actividad de reconocimiento-2

15
Actividad de reconocimiento Síntesis interpretativas Integrantes: Gonzalo Chaparro Pérez Código: 13.811.410 Ana Paula Espinel Código: 35.353.084 Diana Patricia Monroy García Código: Hercilia Velasco Código: Grupo colaborativo No. 23 Presentado a: Dra. Evangelina Pérez Corzo Asignatura: Políticas Públicas y Desarrollo Humano Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Febrero 20 de 2015

Upload: erica-johanna-blanco-paez

Post on 14-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politica

TRANSCRIPT

Actividad de reconocimientoSntesis interpretativas

Integrantes:Gonzalo Chaparro Prez Cdigo: 13.811.410Ana Paula Espinel Cdigo: 35.353.084Diana Patricia Monroy Garca Cdigo:Hercilia Velasco Cdigo:

Grupo colaborativo No. 23

Presentado a:Dra. Evangelina Prez Corzo

Asignatura:Polticas Pblicas y Desarrollo Humano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y HumanidadesPrograma de Psicologa

Febrero 20 de 2015

SNTESIS INTERPRETATIVAS A travs de las reflexiones interpretativas individuales presentadas en el foro, se lleg al consenso de las perspectivas y concepciones que fundamentan la Poltica Pblica y el lugar que le corresponde al Psiclogo en la formulacin de Poltica Pblica, Derechos Humanos y Desarrollo humano en Colombia y en Amrica Latina a travs de las reflexiones grupales.1.Qu y para qu la Poltica Pblica Qu es para usted lo pblico? A partir de las opiniones de todos los participantes en el foro de la Actividad individual, la idea es comprender que lo pblico es el espacio de una tradicin que se institucionaliza y tiene vida normativa socialmente para la deliberacin, el debate y el cotejamiento entre intereses privados y colectivos. Esta tradicin abarca el conjunto de normas, conductas, valores y comportamientos aplicados para la tramitacin de diferencias y conflictos de intereses y la celebracin de acuerdos. Tambin podemos concluir que, el proceso de construccin de lo pblico va acompasado con el desarrollo de la sociedad civil en cuanto proceso de responsabilidad y organizacin de los ciudadanos para articular pblicamente sus intereses y para definir y promover intereses colectivos mediante la deliberacin, la reflexin y la participacin. En Colombia hay tradiciones que pueden servir para lo sustentar lo pblico, pero la violencia y los intereses particulares que se argumentan como pblico y colectivos impiden su consolidacin. Por qu considera que se inician las intervenciones en el foro con esta pregunta? La crisis manifiesta de la sociedad colombiana no es fortuita. Se trata, por el contrario, de un fenmeno ntimamente relacionado y casi determinado por el proceso de construccin del Estado-nacin durante los siglos XIX y XX. A partir de esta afirmacin expongo el siguiente juicio: el conflicto que afrontamos hoy no se resuelve desde la solitaria negociacin de conflictos parciales; para ello se necesita de algo ms profundo como la construccin y consolidacin del concepto de LO PBLICO. Para dar fuerza argumentativa a lo anterior acoger dos ideas tericas que explican el concepto de lo pblico. La primera, de la filsofa alemana Hannah Arendt. Para ella, el espacio pblico es el mundo comn, no identificable con la naturaleza, que est constituido por los diversos objetos que fabrica el hombre y por la trama de relaciones humanas. El espacio pblico es este mundo comn que mantiene unidos y, al mismo tiempo, separados a los hombres, y en donde cada uno ocupa una posicin diferente al de al lado; por ello la diversidad de perspectivas o pluralidad es irreductible y constitutiva del espacio pblico. La segunda, del filsofo alemn Jrgen Habermas, esbozada como la esfera pblica, su concepcin sobre la virtud cvica est centrada alrededor del autodescubrimiento y la autorenovacin del individuo a travs de su lenguaje. Ese individuo que dialoga, que discute, que argumenta junto con otros individuos permite ir construyendo un mundo comn, donde todas las ideas e iniciativas tienen sentido. Este mundo comn es la esfera pblica. Las actividades que los individuos desarrollan en esta esfera son la base para la constitucin de la vida poltica de una sociedad. El propsito de estas lneas es dar cuenta de la necesidad urgente de comprender y justificar el concepto de lo pblico en nuestras sociedades, para pensar y proponer caminos hacia la superacin de la crisis. Cmo comprender lo pblico entre la tensin sociedad y comunidad? Para darnos respuesta a esta pregunta, lo primero que debemos hacer es definir el trmino tensin social. Este viene siendo como la inconformidad que existe entre los individuos de una comunidad frente a los abusos o desigualdades que se generan por los excesos de poder y por las fallas en los entes de control. Por tal razn cuando se est vulnerando lo pblico como la salud, la educacin, el bienestar de una comunidad, por la tensin social que se vive en un momento especifico de una regin por las decisiones que se toman frente a unas polticas pblicas, donde no se est buscando el bien comn y no existen concesiones para los cambios si no que estas decisiones se toman de forma autoritaria. Adems, la tensin que genera lo pblico entre la sociedad y la comunidad, necesita de una mediacin, de una orientacin y de una regularizacin, que son algunas de las funciones que ejercita el psiclogo en el campo pblico-social.2. Qu diferencias existe entre lo poltico y lo poltica? Reflexionando sobre el tema de poltica pblica y desarrollo humano debemos detenernos a distinguir conceptos bsicos como lo son el de poltica y lo poltico, ya que aunque estos trminos estn directamente entrelazados no son lo mismo. Comprendemos la poltica como una serie de normas, reglamentos, que regulan el funcionamiento de una persona, grupo, o sociedad; por su parte lo poltico ha de entenderse como la forma en que se da a conocer la poltica. Por lo tanto podemos decir, que no existe poltica sin lo poltico, esto quiere decir que para poder que exista el orden, debe existir primero un desorden que requiere ser ordenado. Pero, no podemos decir lo contrario, es decir no existe lo poltico sin la poltica, ya que lo poltico se manifiesta en cualquier tipo de situacin social, por eso se dice que lo poltico es la amenaza de la poltica. Finalmente, es importante diferenciar lo poltico de la poltica, ya que la poltica es la encargada de regular mediante un conjunto de normas y leyes, mientras que lo poltico hace ms referencia al poder del discurso que pueden llegar a tener las personas, como podran ser las influencias de PODER para lograr un fin. Por eso se dice que La poltica no logra ocuparse de todo lo poltico. Jos Enrique Ema (2007). . Cmo comprender lo poltico entre la tensin sociedad y comunidad? Lo poltico ha de comprenderse en orden al bien comn de manera primordial y secundariamente, en orden al beneficio de algn individuo o grupo particular. Lo poltico se encarna ya sea en una persona o grupo y se convierte en un factor determinante segn la posicin que estos ocupen dentro de la sociedad y los fines que estos persigan, pues muchas veces se ubicaran en donde exista una mayor afluencia de poder, beneficiando a quienes representan. Algunos conciben lo poltico como un espacio de libertad y deliberacin pblica, mientras otros lo consideran un espacio de PODER, conflicto y antagonismo. El antagonismo es, pues, constitutivo de lo poltico, por lo que cualquier oposicin, si alcanza la fuerza suficiente para agrupar a los seres humanos, puede terminar expresndose en trminos de amigo/enemigo, adquiriendo entonces un carcter poltico. El miedo, la desconfianza, la inseguridad y la pobreza de autoestima son la base de la apata o la indiferencia de una comunidad a los cambios y por ende acepta proyectos y sus consecuencias. Solo el cambio social puede acelerar el surgimiento e identificacin de necesidades, en el sentido de entender la desigualdad y la identificacin de los recursos, provoca el cambio social siempre que alguno, varios o todos los elementos de una relacin de poder se vean alterados. Para Chantal Mouffe el reconocimiento de la naturaleza conflictual de la poltica, siempre posible mediante la distincin anterior, es el punto de partida para comprender los objetivos de una poltica democrtica: establecer la distincin nosotros/ellos de modo que sea compatible con el pluralismo. Sin embargo es posible domesticar el antagonismo de la relacin amigo/enemigo y reducirlo a una forma que no destruya la asociacin poltica. Pero esto solo se puede conseguir estableciendo un vnculo comn entre las partes en conflicto, de modo que se reconozcan como oponentes legtimos, como adversarios, y no como enemigos irreductibles. (1).3. Qu comprende por poltica pblica? Retomando a Roth A., encontramos infinidad de definiciones, basadas en la dificultad semntica que existe con el trmino poltica. Primero, la poltica concebida como el mbito del gobierno de las sociedades humanas. Segundo, la poltica como la actividad de organizacin y lucha por el control del poder. Y, tercero, la poltica como designacin de los propsitos y programas de las autoridades pblicas. En nuestro caso, nos interesaremos, por ste ltimo. Tambin, encontramos de autores colombianos, varias definiciones de poltica pblica: el conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente como problemticas. (Salazar, 1999.Pg. 50). Tambin como el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del rgimen poltico frente a situaciones socialmente problemticas y que buscan la resolucin de las mismas o llevarlas a niveles manejables. (Vargas Velsquez, 1999, pg. 57). Es posible decir, que una poltica pblica existe siempre y cuando las instituciones estatales asuman total o parcialmente las tareas por alcanzar objetivos necesarios o deseables, por medio de mtodos destinados a un cambio en las cosas que se perciban como problemticas.Generalmente se tienen instrumentos para plantear e impulsar las Polticas Pblicas, dependiendo del tipo de actores que intervienen stos pueden variar. Para el caso del gobierno a travs de sus instituciones al elaborar una propuesta se basan en los siguientes aspectos: Las normas jurdicas. Es a travs de las normas jurdicas que los poderes pblicos autorizan y establecen las actividades que constituyen las polticas, y tambin, limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y ejecutan. Es decir, basarse en todo tipo de norma y ley establecida. Elaborar las polticas requiere infraestructura humana, organizativa y de material. Destacndose principalmente los recursos financieros ya que son lo que suelen ser ms restringidos. Adems, los ciudadanos consideran al gobierno como legtima expresin de la interpretacin mayoritaria de los intereses generales de la sociedad. Es por esto, que se debe responder correctamente a las demandas sociales, ya que el gobierno como ente debe velar por los intereses de los que estn bajo su tutela. Finalmente para concluir en una definicin personal, debemos considerar que una poltica pblica designa la existencia de un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables h por medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institucin gubernamental con el fin de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situacin que se percibe como insatisfactoria o problemtica.(Roth, 2002,pg.27). Qu valor social y cultural tienen en Colombia? Con frecuencia hablamos de las polticas pblicas, manifestamos nuestras opiniones sobre lo que hace o debera de hacer el gobierno, sobre sus aciertos o errores, se critica sus decisiones, se cuestiona sus resultados. En general, la opinin pblica debate sobre las polticas que implementa un gobierno. Sin embargo, suelen ser pocas las investigaciones especializadas acerca de la forma, estilos y procedimientos, que se utilizan en la elaboracin de las polticas pblicas, sobre sus contenidos y el porqu del xito o fracasos de las mismas. Innumerables problemas fluyen cotidianamente hacia el gobierno en busca de atencin y solucin. Algunos son de inters general, otros de inters particular, pero no todos los problemas logran llamar la atencin gubernamental, no todas las cuestiones se vuelven pblicas, ni todas las cuestiones pblicas se vuelven objeto de la accin de gobierno. Qu es entonces lo que permite que determinado tema logre incorporarse como una poltica pblica? Ello depende de mltiples factores: el contexto nacional e internacional que se est viviendo, el rgimen poltico, los parmetros ideolgicos y polticos predominantes, las caractersticas del problema, la importancia del tema en la opinin, los grupos de presin, las propuestas de solucin, los recursos del Estado, la voluntad de los hacedores de polticas, en fin, distintos factores que interactan y hacen posible el enfoque y desarrollo de una poltica pblica. Las polticas pblicas hay que analizarlas en el marco de un contexto nacional e internacional en el que se realizan, por ejemplo, el actual proceso de globalizacin tiene una mayor incidencia sobre las polticas de los Estados nacionales. Cada vez es ms difcil pensar una poltica pblica que haga caso omiso del contexto internacional. El contexto macroeconmico y poltico cambiante de una sociedad incide en los nfasis de las polticas pblicas. Las anteriores consideraciones, intentan provocar una reflexin ms amplia sobre la formulacin e implementacin de las polticas pblicas que para la economa solidaria se desarrollan hoy en Colombia. Seria sencillo enunciarlas, sin escudriar detrs de ellas las lgicas y dinmicas con que han sido construidas y sin interpretar las posibles dificultades que puede presentar su implementacin. Es una invitacin a reflexionar sobre el papel que los actores de la economa solidaria deben jugar y en especial el cooperativismo multiactivo. Ahora bien, uno de los problemas que encontramos en la sociedad colombiana son los bajos niveles de solidaridad y asociatividad, el individualismo a ultranza rompe los lazos sociales y debilita las potencialidades para convivir y producir colectivamente. Es frecuente que muchas de las iniciativas de asociacin se rompan por no saber conciliar los intereses y conflictos y no fortalecer los lazos de confianza y solidaridad. Por lo cual, con fomentar una cultura de la solidaridad y la asociatividad se busca la formacin de seres humanos capaces de pensar, actuar, y vivir con fundamento en valores y principios solidarios. La solidaridad es un importante catalizador para generar confianzas, construir sentido compartido y emprender acciones comunes que resuelven nuestros grandes y pequeos problemas. Adems de ser un valor y principio tico, se convierte en una competencia ciudadana necesaria para vivir en sociedad. En la sociedad colombiana actual, la familia es responsable del bienestar de sus integrantes y del equilibrio social, pero est ausente y es ignorada en la esfera pblica. El estado y la sociedad no la tienen en cuenta para la definicin de la poltica social, y el orden econmico la ignora. En la mayora de las leyes vigentes relacionadas con sus integrantes, rara vez aparece la familia como en escenario originario de realizacin de sus derechos. Esta paradoja pone de relieve la tensin entre lo pblico y lo privado. En conclusin, la poltica pblica no es simplemente la decisin deliberada de un actor gubernamental, hay que incorporar adems, las muchas y diversas decisiones de los distintos actores gubernamentales y extra-gubernamentales, que en sus diversas interacciones participan y condicionan la decisin central. La poltica pblica es entonces una estrategia de accin colectiva, en funcin de determinados objetivos que implica y desata una serie de decisiones a adoptar y de acciones a efectuar por un nmero extenso de actores. Por tanto, tiene que verse como un proceso en continua ejecucin y ajuste.4. Qu relaciones existe entre Psicologa, Derechos Humanos y Estado Social de Derecho? Los Derechos Humanos (DD.HH) son un campo de problemas interdisciplinario. Ninguna disciplina podr trabajar aislada si quiere operar en l. Sin embargo, qu puede aportar la Psicologa al trabajo en DD.HH.? Y a la vez qu le pueden aportar los DD.HH. a la Psicologa? La Psicologa como disciplina aporta una concepcin del ser humano como un ser complejo, individual y social, singular y universal, que se construye en la trama de relaciones que establece La sntesis de este saber desde una perspectiva de Derechos nos lleva a sostener la premisa que las condiciones materiales de existencia y la realidad socio histrica pueden modificarse en un proceso colectivo de auto institucionalizacin de la sociedad. La evidencia emprica que recogemos de las experiencias de los pases latinoamericanos de las ltimas dcadas. La psicologa cuenta con un bagaje terico-tcnico que pondr a disposicin y se articular con los de otras disciplinas. Cuando trabajamos en DD.HH. nos encontramos con situaciones de vulnerabilidad, con sujetos sufrientes, con situaciones de injusticia y de desigualdad. Los psiclogos que operan en este campo pueden aportar su mirada y su escucha, trabajando con sujetos individuales, familias, grupos, instituciones, y comunidades. El trabajo en DD.HH. siempre implica una tensin entre los sectores que impulsan la conquista de nuevos derechos y aquellos que tienden a perpetuar las relaciones de poder. Los DD.HH. son compromisos internacionales asumidos por los Estados, por lo tanto son los stos los responsables de dar cumplimiento a los mismos. Un psiclogo que trabaja en DD.HH. debe manejar el marco jurdico en el que est operando; conocer las leyes, los acuerdos, los protocolos, las convenciones, etc., que garantizan esos derechos.Ahora bien, retomando nuevamente conceptos de algunas participaciones individuales, tenemos que Los derechos Humanos son propios e inherentes a cada persona sin distincin ni discriminacin alguna. Adems, una de las funciones del Estado Social de Derecho es la de garantizar a los ciudadanos el respeto por los Derechos Humanos fundamentales y asegurar su participacin en la vida social. Por su parte, la psicologa se vuelve garante de los derechos para la sociedad porque interviene en mbitos sociales, familiares, gubernamentales, laborales, de proteccin de menores, orientacin juvenil etc y para que cada uno de los individuos adquiera el reconocimiento y la vivencia de los derechos y deberes que se han de cumplir, con un compromiso no solo personal sino tambin colectivo. Cabe aclarar que segn Alfaro, el trabajo del psiclogo social en la transferencia de conocimientos al campo poltico es algo complejo, debido a que sus aportes de carcter cientfico deben acoplarse, no a un bloque monoltico sino por el contrario a un grupo multidisciplinario, es decir, que debe tener en cuenta los lugares, las circunstancias, la mentalidad de los funcionarios y tambin el punto de vista de la comunidad. En razn a todo esto, podemos decir que: Tanto el Estado Social de Derecho, como los Derechos Humanos y la Psicologa, cada uno de ellos y a su manera, velan por el bienestar de las personas en su individualidad, de igual manera que como miembros de la sociedad. Por qu hablar de Derechos Humanos en Poltica Pblica? El concepto de Derechos Humanos en la regin estuvo inicialmente orientado hacia la imposicin de lmites y obligaciones (libertades negativas) a los Estados a favor de evitar la reedicin de las violaciones sistemticas ocurridas en las dcadas de los setenta y los ochenta. Ms recientemente, el desarrollo del Derecho Interamericano (y universal) propendi a reconocer no slo lo que el Estado debe abstenerse de realizar, sino tambin aquello que est obligado a hacer (libertades positivas) en aras de permitir la plena realizacin de los derechos. Sin embargo, las brechas sociales que marcan la desigualdad y la exclusin han impedido el ejercicio pleno de los derechos humanos por el conjunto de la poblacin, y en especial, por los sectores ms pobres. En respuesta a esta situacin, en su mayor parte las Polticas Pblicas no han logrado incluir el lenguaje y la lgica de los derechos. La evidencia parece mostrar que la baja institucionalidad que caracteriza a los pases latinoamericanos, y que se manifiesta a travs de la poca transparencia en la gestin pblica, el clientelismo poltico y la ausencia de mecanismos de participacin y de rendicin de cuentas, no permite el desarrollo de puntos de encuentro y vinculacin entre las polticas pblicas y los derechos humanos. Frente al panorama social que caracteriza a las sociedades latinoamericanas se hace imperativo avanzar en la elaboracin de polticas basadas en la obligacin del Estado de garantizar el disfrute de los derechos desde una visin integral, trascendiendo enfoques cuya rigidez no permite contemplar las especificidades de los grupos ms vulnerables de la poblacin, al establecer criterios homogneos de atencin frente a realidades heterogneas que se ocultan tras indicadores agregados nacionales. Por tanto, un conjunto de polticas pblicas que tengan como objetivo alcanzar el bienestar social bajo la perspectiva de los derechos deben orientarse en el mbito jurdico por el reconocimiento explcito del marco normativo internacional de los derechos humanos, y en el mbito operacional por criterios de universalidad, integralidad y progresividad que favorezcan el fortalecimiento de la equidad, la no discriminacin, la participacin y el empoderamiento.

Bibliografas consultadas:1. ROTH, A. Polticas Pblicas: Formulacin, Implementacin y Evaluacin. Bogot: Aurora. Todo el captulo 1 Conceptos, teoras y herramientas para el anlisis de las polticas pblicas. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403029/Unidad_3/roth_andre-politicas-publicas.pdf

2. MONTERO, M. (2006). Teora y prctica de la Psicologa Comunitaria. La tensin entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paids. Pp.31-55. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403029/Unidad_1/montero-teoria-y-practica_comunitaria_-_fortalecimiento.pdf

3. ALFARO, J. (2007). Psicologa Comunitaria y polticas sociales: Estudio del campo tcnico del psiclogo de la intervencin social en el marco de los servicios sociales comunitarios espaoles. Francia: Universidad de Girona. Pp-37-120.Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403029/Unidad_1/Alfaro_Politicas_Sociales_y_Psicologia_comunitaria.pdf

4. Poltica Pblica de Juventud en Cundinamarca. Derechos, Desarrollo y Poltica Pblica: Garantas y oportunidades para los proyectos de vida individuales y colectivos de las y los jvenes en Cundinamarca. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403029/Unidad_1/politicadejuventudcundinamarca.pdf