actividad curso orientaciòn procesos pedagogicos a personas con discapacidad sena

7
ACTIVIDAD UNIDAD NUMERO 2

Upload: sky-red

Post on 17-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actividad de aprendizaje y su soluciòn peteneciente al curso de orientaciòn de procesos pedagocicos a personas con discapacidad

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD UNIDADNUMERO 2Mayo, 20151) Realice dos conclusiones de lo que le pareci ms importantes de la unidad 2.A priori el interactivismo de Vigosky resulta ser un enfoque pedaggico que descolla comouna gran herramienta deidoa su capacidad de mutar y reorientarse! a partir de datos y conclusiones emanadas del desarrollo de los procesos deaprendi"a#e sore todo en aquellos que tienen alg$n tipo de discapacidad.%l modelo conceptual de discapacidad &'ocial( dee ser el soporte sore el cual se realicen las respectivasadaptaciones y se planeen las estrategias para lograr que la educacin sea incluyente y que facilite los procesos para laspersonas con alg$n tipo de discapacidad.2) )dentifique algunas de las estrategias pedaggicas y didcticas factiles de utili"ar en los procesos de ense*an"a +aprendi"a#e + evaluacin %,A,%! con estudiantes con discapacidad.-entrodel grupoquesemencionaenlapreguntaencotramos. Aprendi"a#eautnomo! aprendi"a#epor proyectosyaprendi"a#e colaorativo/ as0 mismo descollanotras ms espec0ficas como/ nomrar o#etos! relacionarlos o agruparlosen categor0as! utili"ar fotograf0as! listas de chequeo como complementos en el proceso! de igual forma el propender poruna distriucin de los puestos en la que se de prelacin a la interaccin con eldocente y los primeros lugares a laspersonas con alg$n tipo de discapacidad.1) 2eniendo como referentes la actividad de aprendi"a#e correspondiente al caso que ha venido desarrollando con sugrupo de traa#o! desde quehacer docente! defina.1. 3a disposicin del espacio! 2. %l equipamiento! 1. 3os recursos didcticos! 4. 3as estrategias metodolgicas en elproceso ense*an"a,aprendi"a#e%l caso en el cual se aplicaran estos tpicos ser el de la evaluacin sensorial de muestras de caf5e identificacin delas notas 6fragancias! aromasy saores presentes en ellas)! para tal fin se tendr en cuenta.Enladisposicindel espacio:setraa#araalrededor deunmesndetal formaquelosestudiantessesientenformando una 7 en la que los primeros puestosde tal forma que los aprendices con alg$n tipo de discapacidad tendrnprelacin.Equipamiento: 'e instalaran lupas que permitanal estudiante verificar la estructura f0sica del grano con mayor claridad!se instalaran sistemas neumticos que permitan graduar con facilidad la altura de las mesas de cataci8n as0 como lacapacidad de estas de rotar sin distorsionar elcontenido de las ta"as! se contaran con dosificadores mecnicos quepermitan tomar la muestra de caf5 sin necesidad de sostener la cuchara! se instalaran lmparas de a#a altura querinde iluminacin puntual sore las muestras.Recursos didcticos: 9rotocolos de cataci8n y muestreo disponiles en formato electrnico y en sistema raile! uso devideo eamen el cual se proyecte material de apoyo fotogrfico y de video! granos de caf5 de las variedades del mismode mayor tama*o de fruto! uso de la funcin gu0a interprete! uso de mapas conceptuales para indicar la diferencia en losperfiles sensoriales. Las estrategias metodolgicas en el proceso enseanza-aprendizaje: Organizacin de grupos peque*os de traa#ocompuestos por aprendices con y sin ning$n tipo de discapacidad! para traa#o en equipo y cooperativo/'e nomraranloso#etos usados durante el proceso de cataci8n agrupndolos seg$n la funcin que cumplan as0 mismo seutili"aranfotograf0as! listas de chequeo como complementos en el proceso.4) %n un escrito estale"ca la importancia que desde su punto de vista tienen las adaptaciones de las estrategias pedaggico,didcticas y los amientes de aprendi"a#e! cuando en los grupos hay estudiantes con discapacidad.:omo ya se ha aordado a trav5s de los contenidosplasmados en los documentos sore discapacidad! esta al ser un producto de una interaccin de una persona con una arrera propias del entorno en que desarrolla su actividad! se puede dilucidar el carcter apremiante de lasadaptaciones de las estrategias pedaggico,didcticas y los amientes de aprendi"a#e cuando esta se desarrolla con personas con alg$n tipo de discapacidad! ya que es menester de todos los actores involucrados en el proceso educativo de propender por la identificacin y eliminacin de estas arreras ya sea a trav5s de aplicaciones de listas de chequeo para me#orar los comple#os de infraestructura y reducir a su m0nima e;presin las posiles limitantes en cuanto acceso! interaccin y despla"amiento que estas puede ofrecer a las personas con alg$n tipo de discapacidad! asi comoa su ve" pasando por la adaptacin de la forma en cmo se interact$a con estas! la comprensin de sus perfiles de vida y sus estilos de aprendi"a#e! todo lo anterior teniendo como premisa quela discapacidad se manifiesta como tal solo cuando se incurren en incompetencias en laprestacin de las herramientas y metodolog0as que resultan necesarias para el menoscao delas posiles arreras! esto oliga a de#ar de lado las tradicionales y errneas representaciones sociales de la discapacidad y tener una cosmovisin diferente! incluyente! idireccional y dinmica deeste concepto y sus acciones para llegar a las garant0as necesarias para el pleno goce de los derechos y cumplimiento de los deeres en que las personas con alg$n tipo de discapacidad desarrollen sus roles de vida incluyendo el mito educativo.