actividad 4.2 plan de trabajo de aula

10
1.- TÍTULO : “Demuestro mis habilidades 2. INSTITUCION EDUCATIVA : “Nuestra Señora de la Paz” 3. NIVEL: Primaria GRADO: 1 RO 4. NOMBRES Y APELLIDOS DE LA TUTORA : Sara Beatriz Florencio Nolasco 5. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN: Sandra Rugel : Delegada del Aula Diana Mantilla : Sub delegada del aula Abby Cardenas : Coordinadora Grace Cavero : Coordinadora Natalia Mantegazza : Coordinadora NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS PADRES DE FAMILIA QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN: INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA” Rumbo a la acreditación y calidad

Upload: jose-alberto-llaullipoma-pucp

Post on 08-Jul-2015

1.532 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

1.- TÍTULO : “Demuestro mis habilidades ”

2. INSTITUCION EDUCATIVA : “Nuestra Señora de la Paz”

3. NIVEL: Primaria GRADO: 1RO

4. NOMBRES Y APELLIDOS DE LA TUTORA : Sara Beatriz Florencio Nolasco

5. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LAS

REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN:

Sandra Rugel : Delegada del Aula

Diana Mantilla : Sub delegada del aula

Abby Cardenas : Coordinadora

Grace Cavero : Coordinadora

Natalia Mantegazza : Coordinadora

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS PADRES DE FAMILIA QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACIÓN:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”

Rumbo a la acreditación y calidad

Page 2: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

Marta Mori Izaguirre : Presidenta del Comité de aula

Gladys Sipán Velasquez : Secretaria del comité de aula

Jessica Barrueto García : Tesorera del comité de aula

Armando Ugaz Murga : Vocal del comité de aula

6. PRESENTACIÓN DEL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO COMO EL MAYOR PROBLEMA DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA.

7. PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS DONDE SE MUESTRA LA SITUACION PROBLEMA ESTANDAR PRIORIZADO Y LAS CAUSAS Y RAICES DEL MISMO

Las alumnas no poseen hábito lector frecuente.

Las alumnas no poseen hábito lector frecuente.

La carencia de un modelo o ejemplos constantes de lectura permanente en casa, por parte de la familia

La carencia de un modelo o ejemplos constantes de lectura permanente en casa, por parte de la familia

Los diversos distractores tecnológicos y el mal uso de las redes sociales que no permiten el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura.

Los diversos distractores tecnológicos y el mal uso de las redes sociales que no permiten el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura.

La metodología del docente no está orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y producción de textos.

La metodología del docente no está orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo en la comprensión y producción de textos.

El 38.3% de las alumnas de 1ro de Primaria no logran comprender el sentido global de las ideas o informaciones que se dan en diversos textos escritos que leen.

El 38.3% de las alumnas de 1ro de Primaria no

logran comprender el sentido global de las ideas o informaciones que se dan en diversos textos escritos que leen.

El 38.3 % de las alumnas de 10 de Primaria “Aula: Bien“ no logran comprender el sentido global de las ideas o informaciones que se dan en diversos textos escritos que leen.

Page 3: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

8. PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ARBOL DE SOLUCIONES DONDE SE PRESENTAN LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y LA META A LOGRAR EN MEJORA DEL ESTANDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO.

Problemas Soluciones

Las alumnas no poseen

hábito lector.

La carencia de un modelo o ejemplos constantes de lectura permanente en casa, por parte de la familia.

La metodología del docente no está orientada hacia el desarrollo de una mejor y comprensión de textos.

Diversos distractores tecnológicos y el mal uso de las redes sociales no permiten el desarrollo de la comprensión lectora.

Las alumnas poseen hábito lector a través de estrategias planteadas en el centro educativo con apoyo de los padres de familia.

Las alumnas tendrán modelos que motiven la lectura en casa por parte de la familia.

Uso adecuado y estratégico de las TICs y redes sociales en el desarrollo de la comprensión lectora.

El docente aplicará una metodología adecuada que permite desarrollar una mejor comprensión y producción de textos.

Page 4: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

Problema central: Objetivo o meta:

El 38.3% de las alumnas de 1ro de Primaria no logran comprender el sentido global de las ideas o informaciones que se dan en

diversos textos escritos que leen.

.

El 90% de las alumnas de 1ro de Primaria logran demostrar un mejor comprensión de las ideas o información que se le brinda en los diferentes textos que leen.

Page 5: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

CUADRADO B

Meta y objetivos específicos

9. PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES QUE EXISTEN EN EL MEDIO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS CONBSIDERADOS PARA MEJORAR EL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO.

El 90% de las alumnas de 1ro de Primaria logran demostrar una mejor comprensión de las ideas o información que se les brinda en los diversos textos que leen.

El 90% de las alumnas de 1ro de Primaria logran

demostrar una mejor comprensión de las ideas o información que se les brinda en los diversos textos que leen.

Las alumnas poseen hábito lector a través de estrategias planteadas en el centro educativo con apoyo de los padres de familia.

Las alumnas poseen hábito lector a través de estrategias planteadas en el centro educativo con apoyo de los padres de familia.

Las alumnas irán teniendo modelos que motiven la lectura en casa por parte de la

familia.

Las alumnas irán teniendo modelos que motiven la lectura en casa por parte de la

familia.

Uso adecuado y estratégico de las TICs y redes sociales en el desarrollo de la comprensión lectora.

Uso adecuado y estratégico de las TICs y redes sociales en el desarrollo de la comprensión lectora.

El docente aplicará una metodología adecuada que permite desarrollar una mejor comprensión y producción de textos.

El docente aplicará una metodología adecuada que permite desarrollar una mejor comprensión y producción de textos.

Page 6: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

10. PRESENTACIÓN DE LA LISTA DE COMISIONES ORGANIZADAS PARA EL LOGRO DE CADA OBJETIVO ESPECÍFIC

Conformación de comisiones

OBJETIVO ESPECIFICO OPORTUNIDADES EXISTENTES PARA LOGRAR EL OBJETIVO ESPECIFICOEN LAS PERSONAS EN LAS INSTITUCIONES

Las alumnas poseen hábito lector a través de estrategias planteadas en el centro educativo con apoyo de los padres de familia.

Los docentes y padres de familia facilitan

brindándoles a las alumnas periódicos,

revistas locales.

La Municipalidad de Magdalena ofrece

espacios de lectura como la Biblioteca

Municipal. Asimismo desarrolla eventos

culturales como cuentacuentos, teatro,

recital poético, etc.

Las alumnas tendrán modelos

que la motiven en la lectura en

casa por parte de la familia.

Personas de la comunidad sensibilizan

sobre la importancia de la lectura en la

vida del ser humano.

Las editoriales brindan talleres a los

padres de familia sobre motivación a

la lectura.

Uso adecuado y estratégico de

las TICs y redes sociales en el

desarrollo de la comprensión y

producción de textos.

Profesional de la comunidad expone

sobre el manejo coherente y organizado

de las TICs y las redes sociales.

Las editoriales ofrecen capacitaciones

sobre el uso adecuado de las TIC y las

redes sociales.

Interacción en red con diversas

instituciones educativas del distrito.

El docente aplicará una

metodología adecuada que

permite desarrollar una mejor

comprensión y producción de

textos.

Profesor capacitado y actualizado en

didáctica de la metodología de

enseñanza.

Padres de familia comparten historias de

interés local, nacional e internacional.

La Pontificia Universidad Católica

ofrece cursos de capacitación y

actualización para los docentes.

OBJETIVO ESPECIFICO MIEMBROS DEL COMITÉ O COMISIÓN

Las alumnas poseen hábito lector a través de

estrategias planteadas en el centro educativo

con apoyo de los padres de familia.

Gladys Sipán Velasquez

Abby Cardenas

Las alumnas tendrán modelos que las motiven

a la lectura en casa por parte de la familia.

Jessica Barrueto García

Grace Cavero

Uso adecuado y estratégico de las TIC y redes

sociales en el desarrollo de una mejor

comprensión y producción de textos.

Marta Mori Izaguirre

Sandra Rugel

El docente aplicará una metodología adecuada

que permite desarrollar una mejor

comprensión y producción de textos.

Armando Ugaz Murga

Diana Mantilla

Natalia Mantegazza

Page 7: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

11. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES, METAS, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA DE CADA UNA DE LAS COMISIONES.

Page 8: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula

ESTÁNDAR

PRIORIZADO

INDICADOR A MEJORAR

ACTIVIDADES PARA LOGRAR

EL INDICADOR

META POR CADA

ACTIVIDAD

RESPONSABLE DE

ORGANIZAR LA

ACTIVIDAD

FECHA DE

IMPLEMENTACIÓN

Unidad # Inicio Fin

Las alumnas

poseen

hábito lector

a través de

estrategias

planteadas

en el centro

educativo

con apoyo

de los padres

de familia

Las alumnas

comprenden

lo que leen.

El tutor en los primeros 10

minutos de la mañana

realiza el “periódico

hablado” con las noticias

más resaltantes del

momento. Las alumnas

Exponen su opinión y

emiten sus comentarios,

registrándolo en su ficha en

el fólder de plan lector.

Alumnas 28 Gladys

Sipán

Velasquez

Abby Cardenas

Julio Diciembre

Las

alumnas

tendrán

modelos

que

motiven la

lectura en

casa por

parte de la

familia.

Las alumnas

se interesan

por la

lectura.

Las alumnas leen con sus padres textos literarios y no literarios presentando un reporte mensual de dicha actividad al tutor de aula y/o co-tutor.

Los padres de familia recomiendan a sus hijas lecturas animadas.

El comité de aula comunica a los padres de 1 grado de primaria en forma escrita o virtual sobre los acuerdos en la reunión de plan de trabajo sobre el inicio de la actividad para motivar la lectura.

Alumnas

y padres

56 Jessica

Barrueto

García

Grace Cavero

Julio diciembre

Uso adecuado y estratégico de las TIC sy redes sociales en el desarrollo del sentido crítico y reflexivo de la lectura.

Las alumnas discriminan y registran en sus trabajos diversas fuentes de información existentes en las redes sociales.

Las alumnas presentan tres fuentes (links) confiables sobre un tema (adivinanzas, juegos, etc) propuesto por el docente.

Las alumnas de 1 grado exponen mensualmente en clase el resumen del cuento leído en línea.

Alumnas 28 Ma

rta Mori

Izaguirre

Sandra Rugel

Julio diciembre

El docente aplicará una metodología adecuada

Las alumnas demuestran su capacidad reflexiva y

Las alumnas registraran sus

anécdotas y/o temas de

interés en el diario del aula.

Alumnas 28 Ar

mando

Ugaz

Agosto Septiembre

Page 9: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Page 10: Actividad 4.2 plan de trabajo de aula