actividad física para poblaciones con necesidades i jun-09.doc

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICE-RECTORADO ACADÉMICO Unidad Curricular: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades Especiales I. Programa de Formación: Actividad Física y Salud. Trayecto: Tres Período: 5to Semestre. Números de Horas Presenciales: 4 Programación

Upload: airam

Post on 11-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SURVICE-RECTORADO ACADÉMICO

Unidad Curricular: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades Especiales I.Programa de Formación: Actividad Física y Salud. Trayecto: TresPeríodo: 5to Semestre. Números de Horas Presenciales: 4Números de Horas Estudio Independiente: 3Crédito Académico: 3Ejes de Formación Curricular: Cultura Física, Deporte y RecreaciónAutor: Dr. José Garcés CarracedoFecha de elaboración: Septiembre 10, 2008Fecha de última versión: Junio, 2009

Programación Didáctica

Page 2: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

FUNDAMENTACIÓN

Dada las necesidades de formar los futuros Licenciados en Actividad Física y Salud de manera integral, que permita atender

la diversidad poblacional que existe en las comunidades, se concibe dentro del Programa de Formación, el estudio de la Unidad

Curricular “Actividad Física para Poblaciones con Necesidades Especiales I”, cuyo objetivo fundamental se enfoca a profundizar en

los diferentes programas de promoción de salud, prevención y rehabilitación de enfermedades para el mejoramiento de la calidad

de vida de la población. El aprendizaje valorado en el logro de las competencias declaradas en el Programa de Formación, resulta

un imperativo en los momentos actuales, de ahí la importancia que reviste conocer el aporte de la unidad curricular al logro de las

competencias específicas del perfil profesional de manera general y al término del trayecto en lo particular, que nos permita

evaluar en extensión y profundidad la calidad del proceso de formación.

Esta unidad curricular se vincula al perfil profesional contribuyendo a que el futuro licenciado en Actividad Física y Salud sea

capaz de proyectar y desarrollar actividades físicas, deportivas y recreativas dirigidas a las poblaciones con necesidades

especiales, contribuyendo a una mayor integración en la sociedad bajo los principios del respeto a sus características individuales

y además ser capaz de promover y evaluar el desarrollo de hábitos perdurables y autónomos de la práctica de actividad física y

deporte entre la población adulta, de la tercera edad y con discapacidad. Por lo tanto, los futuros licenciados del Programa de

Formación Actividad Física y Salud en virtud de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que le tributa esta

unidad curricular para su desempeño profesional, sin duda, lograrán un impacto social importante en el trabajo de las

comunidades, por lo que la misma contribuye al fortalecimiento del eje transversal referido al Desarrollo Endógeno y Deporte,

logrando la inclusión social de la diversidad poblacional de las comunidades, utilizando como medio la actividad física, deportiva y

recreativa de carácter participativo.

Page 3: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Por la propia naturaleza de los contenidos que constituyen el objeto de estudio de la unidad curricular Actividad Física

para Poblaciones con Necesidades Especiales I y la sub-competencia que la identifica, es obvia la necesidad del estrecho

vínculo con Proyecto Comunitario que permitirá realizar actividades de diagnóstico, prevención e integración individual, familiar,

escolar, laboral, social de las personas con necesidades especiales en las diferentes comunidades y la aplicación de la

diversidad de actividades física-deportivas-recreativas adaptadas a las posibilidades y potencialidades de estos grupos

poblacionales. Por lo que esta unidad curricular debe brindarle a los estudiantes, una sólida formación humanista social y

reafirmar los valores inherentes a él, para que pueda desempeñarse desde lo cognitivo, científico e investigativo con calidad y

eficiencia, preparándolo para diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos de promoción de salud e integración social

de las poblaciones especiales, sus familias y la comunidad a través de proyectos, estrategias y programas deportivos

recreativos que posibilite una mejor integración social y la participación plena de todas las personas con discapacidad en el

proceso productivo del país.

Page 4: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Unidad Curricular: ACTIVIDAD FÍSICA PARA POBLACIONES CON NECESIDADES ESPECIALES I Sub-Competencia: Caracterizar a las poblaciones con necesidades especiales de tipo psíquico, sensoriales y físico motor, diferenciando sus principales manifestaciones y potencialidades, seleccionando y promoviendo los programas de actividad física adaptada para los diferentes grupos etáreos, como medio para el mejoramiento de la salud, calidad de vida e integración social, acompañándolo en sus espacios y convivir comunitario.Eje Transversal: Desarrollo Endógeno y Deporte. Bloque de Contenido Nº 1: Generalidades de la actividad física adaptada a las poblacionales especiales. Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales- La actividad física adaptada a la diversidad y poblaciones con necesidades especiales: Bases conceptuales.

- Adaptaciones en la actividad física para poblaciones con necesidades especiales. Adaptaciones a los elementos de acceso al programa y a los elementos básicos del programa.

- Tendencias de la clase de actividad física contemporánea, su manifestación en la actividad física recreativa adaptada a poblaciones especiales.

- El Deporte adaptado, la participación de estas poblaciones en las olimpiadas para discapacitados.

- Contextualizar los elementos teórico que sustentan la actividad física adaptada y diversidad poblacional con necesidades especiales.

- Interpretar la relación entre actividad física adaptada y la diversidad de necesidades especiales en los grupos poblacionales. - Identificar las posibles adaptaciones que se realizan en la actividad física para poblaciones especiales I.

-- Interpretar las diferentes tendencias que existen sobre las actividades físicas recreativas deportivas para poblaciones especiales.

- Investigar y actualizar información sobre la participación de las poblaciones especiales en eventos deportivos.

- Expresar opiniones que demuestren su identificación y sensibilidad con la necesidad de atender las particularidades de la actividad física adaptada a la diversidad poblacional.

- Interesarse en la búsqueda de información sobre la adaptación de los programas para la atención de la diversidad poblacional.

- Participar en análisis reflexivos sobre los beneficios que proporciona la práctica de la actividad física para poblaciones especiales como promoción y rehabilitación de la salud e integración social.

Bloque de Contenido N° 2: La actividad física adaptada a las poblaciones con alteraciones psíquicas.

Page 5: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

ContenidosConceptuales: Procedimentales: Actitudinales:

- Principales alteraciones psíquicas presentes en los grupos poblacionales:

Retardo mental: Definición, Etiología y Clasificación.

Caracterización psicológica y psicomotriz de las poblaciones con retardo mental.

- Otras alteraciones psíquicas presente en las poblaciones especiales: Problemas de aprendizaje, neurosis, psicosis, demencia, entre otros. Clasificación, causas, caracterización psicológica y motriz de estas poblaciones. Esferas de interés en el trabajo de la actividad física.

- Actividades físicas recreativas para el desarrollo de aptitudes físicas y la integración social de estas poblaciones: Características e importancia.

- Deporte adaptado. Régimen de participación deportiva de las poblaciones especiales con discapacidades psíquicas.

- Identificar las diferentes definiciones sobre retardo mental, los criterios de clasificación y sus principales causas.

- - Estudiar otras alteraciones psíquicas presentes en las poblaciones especiales, diferenciando las principales características biopsicosocial.

- - Caracterizar las poblaciones especiales desde el punto de vista psíquico y motriz que presenta para su corrección y compensación mediante la actividad física.

- Planificar actividades físicas, recreativas y deportivas adaptadas a los grupos poblacional con necesidades especiales de tipo Psíquicos, teniendo en cuenta sus posibilidades y las recomendaciones de los especialistas.

- Impartir los programas de actividad física, deportiva y recreativa para las poblaciones especiales con alteraciones psíquicas, demostrando creatividad, dominio y control de las habilidades pedagógicas.

- Discernir entre las definiciones, la más adecuada a la conceptualización del retardo mental.

- Experimentar placer y bienestar con esta actividad.

- Apreciar la importancia del diagnóstico para la correcta planificación de la actividad física y el deporte adaptado.

- Actuar con responsabilidad y compromiso en el desempeño de su rol profesional en la planificación y ejecución de actividades físicas recreativas y deportivas.

- Experimentar placer y bienestar con esta actividad.

Bloque de Contenido N° 3: La actividad física adaptada a las poblaciones con trastornos sensoriales.

Page 6: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

ContenidosConceptuales: Procedimentales: Actitudinales:

- Alteraciones sensoriales presentes en las poblaciones especiales:

Alteraciones visuales, definición. Importancia de la visión y la atención temprana a los defectos visuales. Clasificación de esta deficiencia. Etiología. Características psicopedagógicas y psicomotrices.

- Particularidades de las clases de Actividades físicas recreativas y el deporte adaptado para estos grupos poblacionales. Régimen de participación deportiva.

- Alteraciones auditivas. Definición. Importancia de brindar atención temprana a los deficientes auditivos. Etiología. Clasificación. Características generales, psicopedagógicas y psicomotrices.

- Principios a considerar durante la dirección de las actividades físicas-deportivas. Régimen de participación deportiva. Programas de Actividad física, Recreativas Deportivas.

- Identificar las diferentes definiciones que existen sobre alteraciones visuales, teniendo en cuenta los criterios de clasificación.

- -Caracterizar las poblaciones especiales con deficiencias visuales, desde el punto de vista psíquico y motriz que presenta para su corrección y compensación mediante la actividad física.

-- - Planificar actividades físicas,

recreativas y deportivas, adaptadas a los grupos poblacionales con necesidades especiales con alteraciones visuales, teniendo en cuenta sus posibilidades y las recomendaciones clínicas.

-- Impartir los programas de actividad física, deportiva y recreativa para las poblaciones especiales con deficiencias visuales, demostrando creatividad, dominio y control de las habilidades pedagógicas.

- Identificar las diferentes definiciones que existen sobre alteraciones auditivas, teniendo en cuenta los criterios de clasificación.

- Caracterizar las poblaciones

- Discernir entre las definiciones, la más adecuada a la conceptualización del retardo mental.

- Apreciar la importancia del diagnóstico para la correcta planificación de la actividad física y el deporte adaptado.

- Actuar con responsabilidad y compromiso en el desempeño de su rol profesional en la planificación y ejecución de actividades físicas recreativas y deportivas.

- Experimentar placer y bienestar con esta actividad.

- Discernir entre las definiciones, la más adecuada a la conceptualización del retardo mental.

- Apreciar la importancia del diagnóstico para la correcta planificación de la actividad física y el deporte adaptado.

- Actuar con responsabilidad y compromiso en el desempeño de su rol profesional en la planificación y ejecución de actividades físicas recreativas y deportivas.- Experimentar placer y bienestar con esta actividad.

Page 7: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

especiales con deficiencias auditivas, desde el punto de vista psíquico y motriz que presenta para su corrección y compensación mediante la actividad física.

- - Planificar actividades físicas, recreativas y deportivas adaptadas a los grupos poblacionales con necesidades especiales con alteraciones auditivas, teniendo en cuenta sus posibilidades y las recomendaciones de los especialistas.

-- Impartir los programas de actividad física, deportiva y recreativa para las poblaciones especiales con deficiencias visuales, demostrando creatividad, dominio y control de las habilidades pedagógicas.

Bloque de Contenido N° 4: La actividad física adaptada a las poblaciones con problemas de lenguaje y trastornos físico motor. Contenidos

Page 8: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Conceptuales: Procedimentales: Actitudinales:- Definición del trastorno del lenguaje. Importancia de detección temprana. Factores etiológicos que determina y caracterizan estos trastornos. Clasificación y su repercusión en los componentes y las funciones del lenguaje.

- Papel de las actividades físicas recreativas y deportivas en la corrección y compensación de los trastornos de lenguajes. Particularidades de la clase de actividad física adaptada para estas poblaciones.

- Clasificación de las afectaciones físico-motrices. Definición y caracterización clínica. Su repercusión en las esferas psicomotriz y pedagógicas.

- Las actividades físicas, recreativas y los deportes adaptadas como promoción de salud y de rehabilitación para estas poblaciones especiales. La integración social a través del deporte.

- Identificar las diferentes definiciones que existen sobre los trastornos de lenguaje, teniendo en cuenta los criterios de clasificación.

- Planificar actividades físicas, recreativas y deportivas adaptadas a los grupos poblacionales con necesidades especiales con trastornos de lenguaje, teniendo en cuenta las recomendaciones de los especialistas.

- Identificar las principales alteraciones físico-motoras que se pueden presentar en los grupos poblacionales en las comunidades, partiendo de los diferentes criterios de clasificación.

- Planificar actividades físicas, recreativas y deportivas adaptadas a los grupos poblacionales con necesidades especiales con alteraciones físico-motoras en las comunidades, teniendo en cuenta sus posibilidades y las recomendaciones necesarias para su puesta en práctica.

- Impartir los programas de actividad física, deportiva y recreativa para las poblaciones especiales con deficiencias físico-motoras, demostrando creatividad, dominio y control de las habilidades pedagógicas.

- Discernir entre las definiciones, la más adecuada a la conceptualización del retardo mental.

- Apreciar la importancia del diagnóstico para la correcta planificación de la actividad física y el deporte adaptado.

- Actuar con responsabilidad y compromiso en el desempeño de su rol profesional en la planificación y ejecución de actividades físicas recreativas y deportivas.

- Experimentar placer y bienestar con esta actividad.

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS METODOLÓGICAS RECURSOS Revisión bibliográfica. Guía de estudio o protocolo.

Computadora. Proyector de multimedia.

Page 9: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Observación de clases prácticas en la comunidad Discusión y análisis. Elaboración de trabajos escritos, informes. Reflexiones en grupo. Clases prácticas. Proyección de videos especializados.

Bibliografía especializada. Pizarrón acrílico. Marcadores.

Revisión bibliográfica. Guía de estudio o protocolo. Observación de clases prácticas en la comunidad. Discusión y análisis. Elaboración de trabajos escritos, informes. Reflexiones en grupo. Clases prácticas. Proyección de videos especializados. Prácticas en la comunidad.

Computadora. Proyector de multimedia. Bibliografía especializada. Pizarrón acrílico. Marcadores. Materiales e implementos deportivos. Instalaciones deportivas o espacios afines. Escuelas especiales de niños con retardo mental. Comunidad.

Revisión bibliográfica. Guía de estudio o protocolo. Observación de clases prácticas en la comunidad. Discusión y análisis. Elaboración de trabajos escritos, informes. Reflexiones en grupo. Clases prácticas. Proyección de videos especializados.

Computadora. Proyector de multimedia. Bibliografía especializada. Pizarrón acrílico. Marcadores. Materiales e implementos deportivos. Instalaciones deportivas o espacios afines. Escuelas especiales de niños con trastornos

sensoriales. Comunidad.

ESTRATEGIAS Y TECNICAS METODOLÓGICAS RECURSOS Revisión bibliográfica. Guía de estudio o protocolo. Observación de clases prácticas en la comunidad. Discusión y análisis.

Computadora. Proyector de multimedia. Bibliografía especializada. Pizarrón acrílico.

Page 10: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Elaboración de trabajos escritos, informes. Reflexiones en grupo. Clases prácticas. Proyección de videos especializados.

Marcadores. Materiales e implementos deportivos. Instalaciones deportivas o espacios a fines. Escuelas especiales de niños con trastornos de

Lenguaje y físico- motor. Comunidad.

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN

Qué Evaluar?BLOQUES DE CONTENIDOS

Cómo Evaluar?ESTRATEGIAS Y

TÉCNICASCon qué Evaluar?INSTRUMENTOS

Cuándo?SEMANA

Tipo de evaluación

Forma de evaluación PONDERACIÓN

%

Generalidades de la Talleres Lista de cotejo

Page 11: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

actividad física adaptada a las poblacionales especiales. Proceso de adaptación. El deporte para discapacitado.

Exposiciones y

discusiones

Registro de

participación 3 y 4DiagnósticoSumativaFormativa

CoevaluaciónAutoevaluación

25%

La actividad física adaptada a las poblaciones con alteraciones psíquicas. Retardo mental. Caracterización psicopedagógica y psicomotriz.

Evaluación

participativa

Talleres

Clases prácticas

Escala de estimación.

Registro de participación 6 y 8

SumativaFormativa

CoevaluaciónAutoevaluaciónHeteroevaluació

n

25%

La actividad física adaptada a las poblaciones con trastornos sensoriales. (visuales y auditivos)

Evaluación

participativa

Talleres

Clases prácticas

Escala de estimación

Registro de

participación

11 y 12 SumativaFormativa

CoevaluaciónAutoevaluaciónHeteroevaluació

n

25%

La actividad física adaptada a las poblaciones con problemas de lenguaje y trastornos físico motor

Evaluación

participativa

Talleres

Clases prácticas

Escala de

estimación

Registro de

participación

15 y 16 SumativaFormativa

CoevaluaciónAutoevaluaciónHeteroevaluació

n

25%

CRONOGRAMA DE DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO

CONTENIDO SEMANAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Page 12: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Tema I: Generalidades de la actividad física adaptada a las poblacionales especiales. -Conceptualización de la actividad física adaptada a la diversidad y poblaciones con necesidades especiales (bases conceptúales).-Las adaptaciones curriculares en la actividad física para poblaciones con necesidades especiales. Adaptaciones a los elementos de acceso al currículum y a los elementos básicos del currículo.-Tendencias de la clase de actividad física contemporánea, su manifestación en la actividad física recreativa adaptada a poblaciones especiales. - El Deporte adaptado, la participación de estas poblaciones en las olimpiadas para discapacitados.

X

X

X

X

Tema II. La Actividad Física adaptada a las poblaciones con alteraciones psíquicas.- Principales alteraciones psíquicas presentes en los grupos poblacionales: Retardo mental. Definición. Etiología. Clasificación del retardo mental (criterios de clasificación). Principales causas. Caracterización psicológica y psicomotriz de las poblaciones con retardo mental.- Otras alteraciones psíquicas presente en las poblaciones especiales. Clasificación o tipos de trastornos. Principales causas.- Caracterización psicológica y motriz de estas poblaciones. Esferas de interés en el trabajo de la actividad física.- Actividades físicas recreativas para desarrollar aptitudes físicas y aptitudes perceptivo-motrices y lograr su integración social. Régimen de participación deportiva de las poblaciones especiales con discapacidades psíquicas.

X

X

X

X

CONTENIDO SEMANAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Page 13: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Tema III.- La Actividad Física adaptada a las poblaciones con trastornos sensoriales.- Principales alteraciones sensoriales presentes en las poblaciones especiales: Alteraciones visuales, definición. Importancia de la visión y la atención temprana a los defectos visuales. Clasificación de esta deficiencia. Etiología. Características psicopedagógicas y psicomotrices. - Particularidades de las clases de actividades físicas recreativas y el deporte adaptado para estos grupos poblacionales. Régimen de participación deportiva.- Alteraciones auditivas. Definición. Importancia de brindar atención temprana a los deficientes auditivos. Etiología. Clasificación. Características generales, psicopedagógicas y psicomotrices. - Principios a considerar durante la dirección de las actividades físicas-deportivas. Régimen de participación deportiva. Programas de actividad física, recreativas deportivas.

X

X

X

X

Tema IV.- La actividad física adaptada a las poblaciones con problemas de lenguaje y trastornos físico motor.- Definición del trastorno del lenguaje. Importancia de detección temprana. Factores etiológicos que determina y caracterizan estos trastornos. Clasificación de estos trastornos y su repercusión en los componentes y las funciones del lenguaje.- Papel de las actividades físicas recreativas y deportivas en la corrección y compensación de los trastornos de lenguajes. Particularidades de la clase de actividad física adaptada para estas poblaciones.- Clasificación de las afectaciones físico-motrices. Definición y caracterización patológica (manifestaciones clínicas). Su repercusión en las esferas psicomotriz y pedagógicas. - Particularidades de las actividades físicas, recreativas y los deportes adaptados como promoción de salud y de rehabilitación para estas poblaciones especiales. La integración social a través del deporte.- RESERVA

X

X

X

X

X X

BIBLIOGRAFÍA

Page 14: Actividad Física para Poblaciones con Necesidades I JUN-09.DOC

Garcés Carracedo, José (2007). Actividad Física para la Salud. Material de instrucción de la Misión Sucre para el programa

de Actividad Física y Salud, impreso y digitalizado Venezuela.

Garcés Carracedo, José (2008). Actividad Física para Poblaciones con Necesidades especiales. Material de instrucción de

la Misión Sucre para el programa de Actividad Física y Salud, impreso y digitalizado Venezuela.

Guerrero, Luís. (2001). Ejercicio para la Salud. Consejo de los Andes. Mérida. Venezuela.

Ríos H, Mercedes (2006). Actividades Físicas Adaptadas: El Juego y los Alumnos con Discapacidad. Editorial Paidotribo.

Barcelona España.

Ríos H., Merche, (2003). Manual de Educación Física Adaptada al Alumno con Discapacidad. Editorial Paidotribo.

Barcelona- España.

Simard, Clermont y otros, (2003). Actividad Física Adaptada. Inde Publicaciones. Barcelona-España.