actividad de ciencias naturales

4

Click here to load reader

Upload: paulamdv

Post on 02-Jul-2015

502 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de Ciencias Naturales

Pablo Pardo Santano Ciencias de la Naturaleza y su didáctica Tema I.1 Actividades

ALUMNA: PAULA PRIMO HERNANDO

Introducción al conocimiento científico.

La actividad de este primer tema pretende que todos los alumnos de la asignatura partan

de un significado común para el concepto de Ciencia. Para ello se propone un trabajo

sencillo de búsqueda y análisis de diferentes definiciones de la palabra ciencia. Una vez

realizado este trabajo, el profesor responderá con un comentario global para intentar

sintetizar una visión común del concepto que se ha estudiado.

Para ello se propone realizar la siguiente actividad:

• Busca en varios diccionarios la definición de Ciencia y realiza un comentario de

las principales características en cada caso identificando elementos comunes y

diferencias entre las definiciones.

Luego envía esta información a través de las actividades del tema en forma de un fichero

Word o pdf.

Esta actividad estará abierta hasta el día 14 de noviembre.

La definición de “Ciencia” que más coincide en todas mis búsquedas es que es un

conjunto de conocimientos que pretenden explicar la realidad de una manera

racional y organizada. Se caracterizan formalmente por la participación de

muchos sujetos (personas) y la relación entre ellos y prácticamente por la

capacidad de hacer previsiones exactas sobre una parte de la realidad.

Esta definición es según el diccionario, pero los libros de filosofía inciden en que

la ciencia es una forma de conocimiento que pretende ser una explicación

sistemática de todo lo que existe, que intenta ser neutra, objetiva y seria.

La búsqueda del conocimiento es una característica típica de los humanos. La

ciencia es un tipo de conocimiento muy específico: por causas, matematizable,

experimental… La ciencia no es obvia, no realiza observaciones al azar, sino

experimentos controlados y se expresa en un lenguaje peculiar. No depende de

la subjetividad de sus autores sino del cálculo y de la comprobación empírica de

Page 2: Actividad de Ciencias Naturales

Pablo Pardo Santano Ciencias de la Naturaleza y su didáctica Tema I.1 Actividades

las hipótesis. Si ha sido posible hacer ciencia es porque en la tradición cultural

heredada de Occidente se comparten una serie de presuposiciones significativas

sobre el papel de la verdad y del conocimiento en el mundo.

Para mí, la ciencia es el fruto del anhelo que tenemos los humanos de saber, el

tipo de conocimiento que nos ha servido para entender de forma bastante fiable

todo lo que nos rodea. Además, por su carácter objetivo hace que este saber sea

prácticamente el mismo para todo el mundo. Pero a pesar de esto, la ciencia no

es del todo fiable ya que a lo largo de su historia se han ido descubriendo falsas

teorías científicas. Además, todavía a día de hoy hay hechos que no se pueden

explicar científicamente, bien sea porque se encuentran en plena investigación o

bien porque se salen de las teorías establecidas… como es el caso de hechos

paranormales, de los que ningún método científico ha encontrado solución y de

los que hay mucho que hablar todavía. De estos últimos se podría decir, por

cierto, que no se incluyen dentro del grupo de la ciencia sino de la seudociencia.

La ciencia ha sido muy útil para la humanidad aunque a veces se haya hecho un

uso inadecuado de ella (bombas, sobreexplotación de los recursos del planeta,

modificaciones genéticas…). Nos ha permitido solucionar muchos problemas,

aumentar nuestra esperanza de vida y conocer mucho más el mundo que nos

rodea y nos concierne.

Según varias definiciones de ciencia, ésta puede ser de dos tipos: ciencias

formales y ciencias empíricas. Las formales estudian las relaciones que se

establecen entre símbolos y dentro de éstas se encuentran la lógica y las

matemáticas. Las ciencias empíricas son las que se ocupan de la realidad y

pueden ser naturales o sociales. Las naturales se ocupan de la realidad natural,

es decir, física, biología, química… y, en cambio, las sociales (también conocidas

como humanas) se ocupan de la realidad social y humana, es decir, sociología,

economía, politología, historia, psicología…

Una de las características más destacables de la ciencia son los métodos que

ésta utiliza y ha utilizado a lo largo de la historia. Se usaba mucho el método

Page 3: Actividad de Ciencias Naturales

Pablo Pardo Santano Ciencias de la Naturaleza y su didáctica Tema I.1 Actividades

deductivo (sacar una conclusión particular de un principio general) y el método

inductivo (sacar una conclusión general de datos particulares); pero actualmente

el método que utiliza la ciencia es el hipotético-deductivo que consiste en seguir

unos pasos que son:

1. Observar la realidad y detectar el problema.

2. Formular una hipótesis.

3. Deducir las consecuencias de la hipótesis.

4. Contrastar, ir a la experiencia.

5. Verificar la hipótesis.

Si la hipótesis es falsa, hay que pensar otra y seguir los mismos pasos.

Page 4: Actividad de Ciencias Naturales

Pablo Pardo Santano Ciencias de la Naturaleza y su didáctica Tema I.1 Actividades

BIBLIOGRAFÍA

Diccionari de la llengua catalana. Ed. Enciclopedia Catalana. Tercera

reimpresión abril 1995. Pág. 140.

English Dictionary for advanced learners. Ed. Macmillan. Second Edition 2007.

Pág. 1329.

http://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-1.htm. Extraído el lunes

10 de octubre de 2011.

http://www.monografias.com/trabajos908/la-ciencia/la-ciencia.shtml.

Extraído el lunes 10 de octubre de 2011.

http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0225348&BATE=ci%25C3

%25A8ncia. Extraído el miércoles 12 de octubre de 2011.

http://www.slideshare.net/lordmasterjuan/la-ciencia-y-su-metodo-1800973.

Extraído el miércoles 12 de octubre de 2011.

http://www.aristidesvara.net/prb/metodologia/metodo_cientifico/naturaleza

_metodo/bunge_libro_aristidesvara.pdf. Extraído el miércoles 12 de octubre de

2011.