actividad unidad nro 2

Upload: erico

Post on 10-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad Unidad Nº2

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDAD UNIDAD NRO 2

    Vileta,Erico

    1. Para qu se utilizan los planos de proyeccin? Ejemplifique.

    Todos los sistemas, se basan en la proyeccin de los objetos sobre un plano, que se denomina plano del cuadro o de proyeccin, mediante los denominados rayos proyectantes. El nmero de planos de proyeccin utilizados, la situacin relativa de estos respecto al objeto, as como la direccin de los rayos proyectantes, son las caractersticas que diferencian a los distintos sistemas de representacin.

    En todos los sistemas de representacin, la proyeccin de los objetos sobre el plano del cuadro o de proyeccin, se realiza mediante los rayos proyectantes, estos son lneas imaginarias, que pasando por los vrtices o puntos del objeto, proporcionan en su interseccin con el plano del cuadro, la proyeccin de dicho vrtice o punto.

    Si el origen de los rayos proyectantes es un punto del infinito, lo que se denomina punto impropio, todos los rayos sern paralelos entre s, dando lugar a la que se denomina, proyeccin cilndrica. Si dichos rayos resultan perpendiculares al plano de proyeccin estaremos ante la proyeccin cilndrica ortogonal, en el caso de resultar oblicuos respecto a dicho plano, estaremos ante la proyeccin cilndrica oblicua. Si el origen de los rayos es un punto propio, estaremos ante la proyeccin central o cnica.

    Existen diferentes sistemas de proyeccin que ayudan al dibujante a interpretar mejor lo que est pensando dibujar, es importante conocer las caractersticas del dibujo, as como, los componentes que lo integran, para as saber si tendr una visibilidad apropiada. Las proyecciones debern ser ortogonales para poder tener un mayor control de las caractersticas del dibujo y la visibilidad depender de las caractersticas del dibujo, si es necesario utilizar la axonometra o el sistema didrico. Existen diversos sistemas utilizados en la geometra descriptiva para poder representar una forma o un objeto, en tres dimensiones; hablaremos de la definicin y clasificacin de los planos de proyecciones:

    2. Cules son los usos generalizados de las diferentes proyecciones mencionadas?

    Tiene extensas aplicaciones descriptivas se utilizan para la documentacin industrial con fines a la produccin en serie. La proyeccin paralela ortogonal es muy usada en el diseo de piesas mecnicas y maquinarias. La proyeccin oblicua par la mejor apreciacin de los objetos graficados.

    3. Explique los fundamentos del sistema de planos acotado.

    El sistema de planos acotados, se utiliza para representar el relieve del terreno, ya sea natural, o modificado por el hombre.

    Se basa en la proyeccin ortogonal de los puntos significativos, al representar el terreno en un plano horizontal. ste plano horizontal se supone tangente a la curvatura terrestre, en el punto en el que se est representando

    En este sistema, se representa el relieve del terreno a partir de la interseccin de planos imaginarios, paralelos al plano horizontal de representacin, equidistantes entre s, cuya interseccin con el terreno, da una curva llamada de nivel.

  • Es un caso particular del sistema didrico. El plano horizontal de representacin, es llamado tambin plano de referencia

    Es el sistema ms utilizado en Topografa y Obra Vial (representacin de terrenos, trazado de carreteras, explanaciones, movimientos de tierra, etc.). Tambin se utiliza en Arquitectura para la resolucin de cubiertas.

    La distancia del punto al plano de proyeccin, recibe el nombre de cota. Los puntos de cota nula estn representados sobre el plano de proyeccin.

    4. Dado el siguiente plano topogrfico:

    realizar en una hoja cuadriculada el perfil del relieve representado

    5. Cmo se puede utilizar el GIS para analizar datos geogrficos?

    Un sistema de informacin geogrfica (tambin conocido con los acrnimos SIG en espaol o GIS en ingls) es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organizacin, almacenamiento, manipulacin, anlisis y modelizacin de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que estn vinculados a una referencia espacial,

  • facilitando la incorporacin de aspectos sociales-culturales, econmicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera ms eficaz.

    En el sentido ms estricto, es cualquier sistema de informacin capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la informacin geogrficamente referenciada. En un sentido ms genrico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la informacin espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

    El SIG funciona como una base de datos con informacin geogrfica (datos alfanumricos) que se encuentra asociada por un identificador comn a los objetos grficos de los mapas digitales. De esta forma, sealando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localizacin en la cartografa.

    La razn fundamental para utilizar un SIG es la gestin de informacin espacial. El sistema permite separar la informacin en diferentes capas temticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rpida y sencilla, facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la informacin existente a travs de la topologa geoespacial de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podramos obtener de otra forma.

    Las principales cuestiones que puede resolver un sistema de informacin geogrfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

    1. Localizacin: preguntar por las caractersticas de un lugar concreto. 2. Condicin: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema. 3. Tendencia: comparacin entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna

    caracterstica. 4. Rutas: clculo de rutas ptimas entre dos o ms puntos. 5. Pautas: deteccin de pautas espaciales. 6. Modelos: generacin de modelos a partir de fenmenos o actuaciones simuladas.

    Por ser tan verstiles, el campo de aplicacin de los sistemas de informacin geogrfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayora de las actividades con un componente espacial. La profunda revolucin que han provocado las nuevas tecnologas ha incidido de manera decisiva en su evolucin.