actividad 3 modulo 2

1
ACTIVIDAD 3 MODULO 2 Desde el paradigma del aprendizaje se concibe al estudiante como aquel que realiza su propia formación, en un proceso en el que intervienen el contexto de aprendizaje y su propia situación, sus interacciones con los objetos de estudio y con sus pares y profesores. Es un proceso que le permite construir y reelaborar conocimientos, relacionarlos para darles significado, considerarlos desde diversas perspectivas, analizarlos y aplicarlos en distintas situaciones, con lo cual hace suyos los conocimientos y desarrolla un pensamiento crítico que le dan sustento para guiar sus acciones, tomar decisiones, resolver problemas y desempeñar diferentes tareas y papeles sociales La consideración de los momentos didácticos; es decir, las secuencias de mediación que mejor propician que los estudiantes aprendan. Introducir un nuevo tema, construir nuevos conocimientos al respecto, verificar las nuevas comprensiones y habilidades y recapitular lo aprendido son momentos cuya realización implica un pensamiento estratégico capaz de plantear actividades individuales y grupales -para ser realizadas en el aula o por cuenta propia-, de manera que favorezcan la interacción de los estudiantes con los nuevos conocimientos. En ello está implicado la relación del que aprende con la materia de estudio, y los diálogos y discusiones de los estudiantes con sus pares y maestros, en los procesos de elaboración, aplicación y verificación de sus nuevas comprensiones. Como parte de estas secuencias, son fundamentales. En el modelo paradigmático de la enseñanza para el aprendizaje “la finalidad de la intervención pedagógica es contribuir a que el alumno desarrolle la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí mismo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias”[2]. Para lograrlo, al profesor no le basta transmitir sus saberes mientras los estudiantes escuchan pasivamente, aunque sepa mucho de su práctica y su disciplina. Su papel le requiere mediar entre los objetos de estudio y el aprendizaje, compartir y propiciar experiencias y conocimientos, y construir con sus alumnos nuevos significados. Lograrlo le implica convertirse en un profesional reflexivo, en el educador que.

Upload: guadalupe80

Post on 21-Jun-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad  3   modulo 2

ACTIVIDAD 3 MODULO 2

Desde el paradigma del aprendizaje se concibe al estudiante como aquel que realiza su propia formación, en un proceso en el que intervienen el contexto de aprendizaje y su propia situación, sus interacciones con los objetos de estudio y con sus pares y profesores. Es un proceso que le permite construir y reelaborar conocimientos, relacionarlos para darles significado, considerarlos desde diversas perspectivas, analizarlos y aplicarlos en distintas situaciones, con lo cual hace suyos los conocimientos y desarrolla un pensamiento crítico que le dan sustento para guiar sus acciones, tomar decisiones, resolver problemas y desempeñar diferentes tareas y papeles sociales

La consideración de los momentos didácticos; es decir, las secuencias de mediación que mejor propician que los estudiantes aprendan. Introducir un nuevo tema, construir nuevos conocimientos al respecto, verificar las nuevas comprensiones y habilidades y recapitular lo aprendido son momentos cuya realización implica un pensamiento estratégico capaz de plantear actividades individuales y grupales -para ser realizadas en el aula o por cuenta propia-, de manera que favorezcan la interacción de los estudiantes con los nuevos conocimientos. En ello está implicado la relación del que aprende con la materia de estudio, y los diálogos y discusiones de los estudiantes con sus pares y maestros, en los procesos de elaboración, aplicación y verificación de sus nuevas comprensiones. Como parte de estas secuencias, son fundamentales.

En el modelo paradigmático de la enseñanza para el aprendizaje “la finalidad de la intervención pedagógica es contribuir a que el alumno desarrolle la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí mismo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias”[2]. Para lograrlo, al profesor no le basta transmitir sus saberes mientras los estudiantes escuchan pasivamente, aunque sepa mucho de su práctica y su disciplina. Su papel le requiere mediar entre los objetos de estudio y el aprendizaje, compartir y propiciar experiencias yconocimientos, y construir con sus alumnos nuevos significados. Lograrlo le implica convertirse en un profesional reflexivo, en el educador que.