actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre

5
1 Curso de Formación de tutores del SNTE Módulo 3 Cómo se enseña en entornos virtuales Actividad Clase 7 - Módulo 3 Caso 1: Deserción Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad de la capacitación específica orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades: Intervención del cursante en el foro: Hola tutora y compañeros. El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza. Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que debido a todas las actividades que tengo (aclaro aparte de Vice estudio Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc)., es por ello que voy retrasada. Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: Intervención: El tutor al detectar la situación que acontece a su estudiante busca entablar una comunicación más cercana para conocer la situación real, para conocer si es en realidad la organización de tiempo es lo que le impide trabajar, al mismo tiempo trata de animarla a que continúe a que vea los beneficios que le traerá su esfuerzo a corto y largo paso, también sería bueno negociar el control de reportes de forma que sea accesible a sus circunstancias y pueda cumplir con todo en tiempo y forma. Canal a emplear: El canal que utilizaría seria la comunicación directa en la plataforma por medio de un mensaje que la motive en ese momento para que vea que hay flexibilidad e interés por su

Upload: dta-arias

Post on 22-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre

1

Curso de Formación de tutores del SNTE

Módulo 3 Cómo se enseña en entornos virtuales

Actividad Clase 7 - Módulo 3

Caso 1: Deserción Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad de la capacitación específica orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades:

Intervención del cursante en el foro:

Hola tutora y compañeros.

El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza.

Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que debido a todas las actividades que tengo (aclaro aparte de Vice estudio Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc)., es por ello que voy retrasada.

Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: Intervención: El tutor al detectar la situación que acontece a su estudiante busca entablar una comunicación más cercana para conocer la situación real, para conocer si es en realidad la organización de tiempo es lo que le impide trabajar, al mismo tiempo trata de animarla a que continúe a que vea los beneficios que le traerá su esfuerzo a corto y largo paso, también sería bueno negociar el control de reportes de forma que sea accesible a sus circunstancias y pueda cumplir con todo en tiempo y forma. Canal a emplear: El canal que utilizaría seria la comunicación directa en la plataforma por medio de un mensaje que la motive en ese momento para que vea que hay flexibilidad e interés por su

Page 2: Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre

2

situación. Enviarle un correo electrónico donde se le especifique cual es el objetivo del curso y la meta que se pretende cumplir con el Comentarios y reflexiones: Al leer el caso me hizo pensar incluso en mi situación me encanta el trabajo virtual, es un área que estoy descubriendo y actualizándome en ello, sobre todo porque se ha vuelto una necesidad en mi profesión, sin embargo es difícil llegar del trabajo cansado o llevarte trabajo a casa y continuar con el curso, pero considero que lo que me ha apoyado a continuar es mi necesidad y mi interés por el área y creo que de aquí parte todo en la educación, el trazarte una meta y tratar día con día aprovechar los tiempos de la mejor manera es algo que en la vida no tiene precio y si lo tiene siempre se recompensa

Caso 2: Controversias Políticas Contexto: Capacitación virtual para docentes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal. Situación: Sale publicado un artículo en un diario cuyo autor es contrario al gobierno de turno y opina en contra de una política recientemente implementada. Un cursante comenta la nota en el foro general de actividades tomando posición a favor del autor del artículo, y lo hace en un tono un tanto agresivo generando controversias. Otro cursante le contesta inmediatamente (antes que el tutor intervenga) pero defendiendo la política y al gobierno. Otros cursantes más se suman y el eje de discusión de la clase se desvirtúa completamente. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: Intervención: Lo primero que se realizaría el tutor es leer el artículo leer los antecedentes del artículo de forma que se tenga un conocimiento previo sobre el asunto, después analizaría los comentarios, aprovecharía la situación para enfocarla a un tema con el que se esté trabajando, de manera que el objetivo sea el análisis de la información y su impacto, se iría poco a poco enfatizando hacia un objetivo distinto del que se inicio

Page 3: Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre

3

Canal empleado: aprovecharía el foro y lanzaría una pregunta generadora de manera que parte de las actividades de la sesión se enfocaran al tema que debemos de trabajar, les pediría que realizaran una investigación exhaustiva sobre diversos puntos del tema y les solicitaría que presentaran el tema utilizando su creatividad para la presentación. Comentarios y reflexiones: Este es uno de los casos más comunes que ahora se presentan en las escuelas de hecho a partir de las redes sociales cuando sale un tema polémico cada una de las personas toma diferentes posturas, lo interesante es el interés, por lo que sería bueno enfocarlo para desarrollar u8na de las competencias como es el análisis de la información y la argumentación sobre este tipo de temas

Caso 3: Conflicto entre cursantes Contexto: Curso para docentes de nivel secundario. Primer foro de actividades. Esta situación surge a partir de un comentario hecho por una docente (A) acerca de las intervenciones de sus colegas y otro docente (B), que le responde. La situación se desarrolla a lo largo de tres días, donde el tutor también se ve involucrado y agredido. Consigna del tutor en el foro: Dar una opinión personal acerca de la incorporación de las TIC en la

Page 4: Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre

4

escuela, entre otros temas. Observación: El siguiente diálogo se desarrolla en el mismo día. Mientras tanto otros docentes

siguen aportando sus trabajos en el foro sin hacerles caso. Intervenciones en el foro: Docente (A): les pediría que los comentarios sean mas cortos, ya que esto no es "un libro" y agota

leer, o lo paso de largo, comentarios muy extensos. ya que estamos en esto de mails, redes, etc., seamos mas concisos y escuetos en los comentarios si no, los perdemos y es una lastima.

Docente (B): Con respecto al pedido de reducción de los comentarios en lo posible, considero que

hay temas que se prestan a la fundamentación de la opinión aunque sea extensa, además recordemos que como docentes debemos acostumbrarnos a leer mas...Saludos a todos

Docente (A): mi comentario de extensión de comentarios no es porque leo poco( al contrario), si no

que como regla en blogs de opinión y otros se pide mas definición, menos extensión. ya que estamos "tan tecnológicos" las usemos.no?

Docente (B): Hola a todos: si bien existen muchas definiciones de blog, todas son similares. Acá les dejo una para compartir: El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no le gustan las criticas. Además dejo un link sobre el uso adecuado de los mismos. Esto es un foro o un blog? Saludos y espero que les sirva el aporte.

Mensajería interna: Docente (A), envía un correo grupal a todos los miembros de la clase. Asunto: Tutoría

“La verdad es que no sabia que teníamos OTRO tutor en este curso, que además de aparentar ser un capo en lo que hace, da lecciones gratis a todo el mundo. le va a venir bien MI webquest sobre violencia escolar por que la verdad, no lo noto MUY PEDAGÓGICO que digamos. Tutor, me parece que todos tenemos derecho a opinar diferente sin que , cada vez que alguien opine sea necesario la intervención del NUEVO TUTOR que no solo "enseña" si no que también "nos supera ampliamente" y lo hace notar dando definiciones (o sobrando a los demás?). me encanta el curso pero el orden y el respeto primero, si no no vale. Envío esto a todos para que no sea de mi parte "una botoneada" si no que sepan que acá estamos para aprender, y no para ser aleccionados. pido mil disculpas pero me parece correcto dejar asentado lo que siento. Gracias.”

Nota: en las comunicaciones informales botoneada refiere a la acción de delatar.

Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: Intervención: Lo ideal después de ver esta situación es que el tutor no debió de hacer estos comentarios, pero si ya lo hizo es disculparse con un mensaje general porque es humano y se puede equivocar , de forma que utilice una analogía y aprenda de esta experiencia y lo comparta con sus alumnos

Page 5: Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre

5

Canal empleado: Mensaje general o de comunicación directa con cada uno de sus alumnos Comentarios y reflexiones: Al analizar el caso es difícil la situación porque se dejó el tutor contagiar por la situación aquí lo interesante es no perderse del eje rector que es su función, el guía a sus estudiantes. Hay un tema muy interesante sobre comunicación que se llama habilidades sociales que nos permite crear una comunicación eficaz con nuestros alumnos, lo recordé porque en una ocasión me sucedió algo parecido con un papá de un alumno y buscando estrategias y platicando con el psicólogo de la escuela me comento que lo mágico esta en cómo se dicen las cosas, y en este caso en cómo se comunican.