actividad 8 unidad 4

3
Concepto Definición Tipos Desventajas y riesgos 10 ejemplos de confianza y seguridad TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS Es cualquier actividad que involucra la transferencia de información digital para propósitos específicos. Empresa a Empresa: Las empresas pueden invertir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de internet, etc. Empresa a consumidor: las empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio web a clientes que los utilizaran para uso particular. Consumidor a consumidor: es factible que los consumidores realicen operaciones entre si, tal es el caso de los remates Desconocimiento de la empresa: las empresas ofrecen sus productos o servicios por internet no están constituidas legalmente. Forma de pago: aun no existe una transmisión de datos vía internet completamente seguro, esto repercute en la confianza del cliente. Intangibilidad: Normalmente la gente primero toca y después compra, al carecer de esta primera etapa se eleva la sensación de riesgo. Barreras de idioma: el usuario podría no comprender los diferentes elementos especificados en el sitio referentes a garantía, precio, disponibilidad, entre otros. Conocer quién vende: es motivo de Servicio Facilidad de navegación Respuesta a preguntas Organización de la información Reputación del vendedor web Marcas Frecuencia de interacciones web Practicas de información honestas Calidad de los productos y servicios Confianza de otros usuarios (comentarios

Upload: tecnologico-de-matehuala

Post on 25-Jul-2015

43 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 8 unidad 4

Concepto Definición Tipos Desventajas y riesgos 10 ejemplos de confianza y seguridad

TRANSACCIONES

ELECTRÓNICAS

Es cualquier actividad que involucra la

transferencia de información digital

para propósitos específicos.

Empresa a Empresa: Las empresas pueden invertir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de internet, etc.Empresa a consumidor: las empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio web a clientes que los utilizaran para uso particular.Consumidor a consumidor: es factible que los consumidores realicen operaciones entre si, tal es el caso de los remates en línea.Consumidor a Gobierno: los ciudadanos pueden interactuar con el gobierno a efectos de realizar la presentación de las declaraciones y/o en el pago de los impuestos, obtener asistencia informativa y otros servicios.Empresa a Gobierno el gobierno público actúa como agente regulador y promotor del comercio electrónico y como usuarios del mismo.

Desconocimiento de la empresa: las empresas ofrecen sus productos o servicios por internet no están constituidas legalmente.

Forma de pago: aun no existe una transmisión de datos vía internet completamente seguro, esto repercute en la confianza del cliente.

Intangibilidad: Normalmente la gente primero toca y después compra, al carecer de esta primera etapa se eleva la sensación de riesgo.

Barreras de idioma: el usuario podría no comprender los diferentes elementos especificados en el sitio referentes a garantía, precio, disponibilidad, entre otros.

Conocer quién vende: es motivo de desconfianza el no conocer a quien se compra.

Servicio preventa y postventa: el usuario siempre tiene expectativas de servicio antes y después de realizar una compra.

Privacidad y seguridad: cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor.

Servicio Facilidad de navegación Respuesta a preguntas Organización de la

información Reputación del

vendedor web Marcas Frecuencia de

interacciones web Practicas de

información honestas Calidad de los

productos y servicios Confianza de otros

usuarios (comentarios positivos)

Controles de seguridad

Page 2: Actividad 8 unidad 4

15 formas de ética de comercio electrónico

No comprar BDS de correos electroncitos que estén vendiendo.

Cumplir con la promesa de venta ofrecida en la tienda virtual.

Todos los anuncios hechos en la tienda virtual deben incluir afirmaciones

verdaderas.

Nunca compartir ni comercializar los datos de su cliente con nadie debe ser

privado.

No enviar correos masivos, no solicitados.

No usar ventanas emergentes como publicidad o Información.

Nunca registrar un nombre de dominio de una marca existente.

Velar por el cumplimiento de los compromisos al cliente y las promesas de

ventas.

Cumplir siempre con la garantía.