actividades-4.docx

12
INTEGRANTES Oswaldo INTEGRANTES: Oswaldo Silva. Dayana Valencia. Mariuxi Salazar. Patricia Álvarez. Valeria Sanchez. Katherine Prado. Mayra Espinoza. Jonathan Pesantez. Christian Gallegos. Sandy Solorzano. CURSO: Quinto Bioquímica y Farmacia. “B” DOCENTE: Dra. Carolina Mackliff ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS TRABAJOS AUTONOMOS Y ACTIVIDAD INVESTIGATIVAS

Upload: jessenia-solorzano-suriaga

Post on 14-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INTEGRANTES Oswaldo

ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS

INTEGRANTES: Oswaldo Silva. Dayana Valencia. Mariuxi Salazar. Patricia lvarez. Valeria Sanchez. Katherine Prado. Mayra Espinoza. Jonathan Pesantez. Christian Gallegos. Sandy Solorzano.CURSO: Quinto Bioqumica y Farmacia. BDOCENTE: Dra. Carolina MackliffTRABAJOS AUTONOMOS Y ACTIVIDAD INVESTIGATIVAS

ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS #1INVESTIGUE LA FUNDAMENTACIN EN QUE SE BASA A CADA UNA DE LAS FUNCIONES DEL SERVICIO DE FARMACIA DE UN HOSPITALFUNCIONES DE LOS SERVICIOS FARMACUTICOSEstas funciones se han organizado en cinco grupos: Las relacionadas con las polticas pblicas Las vinculadas a la organizacin y gestin de los SF; Las que se encuentran directamente vinculadas al conjunto IFC, intra y extramuros; Las relacionadas con la investigacin y gestin del conocimiento, y Las que tienen que ver con el desempeo profesional. Se presentan los siguientes factores crticos de xito para el fortalecimiento de los servicios farmacuticos basados en la APS: los servicios farmacuticos y las polticas farmacuticas; la gestin, planificacin y entrega del servicio; el desarrollo de recursos humanos para los servicios farmacuticos basados en la APS; la regulacin de productos y servicios farmacuticos. stos se desarrollan ms adelante, en captulos separados. Finalmente se describen las responsabilidades, as como las estrategias para la implementacin y las herramientas necesarias.La gestin de los servicios farmacuticos A pesar de que los medicamentos constituyen uno de los recursos teraputicos ms utilizados en la sociedad moderna, el acceso a los mismos y su utilizacin, as como los resultados que proporcionan, deben ser mejorados. En general, el contacto inicial con un usuario de medicamentos ocurre en la farmacia. Sin embargo, los niveles de acceso varan considerablemente en la Regin. Hoy en da, las farmacias en la Regin generalmente orientan sus actividades hacia el producto, esto es, el medicamento. Las farmacias del sector pblico se ocupan de la distribucin/dispensacin de los medicamentos y las privadas de su comercializacin. Esta realidad necesita cambiarse en el marco del nuevo modelo de SF basados en la APS.REGULACIN DE LOS MEDICAMENTOS, LOS SERVICIOS FARMACUTICOS Y LOS PROFESIONALESEn el contexto de las sociedades del riesgo se destaca el papel del Estado, en su funcin de gobernanza y rectora, para garantizar la seguridad sanitaria. Esta funcin es muy influenciada por la percepcin del riesgo por parte del pblico, posee varios desafos y se rige por dos grandes principios, la separacin de funciones y el principio de la precaucin. Esta funcin debe estar enmarcada en las polticas sanitaria y farmacutica nacionales. Es fundamental que se puedan llevar a cabo las funciones esenciales de regulacin: Marco legal/regulatorio; Estndares de buenas prcticas; Mecanismos de vigilancia, yfiscalizacin y otros mecanismos para el cumplimiento del marco regulatorio. En este captulo se discute el alcance de la regulacin en el rea farmacutica cambiando el enfoque de regulacin de productos por la regulacin de los SF como parte de los servicios de salud.

ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS N 2INVESTIGAR LOS CRITERIOS EN QUE SE BASAN CADA UNO DE LAS FUNCIONES DEL SERVICIO DE FARMACIA DE UN HOSPITAL

Garantizar y asumir la responsabilidad tcnica de la adquisicin, calidad, correcta conservacin, cobertura de las necesidades, custodia, preparacin de frmulas magistrales o preparados oficinales y dispensacin de los medicamentos precisos, incluidos en la gua farmacoteraputica del hospital. Establecer un sistema eficaz y seguro de dispensacin de los medicamentos. Formar parte de la Comisin de Farmacia y Teraputica del hospital, y en el marco de la misma, participar en la seleccin de los medicamentos a incluir y su empleo; e igualmente de las especialidades que deben ser excluidas del petitorio. Formar parte de todas aquellas comisiones en las que sus conocimientos puedan ser tiles. Establecer un sistema de informacin de medicamentos a pacientes y personal sanitario. Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas a personal sanitario y a pacientes. Efectuar trabajos de investigacin propios o en colaboracin con otras unidades o servicios y participar en los ensayos clnicos con medicamentos. Realizar la dispensacin ambulatoria a aquellos pacientes que lo precisen, de acuerdo a la legislacin vigente establecida. Establecer un sistema de farmacovigilancia dentro del hospital que permita la deteccin precoz de efectos secundarios y/o reacciones adversas importantes. Planificacin de estudios de utilizacin de medicamentos. Llevar a cabo actividades de farmacocintica clnica. Colaboracin en programas educacionales y de formacin con otras estructura sanitarias de la zona: atencin primaria, atencin especializada, colegios Ubicacin del Servicio de Farmacia. Comunicaciones internas y externas. Objetivos generales del Servicio de Farmacia. reas diferenciadas en que estructuraremos nuestro espacio. Funciones y trabajos a desarrollar en cada una de las reas en las que hemos esquematizado nuestro Servicio de Farmacia. Clasificar el personal con que se ha dotado el Servicio y asignacin de reas para el desarrollo de sus tareas. Mobiliario y utillaje de cada una de las zonas.

TRABAJO AUTONOMO # 4.EN UN ORGANIGRAMA EXPLIQUE CADA UNA DE LAS FUNCIONES DE SERVICIO DE FARMACIA Y EJEMPLIFQUELAS. FARMACIA SAN JOSE CANTON PIAS.

FUNCIONES Elaborar y dispensar frmulas magistrales y preparados oficinales, de acuerdo con las normas de correcta fabricacin y control de calidad. Velar por el cumplimiento de la Legislacin sobre estupefacientes y psicotrpicos y dems medicamentos de especial control. Custodiar y dispensar productos en fase de investigacin clnica. Participar activamente en las comisiones intrahospitalarias (comisin de infecciones intrahospitalarias, comisin de biotica, comisin de VIH-SIDA, entre otras) relacionadas con el uso de los medicamentos en que puedan ser tiles sus conocimientos. Coordinar la Subcomisin de Farmacia y Teraputica (S.F.T.) del hospital. Establecer un servicio de informacin de medicamentos y txicos en la Institucin. Establecer un sistema de Farmacovigilancia intrahospitalario acorde a los lineamientos del Centro Nacional de Farmacovigilancia. Realizar estudios de utilizacin de medicamentos y cualquier otro estudio relacionado con la epidemiologa del medicamento en el hospital. Participar activamente en estudios de farmacoeconoma que se lleven a cabo en el mbito hospitalario. Establecer un servicio de farmacocintica clnica para la individualizacin de la terapia de los pacientes atendidos en la Institucin. Llevar a cabo actividades educativas relacionadas con el uso de los medicamentos, dirigidas al personal sanitario del hospital y a los pacientes. Efectuar trabajos de investigacin propios del servicio farmacutico o en colaboracin con otras Unidades o Servicios y participar en los ensayos clnicos con medicamentos. Cualquier otra funcin relacionada con un mejor uso y control de los medicamentos.BIBLIOGRAFA: Nelson, D.L. y Cox, M.M. (2005). Lehninger Principios de Bioqumica. 4 edicin. Ed. Omega. Mathews, C.K., Van Holde, K.E. y Ahern KG (2002). Bioqumica. 3 edicin. Ed. Addison Wesley/Pearson Education. Madrid. McKee, T. y McKee J. R. (2003). Bioqumica. La base molecular de la vida. 3 edicin. Ed. McGraw-Hill

SERIERAPSAN. (s.f.). Recuperado el 25 de MAYO de 2015, de file:///C:/Users/PC/Downloads/SerieRAPSANo6-2013%20(2).pdf