juanguerreromate@

Asignatura: Matemáticas I

Grado y grupo 1º A, F y H T/M 1RO A T/V

Fecha y duración de la actividad: 20 – 30 abril 2020

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril 2020 por medio de correo adjunto

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

TEMA: Magnitudes y Medidas.

SECUENCIA 16,17,27 LIBRO

SUBTEMA: Perímetro de polígonos y área de triángulos y

cuadriláteros

EJE: Forma, espacio y medida.

Números y algebra.

Aprendizajes esperados a trabajar:

Analizar la existencia y unicidad de la construcción de

cuadriláteros.

Se establecen y aplican las formulas para el calculo del

perímetro de polígonos.

Resolver problemas mediante la formulación y solución

algebraica de ecuaciones lineales.

Tareas de aprendizaje a realizar: Cuaderno, Flexómetro, Cinta métrica o tu regla, lápiz.

Observar videos tutoriales de matemáticas: Área y

Perímetro de un Polígono irregular.

Ejemp. https://www.youtube.com/watch?v=fWmj7rlVSrg

Observar video secundaria clase 115 tema: formulas

para hallar el perímetro y área.

https://www.youtube.com/watch?v=dIb1WuiYG5k&t=662s

Libro de texto páginas de apoyo 126-131, 192 -197, 132

– 139 y 198 - 203

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Realización de apuntes con ejemplos vistos en los videos

tutoriales, en su cuaderno cor reflexión de lo

comprendido.

Realización de los problemas a resolver en su cuaderno

con sus debidos procedimientos. Tanto como dibujos

croquis y operaciones, resolución de las formulas y

resultados.

Evaluación: Por Rúbrica.

RESUELVE LO SIGUIENTE CONFORME A TUS APUNTES , LIBRO Y VIDEOS.

TOMA EN CUENTA LO YA VISTO.

-No olvides formulas y procedimientos con operaciones.

Page 6: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

1.- MEDIDAS EN CASA :

a) Mide tu recamara de cada pared o el piso, anota sus medidas.

b) Dibuja la figura geométrica que resulte en un croquis.

c) Revisa que figura es, y con sus formulas obtén el Perímetro y el Área.

2.- PLANTA COMPLETA.

a) Realiza una medición de la planta baja de tu casa.

b) Realiza nuevamente un croquis.

c) Aquí tendrás un croquis con varias figuras geométricas, identifícalas (para que puedas utilizar sus formulas) ;

obtén su Perímetro parcial y total. Obtén su área parcial y total.

PISTA

EJEMPLO DE CROQUIS

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

3. El señor Jiménez tiene un terreno con la forma del siguiente plano, y va a rodearlo con una malla para que

no se lo invadan, al igual que hará una cabaña ¿Cuánto tendrá que comprar de malla? ¿Cuánta superficie o

área tiene el terreno?

Page 7: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D 8 m

10 m

18 m

4. Tenemos un terreno rectangular de 1100 mt de perímetro, sabemos que un lado es 150 mt más que el otro.

Calcula cuantos metros tienen los lados del rectángulo. (Esto es lenguaje algebraico …)

PISTA

X + …

14 m

Page 8: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

CIENCIAS- BIOLOGIA

Sesión/Tema Descripción Firma Tutor

Paginas sugeridas

7. Virus y Bacterias.

Investiga 10 enfermedades provocadas por virus y 10 por bacterias y escríbelas. Enseguida, escribe las diferencias. 20 abril de 2020

Preguntar a algún familiar https://www.who.int/es

8.- Coronavirus

A partir del video, responde las preguntas que se plantean en la actividad. 22 de abril de 2020

https://www.youtube.com/watch?v=JeUgCYsStZU https://www.who.int/es

9.- Robert Hooke

Investiga y escribe las aportaciones más importantes de Hooke para la ciencia. Agrega imagen. 23 de abril de 2020

Biografía que venden en las papelerías.

https://www.meteorologiaenred.com/robert-hooke.html

10- La célula Investiga las características de las células procariotas y eucariotas, así como los organismos que poseen este tipo de células, finalmente, escribe 6 diferencias. 27 de abril de 2020

- Páginas del lbro 174 – 182 - https://concepto.de/celula-2/

- https://www.youtube.com/watch?v=Ps54eXe8YHY

- Lamina de la célula

De igual manera puedes buscar en cualquier página de internet que se te haga más conveniente.

11.- La célula En los espacios ( ) determina que orgánulo cumple con la función escrita, finalmente con las mismas palabras, ubícalos en las imágenes de la célula. 29 de abril de 2020

12.- La célula Investiga las características de las células eucariotas (animal y vegetal, así como los organismos que poseen este tipo de células, finalmente, escribe 6 diferencias. 30 de abril de 2020

¡Cuídate mucho! Recuerda atender las indicaciones de salubridad, lavarte bien las

manos y ¡QUEDARTE EN CASA! Nos vemos muy pronto.

Recuerda que puedes imprimir las actividades, contestarlas y mandar una foto al

correo: [email protected] TU CORREO DEBE CONTENER TU NOMBRE COMPLETO, No. DE LISTA, GRADO Y GRUPO

Page 9: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

De igual manera puedes escribirlo en tu cuaderno y mandar foto de las respuestas al

mismo correo. Las actividades son para el periodo del 20 al 30 de abril, las

primeras tres se envían antes del 27 y las demás antes del 4 de mayo. Si

tienes alguna duda puedes enviarme un mensaje al correo que se escribe con

anterioridad. Añadí un cuadro sobre las páginas de internet que puedes solicitar o las

páginas del libro de texto en donde pudieras encontrar las respuestas.

Coronavirus

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las diferencias entre virus y

bacterias, además genera conciencia sobre la situación actual ante la pandemia. *NO

ES NECESARIO IMPRIMIR O INCLUIR ESTA HOJA*

Observa y analiza la siguiente imagen.

¡Espero que sus familias y ustedes se encuentren muy bien!, y ¡esperando con ansias

volverlos a ver!. Recuerden que estamos ante una pandemia provocada por un virus,

mientras las bacterias se reproducen por bipartición (de 1 se hacen 2, de 2 se hacen

4 y así sucesivamente, el virus necesita de un huésped para sobrevivir (como los

parásitos, pero la ciencia no clasifica a los virus como organismos vivos), por lo que

es importante que acates las medidas de prevención que están circulando en los

medios masivos de comunicación (televisión, radio, internet, entre otros), a

Page 10: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

continuación investiga 10 enfermedades provocadas por virus y 10 por

bacterias, finalmente escribe 5 diferencias entre bacterias y virus.

VIRUS BACTERIAS

10 ENFERMEDADES PROVOCADA

POR VIRUS

10 ENFERMEDADES PROVOCADA

POR BACTERIAS

Diferencias Diferencias

*Visualiza el siguiente video relacionado al coronavirus y contesta las siguientes preguntas (también

lo puedes encontrar escribiendo en el buscador de youtube: Covid 19 Ilustrado , toda la información

que conocemos del #coronavirus #compártelo)

https://www.youtube.com/watch?v=JeUgCYsStZU

¿Cómo se propaga la enfermedad? ¿Cómo podemos evitar que se siga esparciendo?

¿Por qué es importante que TODOS NOS QUEDEMOS EN CASA? ¿Qué es lo que le

hace al cuerpo? ¿Qué complicaciones se pueden presentar al contraer el virus? ¿Qué

personas son más propensas a desarrollar síntomas graves?

Robert Hooke

Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared

celular, membrana, citoplasma y núcleo).

Investiga y escribe la biografía de Robert Hooke, anota sus aportaciones más

importantes a la ciencia y dibuja/pega una imagen

La célula como la unidad estructural de los seres vivos

Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared

celular, membrana, citoplasma y núcleo)

Escribe las características de la célula procariota y eucariota, además de los

5 organismos que poseen estos tipos de células. Finalmente, escribe 6

diferencias.

Célula Procariota Célula Eucariota

Características y 5 organismos que

las poseen

Características y 5 organismos que

las poseen

Escribe 6 diferencias entre las células procariotas y eucariotas

Dibuja/Pega una célula procariota con sus nombres

La célula.

Page 11: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Instrucciones: Coloca en el espacio ( ) la letra que correcta de acuerdo a la oración. *Las

mismas palabras se tendrán que colocar en la imagen de las células, por lo que se van a

repetir la mayoría, puedes buscar en tu libro de texto, comprar una lámina o buscar por

internet el nombre de cada una de las partes.

La célula.

Instrucciones. Con ayuda de las palabras anteriores, escribe en cada uno de los

orgánulos su nombre correspondiste, además, escribe cuál de las siguientes

imágenes de células corresponde a la célula animal y cual a la vegetal.

Page 12: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

La célula

Instrucciones. Escribe que organismo están compuestos por las siguientes células y 6

diferencias entre la célula eucariota animal y la célula eucariota vegetal

Page 13: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Célula eucariota

Animal Vegetal

Organismo que están compuestos

por esta célula

Organismos que están compuestos por estas

células

Diferencias

-

-

-

-

-

-

Page 14: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

F.C.E. MAESTRO: JOSE ALBERTO AGUAYO TORRES

CORREO EMAIL: [email protected]

FORMACION CIVICA Y ETICA 1

SEMANA DEL: 20 al 24 de abril 2020.

TEMA: La función de la autoridad en la aplicación y cumplimento de las normas y leyes.

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en

un régimen democrático.

ACTIVIDAD:

PRIMERA SESIÓN: Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es una figura de autoridad para ti? Primero expresa que es y después escribe lo que dice el diccionario.

¿Cuáles son las figuras de autoridad que conoces?

¿Por qué debes de obedecer las normas que establece la autoridad? Una vez que tengas tus figuras de autoridad escoge 3 de ellas para realizar el siguiente esquema con las funciones que llevan a cabo

FIGURAS DE AUTORIDAD Y SUS FUNCIONES:

EJEMPLO: POLICIA

Salvaguardad la seguridad de todos.

Detener a…..

SEGUNDA SESIÓN: Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es una obligación?

¿Cuántos tipos de obligaciones conoces?

¿a que se le llama una obligación jurídica? Leer el en el libro el tema: las obligaciones jurídicas de los individuos y el estado, subrayar lo mas importante y realizar un esquema mental con la lectura realizada.

Realizar la actividad de la página 180 y 181.

Nota: Las actividades las podrás realizar en computadora para evaluar y del libro manda

fotografía de las actividades.

Page 15: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

SEMANA DEL: 27 de abril al 01 de mayo 2020.

Tema: Las autoridades y el poder público en el régimen democrático.

APRENDIZAJE ESPERADO Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en

un régimen democrático.

ACTIVIDAD:

PRIMERA SESIÓN: busca en internet el artículo 41 de la constitución política de los estados unidos mexicanos subraya lo que consideres más importante del artículo. Responde:

¿Cómo es que nosotros como pueblo podemos ejercer la soberanía del estado? Lectura del tema Las autoridades y el poder público en el régimen democrático. Realizar la

actividad mi portafolio de la página 182. Realizar la actividad de la página 185.

SEGUNDA SESIÓN: responde la pregunta:

¿Cuáles son las formas de gobierno que conocen?

Imagina que gobiernas a un pueblo ¿Cómo lo harían? ¿Gobernarían solo por quienes

votaron por ellos o para todos? Con esa información realiza una descripción de como la

harías (mínimo 1 cuartilla a letra arial no. 12)

Contestar la actividad de la página 186 y 188.

Leer capitulo de ética para amador: elecciones generales que se encuentra en la liga

https://www.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Docencia/Lectura/Etica-Para-Amador.pdf es el

ultimo capitulo del libro (te anexo un reporte le lectura en las siguientes hojas)

Nota: Las actividades las podrás realizar en computadora para evaluar y del libro manda

fotografía de las actividades.

Elabora tu lista de trabajos para que me envíes vía correo (lista de cotejo)

Leer es muy importante en el aprendizaje, pues la mayor parte de lo que se aprende

se hace por medio de la lectura. Cuando se quiere aprender algo, lo primero que se hace es

leer, es por eso que como medio de ayuda a la materia realizas este reporte de lectura en

compañía de tu padre, madre o responsable.

Page 16: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

FICHA BIBLIOGRAFICA DEL LIBRO:

AUTOR:

TITULO DE LIBRO:

TITULO DEL CAPITULO DE LA LECTURA:

EDITORIAL: PÁGINAS CONSULTA:

FECHA DE PUBLICACIÓN: LUGAR DE PUBLICACIÓN:

ESTRUCTURACIÓN DEL RESUMEN:

Propósito del capítulo leído:

Conceptos encontrados en el capítulo leído:

Palabras no entendidas y buscadas en el diccionario para definirlas:

Juicios de valor planteados en la lectura:

¿Cómo contribuye este capítulo en nuestro conocimiento sobre el tema?

síntesis del capitulo

Page 17: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

COMENTARIO CRITICO ( ARGUMENTACIÓN DE LA LECTURA)

CONCLUSIONES (OPINIONES PERSONALES)

GEOGRAFIA Nombre del docente: LAURA PÉREZ ORENDAIN

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: GEOGRAFÍA

Grado y grupo 1ro. A Turno Matutino 1ro. B Turno matutino

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de Abril del 2020

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

Viernes 1ro. De Mayo

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS ECONÓMICOS

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de….

Comparar la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo

Page 18: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

SECUENCIA DIDÁCTICA: RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS ECONÓMICOS

INICIO: De la Página 136 del libro de texto, pasar la siguiente información en una hoja de recicle:

TEMA: Recursos Naturales y espacios económicos

APRENDIZAJE ESPERADO: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en

diferentes regiones del mundo.

SABERES PREVIOS: Leer el apartado “Exploro”, en seguida contestar las preguntas de saberes

previos del punto número 1.

CONCEPTOS: (buscar en los glosarios, en un diccionario, o en internet).

- Ganadería intensiva

- Ganadería extensiva

- Importar

- Granjas acuícolas

- Bienes de consumo

- Salazón

Elabora un listado, en una hoja de recicle, de 20 alimentos y productos que haya en tu

refrigerador o en la despensa de tu casa, selecciónalos por su origen diverso (agrícola,

ganadero, pesquero, forestal). De acuerdo al tipo de actividad de la que provienen, realiza un

esquema similar al ejemplo de la página 136 del libro, de modo que reconozcas la materia

prima que se emplea para su producción. En seguida contesta las preguntas del inciso b), del

punto número 2.

DESARROLLO: En una hoja blanca elaborar un organizador gráfico o una infografía sobre las Regiones de

producción Agrícola, ganadera, forestal y pesquera. Puedes sacar información de tu libro, o de

internet (te dejo las paginas a explorar). Debe de estar bien elaborado, limpio, buena

presentación, utilizar imágenes o dibujos, e información.

Page 19: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Páginas a explorar: Cuentame del INEGI (sección de economía)

Perfiles de países de la FAO

SIAP Servicio de información agroalimentarios y pesquera

Localizar en los mapas en el libro o interner, los 10 países principales exportadores de cada

actividad económica primaria. Puedes hacerlo mediante la siguiente tabla.

ESPACIOS ECONÓMICOS

GANADERÍA FORESTAL PESQUERA AGRICOLA

País y producto País y producto País y producto País y producto

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

En un mapa de México con división política, blanco y negro, localizar y colorear los estados

que cuenten con los principales espacios agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales. No

olvides escribir el título y la simbología, así como nombrar el Océano Pácifico y el Golfo de

México.

CIERRE: Contestar en una hoja de recicle las siguientes preguntas de cierre (pag 145 del libro)

1. ¿Cuál es la relevancia de las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales en la economía

mundial y en la vida cotidiana de la población?

2. ¿Cuáles aspectos de estas actividades primarias llamaron tu atención? ¿Por qué?

3. ¿Por qué es importante reconocer las principales regiones productoras que localizaste en los

mapas?

4. ¿Cuál es tu opinión acerca de la participación de México en el contexto de la producción

mundial de alimentos y materias primas?

En una hoja en blanco elaborar la siguiente lista de cotejo, para que entregues tu

secuencia didáctica bien elaborada. Puede ser en este mismo documento si lo

deseas.

Page 20: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

DATOS GENRALES DEL ALUMNO: Nombre, Número de lista, grupo, turno, materia, nombre

del maestro.

FECHA: Del 20 al 30 de Abril del 2020

TEMA: Recursos Naturales y Espacios Económicos

No. A c t i v i d a d SI NO Calific.

1 Tema, Aprendiza Esperado, Saberes Previos, Conceptos

2 Listado de productos de casa, preguntas contestadas

3 Organizador Gráfico

4 Tabla Espacios Económicos

5 Mapa de México

6 Preguntas de cierre

Te dejo los siguientes links para que aprendas jugando en tus ratos libres. Cuídense mucho, los

extraño.

https://youtu.be/b2Xk3KQqwXU

https://youtu.be/3t2VcSqTl9c

https://world-geography-games.com/

Page 21: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

HISTORIA

Aprendizaje Esperado El alumno realizara una reflexión, sobre acontecimientos pasados y su semejanza con la actualidad donde los contextualizara e identificara semejanzas y diferencias.

Propósito Que el alumno desarrolle una actitud critica, reflexiva y responsable sobre los sucesos que sacuden al mundo, México y su comunidad.

TEMA ACTIVIDADES

PASADO PRESENTE RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS

PREVIOS Y COMPARACION,

CONTEXTUALIZACION DE LOS GRANDES TEMAS DEL SIGLO

PASADO Y SU RELEVANCIA EN LA

ACTUALIDAD “ PANDEMIA DE 1928,

CRACK DE 1929, GUERRA FRIA Y

DERECHOS CIVILES

Observar el video de Academy Play el Crack del 29 y realizar las siguientes anotaciones.

Que fue el Crack de 1929. Que es una recesión. Que significa la caída de los mercados. Que fue el jueves negro. Que es una burbuja financiera.

Una vez contestadas las preguntas comparte con tus padres o hermanos tus respuestas y con ayuda de ellos realicen una tabla comparativa de los hechos de 1929 y el proceso de crisis y recesión que se vive hoy a causa del covi- 19

Tabla comparativa entre la crisis de 1929 y la crisis actual

ASPECTO CRISIS DE 1929 CRISIS ACTUAL

CAUSAS. Los bancos de EU hicieron prestamos especulativos a toda la población creando una burbuja inflacionaria y perdiendo liquidez

CAIDA DE LA BOLSA SE LLAMO.

Jueves Negro

SOLUCIONES. Inyectar capitales a los bancos pero no fue suficiente

EMPLEOS. Cierre de fabricas y exceso de inventarios

AHORROS. Las familias al quebrar los bancos perdieron sus ahorros.

ECONOMIAS MUNDIALES.

Se contrajeron y se vino una recesión mundial.

Investiga en los noticieros las perspectivas económicas de México y da tu

punto de vista de cuales serían las posibles soluciones para reducir el impacto económico.

Enriquece tu glosario con los siguientes conceptos clave: inflación, depresión, devaluación, divisa, depreciación, economía, emergente, diversidad.

Investiga una noticia del Lunes negro en la actual crisis y comenta en que consistió.

Page 22: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

GUERRA FRIA. Define las principales características de la Guerra Fría en los siguientes aspectos.

Económico. Político Social. Internacional Armamentístico. Tecnológico Deportivo Cultural.

Realiza una definición con ayuda de tu libro sobre que es la Guerra Fría. Observa el video de academy play Guerra Fría y menciona las principales causas y consecuencias, cuales fueron las dos superpotencias principales, los tratados que firmaron y quien gano la Guerra Fría. Analiza la situación actual sobre los conflictos comerciales y de intereses que hay entre las superpotencias EUA, China y Rusia y da tu opinión si existen condiciones para que haya una segunda Guerra Fría. DERECHOS CIVILES. Con ayuda de tu libro y tu familia define que son los derechos civiles, en qué consisten como surgen, y por que son importantes respetar. Realiza una investigación de los siguientes derechos procurando tener los siguientes aspectos: antecedentes, principales promotores, principales logros, marco normativo que son en la actualidad,

DERECHO DE LAS MUJERES. DERECHOS DE LOS NIÑOS DERECHOS CIVILES DE EUA DERECHOS DE LOS NIÑOS.

REALIZA UNA INVESTIGACION SOBRE EL PAPEL QUE JUEGA LA ONU PARA SALVAGUARDAR ESTOS DERECHOS. PUEDES ENVIAR TUS DUDAS Y TRABAJOS AL CORREO: [email protected]

Page 23: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

TECNOLOGIAS/AUTONOMIA Nombre del docente: Sandra Rosaura Ochoa Jiménez

Correo email del docente: [email protected]

Asignatura: Tecnologías

Grado y grupo(s): 1° A,B,C,D,F,G,H

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de Abril del 2020

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

Actividades 1 al 4 enviar el viernes 24

Actividades 5 al 6 enviar el jueves 30

Título de Secuencia o Contenido:

Tema: Comunicación y representación técnica

Subtema (s): La importancia de la comunicación técnica

La representación técnica a través de la historia

Aprendizajes esperados a trabajar:

• Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. • Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos.

Actividades: La importancia de la comunicación técnica (semana 1)

1. Para recuperar conceptos responde los ejercicios de las páginas 128 (I y II) y 129 (I y

III) del libro de texto

2. Realiza la lectura de la página 130 y realiza en una hoja blanca un dibujo que

represente la comunicación e indica con una flecha cada uno de los elementos de

acuerdo a la lectura.

3. Completa los ejercicios I y III de la página 131

4. Realiza la lectura de las páginas 132 y 133, completa los ejercicios I, II, III y IV

Actividades: La representación técnica a través de la historia (semana 2)

5. Lee la introducción y realiza los ejercicios de las páginas 135 (I), 136 (II, III, y IV), 137

(I y II) y 138 (I)

6. Investiga y completa la actividad de la página 139 (finaliza en la 140)

Page 24: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Evaluación: Lista de Cotejo

Actividad Completo Incompleto No realizado

1. Páginas 128 (I y II) y 129 (I y III) del libro de texto

3. Completa los ejercicios I y III de la página 131

4. Páginas 132 y 133, completa los ejercicios I, II, III y IV

5. páginas 135 (I), 136 (II, III, y IV), 137 (I y II) y 138 (I)

Evaluación: Rúbrica de evaluación.

Actividad 2 Excelente Bueno Suficiente Insuficiente

Dibujo Los dibujos son claros y ayudan al entendimiento de los conceptos

Los dibujos son claros y fáciles de entender

Los dibujos son algo difíciles de entender

Los dibujos son difíciles de entender o no corresponden al

Elementos de comunicación

Los elementos son ubicados correctamente dentro del dibujo

No todos los elementos son se ubican correctamente dentro del dibujo o son omitidos

Solo algunos elementos se ubican dentro del dibujo

No indica ningún elemento dentro del dibujo

presentación El dibujo es presentado con limpieza y coloreado, la escritura es clara y entendible

El dibujo es presentado con limpieza y la escritura es clara y entendible

El dibujo es presentado con manchas y sin colorear, y la escritura no es entendible

El dibujo no tiene presentación y no se entiende la escritura

Actividad 6 Excelente Bueno Suficiente Insuficiente

Traducción La traducción es correcta

La traducción tiene algunos errores

La traducción no esta completa y/o esta incorrecta

No se realizó la Traducción

Presentación (escritura)

Correcta, Ordenada y clara de leer

Ordenada y fácil de leer

Presentación difícil de leer

No realizo la actividad

Page 25: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

NOTA:

Cada actividad se entregará en un archivo de Word como muestra el ejemplo, en el encabezado

anexar el nombre, grupo y numero de lista; antes de tomar la foto de su libro ya contestado escriban

en un lugar visible de la página su nombre para comprobar su originalidad.

Ejemplo: Actividad 1 (archivo)

Página 1

Página 2

Page 26: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

EDUCACIÓN FISICA Nombre del docente: PATRICIA JUDITH GONZALEZ BELTRAN

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA

Grado y grupo 1° A B C D E F G

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

*MI FRECUENCIA CARDIACA *MI EXPERIENCIA MOTRIZ

SECUENCIA 3

Aprendizaje esperado: Pone a prueba la interaccion motriz en situaciones de juego, iniciacion deportiva y

deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en comun y obtener satisfaccion al colaborar con

sus companeros.

Intención pedagógica: Los alumnos reconocerán el proceso de construcción de estrategias en actividades de ejercicios de corta duración, en los que puedan analizar su desempeño y los cambios en su frecuencia cardiaca a partir de la modificación y cambios que va teniendo su cuerpo.

ACTIVIDADES

Actividad 1. De acuerdo a los saberes previos de la clase anterior, tendrás que responder las siguientes preguntas. (Investiga en cualquier fuente de información)

¿Qué es la frecuencia cardiaca? ¿Qué es la frecuencia cardiaca en reposo? ¿Qué es la frecuencia cardiaca máxima (FCM)? ¿Qué estoy experimentando al realizar estas pruebas? Sacarás tu frecuencia cardiaca máxima (fcm) con la siguiente fórmula:

Formula de frecuencia cardiaca máxima mujeres FCM= 226-edad Formula de frecuencia cardiaca hombres FCM=220-edad

De ser posible observa el video “Cómo tomar la frecuencia cardiaca manualmente durante un minuto.” https://www.youtube.com/watch?v=prOh0XkO0n8

Actividad 2. Realizar el llenado de la siguiente gráfica (en tu cuaderno en una sola hoja o en Word) con ejercicios cardiovasculares de acuerdo al video: Video actividad física. https://www.youtube.com/watch?v=bWpQsLUcaiU Los alumnos a los que no les sea posible acceder al video, se les recomienda hacer marcha con rodillas levantadas lo más que puedan (recuerda que no es skiping) , y al paso de 30 segundos dar 5 saltos en tu lugar y continuar con marcha, así sucesivamente durante 4 minutos. OJO: EN CASO DE QUE SE TENGA ALGUNA ENFERMEDAD CARDIACA, SOLO REALIZAR MARCHA CONTINUA POR 2 MINUTOS. Recuerda

Page 27: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

que antes de realizar esta actividad, debes de estar completamente relajado y tomar una serie de respiraciones para tomar la frecuenca en reposo, posteriormente realizar el llenado del siguiente cuadro que enviarás en foto o por medio de word. Mi frecuencia cardiaca Nombre: Edad: Grado: Grupo: Mes de medicion:

Días Reposo

Al concluir la

actividad

fisica

FCM

Despues de un minuto de

descanso tomar frecuencia. 1

min

Despues de descansar 3 minutos tomar

frcuencia. 1 min

Despues de descansar 5

minutos tomar frecuencia. 1 min

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Formula de mi frecuencia cardiaca: FCM :

SECUENCIA 4

Aprendizaje esperado: Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y

deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con

sus compañeros.

Intención pedagógica: En esta sesión el alumno utilizará diversas estrategias de juego con base en sus

posibilidades y en equipo al participar en juegos con indiacas y gincanas que requieren generar

alternativas de solución, ponerlas en práctica y reflexionar acerca de los logros obtenidos.

Actividad 3.

En compañía de tu papá o mamá realizarás 2 indiacas y realizaras 1 juego que puedas hacer con este

artefacto, redactando en el cuaderno o word las reglas del juego (tomarás fotografía como evidencia) se

anexa un video en el cual te indica como puedes hacer tus propios indiacas: Video como hacer un indiaca,

https://www.youtube.com/watch?v=LMUtGbQeHhU

En caso de no contar con tecnologías para mandar fotografía, realiza un dibujo de cómo es tu indiaca.

Revisa la parte inferior de este documento y verás imágenes de ejemplos de indiacas.

En caso de que no tenga los medios para hacer una indiaca, busca algún objeto que se puede parecer, y así

realizar las actividades.

Page 28: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/MAT_1A_v2.pdf · Actividad 9 (Proyecto final): En una hoja blanca o en el cuaderno, tomando en cuenta

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Actividad 4.

Investigar por cualquier en cualquier fuente de información, ¿Qué son las gincanas? escribir la definición

en cuaderno (tomar foto evidencia), Word, y mandarlo al correo. También tienes que realizar 1 juegos que

incluya gincanas, redacta la forma del juego en tu cuaderno (foto actividades) o Word, y mandarlas por

correo o classroom-

Ejempló de indiaca

UN EJEMPLO DE JUEGO GINCANA

Este juego consiste en poner una galleta en la frente, principalmentecon la cara limpia. Y se tendran que comer

la galleta sin meter las manos. Gana la persona que lo haga en el menos tiempo posible. Puedes practicarlo en

familia.

Ejemplo video. https://www.youtube.com/watch?v=qAb3ViLiBSY

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN. Según tu perspectiva de trabajo evalúate.

contenido No lo tiene Valor 5 puntos

Lo tiene, pero le falta De 6 a 8 puntos

Lo tiene completo y correcto De 9 a 10 puntos

Investigué y contesté las preguntas referentes a los temas?

¿Realicé el cuadro de llenado de la frecuencia cardiaca?

¿Realicé la fórmula para saber mi frecuencia cardiaca máxima?

¿Construí los indiacas y realicé las actividades con ellas?

¿investigué la información sobre gincana y realicé la actividad?

PROMEDIO Total= Total= Total= Suma los totales de los promedios y multiplica por 2 ________________