actividad unidad 2 - clases de sistemas de gestion

Upload: jorge-leonardo-roa

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Actividad Unidad 2 - Clases de Sistemas de Gestion

    1/6

    ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008:FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    UNIDAD 2

    “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN”

    Activi!" C#!$%$ % Si$t%&!$ % G%$ti'( % C!#i!) *%(%+ci,$- C!.!ct%./$tic!$

    Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de laCalidad en su empresa, identifque, conozca y seleccione los sistemas degestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice laactividad que se propone a continuación y determine y argumente quésistemas de gestión son aplicables a su empresa.

    P!.! %$t, %%:

    1. Investigar y conocer el propósito, benefcios, metodologa de

    implementación de las normas I!" #$%%%%%', I!" #'%%%%1% e

    I!" 1(%#1%11.

    P.%3(t!$ ! .%$,#v%.:

    ! !eleccione una de las siguientes ) normas con la cual va a traba*arésta actividad&

  • 8/16/2019 Actividad Unidad 2 - Clases de Sistemas de Gestion

    2/6

    ISO 28000:2004

    ISO 15021:2011

    6 ISO 24000:2010

    +efna para la norma seleccionada&

    T/t3#, %#! N,.&!

    O7%tiv, P.,'$it, % #!

    N,.&!

    M%t,,#,/! P.,3%$t!!.! $3

    I&#%&%(t!ci'(

    O.!(i$&,$C%.ti+c!,.%$A3t,.i!,$

    Esta Norma

    Internacional

     pretende ayudar 

    a las

    La Norma 26000  está

    diseñada para ser  

    utilizada por  

    organizaciones de todo

    Cabe destacar 

    que la

    http://www.isotools.org/iso-26000-guia-sobre-la-responsabilidad-social-corporativa-una-apuesta-segura-de-futuro/http://www.isotools.org/iso-26000-guia-sobre-la-responsabilidad-social-corporativa-una-apuesta-segura-de-futuro/

  • 8/16/2019 Actividad Unidad 2 - Clases de Sistemas de Gestion

    3/6

    Guía de

    Responsa

    bilidad 

    Social

    organizaciones

    a contribuir al

    desarrollosostenible.

    iene como

     prop!sito

    "omentar que

    las

    organizaciones

    #ayan más allá

    del

    cumplimientolegal$

    reconociendo

    que el

    cumplimiento de

    la ley es una

    obligaci!n

    "undamental

     para cualquier 

    organizaci!n y una parte

    esencial de su

    responsabilidad

    social.

    %e pretende

     promo#er un

    entendimiento

    com&n en el

    campo de laresponsabilidad

    social y  

    complementar 

    tipo$ tanto en los sectores

     p&blico como pri#ado.

    El proceso de

    implementaci!n de esta

    norma no es complicado

    ni supone una gran

    in#ersi!n para la

    empresa. La puesta en

    marc'a de la norma se

    basa en dos

    momentos( la toma de

    decisi!n y laimplementaci!n.

     

    •  La toma de

    decisión para

    implantar la Norma se

    centra en tres

    criterios(

    o  )puesta por el Compromiso con la

    Calidad y la

    ransparencia del

     producto o ser#icio

    o oma de Conciencia y 

    *esponsabilidad

    Empresarial$ en

    materia cultural$

    ambiental y legal.

    o  )spirar a conocer y 

    controlar el alcance de

    la empresa sobre los

    grupos de inter+s.

    implementaci!n

    de la Norma I%,

    26000 no

    supone ningún

    coste monetario

    a la empresa$ ya

    que la norma no

    es certifcable. 

    %implemente$implica el

    compromiso de la

     )lta -irecci!n$ el

    diseño y  

    eecuci!n de

    nue#os

     procedimiento en

    aras de meorar 

    los procesos

    relacionados con

    los siete grupos

    de inter+s y  

    aplicar las gu/as

    desarrolladas en

    la Norma.

    La empresas

    deben entenderlo

    como

    un compromiso

     progresivo de

  • 8/16/2019 Actividad Unidad 2 - Clases de Sistemas de Gestion

    4/6

    otros

    instrumentos e

    iniciati#asrelacionados

    con la

    responsabilidad

    social$ sin

    reemplazarlos.

    •  Los pasos para

    implantar  la NormaI%, 26000 se di#iden

    en cuatro "ases(

    o In#estigaci!n( Estudio

    de la Norma y  

    aplicabilidad a nuestra

    empresa.

    o Capacitaci!n( ormaci

    !n con e1pertos como

    Conseos de

    Empresarios$

    *eguladores$

    Certicadoras y  

    consultores3

    o  )probaci!n( Con#ence

    r a la )lta -irecci!n.

    o  )plicaci!n( -esarrollo

    de los procedimientos

    e implementaci!n entoda la organizaci!n.

    avanzar y  

    responder a

    todos los

    indicadores y 

    obligaciones

    asumidas$ para

    alcanzando los

    estándares

     paulatinamente.

    c ;L! (,.&! $%#%cci,(!! %( %# “3(t, !” % :

    SI: ??6??? NO: ???

    ¿Por qu!"

  • 8/16/2019 Actividad Unidad 2 - Clases de Sistemas de Gestion

    5/6

    4orque es una norma que se puede aplicar a cualquier organizaci!n. )demás ayudar/a a la empresa a conocer las implicaciones de susacti#idades empresariales tanto en la sociedad como en el medio

    ambiente$ permiti+ndole alcanzar benecios de operar de manerasocialmente responsable.

    2 C,(c#3-! $3 !.%(i!7% c,&, .%$3#t!, %# %$!..,##, % #!t%&@tic! % %$t! $%3(! 3(i!: “C#!$%$ % Si$t%&!$ %G%$ti'(”

     5%obre la Norma 26000(2007 

    Esta norma ayudará a que las organizaciones 8 independientemente desu tamaño$ acti#idad o ubicaci!n 8 comprendan que un negociosostenible no solo signica que el suministro de productos y ser#iciosdebe satis"acer a sus clientes y que no debe poner en riesgo el medioambiente con sus acti#idades$ sino que tambi+n debe "uncionar de unamanera socialmente responsable.

    La presi!n para 'acerlo pro#iene de los clientes$ consumidores$gobiernos$ asociaciones y el p&blico en general.

     )demás atrae #arios benecios para la organizaci!n implementar unanorma como esta$ tales como(

    - *eputaci!n- Capacidad para atraer y retener a trabaadores o miembros de la

    organizaci!n$ clientes o usuarios- 9antenimiento de la moti#aci!n$ compromiso y producti#idad de los

    empleados- 4ercepci!n de los in#ersionistas$ propietarios$ donantes$

     patrocinadores y comunidad nanciera- *elaci!n con empresas$ gobiernos$ medios de comunicaci!n$

     pro#eedores$ organizaciones pares$ clientes y la comunidad dondeopera.

  • 8/16/2019 Actividad Unidad 2 - Clases de Sistemas de Gestion

    6/6

    +esarrolle lo solicitado en un documento ord, guarde el arc-ivo en sucomputador, luego envelo a su instructor a través de la plataormautilizando el enlace /Clases de !istemas de Gestión de la Calidad,

    0enefcios y Caractersticas., disponible en el botón del men23ctividades4 3ctividades de aprendiza*e de la unidad dos.

    5o olvide realizar posteriormente el aporte al oro tem6tico de la unidad#, la actividad interactiva y la evaluación en los enlaces disponibles delbotón 3ctividades4 3ctividades de aprendiza*e de la unidad dos.

    N,t!: 7ecuerde revisar la Gua de 3prendiza*e de esta unidad con el fnde verifcar que -a realizado todas las actividades propuestas, sabercómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

    C.it%.i,$ % Ev!#3!ci'(

    • Identifca los benefcios y caractersticas de los diversos sistemas de

    gestión.

    • 7econoce la importancia de aplicar sistemas de gestión que

    contribuyan al bienestar de la sociedad y de la empresa.

    • Entrega a tiempo& enva la actividad en la ec-a indicada por el

    instructor.