actividad sobre materiales de laboratorio

8
Actividad sobre materiales de laboratorio 1. Escribir el nombre de cada uno de los materiales presentes en la guía de trabajo. 2. Seleccionar 15 de ellos y consultar cuál es su función. 3. Consultar la función de: a) Centrifugada b) Cámara o cabina de flujo laminar c) Destilador y desionizador d) Autoclave 4. con los 19 materiales consultados realizar un trabajo utilizando cualquiera de los formatos aprendidos y colgarlos al thinkquest. Solución: 1. materiales. 1. Balanza granataria 2. Beaker 3. Balón volumétrico 4. Tubo de ensayo 5. Erelenmeyer 6. Probeta 7. Balón de destilación 8. Embudo de separación 9. Condensador 10. Mortero

Upload: gomi-montoya

Post on 30-Jun-2015

1.906 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad sobre materiales de laboratorio

Actividad sobre materiales de laboratorio

1. Escribir el nombre de cada uno de los materiales presentes en la guía de trabajo.

2. Seleccionar 15 de ellos y consultar cuál es su función.

3. Consultar la función de:

a) Centrifugada

b) Cámara o cabina de flujo laminar

c) Destilador y desionizador

d) Autoclave

4. con los 19 materiales consultados realizar un trabajo utilizando cualquiera de los formatos aprendidos y colgarlos al thinkquest.

Solución:

1. materiales.

1. Balanza granataria

2. Beaker

3. Balón volumétrico

4. Tubo de ensayo

5. Erelenmeyer

6. Probeta

7. Balón de destilación

8. Embudo de separación

9. Condensador

10. Mortero

11. Embudo de filtración

12. Crisol

13. Soporte

Page 2: Actividad sobre materiales de laboratorio

14. Malla de asbesto

15. Vidrio de reloj

16. Escobillones

17. Pinza de crisol

18. Frasco lavador

19. Matraz fondo plano

20. Matraz fondo redondo

21. Cápsula de Petri

22. Bureta

23. Pipeta

24. Pipeta volumétrica

25. Pipeta graduada26.Propipeta

27. Cápsula de porcelana

28. Matraz aforado

29. Pinzas de bureta

30. Pinzas de madera

31. Beaker

32. Trípode

33. Mechero bunsen, mechero alcohol

34. Termómetro

35. Agitador

36. Pinzas para tubo de ensayo

37. Gradilla

38. Microscopio

39. Centrifuga

Page 3: Actividad sobre materiales de laboratorio

40. Estereoscopio

41. Baño de maría

42. Reactivos

43. (pH metro) peachimetro

44. Picnómetro

45. Papel de filtro

46. Balanza analítica

2.

Balanza granataria: es uno de los elementos que más frecuentemente se usan para medir. El objetivo para el cual están destinadas este tipo de básculas es el de determinar la masa general de una sustancia o bien pesar una determinada cantidad de esa masa.

Erlenmeyer: Son recipientes de vidrio cónicos, empleados para calentar líquidos

Cuando hay el peligro de una vaporización tumultuosa, aunque su uso más común es en las titulaciones que se hacen en los análisis cuantitativos. Balón de destilación: es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores del vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado.

Embudo de separación: es un elemento de vidrio que podemos encontrar en los laboratorios, se usa para separar dos líquidos inmiscibles. Para regular la separación cuenta con una llave en la parte inferior

Condensador: Se llama condensador a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El condensador está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios

Crisol: es una cavidad en los hornos que recibe el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas

Page 4: Actividad sobre materiales de laboratorio

temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C. Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C. También se le denomina así a un recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir sustancias. Es utilizado en los análisis gravimétricos.

Soporte universal: El soporte universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio y obtener sistemas de medición de diversas funciones,

Como por ejemplo:

Infusión metro un equipo de destilación.

Está formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo, y desde el centro de uno de los lados, tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos a través de doble nueces.

Pinza de crisol: Las pinzas tienen la finalidad de que la grasa de tus manos no interfiera con el análisis que estés realizando, además de que las pinzas se utilizan ya en varios casos el crisol, el vaso de precipitados y el tubo de ensayo se someten a temperaturas altas y si no ocupas las pinzas te puedes quemar o cuando te encuentras realizando una reacción exotérmica o cuando la reacción es muy violenta.

El soporte universal se utiliza para que puedas montar tu equipo de laboratorio.

La gradilla se utiliza para que coloques tus tubos de ensayo ya sea con tu reacción así como cuando los acabas de limpiar, las gradillas existen de varios materiales de madera y de metal.

La función del agitar es de uniformizar la mezcla así como también disminuir el aumento de la temperatura. Existen diferentes tipos de agitadores el agitador magnético y el agitador de vidrio

Beaker: Un beaker es un envase parecido a un vaso, se llama también vaso de precipitado y se usa para disolver sólidos y hacer disoluciones, hacer mezclas, etc., es uno de los materiales de vidrio más usados en los laboratorios.

Page 5: Actividad sobre materiales de laboratorio

Matraz fondo plano: Es un matraz que utiliza el fondo plano para poder sostenerse.

Estos matraces tienes en el cuello una raya, que a diferencia de otros matraces, como el Erlenmeyer, que si se llena hasta ahí con algún líquido, contendrá exactamente lo que indique de capacidad. Lo que no sucede por ejemplo con el matraz Erlenmeyer, ya que como dice tiene una diferencia de más menos un porcentaje en el volumen indicado o marcado Capsula de Petri: Las placas de Petri son recipientes planos con tapadera y de plástico o vidrio transparente donde se cultivan desde bacterias, células, etc. Se emplean en la investigación científica para muchas cosas. El medio de cultivo que se añade en la placa tiene como base el agar, al que se le añade los nutrientes específicos de lo que vayamos a cultivar. Por ejemplo si queremos saber la sensibilidad de un antibiótico (antibiograma) a determinadas bacterias, se puede sembrar en una placa diferentes bacterias (sembrar es impregnar el agar con la bacteria viva) se coloca un disco de un determinado antibiótico y se coloca a la temperatura óptima de crecimiento de la bacteria. Se deja 24 horas y se observa el diámetro o anillo que rodea el disco de antibiótico. Cuanto mayor sea el diámetro, más sensible es la bacteria a ese antibiótico.

Esto es solo un ejemplo de las utilidades de las placas de petri.

Pipeta: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo hueco transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

Propipeta: Dispositivo de jebe que se utiliza junto con la pipeta para trasvasar líquidos de un recipiente a otro. Evitar succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores.

Trípode: En la antigua Grecia, se denominaba trípode (del latín tri= tres y podos= patas) al artefacto de tres pies, fabricado generalmente en algún material resistente (hierro, o bronce) destinado a contener distintos tipos de vasijas. La gran variedad de vasijas existentes en la civilización griega, nos dejan testimonio de su belleza, pero es también muy fácil preguntarse, cuál era el mecanismo de apoyo y soporte de estas tinajas, odres, cráteras, tondos, olpes, y si quedaban colgando o eran apoyadas en algún sitio. Pues la respuesta está en los trípodes,

Page 6: Actividad sobre materiales de laboratorio

destinado a contener aquellos maravillosos recipientes de formas redondeadas, difíciles de sostener el equilibrio por sí mismos, pero siempre tan soberbiamente decoradas.

Gradilla: Una gradilla se usa en el laboratorio para sostener los tubos de ensayo. Hay gradillas metálicas, pero las más comunes son las de madera.

A continuación, te muestro una foto de una gradilla.

3) centrifugada: Es poco probable que lleve jalea real, porque sólo la hay en las celdillas de las larvas de las futuras reinas, que por lo general pueden ser una o dos celdillas por panal.

La calidad es la misma, sólo que la centrifugada no se solidifica tanto y tiene un aspecto más limpio y transparente.

Mientras que la otra parece turbia y tiende a solidificarse bastante.

Cámara o cabina de flujo laminar:

Una cámara de flujo laminar es un receptáculo en forma generalmente prismática con una única cara libre (la frontal) que da acceso al interior, donde se localiza la superficie de trabajo. La esterilidad de la zona de trabajo se consigue porque se hace circular a través del interior de la cámara una corriente de aire que previamente ha sido micro filtrada para eliminar toda partícula extraña. Para evitar que el aire del exterior pueda entrar en la cámara de flujo sin pasar previamente por los filtros se procura que la presión interior sea ligeramente superior a la presión exterior, con lo cual el aire siempre circula de dentro hacia fuera y nunca al revés. Destilador y desionizador: El agua destilada es agua que ha sido hervida en un aparato llamado “alambique”, y luego recondensada en una unidad enfriadora (“condensadora”) para devolver el agua al estado líquido. La destilación se usa para purificar el agua. Los contaminantes disueltos tales como sales se quedan en el tanque donde el agua hierve mientras que el vapor de agua se eleva hacia fuera. Puede no funcionar si los contaminantes son volátiles de forma que también hierven y recondensen, como si se tiene algo de alcohol disuelto.

Autoclave: Una autoclave es un dispositivo para esterilizar el equipo y fuentes sujetándolas al vapor de alta presión en 121° C o más. Fue inventada por Charles Chamberland en 1879. La autoclave del término

Page 7: Actividad sobre materiales de laboratorio

también se utiliza para describir una máquina industrial en la cual la temperatura y la presión elevadas se utilicen en el proceso de los materiales.

La Autoclave de Chamberland está constituida por una Caldera de COBRE de doble pared, de forma cilíndrica. La tapa de Cobre otorga un cierre hermético por un ANILLO de Caucho y asegurado por una serie de TORNILLOS móviles y TUERCAS MARIPOSAS. Sobre ello se encuentra un MANÓMETRO, que indica la Presión interior y permite calcular la temperatura. También hay una VÁLVULA de seguridad que deja escapar el vapor excedente cuando sobrepasa la presión capaz de soportar el Aparato y una ESPITA que permite el escape de aire frío durante el PURGADO y del Vapor de Agua una vez terminada la Esterilización. La fuente calórica es a Gas.