actividades momento 3

11
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento MATEMATICA Asignar proyectos cortos de investigación en el área de Matemáticas para despertar la curiosidad de los educandos con la finalidad de que lean, investiguen observen, hagan hipótesis y argumenten los procesos para su aplicación. De esta forma los educandos comienzan a utilizar la lectura como una herramienta para desarrollar sus habilidades de pensamiento, creatividad y lógica en la construcción del conocimiento matemático. También se plantearan situaciones ABP con el fin de motivar a los estudiantes en alternativas de solución e investigación para profundizar la información y poder emitir juicios claros CIENCIAS NATURALES Los experimentos, en ciencias Naturales son un recurso que permiten provocar fenómenos para observarlos, medirlos y evaluar sus reacciones, contrastando las ideas de los niños con respecto a lo que suponen sobre las causas que los provocan. Por lo tanto, para establecer un buen espacio de desequilibrio cognitivo, es fundamental permitir que los experimentos conlleven a una etapa de demostración inicial de los eventos por parte del maestro, el cual deberá planear que vacíos dejara flotando en el momento de la presentación del fenómeno, posteriormente, dar lugar a la comprobación y argumentación mediante la ejecución del ejercicio por parte de los estudiantes. Estos ejercicios estimulan y generan experiencias útiles para ejercitar y desarrollar el pensamiento científico en los niños. Como diseñar o construir artefactos, sistematizar información que les permita explicar los procesos, comprobar y/o cuestionar sus hipótesis y elaborar conclusiones LENGUA CASTELLANA El dispositivo de las secuencias didácticas presenta un interés por centrarse en una situación de comunicación y en las convenciones de un género particular. Igualmente las secuencias pretenden organizar y articular diferentes actividades escolares con el fin de superar las dificultades de lectura, orales y escritas de los estudiantes. Por lo anterior se realizara una secuencia didáctica llamada “Rosaura en bicicleta”

Upload: eibar-enrique-pelaez-martinez

Post on 12-Feb-2017

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES MOMENTO 3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B

2.1 Análisis Curricular2.2 Estrategias del Ambiente de AprendizajeA. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio

cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamientoMATEMATICAAsignar proyectos cortos de investigación en el área de Matemáticas para despertar la curiosidad de los educandos con la finalidad de que lean, investiguen observen, hagan hipótesis y argumenten los procesos para su aplicación. De esta forma los educandos comienzan a utilizar la lectura como una herramienta para desarrollar sus habilidades de pensamiento, creatividad y lógica en la construcción del conocimiento matemático. También se plantearan situaciones ABP con el fin de motivar a los estudiantes en alternativas de solución e investigación para profundizar la información y poder emitir juicios claros

CIENCIAS NATURALESLos experimentos, en ciencias Naturales son un recurso que permiten provocar fenómenos para observarlos, medirlos y evaluar sus reacciones, contrastando las ideas de los niños con respecto a lo que suponen sobre las causas que los provocan.Por lo tanto, para establecer un buen espacio de desequilibrio cognitivo, es fundamental permitir que los experimentos conlleven a una etapa de demostración inicial de los eventos por parte del maestro, el cual deberá planear que vacíos dejara flotando en el momento de la presentación del fenómeno, posteriormente, dar lugar a la comprobación y argumentación mediante la ejecución del ejercicio por parte de los estudiantes.Estos ejercicios estimulan y generan experiencias útiles para ejercitar y desarrollar el pensamiento científico en los niños. Como diseñar o construir artefactos, sistematizar información que les permita explicar los procesos, comprobar y/o cuestionar sus hipótesis y elaborar conclusiones

LENGUA CASTELLANAEl dispositivo de las secuencias didácticas presenta un interés por centrarse en una situación de comunicación y en las convenciones de un género particular. Igualmente las secuencias pretenden organizar y articular diferentes actividades escolares con el fin de superar las dificultades de lectura, orales y escritas de los estudiantes.Por lo anterior se realizara una secuencia didáctica llamada “Rosaura en bicicleta” con la que se pretende motivar y desarrollar hábitos de lectura en los niños y niñas de grado 4°.

Con el fin de propiciar el desequilibrio cognitivo en los estudiantes se iniciara con una situación de comunicación o contexto:

Los niños y niñas se sentaran en círculo en compañía de la docente. En un conversatorio se les co-mentara que vamos a abordar el tema de los animales, particularmente las mascotas, posterior-mente se iniciará el tema de conversación preguntando a los niños si tiene mascotas en sus casas, que tipos de mascotas tienen, de que se alimentan, como se divierten, que cuidados tienen con ellas. Además, se les preguntaría que les gustaría saber sobre las mascotas.

En ese momento se puede elaborar un cuadro para registrar las intervenciones de los estudiantes:

Lo que se de las mascotas Lo que quisiera saber de las mascotas

Page 2: ACTIVIDADES MOMENTO 3

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Posteriormente proyectaremos un video acerca de las mascotas.

Terminado el video se les comenta que vamos a leer un texto, se les muestra la portada, la contraportada y se interviene de la siguiente manera:1. Vamos a leer el título de este texto: “Rosaura en bicicleta”, observen las imágenes, el tamaño

de la letra, el color, el texto escrito y traten de identificar:¿De qué trata el texto?, ¿De qué crees que se va a hablar?, ¿Por qué? , ¿Quién es el autor y quien elaboro las ilustraciones?, ¿Qué tipo de texto es?, ¿Es una carta, una caricatura, una tarjeta, un cuento?, ¿Por qué?

Describamos las imágenes, ¿Qué se muestra en ellas?, ¿Pasa alguna situación?

Para hacer una reflexión sobre los aprendizajes se retoma la hipótesis de los niños y se registran en el tablero, también se orientan las ideas de los estudiantes sobre el posible contenido del texto preguntándoles ¿Por qué plantean esa hipótesis?, ¿Qué información de la portada y de la contraportada les permite pensar en esas ideas?Posteriormente se comienza a leer el libro en voz alta, proyectando a los niños el cuento a través de diapositivas y mostrando las imágenes a medida que se vaya leyendo.

CIENCIAS SOCIALESAprendizaje significativo: Presentación de un fenómeno político, económico social o cultural del país. A partir de allí formular preguntas que les genere a los niños la necesidad de leer y escribir.

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

CIENCIAS NATURALES1-CONSULTA DE MATERIALES DIVERSOS: Es una actividad que tiene como propósito que los niños busquen las respuestas a sus dudas o amplíen información del tema de estudio al estudiar y/o consultar personas, libros, páginas web etc. esta situación le genera al niño la necesidad de analizar, organizar y discernir los nuevos datos, además de entrar en contacto con diversos puntos de vista que hay sobre un tema.También es oportuno mencionar que esta actividad permite desarrollar el gusto por la lectura y la escritura, así mismo promueve el aprendizaje autónomo y autodidáctico.2-CAPSULAS CIENTIFICAS: Consiste en crear fichas con información relevante y curiosa acerca de un tema, la cual debe presentarse con lenguaje sencillo y claro, además de incluir imágenes para atraer la atención de los lectores.Esta actividad es ideal durante el desarrollo del trabajo de exploración de sucesos científicos, pues permite compartir en periódicos murales, los datos que el estudiante está aprendiendo en su formación.

MATEMATICASEl ABP es la construcción del conocimiento basado en la búsqueda de solución de problemas, lo que le implica al estudiando leer, investigar en diferentes fuentes para ir entendiendo la complejidad de la situación planteada. También desarrollar un pensamiento integral y una forma autodidactica y

Page 3: ACTIVIDADES MOMENTO 3

3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

autónoma para desarrollar procesos del aprendizaje crítico-social en la y resolución de problemas.Actividades interactivas en educapeque como juegos crucinumeros, acertijos, sopa de letras y asociación entre otros en un tiempo determinado

LENGUA CASTELLANAUna estructura .cognitiva es proveer una estructura para el pensamiento y la acción.Puede ser una estructura de creencias, operaciones mentales o de comprensión.Con la intención de propiciar interacción de alto nivel cognitivo se ha decidido trabajar las siguientes estructuras cognitivas:

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP): El aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un enfoque pedagógico o estrategia didáctica que consiste en enfrentar a los alumnos a un problema o situación que les va a permitir comprender mejor ese problema/situación profesional, identificar principios que sustentan el conocimiento y alcanzar objetivos de aprendizaje especialmente relacionados con el razonamiento y el juicio crítico.

ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE OFFICE: Por sus características, los mapas conceptuales pueden servir para poner de relieve los conceptos clave del contenido y las relaciones más importantes entre los mismos; para evaluar el conocimiento que tienen los alumnos del contenido de la enseñanza - al inicio, al final o en cualquier momento del proceso de aprendizaje- ; para extraer las ideas esenciales de un texto escrito; para sistematizar el aprendizaje realizado en un trabajo práctico; para preparar trabajos escritos o exposiciones orales; y, por supuesto, para establecer secuencias de aprendizaje. La utilidad última de los mapas conceptuales es enseñar a los alumnos cómo “aprender a aprender” sacando a la superficie sus estructuras cognitivas y su conocimiento autoconstruido. Son un instrumento que favorece el proceso meta cognitivo.Los niños y niñas deben utilizar herramientas de office como Power Point o Word para elaborar los mapas conceptuales.

CIENCAIS SOCIALESDe acuerdo con Vygotski el proceso de aprendizaje se da en dos etapas: en la primera el aprendiz adopta los significados del contexto social, es decir para nuestro ambiente de aprendizaje, un fenómeno político, económico social o cultural del país.En la segunda etapa se consolida la estructura cognitiva, interiorizando los significados a partir de ejercicios de lectura y exteriorización mediados por TIC.

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

EN LAS AREAS CON LAS QUE SE PRETENDE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA, LAS TECNICAS Y MEDIOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO SE APLICARA:

Preguntas problematizadoras, de tal forma que le implique al estudiante desarrollar procesos de:-indagación-observación-exploración-consulta y/o investigación(Estas actividades son fundamentales, porque le permiten al estudiante hacer procesos de análisis

Page 4: ACTIVIDADES MOMENTO 3

4

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

acerca de sus ideas, hipótesis y o que piensa con respecto a los saberes formales que se le plantean en los momentos de aprendizaje)

ejercicios de:-asociación-completar-buscar etc.(Estas actividades son fundamentales, porque le permiten al estudiante hacer procesos de ejercita-ción mental para poner en competencia sus saberes adquiridos y su progreso de lectura, observa-ción y producción textual rápida.)

-resolución de talleres tipo ICFES, en medio físico y/o magnético(Estas actividades son fundamentales, porque le permiten al estudiante entrar en competencia con sus saberes y planteamientos preferiblemente contextualizados que implican poner en práctica el saber, el hacer y el ser de una persona en este caso en proceso de formación escolar.)

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

LENGUA CASTELLANAEl aprendizaje colaborativo es una técnica que se utiliza en el salón de clases, donde se hacen pequeños grupos de alumnos para que realicen un trabajo; los integrantes de cada grupo intercambiarán información, tanto de los conocimientos que cada uno tiene del tema, como de la información que obtienen al investigarEsta técnica nos ofrece ventajas tanto a nivel personal como grupal al ser un trabajo en forma colaborativa. Permite que sean los estudiantes por medio de la investigación y creatividad quienes construyan sus estrategias de trabajo en forma colaborativa y adquiriendo roles para llegar a formar nuevos conocimientos.Por tal motivo para incentivar y promover el aprendizaje colaborativo en el aula se utilizaran las siguientes estrategias o técnicas:

-Acondicionar el aula de clase por rincones de trabajo, de tal manera que se convierta en un espacio de conocimiento y agrado para los estudiantes.

-Distribuir equipos de trabajo de forma voluntaria.

-Asignar roles a los integrantes de cada equipo de trabajo.

-Definir acuerdos para que el equipo funciones de la mejor manera.

-Intercambio de ideas a través de una mesa redonda, foros interactivos o el blog.

-Realización de dinámicas de motivación para trabajar en equipo.

CIENCIAS NATURALESComo se estableció: “El aprendizaje colaborativo y cooperativo se basa en el trabajo conjunto en donde los participantes tienen un objetivo común”( Miguel Ángel Herrera Batista )

Para ello, la propuesta de talleres en grupo, estructuraros por pasos y por clases, son una herramienta muy acertada para este trabajo, pues en este tipo de taller permite desde un primer momento entregarle al grupo de estudiantes el plan de trabajo para todo el tema, la unidad o

Page 5: ACTIVIDADES MOMENTO 3

5

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

periodo si se quiere, en el documento se describe:

-Cuál es el tema-Criterios de organización que deben tener en cuenta los grupos de trabajo.-Criterio de evaluación-Las actividad se va a realizar y en qué momento, además se puede establecer cuantas horas o clases tomara desarrollarlas-El taller como tal es un formato de registro de datos, el cual se entrega y se recoge en todas las actividades, si se deben realizar otros aportes se los anexa.-Teniendo en cuenta las necesidades de las actividades se designan líderes del grupo de trabajo o simplemente todos funcionan como una sola unidad.

Con este tipo de actividad, los estudiantes constantemente se reúnen en los momentos de aprendizaje para concertar sus ideas, esto no implica que en determinado momento de la actividad también se realice trabajo individual.

CIENCIAS SOCIALESPara favorecer el proceso de lectura desde el área de sociales, es indispensable la condición de interacción del sujeto con el entorno social. De allí que en ambientes de aprendizaje mediados por TIC, se favorece el trabajo colaborativo con la observación de películas, uso de Tablet en actividades que les permitan compartir ideas y recursos, espacios de dialogo que le permita a los estudiantes reflexionar y trascender los aprendido en este ambiente de aprendizaje.

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento

LENGUA CASTELLANAPara lograr captar la atención de los niños y niñas se propone los siguientes recursos:

Imágenes animadas Uso de diapositivas jugos interactivos que apunten a la comprensión de lectura. Uso de aplicaciones of line Lectura de cuentos cambiando la entonación de la voz Cuentos interactivos Trabajo con títeres donde representen el personaje principal de la lectura o el cuento.

CIENCIAS NATURALESEstablecer un ambiente agradable de aprendizaje es ideal para lograr que los estudiantes adquieran un aprendizaje adecuado, por lo tanto se requiere implementar:-Lecturas y/o canciones de ambientación-Presentación de material visual (fichas, diapositivas, carteles, videos)-Material didáctico(sopa de letras, rompecabezas, secuencias, loterías)-Demostraciones-experimentosEn el desarrollo de las actividades en ciencias y más cuando hablamos de sucesos científicos, además de los experimentos, la exposición y la cátedra suelen ser el recurso más usado y aquel que desmotiva al estudiante, por lo tanto incluir en gran parte la mayor cantidad de actividades como la que se mencionaron, permite que los momentos de aprendizaje sean un constante espacio del “hacer”, aspecto que capta la atención del estudiante a plenitud.

CIENCIAS SOCIALESPara fortalecer la atención de los estudiantes se propone la provisión de estímulos sensoriales, para ello la observación de películas, vídeos y audios relacionados con el ambiente de aprendizaje propuesto.

Page 6: ACTIVIDADES MOMENTO 3

6

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

EN LAS AREAS CON LAS QUE SE PRETENDE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA, LAS TECNICAS Y MEDIOS PARA PROMOVER LA MOTIVACION EN LOS ESTUDIANTES SE APLICARA:

El uso de recursos tecnológicos que favorezcan independientemente del área en la que se requiera, el hábito lector y el proceso de comprensión de situaciones implica utilizar herramientas TIC como:

CraAPPCuentos: a partir de personajes, paisajes y otros elementos dados por esta herramienta, se pueden crear numerosos cuentos interactivos.

Wattpad – Free Books & Stories: Bibliotecas gratuita para disfrutar miles de títulos publicados alrededor del mundo.

ClassicWords: Un popular juego de palabras similar a Scrabble.

Cuentos infantiles para niños: recopilación de cuentos para niños reunidos en diferentes categorías y temáticas.

Chromville: Utiliza la realidad aumentada para que los niños participen de manera activa en la construcción de una historia colorida mientras aprenden a usar nuevas tecnologías y desarrollar las competencias del siglo XXI.

Google earth: porgrama para visitar en el globo terráqueo cualquier lugar del mundo.

Youtube, enciclopedia online, etc. Como complementos virtuales para descargar o tener accso a metrial en la red.

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

Actividad No. 1-Presentar la propuesta de trabajo a los estudiantesTécnica(s) informativa magistral-participativa(para hacer una exposición acorde al nivel de los estudiantes, del trabajo del cual serán participes)Recurso(s) material impreso con la propuesta resumida, diapositivas, proyector y pc.

Actividad No. 2- Planteamiento del objeto del proyecto y los temas por áreas.Técnica(s) informativa magistral(para hacer una exposición acorde al nivel de los estudiantes, del trabajo del cual serán participes)Recurso(s) material impreso y/o magnético de los contenidos para abordar la problemática.

Actividad No. 3- Explicación sobre los recursos TIC que se implementarán. Conceptos y descripción.Técnica(s) informativa magistral(para hacer una exposición acorde al nivel de los estudiantes, del trabajo del cual serán participes)Recurso(s) Exposición y descripción general de las herramientas TIC, que tendrán mayor uso en el

Page 7: ACTIVIDADES MOMENTO 3

7

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

desarrollo del trabajo.

Actividad No. 4- Establecer acuerdos de trabajoTécnica(s) informativa magistral-participativa (para hacer una actividad de intercambio de ideas con pautas y acciones democráticas que permitan consolidar los lineamientos de trabajo.Recurso(s) material impreso y/o magnético para dar lugar a las sugerencias y observaciones de los estudiantes.

Actividad No. 5- Desequilibrio cognitivoTécnica(s) aprendizaje significativo-comunicativa (para dar lugar al establecimiento de las saberes previos de los estudiantes y crear la línea de trabajo para dar lugar al desarrollo del encuentro de saberes.Recurso(s) material impreso con situaciones problematizadoras, material multimedia, carteles, consultas en la red, análisis de lecturas en cada área.

Actividad No. 6- Encuentro de saberes.Técnica(s) aprendizaje significativo (para dar lugar al compartir de ideas y a la transposición didáctica y la modelación de saberes formales)Recurso(s) material impreso, magnético, multimedia, online, sitios web, software especializado, proyector y pc).

Actividad No. 1- Actividades de retroalimentaciónTécnica(s) aprendizaje significativo-conductista (para lograr que en la face de retroalimentación, la asimilación del conocimiento sea eficaz, a través y no dar tanto lugar a la plenaria y a los supuestos.Recurso(s) material impreso y/o magnético con talleres de refuerzo y afianzamiento.

3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.

EN LAS AREAS CON LAS QUE SE PRETENDE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA EL DISEÑO DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE DEBE COMPRENDER:

-Se organizara rincones y/o espacios de trabajo apoyados en lecturas acordes a cada área.(material físico, magnético, virtual)-Publicación de información en carruseles, periódico institucional, murales, carteles etc. Que sean coherentes al tema por área y a la problemática del proyecto.- Se organizara un cronograma de visita a la biblioteca a fin de dar espacios libres de lectura y a consultas direccionadas sobre los temas abordados desde cada área en el manejo de la problemática.-Proponer la actividad del correo estudiantil y/o buzón de sugerencias, donde cada niño podrá

Page 8: ACTIVIDADES MOMENTO 3

8

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

escribir sus ideas y expresar sus pensamientos.-Disposición de carteles que ayuden a enriquecer el contexto e ilustración del tema propuesto, también se puede lograr con presentaciones en PowerPoint y material multimedia.Uso de TIC: materiales que permitan la ejercitación y aplicación del conocimiento en situaciones concretas: software especializados.( Classromm Management Tech console y la herramienta de proyección interactiva Easy Interactive-sujeto a disponibilidad en las IE)

Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas

EN LAS AREAS CON LAS QUE SE PRETENDE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA LOS ESTIMULOS SENSORIALES A TENER EN CUENTA SON:

-Material multimedia que motive al estudiante desde el área y tema específico, a realizar consultas y aplicar procesos de lectura.-Cuentos interactivos-medio magnético.-Reflexiones de motivación.-Carteleras que ejerciten el proceso de la comprensión de la lectura.-Material magnético que se comparta a través de la consola Classromm Management Tech console, que fomente buenos hábitos de uso de los recursos TIC.-Conectividad a la red, para hacer visitas a páginas web que nos permitan enriquecer nuestras ideas desde la información que se obtiene vía online.-Material físico-impresos para acercar a los niños al concepto histórico de la lectura(leer textos en papel)

Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?

EN LAS AREAS CON LAS QUE SE PRETENDE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA LAS VIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE OTROS DEBE CONSIDERAR COMO MINIMO

-Correo electrónico: Permite intercambiar documentos de cualquier tipo y que los usuarios puedan hacer revisiones y trabajar sobre ellos.

-Messenger: nos sirve como medio de comunicación de mensajería instantánea.

-Elaboración del Blog: Es una interesante y flexible herramienta de interacción para docentes y alumnos/as ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos.

-YouTube: Ideal para trabajar con nuestros niños y niñas porque mediante esta herramienta podemos encontrar videos informativos y tutoriales de todo tipo de información acerca de un tema determinado.

-La consola Classromm Management Tech console, pues esta herramienta interactiva dinamiza el proceso de aprendizaje mediados por TIC, además que le permite al docente tener el control de los

Page 9: ACTIVIDADES MOMENTO 3

9

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

recursos tecnológicos y evitar la dispersión de la concentración de os estudiantes.

Espacio para el intercambio de ideas y opiniones¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)

EN LAS AREAS CON LAS QUE SE PRETENDE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA LOS ESPACIOS PARA EL INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE OTROS DEBE CONSIDERAR COMO MINIMO

-Trabajos y actividades individuales y en grupo

-Mesas redondas y de debate

-Diligenciamiento de encuestas y formularios

-Correo electrónico

- Conformación de foros interactivos: permiten opinar y Realizar opiniones críticas frente a lecturas realizadas

-Uso del Chat: es un espacio de comunicación que permite realizar reuniones en tiempo real. Puede utilizarse para preguntar dudas, plantear cuestiones o como un espacio de trabajo colaborativo.

-Video conferencia en grupo: Utilizando Skype para intercambiar información y opiniones.