actividad obligatoria n° 1 - grupal

5
CIMEI Actividad Obligatoria N° 1 (Grupal) Logística Logística Inversa Inversa -Grupo 9/11- -Grupo 9/11- Integrantes : Roberto Oscar García Esteban Franco Leandro Recio María Fernanda Ríos Sebastián Pablo Rivera Adrián Mariano Valdez Carlos Martín Varela María de los Ángeles Vieyra Crouzeilles Grupo 9/11 - CIMEI

Upload: fernanda-rios

Post on 13-Apr-2017

345 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal

CIMEI

Actividad Obligatoria N° 1 (Grupal)

Logística InversaLogística Inversa-Grupo 9/11--Grupo 9/11-

Integrantes: Roberto Oscar García Esteban Franco Leandro Recio María Fernanda Ríos Sebastián Pablo Rivera Adrián Mariano Valdez Carlos Martín Varela María de los Ángeles Vieyra Crouzeilles

Grupo 9/11 - CIMEI

Page 2: Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal

Consignas y Resolución grupalConsignas y Resolución grupal

1.    Investiguen el significado de la palabra logística y su impacto actual en la empresa. (Extensión: 2 párrafos)

Para establecer una definición de Logística es necesario conocer el concepto de “Cadena de Suministros”; ésta consiste en la integración de todos los procesos de negocios desde el usuario final hasta el proveedor. Así el concepto de logística estará asociado a entender que es la parte de la cadena de suministro que Planifica, Hace, Controla y Mejora con eficacia y eficiencia, los flujos de almacenamiento, transporte, información entre los distintos eslabones de la cadena. Es un conjunto de medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio. Tanto la puesta en marcha, como la administración y el correcto funcionamiento, dentro de lo cual se desarrollan estrategias de coordinación y planificación. Su fin es lograr la mayor rentabilidad en menor tiempo y costo. Con el propósito de cumplir con los requerimientos de los clientes. Podemos hacer un parangón con los sistemas biológicos como el circulatorio, digestivo, etc. dónde la logística es el sistema nervioso de la cadena de suministros, ya que coordina sus movimientos, sus etapas y estadíos.

En las empresas, la logística implica tareas de planificación y gestión de recursos. Su función es implementar y controlar con eficiencia los materiales y los productos, desde el punto de origen hasta el consumo, con la intención de satisfacer las necesidades del consumidor al menor costo posible. Implementar una estrategia logística representa un alto costo para las empresas. Para evitar un impacto negativo de la logística es importante evaluar el factor de compras, almacenaje, control y distribución de la mercadería. Estas decisiones, desempeñan un papel importante en el éxito o el fracaso de la empresa. Actualmente constituye la manera de dirigir los procesos productivos bajo la óptica de que, ciertas partes fundamentales del proceso, deben funcionar fusionadas, integradas armónicamente, como única vía de lograr un adecuado nivel de servicio al cliente al menor costo posible, la logística en la empresa es una estrategia, que integra todas las áreas.

2.    ¿Se puede establecer una diferencia del uso de los recursos naturales entre la Edad Media y la Revolución Industrial? Describan y expliquen. 

Existió una clara diferencia: La revolución industrial trae consigo el uso excesivo e indiscriminado de recursos naturales. Los principales recursos explotados eran la minería y los bosques y su explotación no se consideraba significativa para el medio ambiente. El carbón como combustible principalmente, a diferencia de otros combustibles utilizados hasta este momento. El impacto de la industria sobre la naturaleza es directo a partir de este momento. Y se produce básicamente por la utilización de los recursos naturales y la generación de residuos: desechos y contaminantes. Durante la Edad Media las actividades eran básicamente agrícola-ganaderas, el uso de recursos naturales en esta época, eran utilizados de una manera más “rudimentaria” y únicamente para satisfacer las necesidades básicas y de consumo mínimo. Los recursos energéticos empleados como la madera, comienzan lentamente hacia la deforestación, acompañado por la minería y el sobrepastoreo. Pero no es sino hasta la Industrialización con el uso del carbón y el petróleo, dónde ocurre la sobreexplotación intensiva de los recursos naturales.

Grupo 9/11 - CIMEI

Page 3: Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal

3.    Exponga en 2 párrafos la relación existente entre logística inversa y los recursos naturales.

Hoy en día hay que reconocer que los recursos naturales cada día son más limitados y escasos. La producción y el consumo, aumentan, y por ende, aumentan los residuos generados. Una manera de contribuir y hacerle frente a esta problemática es la recuperación y reutilización de estos residuos generados. La relación entre logística inversa y recursos naturales tiene que ver con una política que intenta establecer una relación más equilibrada entre la logística y el medio ambiente. Partiendo del reciclaje y la gestión de residuos sin perder los objetivos propios del proceso logístico La logística inversa ayuda a adquirir conciencia, valores y actitudes, así como técnicas y comportamientos ecológicos y éticos, que favorezcan la competitividad dentro de las organizaciones, continuando con la creación del valor agregado. Una adecuada gestión de la logística inversa puede proporcionar una oportunidad de negocio y en paralelo, el cuidado de los recursos naturales

Básicamente la logística inversa es “Es el conjunto de actividades logísticas de recogida, desmontaje y procesado de productos usados, partes de productos o materiales con vistas a maximizar el aprovechamiento de su valor y, en general, su uso sostenible”. Durante éste proceso, la “visión” hacia los recursos naturales deberá ser una política empresarial integrada con un enfoque hacia la responsabilidad social. Puede plantearse desde el punto de vista de la contaminación. Por ejemplo: el almacenamiento de algunos productos, como pesticidas; el empaquetado cuando se utilizan materiales de difícil degradación en el ambiente.

Un ejemplo dónde se ve el trabajo la Logística Inversa es La “eco botella” de Villavicencio que se encuentra fabricada de botellas recicladas:

¡Genial!

4.    En 2 párrafos, vinculen la logística verde con la logística inversa.

Grupo 9/11 - CIMEI

Page 4: Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal

4. Aunque hay algunas semejanzas entre logística verde e inversa, cabe aclarar que no son lo mismo Mientras que la logística inversa se encarga de la devolución de los productos y del retorno comercial por parte de las empresas, la logística verde posee aspectos más amplios como la preocupación por la reducción de embalajes y del impacto ambiental de las industrias. La logística inversa, se centra tanto en aspectos económicos tales como transformar costos ocultos en ganancias; como así también en los sociales, lo que incluye al medioambiente, está abocada al proceso de retorno de la mercancía, recambios, bienes recuperados, retirados del mercado y provee información a la logística verde. Mientras que esta ultima trata acerca de los intentos de medir y reducir al mínimo el impacto ecológico de las actividades de logística tradicional, persigue objetivos de “Compromiso Ambiental” como por ejemplo reciclado y rediseño de embalajes, utilización de menos materiales, reducción de energía y contaminación respecto a la transportación de productos.

Las empresas mediante sus cadenas de suministros garantizan los flujos de productos desde los proveedores, hasta la entrega final al cliente satisfaciendo sus necesidades. Las organizaciones cada vez más se ven en la obligación de la recuperación de estos productos para reusarlos, re manufacturarlos, reciclarlos o eliminarlos de una manera responsable y no deteriorar aún más el medio ambiente. Es así como la logística inversa se convierte en una rama de la logística que mediante sus técnicas ayuda a la recuperación, tratamiento y reducción de las devoluciones de los productos hechas por los clientes, dándoles nuevamente un adecuado uso, desechándolos o eliminándolas de manera responsable.

5. Propongan un título alternativo.

“Logística empresarial, un beneficio para todos”

Grupo 9/11 - CIMEI