actividad 1.3

7
Universidad de Guadalajara Preparatoria NO. #4 Mtro. Omar Alejandro Martin Torres Raúl Isaac Juárez Patiño 6°A t/m

Upload: raul-juarez

Post on 13-Apr-2017

52 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.3

Universidad de Guadalajara

Preparatoria NO. #4

Mtro. Omar Alejandro Martin Torres

Raúl Isaac Juárez Patiño 6°A t/m

Page 2: Actividad 1.3

CORRIENTES ECONÓMICAS/CARACTERÍSTI

CAS

ESCUELA O NO¿POR QUÉ?

ESPACIO/TIEMPO

PRINCIPALES

PERSONAJES

VALORO

RIQUEZA

PRINCIPALES

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

RELACIÓN CON EL ESTADO

PRINCIPALES IDEAS

OTEORÍAS

MERCANTILISMO

No. Porque no construyó ninguna corriente edificada.

Europa Occidental (Alemania,

Francia, Inglaterra,

etc.) en los S. XVI-XVIII.

-Henry Nisselden.-Thomas

Moon. (Inglaterra)

.-Jean

Bodine (Francia).-Lu Petty Sierra.

Los metales

preciosos como el oro y la plata

amonedada y

amonedables. La riqueza

se medía en la

cantidad metálica que se tenía.

El comercio exterior y la

industria.

El estado dirigía la economía de forma

totalitaria.

Alto nacionalism

o/proteccioni

smo.

E. FISIÓCRATA Sí. Porque es la

primera en utilizar el método científico, abriendo así, una etapa en

la economía científica.

Surge en Francia en el

S. XVIII.

-Francisco Quesnay.

-Adam Smith.

-Turgot.-Mirabeau.-Condillac.-Mercier De La Riviére.

El producto

neto.

La agricultura

era considerada la principal actividad

económica, pues esta

era la única “capaz” de concluir con el producto

neto.

Considera al estado como un

mal necesario,

el cual debe

limitar su intervención, para que

el individuo se pueda

desenvolver

libremente.

Era acreedor de

la ley de orden

natural en el sistema económico. Además de

ser fiel creyente de la filosofía: “El laissez,

faire, laissez

passar.”

E. CLÁSICA Sí. Es la que cre el

marco general

Surge en Inglaterra y dura del S. XVIII a XIX.

-Adam Smith.-Robert Malthus.

Aquí se dice que el valor, es igual

La principal actividad aquí es el trabajo del

El estado es

negligente, y no debe

Esta doctrina se basa en el

análisis

Page 3: Actividad 1.3

© 2017Raul Isaac Juárez Patiño. Todos los derechos reservadosEn caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicaran

el Copyrigt